noviembre 2011

20

Upload: gregorio-conocido

Post on 09-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edicion Noviembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre 2011
Page 2: Noviembre 2011

2

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Director GeneralGregorio Yupit

[email protected]

CorrectorEfrain Poot Cuevas

FotografiaLa Voz del Campo

[email protected]

Gerente de publicidadMaria Andrade Jimenez

Asesor JuridicoLaila Flores Terraza

Arte y DiseñoHector Pinzon

[email protected]

Nicolas Bravo Quintana Roo, México (Domicilio Conocido)Chetumal Quintana Roo, México, Tel. Oficina: 11-8-39-18 (Domicilio Conocido)

CONTENIDO

PUEBLO MAGICO

Ya son cuatro asociaciones ganaderas pertenecientes a Bacalar

Otorgan apoyo a ganaderos unidos... 8

AGRICULTURA Y GANADERIA

Apoyos por más de 1.8 Mdp para el sector pecuario.. 9

CALAVERAS 10 Y 11 DEL GRANERO

Agenda de salida de area... 14

GRUPERREANDO 16

COMUNIDADES

SEDARI signa convenio y constata apoyos y proyectos en el municipio

de Felipe Carrillo Puerto... 4

Se incrementa el nivel de humedad para cultivos, como la caña de

azúcar, el frijol y el maíz, lo que permitirá obtener buenas cosechas... 4

QUE TANTO CONOCES A TUS DIPUTADOS 5 CAPITAL Fondo union fuerza indigena... 6

Con buen avance 45 obras que se ejecutan en Zonas Rurales con-

forme al eje Quintana Roo solidario... 7

Page 3: Noviembre 2011

3

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Hanal pixán...

Las personas que mueren no se van definitivamente, su alma sigue presente, principalmente en los días de muertos, en que regresan a sus casas para “saborear” los platillos que sus parientes les han preparado. Los fieles difuntos arriban a su cita anual con familiares y amigos, para ser honrados han3.jpg (15602 bytes)después de haber recorrido el camino que una vez se los llevó, pero que ahora los conduce al “Hanal

pixán”.

El “Hanal pixán”, o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas “reciben permiso” para visitar a sus familiares.

El primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en algunos lugares “misa pixán” porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la tem-porada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y “vaporcitos”, todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de “ruda” y las fotografías de las personas fallecidas.

han1.jpg (14574 bytes) Las ofrendas para los niños difuntos se colocan en un altar decorado con un mantel bor-dado en tonos alegres, juguetes y comida de su preferencia, como chocolate, tamales, “pibes”, dulces, frutas de la temporada, atole nuevo y yuca con miel, y se adorna con flores de “xpujuc” (de tipo silvestre y color amarillo), “xtés” en color rojo y “virginias”.El día de los niños se pondrá, además de los alimentos y los dulces, juguetes.

El segundo y tercer días se ponen en la mesa comidas y bebidas, así como aguardiente y cigarros si es que los muertos que se recuerdan acostumbraban comer determinados guisos, beber o fumar.

Como se verá,el principal elemento de este ritual son los alimentos, cuyos nombres son palabras de origen maya. Por ejemplo:

BEBIDASSa: Atole, palabra de origen náhuatl; ak sa: Atole nuevo; Cikil sa: Atole con pepita; Tan chucuá: Desleido de masa con chocolate. Puede referirse al atole con chocolate; Keyem: Pozole, es una palabra de origen náhuatl; Chokó sakam: Bebida hecha con masa de maíz hervida, y balché: bebida espirituosa que se hace con la corteza de un árbol que se llama así.

COMIDASPib: Asado o cocido bajo la tierra. También se le llama así a una especie de tamal grande cocido bajo la tierra, que también se denomina pibipollo o mucbipollo, pero estos dos últimos términos tienen la palabra española pollo; Chachac wajes: Especie de tamal colorado. Su nombre significa pan muy rojo, debido al achiote con que se prepara; Chilmole: Guisado hecho con chile quemado, carne, tomate y otras legum-bres. El término es de origen náhuatl, ya que chil es chile y mole es salsa, caldo o guiso; Chacbi nal: Elote cocido en agua. Chacbil es cocer o cocido y Nal significa elote; pibi nal: elote cocido bajo la tierra; Xek: Mezcla comestible hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido o alguna cosa más; Chay wah: Tamal hecho con chaya picada; pin: tortilla gruesa, ya que PIN quiere decir grueso; Buli wah: Tortilla hecha con frijol nuevo o espelón, que se cuece a baño maría o en el horno; Is wah: Tor-tilla de maíz nuevo, dulce o salado y tostado; Salbut: Tortilla a la que se le pone debajo del ollejo carne y luego se fríe para comer. El nombre está formado por Sal: ligero, y But: embutir, es decir, ligeramente embutido.

Una semana después, se efectúa el Bix (Ochovario del día de finados, se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento) u octava,

que es una especie de repetición menos complicada que la anterior. En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encien-den hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.

Hay la creencia de que algunos días antes de la ceremonia las almas vienen para lavar sus ropas y prepararse para recibir los homenajes, y esperan ser bien tratados por los seres vivientes, quienes se deben preocupar por la atención de las ofrendas de comidas, bebidas, etc., a las que los difuntos eran afectos, pues de otra manera no regresarían al mundo de los vivos.

CONTENIDO TRADICIONES

Page 4: Noviembre 2011

4

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

SEDARI signa convenio y constata apoyos y proyectos en el municipio de Felipe Carrillo Puerto...

En intensa gira de trabajo por el municipio de Felipe carrillo puerto, el secretario de desarrollo agropecuario, rural e indígena, Gabriel mendicuti loria, firmó el convenio

de colaboración entre sedari y el Instituto tec-nológico superior de Felipe carrillo puerto, el cual pretende incorporar la fuerza de trabajo laboral de los egresados a los programas de la dependencia, para lo cual refirió: “Las instruc-ciones precisas del gobernador Roberto Borge Angulo es consolidar el campo quintanarroense con capital humano del terruño y que mejor con jóvenes de la zona maya, quienes a base de sus conocimientos y labor diaria acumularán sufi-ciente experiencia, ya que es un conocimiento perenne de las condiciones productivas de este estado”

Mendicuti loria, hizo énfasis que la política y el trabajo solidario del gobernador Roberto Borge Angulo, demuestra su compromiso con la juven-tud quintanarroense y prueba de ello es que es uno de los gobernadores más jóvenes del país por lo que los programas y acciones van encami-nados en beneficio de los jóvenes.

Seguidamente, mendicuti loria, visitó las insta-laciones de la sociedad cooperativa melitzaak, la cual transforma la miel de la abeja melipona

y elabora productos de alta calidad sobre todo artículos de tocador y miel natural, por lo que la señora Lizbeth pool uc, agradeció el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo a través de la sedari y manifestó que dicha sociedad que esta conformada por ocho mujeres carrilloportenses recibieron un apoyo que asciende a los asi ciento veinte mil pesos que consistió en dos mesas de trabajo de acero inoxidable, dos tanques alma-cenadores, un dosificador volumétrico para el envasado y un descritalizador movible.

Mendicuti loria expresó que la instrucción del gobernador Roberto borge ángulo es determi-nante en apoyar todo aquel proyecto de pro-ductores bien organizados y que demuestren su trabajo y determinación y prueba de ello dijo, es esta sociedad de mujeres que creyó en su proyecto y apostó al éxito.

Seguidamente, en las comunidades de tihosuco, chumpon y san Andrés, se reunió con apicultores, productores de pitahaya, así como con las mu-jeres integrantes de la sociedad pitahí, quienes buscan los esquemas de comercialización, a lo que mendicuti loria expresó que antes del mes de mayo, la cual es la época para cultivar la pi-tahaya, deben reunirse y consolidar elproyecto de producción y comercialización para que de esa manera cumplan con los requerimientos del volumen de producción para asistir al mercado nacional.

A la gira de trabajo asistieron Gabriel carballo Tadeo, diputado por el distrito local de Felipe carrillo puerto, y los subsecretarios de agricultura y, de desarrollo indígena, Germán parra López e Israel Hernández radilla, respectivamente.

Se incrementa el nivel de humedad para cultivos, como la caña de azúcar, el frijol y el maíz, lo que permitirá obtener buenas cosechas...

Gran beneficio para la agricultura son las lluvias que propician los fenómenos meteorológicos en el sur y centro del estado, lo que permite tener un mayor

grado de humedad para los cultivos de maíz, fri-jol y caña de azúcar, así lo informó el subsecre-tario de Agricultura, de la Sedari, Germán Parra López.

Al respecto, indicó que estos beneficios se ob-servarán dentro del ciclo otoño-invierno, lo que permitirá incrementar la productividad de los cultivos básicos para el estado, según informó un boletín emitido por la dependencia.

Reconoció que a mediados de este año, en es-pecífico, en los meses de mayo, junio y julio, se vislumbraba una grave sequía en las áreas de cultivo, pero en la medida que las lluvias fueron apareciendo, la situación mejoró, permitiendo el inicio de este proceso de cultivo en tiempo y forma.

Parra López, dijo que los cultivos tradicionales tendrán un buen año, aunado a la importante inversión de 60 millones de pesos realizada por el gobierno del estado en materia de infraestruc-tura de riego y la aplicación de tecnología.

Precisó que el proyecto de la actual adminis-tración es sustituir paulatinamente los procesos tradicionales basados en temporal, por los de desarrollo tecnológico, que se basan en riego automatizado durante los 365 días del año, y que permite tener entre dos y tres cosechas por año.

Esto, dijo, permite a los productores obtener una mayor rentabilidad de sus tierras y asegurar los mercados locales y nacionales con la garantía de asegurar las mercancías.

COMUNIDAD

Page 5: Noviembre 2011

5

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

COMUNIDAD ¿QUE TANTO CONOCES A TUS DIPUTADOS?

Los datos proporcionados por la gente son fidedicnos emitidos en un pequeño senso en el poblado de Miguel Hidalgo

Flora Aguilar

Pues aquí si viene el diputado a visitarnos y nos da apoyos, con la palapa puso el galerón con el piso entre otras cosas pero si viene a visitarnos y nos pregunta que como estamos y es muy am-able.

María Elvira Hu

No he ocupado ayuda pero creo que si le pedi-mos si nos la brinda ya que se de buenas fuentes que ha apoyado a mucha gente es muy accesible con la comunidad y eso es lo que necesitamos gobernantes como el.

Bernabé Chay Chulim

No sé quien es mi diputado o al que le toca este distrito pero hay uno que paso cuando lo del huracán Deán de nombre Mauricio Morales, se mojo mi colcha hasta los alambres se salieron, y le dije no te pido un avión o autobús solo una buena colcha y me dijo hasta que veamos si ga-namos y gano y nada , entonces para que apoya-mos a una autoridad así, si no cumple, pero no vienen a verme solo estoy aquí se que llegan a la palapa pero nada mas, lo mismo cuando estuvo en campaña Yeladaqui, así nos hacen solo cu-ando quieren nuestro voto vienen luego ya no, ando lastimado de mi rodilla y no puedo andar de un lado a otro.

Ignacio Arreola

Casi no conozco a los diputados pero hay uno de nombre “chepe “que si viene al pueblo y se que apoya, aquí se ocupa mejores calles ya que están muy feas, las lámparas ya están bien y el agua también ahí va pero las calles si nos interesan, que las raspen y que le pongan una buena car-peta para que queden bien.

Narciso

No se quienes son no conozco a nadie yo trabajo la tierra nada mas.

(Esta persona habla muy poco español y 100 % Maya)

William Ricardo Maza Vargas

Si lo conozco al de Bacalar pero no sé si los ha apoyado yo trabajo en CAPA haciendo zanjas, creó hace falta más fuetes de empleos lo que sea es bueno para el pueblo.

Page 6: Noviembre 2011

6

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

El Gobierno Solidario de Roberto Borge Angulo, promueve el desarrollo sustent-able de los grupos y comunidades indí-genas del estado, mediante la generación

de empleos e ingresos impulsando el desarrollo local y regional, con el pleno respeto a sus dere-chos, cultura y organización.

En este sentido, Gabriel Mendicuti Loría, titu-lar de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena, informo que uno de los instru-mentos más valiosos para fortalecer el desar-rollo de los pueblos indígenas es el Programa de Fondos Regionales que se viene implementando en coordinación con el gobierno federal y está orientado a atender las necesidades de apoyo económico que tienen las organizaciones indí-genas para llevar a cabo actividades productivas, impulsando procesos productivos comunitarios que impactan de manera positiva la economía de los productores en las comunidades indíge-nas.

Mendicuti Loria menciono que a través de la subsecretaría de Desarrollo Indígena se apoya a los grupos desde la planeación, organización e integración para constituirse como una figura jurídica que les permita tener acceso a recursos y apoyos ante los tres niveles de gobierno.

Por su parte Israel Hernández Radilla, subsecre-tario de Desarrollo Indígena, señaló que el per-sonal a su cargo atiende las necesidades espe-cíficas de cada uno de los Fondos Regionales, brindando capacitación, asistencia técnica e incluso asesoría para hacer las gestiones que les permitan obtener los recursos para la realización de sus proyectos.El funcionario mencionó que el pasado 26 de oc-

Fondo union fuerzas indigenas...tubre de los corrientes, el Fondo Regional Indí-gena “Muuch Muk Oob Masewaaloob” (Unión de Fuerzas Indígenas), con sede en Nicolás Bravo, a tan solo un mes de su creación, recibió recur-sos por un monto de 1 un millón 350 mil pesos para el financiamiento de diferentes proyecto productivos, así como 131 mil pesos para capaci-tación, gracias a las gestiones que se realizaron ante la CDI.

Hernández Radilla informó que este Fondo Re-gional fue constituido en el mes de septiembre de este año y agrupa a 250 socios en 35 grupos de trabajo de 14 comunidades del municipio Othón P. Blanco, entre los que se encuentran las comunidades de Caobas, Nicolás Bravo, Nuevo Becar, Jesús González Ortega, Nuevo Caanan, El Cedral, 5 de Mayo, California, San José de la Montaña, Dos Aguadas, Veracruz, Nachicocom, Francisco Villa y Tomás Garrido.

Asiste el gobernador a la clausura de la reunión de consejeros del Grupo BBVA-Bancomer...

El gobernador Roberto Borge Angulo asis-tió hoy a la clausura de la Reunión Multi Regional de Consejeros del Grupo BBVA-Bancomer, en la que participaron más de

250 consejeros de las tres zonas del país: Met-ropolitana y División Noreste y Sur, además de otros 200 participantes.

El titular del Ejecutivo agradeció a todo el grupo bancario por creer y confiar en Quintana Roo para realizar este importante encuentro, al tiem-po de considerar a la BBVA-Bancomer como una institución que desarrolla una gran labor, no sólo en el sector financiero, sino también por su com-promiso social y cultural.

—Quintana Roo es un Estado seguro, en franco desarrollo, con ciudades que tienen el mayor ín-

dice de crecimiento demográfico en México, con inversiones importantes —indicó—. Sólo en los primeros seis meses de mi gobierno se están in-virtiendo más de 2 mil millones de pesos en ob-ras de infraestructura.

Acompañado por el presidente del Consejo de Administración y director general de BBVA-Bancomer, Ignacio Deschamps González; el vice-presidente, Luis Robles Miaja; el presidente del Consejo en Quintana Roo, José Antonio Chapur Zahoul; y el delegado del Consejo de Adminis-tración para Consejeros Regionales, Eduardo Ar-rangoiz Crespo, dijo que en el ámbito turístico, puntal de la economía del Estado, la Riviera Maya crece en este año en 6 por ciento, y Can-cún 4 por ciento.

De acuerdo con el Gobernador, la oferta turística actual es de 81 mil cuartos, que colocan a Quin-tana Roo como líder indiscutible en Latinoa-mérica, aunado al servicio del Aeropuerto inter-nacional de Cancún, que duplicó su capacidad de recepción, de 15 millones a 30 millones de turistas, y ser el más bonito en Latinoamérica.

Subrayó que con toda esa infraestructura aero-portuaria y hotelera, Quintana Roo está mejor capacitado y mejor comunicado con Estados Unidos, Canadá y Europa.

Asimismo, destacó el trabajo que se realiza en materia de seguridad, el hecho de que se du-plicó el número de policías con mejores sueldos, infraestructura y métodos de evaluación, “para cuidar este tesoro que tenemos, porque Can-cún y Quintana Roo son la cara al mundo y si los cuidamos, cuidamos a México”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ad-ministración y director general de BBVA-Ban-comer, Ignacio Deschamps González, resaltó que el sector bancario tiene en la entidad un gran compromiso para el desarrollo de infrae-structura hotelera y conjuga esfuerzos con el Gobernador y el Gobierno del Estado.

—En términos de desarrollo, estamos consci-entes de la importancia de este pequeño terri-torio para este enorme país, por la afluencia de turistas nacionales e internaciones. Es un honor señor Gobernador que esté aquí, le deseamos mucho éxito en esta gestión que empezó con muchísima fuerza —sostuvo.

Reunidos para analizar las opciones de inver-sión y financiamiento para la sociedad, planear el desarrollo de la institución bancaria e impul-sar el crecimiento de Quintana Roo, los más de 250 delegados desarrollaron una amplia agenda de trabajo de dos días en un hotel de la zona de playas de Cancún e informaron que la próxima semana sostendrán otra reunión con 250 conse-jeros del resto del país, en la Riviera Maya.

Al evento asistieron también el delegado de BBVA Bancomer en Quintana Roo, Romárico Ar-royo Marroquín, y su esposa Cristina Alcayaga

CAPITAL

Page 7: Noviembre 2011

7

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

A fin de mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses que habitan en las zonas más vulnerables del Estado, conforme a lo establecido en el eje

Quintana Roo Solidario del Plan de Gobierno, actualmente están en proceso 45 obras, entre éstas caminos y ampliaciones de redes de agua potable y electrificación, en las que se invierten 252 millones 102 mil 054 pesos, afirmó el gober-nador Roberto Borge Angulo.

Luego de comentar que los trabajos deberán estar finalizados a más tardar el 31 de diciembre próximo, dijo que se trata de obras de desarrollo social que se ejecutan mediante el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) y fueron convenidas entre los tres órdenes de gobierno.

Con base en la revisión puntual del avance físico y financiero de esas 45 obras, se calcula que ll-evan entre 60 y 65 por ciento de avance físico —explicó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desar-rollo Social (Sedes), Ángel Rivero Palomo, dijo que tienen instrucciones precisas del Goberna-dor para dar puntual seguimiento a los trabajos, para que se cumplan en tiempo y forma a más tardar el 31 de diciembre.

Rivero Palomo detalló que se trata de seis tra-mos carreteros (caminos alimentadores) entre los que destacan, en el municipio José María Morelos, la ampliación y modernización de 19.7

Con buen avance 45 obras que se ejecutan en Zonas Rurales conforme al eje Quintana Roo solidario...

kilómetros de dos caminos rurales: el subtramo Puerto Arturo-Xnoh Cruz y conclusión de los 3.7 kilómetros para conectar Nueva Loría y Plan de la Noria, obra que comenzó en 2010; en Felipe Carrillo Puerto se modernizan y amplían 16.82 kilómetros del camino rural Hobompich–Santa Rosa Segundo.Asimismo, se trabaja en 18 ampliaciones de re-des de agua potable en las comunidades de San Carlos, Venustiano Carranza, Xquerol, Dziuché,

La Presumida y Sabán, en José María Morelos; Chumpón y Polyuc, Felipe Carrillo Puerto, muni-cipio en el que también se rehabilitan pozos de abastecimiento en 11 localidades: Kancabzonot, Chunhuhub, Tihosuco, Chan Santa Cruz, Tepich, Cancepchén, Filometo Mata, Kampocolché, Dzoyolá, Ignacio Altamirano y dentro de la ca-becera municipal.

En redes de energía eléctrica, se trabaja en 21 ampliaciones en localidades de José María Mo-relos, de las cuales Sabán y cuatro colonias en la cabecera municipal (Vicente Guerrero, San Juan, San Antonio Tuk y Rojo Gómez) son electrifica-ciones subterráneas; en Felipe Carrillo Puerto se amplía la cobertura de la red eléctrica en Kampo-colché, Kankabdzonot, y Chumpón.

El titular de la Sedes precisó que se invierten 165 millones 259 mil 885 pesos en los tramos carreteros; 45 millones 700 mil 175 pesos en las ampliaciones de sistemas de agua potable y 41 millones 141 mil 993 pesos en las redes de en-ergía eléctrica.

Sobre estas inversiones, el funcionario comentó que desde el comienzo de la administración de Roberto Borge se gestionaron las obras medi-ante diversos programas, como el PIBAI.

También comentó que las instancias ejecutoras son la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas, que también realiza una supervisión gen-eral de las obras.

Por último, dijo que la dependencia presentará un listado de proyectos para ser considerados en el siguiente ejercicio fiscal dentro del marco de la firma del Acuerdo de Coordinación 2012 entre los tres órdenes de gobierno.

Recibe XIII Legislatura solicitud de crédito...

La XIII Legislatura del Congreso del Estado re-cibió la solicitud del Ayuntamiento de Othón P. Blanco para contratar un crédito en cuenta corriente con el Banco Nacional de Obras y

Servicios Públicos (BANOBRAS) por 24 millones de pesos, para destinarse en obras públicas producti-vas.Según el documento firmado por las autoridades municipales de Othón P. Blanco y leído en la sesión del Pleno, con dicho crédito se refinanciaría o re-estructuraría el saldo de un adeudo pendiente con la banca de desarrollo y generaría ahorro y/o mayor liquides en el flujo de efectivo.

De acuerdo con la iniciativa, que será analizada por las comisiones de Asuntos Municipales y la de Hacienda, Presupuesto y Cuenta; el Ayuntamiento capitalino señala que el plazo para cubrir el monto de crédito será en 12 meses, sin exceder el periodo constitucional de la actual administración munici-pal.

El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Paul Michell Carrillo de Cáceres, turnó la iniciativa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta para su estudio y análisis. En otro orden de ideas, los diputados Mauricio Morales Beiza del Partido del Trabajo, Manuel Tzab Castro de Nueva Alianza y Rubén Darío Rodríguez García de Movimiento Ciudadano, promovieron un punto de acuerdo para exhortar a la Junta Local del Instituto Federal Elec-toral (IFE) realice una campaña de actualización de las credenciales de elector, para que en las micas de los ciudadanos del recién creado Municipio de Ba-calar, se identifique el nombre de dicho municipio.

Además, el Municipio ofrece como fuente de pago los ingresos derivados del Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

En la misma sesión, el Municipio de Solidaridad so-licitó autorización a la Legislatura para que, por 10 años, se afecte como fuente primaria de pago, los ingresos por el cobro del Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público, y se afecte como garantía o fuente alterna para el cumplimiento de pago, los derechos y los ingresos derivados de las participa-ciones federales.Dichos recursos se destinarían para cumplir con el contrato aprobado por el cabildo de Solidaridad, para el arrendamiento financiero por 120 meses de 12 mil 176 luminarias de inducción magnética para el servicio de alumbrado público en las vialidades de Playa del Carmen y Puerto Aventuras, a la em-presa “Grupo CASTALDI S.A de C.V.” ganadora de la licitación pública nacional.

CAPITAL CAPITAL

Page 8: Noviembre 2011

8

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Arranca programa en materia de actualización normativa de vivienda y desarrollo sustentable en Bacalar...

Con el Programa en Materia de Actual-ización Normativa de Vivienda y Desar-rollo Sustentable, el municipio de Bacalar da un paso más para avanzar con orden

y bajo la premisa de preservar el entorno natural, así lo consideró el concejal presidente francisco Flota Medrano al iniciar con dicho programa al que acudieron representantes de las instancias

estatales y federales, así como consultores de vivienda y regidores y directores de la Comuna.

En ese sentido, Flota Medrano se congratuló de estar en este evento “que es muy importante para nuestro municipio por lo que quiero saludar al secretario estatal de Desarrollo Urbano por todo el apoyo para impulsar esta idea que se planteó hace algunos meses”.

Por lo que destacó que “el evento de hoy como trascendental para el municipio de Bacalar, dado que nace en febrero y a partir del 11 de abril en-tramos en funciones, una de las herramientas básicas para poder planear nuestro desarrollo y poder avanzar de manera congruente es sin duda nuestro Plan de Desarrollo Urbano (PDU) que desde los primeros días de nuestra admin-istración teníamos esta gran inquietud de contar con esta herramienta tan valiosa”.

Por lo que, agregó, “decidimos acercarnos a Mau-ricio Rodríguez Marrufo, secretario estatal de Desarrollo Urbano, que nos recibió, todavía re-cuerdo cuando llegamos con nuestra petición y la problemática que se presentaba y se compro-metió él a atendernos para poder gestionar los recursos y llevar a cabo este proyecto. Y ahora con el apoyo tuyo, con el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo, Bacalar está dando un paso más hacia adelante muy impor-tante”.

En dicho evento estuvieron presentes el secretar-io estatal de Desarrollo Urbano, Mauricio Rodrí-guez Marrufo; el diputado José Alfredo Contreras Méndez; Alejandro Tapia, analista de proyectos de viviendas; Alejandra Rodríguez Cetina, sec-retaria política de Vivienda; William Fernández Contreras, asesor de desarrollo sustentable, así como todos los regidores y directores del Ayun-tamiento.

Ya son cuatro asociaciones ganaderas pertenecientes a BacalarOtorgan apoyo a ganaderos unidos...

Ante la presencia de autoridades munici-pales, estatales y federales, la Asociación Ganadera Local Ganaderos Unidos de Bacalar, recibió su registro oficial, en un

evento en donde se agregaron 94 miembros más, con lo que hacen un total de 325 agremiados, organización que encabeza Ezequiel Hoil Wuitzil.

Para tal efecto, se realizó un evento al mediodía de este jueves, en donde el presidente de esta na-ciente organización informó que los pasados 22 de agosto y 2 de septiembre del año en curso, se solicitó el apoyo del Ayuntamiento de Bacalar, de la SEDARI y SEPLADER para su local (oficina), así como mobiliarios, equipo de computo, impreso-ra, papelería y recursos económicos para contar con los servicios de una secretaria pare el control documental de archivos de esta asociación ga-nadera.

Así mismo dijo que el 20 de septiembre del año en curso, “conjuntamente con nuestro presidente de la Unión Ganadera Regional de Quintana Roo, Francisco Tah Góngora, solicitamos al presidente de Bacalar, Francisco Alberto Flota Medrano, al apoyar para la adquisición de 40 sementales bo-vinos. Para la cual, estamos contentos pues a la fecha él ha autorizado 10 sementales lo que rep-resenta a cuatro mil por cabeza”.

De la misma manera, agregó el 5 de octubre se solicitó al diputado José Alfredo Contreras Mé-ndez, el apoyo para la adquisición de mobiliario de oficina 50 sillas de plástico para nuestra orga-nización”.

El 29 de octubre de 2011, añadió, “solicitamos a nuestro gobernador Roberto Borge Angulo, el apoyo para la construcción ganadera. El 15 de octubre del presente, se participó en la cabalgata con motivo de la Exposur. También se participó en la asamblea general del Comité Estatal para Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, realizada el 29 de Septiembre de 2011”.

En esta reunión, realizada este 3 de noviembre, el presidente de la organización Ezequiel Hoil Wuitzil recibió el registro nacional agrario con número de resolución 110.03-RNA-76/11, por parte del delegado de la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Agropecuaria (Sagarpa), Antonio Rico Lomelí.

En el acto estuvieron presentes, además de los directivos de esta asociación ganadera, el rep-resentante de la Seplader en Bacalar, Armando González; el secretario general del Concejo Mu-nicipal, Margarito Buitrón Hernández; el regidor Gustavo Meza Santos, y el dirigente estatal de la Corriente Crítica del PRI, Israel Vázquez Lozano.

PUEBLO MAGICO

Page 9: Noviembre 2011

9

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Con la entrega de apoyos por 1 un millón 888 mil pesos para impulsar la competi-tividad del sector pecuario, el gobierno solidario de Roberto Borge Angulo re-

frenda su compromiso con los productores ganaderos de Quintana Roo trabajando en la integración de programas para que de manera conjunta, gobierno y ganaderos encuentren las fórmulas para alcanzar los resultados con ben-eficios para todos.

Durante el “Encuentro Ganadero Estatal y En-trega de Apoyos a Productores ganaderos para el impulso a la competitividad del sector pecuario”, Gabriel Mendicuti Loria titular de la SEDARI, con la representación del Gobernador Roberto Borge Angulo, dijo en su mensaje: “En Quintana Roo, hoy estamos dando grandes pa-sos y generamos inversiones para cumplir con los compromisos que nos marcan los cuatro ejes fundamentales del Plan de Gobierno de la actu-al administración, enumerados como, Quintana Roo Solidario, Competitivo, Verde y Fuerte”.

Informó que tan solo en 2011 se está destinan-do una inversión conjunta del gobierno federal y estatal de 63 millones 743 mil pesos, para in-vertir junto con los productores del sector pecu-ario en 5 programas.

Mendicuti Loria indicó que cumpliendo las in-strucciones del Gobernador Roberto Borge, la SEDARI ha venido desarrollando acciones para avanzar en el impulso a la competitividad del campo y la ganadería, definiendo regiones prioritarias con potencial productivo por cada sistema producto y buscando alternativas que permitan modernizar cada rancho a través de

la tecnificación, hasta lograr su consolidación y competitividad, sin dejar de atender a los grupos vulnerables.

Invitó a todos los productores ganaderos re-unidos en las instalaciones de la Exposur 2011, a sumar voluntades, “vamos juntos a sumar ini-ciativas, pero sobre todo compartir como punto de partida que la competitividad es uno de los requisitos básicos si queremos aprovechar las oportunidades de mercado que tenemos y sacar ventaja del trabajo que hemos realizado para mantener y mejorar el status sanitario”.

Por su parte, Francisco Tah Góngora, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Quintana Roo, dijo que poco más de 3 mil familias quintanar-roenses se dedican a esta actividad productiva,

que es una de las más representativas de nuestro estado y que además genera oportunidades de empleo para muchos jefes de familias de las co-munidades.

Agradeció los apoyos recibidos a las demandas más sentidas de los ganaderos, “Agradezco la pronta respuesta que recibimos para mitigar los impactos negativos por la sequía atípica con el otorgamiento de 2 mil toneladas de pollinaza, 600 toneladas de melaza y 25 mil pacas de for-raje”.

De igual manera menciono acciones que han emprendido en forma conjunta con el gobierno como la implementación de un sistema de vigi-lancia y de información y un sistema de identi-ficación individual de ganado que permite co-adyuvar en la prevención y combate al abigeato.

A nombre de sus agremiados, Francisco Tah Gón-gora solicitó que se genere una Iniciativa de Ley para que el arete identificador siniiga, sea el ofi-cial para cualquier movilización de semovientes, ya que esto permitirá una mayor rastreabilidad y trazabilidad de su ganado para ofrecer garantía y certeza a los demandantes de sus productos.

Cabe destacar que durante este encuentro ga-nadero estatal, se entregaron apoyos para el impulso a la competitividad del sector agro-pecuario, consistentes en equipos y semovientes con inversión de 980 mil pesos en beneficio de productores de los sistemas producto apícola, porcino, bovinos carne y leche y ovinos.De igual manera se entregó un monto de 908 mil pesos para el fortalecimiento de los Comités Sistema Producto Pecuarios.

Apoyos por más de 1.8 Mdp para el sector pecuario...

Cabe destacar que el pasado 25 de octubre con motivo del XI aniversario del fondo regional indígena “Meyaj Utial Maaloob Kinoob” (Traba-jando por un Futuro Mejor) perteneciente a los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, se llevó a cabo una celebración en sus oficinas ubicadas en Chetumal, en donde se les hizo entrega de equipos y herramientas que servirán para mejo-rar sus actividades productivas, beneficiando a 100 productores de 13 comunidades de ambos municipios.

Es importante mencionar que este Fondo Re-gional es uno de los más exitosos, debido a su gran organización y trabajo, siendo considerado como uno de los más prósperos y consolidados.

Comprometida la SEDARI con el campo Quintanarroense...

Para hacer más eficiente su tarea, la ac-tual administración que preside Roberto Borge Angulo trabaja en estrategias que redundan en el desarrollo y fortalezas

de su gente, en especial del sector rural y gru-pos marginados, mediante el apoyo a través de capacitación, asesoría y recursos que fortalecen las capacidades productivas y la competitividad de los productores.

Basado en los 4 ejes rectores de las políticas y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, y por encomienda del Ejecutivo Estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecu-ario, Rural e Indígena lleva a cabo acciones que permiten propiciar el desarrollo integral de las comunidades rurales y marginadas del campo quintanarroense, comprometidos siempre en conservar y preservar los recursos naturales.Dentro de los grupos prioritarios que atiende la

Sedari están los Fondos Regionales integrados por productores de diferentes comunidades constituidos jurídicamente para tener acceso a los apoyos de los diferentes programas y proyectos que de manera conjunta llevan a cabo el Gobierno del Estado y los propios pro-ductores de acuerdo a sus necesidades.

El trabajo que le corresponde a la Sedari en este tema, es promover el desarrollo de las comuni-dades indígenas a través del financiamiento de proyectos productivos, económica, social, téc-nica y ambientalmente viables que propicien la participación social y el desarrollo integral y sustentable de las comunidades socias, a través de la gestión, administración, ejecución y seguimiento que garanticen el éxito de los proyectos, las recuperaciones y revolvencia de los recursos.

AGRICULTURA Y GANADERIA

Page 10: Noviembre 2011
Page 11: Noviembre 2011
Page 12: Noviembre 2011

12

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

El primer hombre En llegar a la luna , ah no verdad.

El rodeo

Equipo STHIL

El paisa.

En pleno chequeo Sanidad Vegetal

Parte del equipo

El gitano

Y las lombrices apa !!

Huarachin y Huarachon

DE UN RANCHO A OTRO HOLA PAISANO!!

Page 13: Noviembre 2011

13

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Ah que don Tony! Cuente el chiste

En plena imagen del Campo

El imitador jamas imitado

Chingue puro patron

Pa su como pesa

Ya no MÁS pasteles

Dando el apoyo

Toño aldeco y goyo aldeco de los pobres jaja

Los jinetes del rodeo

DE UN RANCHO A OTRO HOLA PAISANO!!

Page 14: Noviembre 2011

14

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

DEL GRANERO

Se manifiestan campesinos del sur del es-tado para exigir de una vez más el pago del apoyo correspondiente al Programa de Subsidios al Campo (Procampo), el

cual lleva varios meses de retraso por la irrespon-sabilidad de las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La mañana de ayer miércoles un grupo de al me-nos 40 productores, comisionados de cada una de las comunidades rurales de Othón P. Blanco, se dieron cita en las oficinas centrales de la Sagarpa, con sede en Chetumal, para expresar sus demandas referentes al pago del Procampo, toda vez que han transcurrido varios meses en que se les debió liquidar el apoyo sin que hasta la fecha hayan sido beneficiados.

Exigen pago del Procampo...

AREA COMISIONADO FECHA DE SALIDA DIAS MUNICIPIO MOTIVOOportunides. Nelly Delfin Barrios 15 al 17 nov 3 JMM Evaluación de punto centinelaOportunides. Aura Perez Luis 15 al 17 nov 3 FCP Evaluación de punto centinelaOportunides. Maria Mex Medina 15 al 17 nov 3 LC Evaluación de punto centinelaOportunides. Nelly Delfin Barrios 22 al 24 nov 3 BJ Suplemento alimenticioOportunides. Aura Perez Luis 22 al 24 nov 3 BJ Suplemento alimenticioOportunides. Maria Mex Medina 22 al 24 nov 3 BJ Suplemento alimenticioOportunides. Nelly Delfin Barrios 6 al 8 de dic 3 BJ Suplemento alimenticioOportunides. Aura Perez Luis 6 al 8 de dic 3 BJ Suplemento alimenticioOportunides. Maria Mex Medina 6 al 8 de dic 3 BJ Suplemento alimenticioRecursos Materiales Erwin aguilar Diaz 9 al 11 nov 3 BJ Entrega de material a tod el EstadoRecursos Materiales Erwin aguilar Diaz 12 al 14 dic 3 Todo el Estado Entrega de material a tod el EstadoDepartamento de administración del Padron Jorge Esparza Osnaya 14 al 16 nov 3 Tabasco Capacitación domicilios geograficos.

Departamento de administración del Padron Jorge Esparza Osnaya 12 al 14 dic 3 Todo el Estado Replica de la capacitación en Tabasco.Departamento de Promoción y Afiliación Dante Cervera Rodriguez 16 al 18 nov 3 Todo el Estado Supervisión a las Unidades Basicas Operativa de SINOS (UBOS)Departamento de Promoción y Afiliación Dante Cervera Rodriguez 7 al 9 de dic 3 Todo el Estado Supervisión a las Unidades Basicas Operativa de SINOS (UBOS)Coordinación de SINOS. Geoverty Mena Contreras 14 al 19 nov 5 Zona norte Entrega de equipos para SINOS y pacit ación de la estrategia de consulta seguraCoordinación de SINOS. Geoverty Mena Contreras 28 a 30 nov 3 Zona norte Entrega de la segunda parte del equipo de SINOSCoordinación de SINOS. Geoverty Mena Contreras 8 al 9 dic 2 Cidad de México Entrega de base de datos del sistema de SINOS.Subdirección de Afiliación Luis Tenorio Cardona 15 al 16 nov 2 JMM Supervisión punto centinelaSubdirección de Afiliación Luis Tenorio Cardona 22 al 23 2 BJ Supervisión complemento alimenticioSubdirección de Afiliación Luis Tenorio Cardona 14 al 16 nov 3 Tabasco Capacitación domicilios geograficos.Subdirección de Afiliación Luis Tenorio Cardona 7 al 9 dic 3 Todo el Estado Supervisión a las Unidades Basicas Operativa de SINOS (UBOS)Supervisor Estatal Cesar jimenez Hernandez 16 al 19 nov 3 Todo el Estado Capacitación marco normativo actualizadoSupervisor Estatal Cesar jimenez Hernandez 14 al 16 dic 3 Todo el Estado Capacitación marco normativo actualizadoSubdirección de Afiliación Todo el personal de la zona norte 21-dic 1 Zona norte y zona centro Recapacitación de todos los conceptos del REPSS. (58)

Procedentes de la Zona Limítrofe con Campeche y parte de la Ribera del río Hondo, los campesi-nos denunciaron el retraso del pago que provi-ene de los apoyos federales que se otorgan cada año, mismo que les sirve como subsidio para sacar adelante las cosechas de maíz y frijol.

URGE SOLUCIÓNAl respecto, Servando Martínez Yam dijo: “esta-mos a la espera de que se nos paguen a todos los beneficiarios, solamente cinco personas han recibido el apoyo. Venimos a que nos den una solución, ya que nos están afectando seriamente y no sabemos a quién recurrir, nadie nos dice nada, menos el delegado de la Sagarpa”.

Señaló que desde el mes de abril debieron recibir el pago, y a poco más de un mes de que concluya

este año nadie les da información de cuándo se les entregará el recurso económico.

Asimismo, comentó que el pago es de mil 300 pesos por hectárea, y ahora que comienza el ci-clo otoño- invierno aún no se les ha entregado el dinero que prometido del citado Procampo, lo cual, dijo, provoca un rezago en la producción, ya que la cosecha sirve mayormente para autocon-sumo.

En este sentido, Martínez Yam afirmó que de no cobrar en el transcurso de esta semana, tomarán medidas más drásticas como es un plantón de-finitivo en la Sagarpa, y de ser necesario enviarán a una comisión hasta la Ciudad de México para plantear su problemática al delegado federal de dicha secretaría.

AGENDA DE SALIDAS POR AREA

Page 15: Noviembre 2011

15

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

ESTE ESPACIO PUEDE SER

TUYO 983-10-2-71-31

Lo mejor de las noticias ONLINE en

www.delcamporadio.com.mxCapital - Comunidades - Agricultura y Ganaderia -

Medio Ambiente - Equipo Agricola y más

Las mejores noticias de espectaculos en

www.lamasperronamix.com.mx

Noticias - Chistes - Chat en vivo - Musica - Programas - y más

Contactanos en 983-10-10-4-97

Paisa !!Necesitamos patrocinadores

echanos la manoeste espacio puede

ser tuyo. Infomes y cotizaciones al:

983-10-2-71-31

DE LA MILPADEL GRANERO

Quintana Roo obtendrá una cosecha récord de maíz del ciclo primavera-verano...

Los esfuerzos y recursos destinados para la tecnificación del campo, aunados a condiciones climatológicas propicias, co-mienzan a dar resultados, pues Quintana

Roo está por obtener una cosecha récord de maíz, que llegaría a 71 mil 400 toneladas, mani-festó el gobernador Roberto Borge Angulo.

El jefe del Ejecutivo comentó que, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), se espe-ra obtener una cosecha de 71 mil 400 toneladas en una superficie sembrada de 70 mil hectáreas, que dejaría a los productores una derrama supe-rior a los 203 millones de pesos.

Germán Parra López, subsecretario de Agricul-tura de la Sedari, confirmó que la cosecha del ciclo primavera-verano 2011, que concluirá en el mes de diciembre, será histórica y que, desde hoy, el 2011 se puede considerar el mejor año para el cultivo del grano.

—Esto es consecuencia del impulso que está re-cibiendo la agricultura en la administración del gobernador Roberto Borge Angulo —sostuvo—. No se han escatimado recursos para el mejora-miento tecnológico del campo.

De acuerdo con el funcionario, en el ciclo agrí-cola primavera-verano participaron 25 mil pro-ductores, quienes sembraron 70 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas.

Parra López precisó que, a pesar de los avances en tecnificación, la mayor superficie sembrada se trabaja con el sistema de espeque tradicional, con un total de 63 mil hectáreas.

—Bajo ese sistema trabajaron 22 mil 100 pro-ductores, quienes podrían obtener una produc-ción de 37 mil 800 toneladas con valor de 113 millones 400 mil pesos —indicó.

Adicionalmente, se cultivaron 3 mil 500 hec-táreas de terrenos mecanizados en los que se espera obtener una producción de 12 mil tone-ladas de maíz con valor de 42 millones de pesos.

Además, dos mil productores sembraron mil 080 hectáreas con maíz mejorado genéticamente, quienes cosecharían 2 mil 700 toneladas con valor de más de 8 millones de pesos.

El subsecretario de Agricultura destacó que buena parte de los productores, en especial los espequeros, acostumbran cosechar elote verde. Se calcula que de esa forma se venderán 16 mil 900 toneladas con valor de 39 millones 698 mil 100 pesos.

—La cosecha permitirá cubrir las necesidades de los productores y sus familias, obtener semilla para el próximo ciclo y vender algunos exceden-tes —añadió.

Page 16: Noviembre 2011

16

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

La carrera de Espinoza Paz se encuentra en uno de sus mejores momentos...

La cantante y actriz mexicana Paulina Rubio reveló que el cantautor Espinoza Paz hizo “lo que nunca” para escribir “Me voy”, tema que se incluye en su más reciente disco

titulado “Brava!”.

“Nuestro primer encuentro fue como de siete horas y decía: “No güera, yo no puedo hacer esto”, y yo le respondía: “claro que lo podemos hacer”, y él alegaba que no se sienta a componer, que va chiflando por la calle o en el avión pide una servilleta. Entonces, le explicaba que era un ejer-cicio bueno que le iba a servir.“Al final hizo lo que nunca había hecho y yo se lo agradezco. Es muy

TERMOMETRO GRUPEROLas mejores del mes

Con Espinoza Paz espero hacer musica de nuevo porque es muy especial...

lindo, tiene un ángel tan especial, es tan cercano, es súper relajiento. Yo le decía: “siéntate, vamos a hacer esto, espérate”, y la verdad es que fue muy divertido, comíamos más que escribir, cada dos horas pedíamos más cosas”, relató “La Chica Do-rada” a Notimex.

Para lograr “Me voy” indicó que primero hicieron la melodía con la letra y luego ella terminó el se-gundo verso de la canción con Marcel, una chica con la que ha escrito temas como “Volvamos a empezar”.

“Se la mandé a Espinoza Paz y le gustó. Luego me escribió otra canción que se llama “Irrecuperable”, la cual en algún momento será un “bonus track” porque es muy bonita; sin embargo, no la inclui-mos esta vez porque teníamos que elegir de en-tre 47 canciones y escoger 10.

“Fue muy difícil, dejamos muchas afuera y esta-ban muy padres. Sobre todo porque queríamos un disco muy sólido. Después regalaremos al ver-dadero fan una canción más por medio de las edi-ciones especiales. Con Espinoza Paz espero hacer de nuevo música porque él es muy especial”.

1.- (No me dejes con las ganas) Horoscopos de Durango

6.- (Eh renunciado a ti)Montez de Durango

5.- (Te estoy engañando con otra)Calibre 50

4.- (Marchate) Julion Alvares

3.- (Ya no te buscare)La Arroladora Banda Limon

2.- (Basta ya ) Jenny Rivera

8.- (La jaula de oro)Los Tigre del Norte y Juanes

7.- (Lo pasado, pasado)La Banda San Jose de Mesillas

10.- (A donde vamos a parar)Marco Antonio Solis “EL Buki”

9.- (Di que regresaras)La Banda Limon

Lamentablemente a Espinoza Paz, le fue imposible asistir a a este evento, por encontrarse con exceso de traba-jo en “La Voz… México”, actividad que lo tiene ocupado al cien por ciento.

Esto, aunado a la promoción de su álbum “Canciones Que Duelen” man-tiene a Espinoza Paz en la expectativa del público y los medios de comuni-cación.

No tan lejos, las firmas de autógra-fos realizadas en Culiacán, Tijuana y Hermosillo, reunieron a más de 15 mil personas, agotando el producto

en todas la ciudades y convirtié-ndose en todo un suceso que no se ha visto en muchos años con ningún artista.

como ganador en la categoría de “Artista Revelación”, logro que repe-tiría minutos más tarde, al hacerse acreedor también a la Luna como “Ar-tista Música Grupera”, convirtiéndose en el primer artista en recibir dos galardones en una misma emisión en toda la historia de estos premios que reconocen lo mejor de los espectácu-los en vivo presentados en México.

Hace unos días, Espinoza Paz, fue galardonado también como “Artista del Año” en la primera entrega de los Premios Billboard de la Música Re-gional Mexicana.

Es definitivo, Espinoza Paz, es el ar-tista del momento. Galardonado la semana pasada, “El cantautor del pueblo” se mantiene en la cumbre de los artistas más queridos, admirados y respetados por el público y los me-dios de comunicación.

La Ciudad de México brilló con uno de los eventos más importantes del ambiente artístico y cultural: La 10ma.

Entrega de Las Lunas del Auditorio, y fue en este evento en donde el nombre y presencia de Espinoza Paz cimbró el lugar al ser mencionado

Joan Sebastian se somete a quimioterapias para prevenir una recaida en su estado de salud...

El cantautor mexicano Joan Sebastian habló por primera vez sobre el cáncer que padeció hace cuatro años revelando que a raíz de esto aún se somete a quimiotera-

pias cada tres meses para evitar cualquier tipo de desagradables sorpresas.

Joan Sebastian destacó que por el momento se en-cuentra muy bien y los tratamientos los hace para prevenir una recaída como la que vivió hace poco más de tres años con cáncer en la garganta.Y reveló que después de la muerte del multimillon-

ario genio de la computación y fundador de Apple, Steve Jobs a causa del cáncer, él se siente el hom-bre más rico, pero en salud.

El cantautor, quien estuvo presente el fin de semana pasado en el reality musical de Televisa, “La Voz… México”, como invitado especial y para interpretar los temas “Eso y más” y “Escándalo social” a dueto con la “Coach” Lucero, “La Voz… México”, fue el escenario donde se estrenó esta canción, que fue un poco criticada pues utilizaron playback, por lo que Joan Sebastian dio a conocer a través de su Twitter

que fue decisión de él hacer playback, “Fue mi de-cisión anoche hice un playback en televisión, es que se me hincharon las cuerdas vocales, no las pelotas de pin-pon”, dijo en com-positor.

GRUPERREANDO MEDIO AMBIENTE

Page 17: Noviembre 2011

17

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

Encuentro de estudiantes para la elección del representante del sector joven en el consejo estatal forestal...

Reunidos en la sala de juntas que ocupa el Instituto Forestal de Quintana Roo, se llevó a cabo el encuentro de estudiantes del nivel superior provenientes de los

diferentes municipios de nuestro Estado, para elegir al representante del sector jo-ven en el Consejo Estatal Forestal.

La metodología consistió en la exposición de propuestas y motivos de cada uno de los participantes quienes anhelaban for-mar parte de dicho consejo.Los 6 participantes tuvieron la oportuni-dad de hacer propuestas argumentando cada una de ellas y defendiendo sus ide-ologías en el ámbito forestal; el debate en-tre ellos mismos fue fructífera y finalmente coincidieron que es de suma importancia fortalecer y seguir con los talleres de con-cientización y programas de reforestación en beneficio de todos.

En su mensaje del Director General del IN-FOQROO, Valfre Cetz Cen comentó que el hecho de estar aquí presentes todos los jóvenes son exitosos y los invitó a que cada uno de ellos, dentro de su propia óptica emitan su voto para

elegir al representante, que por primera vez en la historia del INFOQROO se va a escuchar la voz de los jóvenes dentro del seno del Consejo Estatal Forestal.

Finalmente los estudiantes decidieron por una-nimidad que el Primer Representante del sec-tor joven será el Br. Pablo Esteban Puc Bacab

originario del Municipio de José María Morelos y estudiante de la Universidad Intercultural del Estado; y como suplente del representante la Br. Anahí Castillo Carballo del Municipio de Othón P.

Blanco y estudiante de la UQROO.

Valfre Cetz Cen, agradeció a todos los jóvenes participantes, diciéndoles que hoy pusieron en práctica un proceso democráti-co, esto demuestra que los jóvenes son ca-paces de tomar decisiones, dijo que Pablo Puc va a tener la voz de todos los jóvenes en el Sector Forestal.

De la misma manera el director general hizo entrega de unos bolígrafos de maderas pre-ciosas a cada uno de ellos por su entusiasmo e interés y los exhortó a seguir promovien-do la protección de los recursos forestales; en nombre del Gobernador del Estado el Lic. Roberto Borge Angulo, Felicitó a todos los estudiantes por su participación y les compartió una frase “Este mundo No fue Heredado por Nuestros Padres, sino que fue

prestado por nuestros hijos”.

Como parte de las acciones que se desar-rollan en el Instituto Forestal de Quin-tana Roo (INFOQROO) el dia de hoy, reunidos en la sala de juntas que ocupa

dicha institución, se llevo a cabo una reunión de trabajo y de propuestas sobre el tema del In-ventario Forestal, con la participación de funcio-narios Federales de la CONAFOR y funcionarios Estatales del INFOQROO.

El Director General del INFOQROO Valfre Cetz Cen, En nombre del Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado, les dio la más cordial bienvenida al C. Rafael Flores Hernández, Sub-gerente Técnico del Inventario Nacional Forestal y de Suelos y a la C. Carla Georgina Chavéz Pech, Subgerente de Análisis y Gestión, ambos de ofi-cinas centrales de la CONAFOR.

Por su parte el Subgerente Técnico expusó de manera general la importancia del Sistema de In-formación Nacional Forestal (SNIF) presentando la metodologia y normas oficiales en materia for-estal para desarrollar esta actividad en el estado de Quintana Roo.

De la misma forma se expusó el tema del Siste-ma Estatal de Información Forestal (SEIF) como herramienta de consulta de información, esta-disticas, evaluaciones e indicadores misma que alimentará el Inventario Forestal.

Valfre Cetz Cen comentó que una de las accio-nes importantes del INFOQROO es precisamente desarrollar el Inventario Forestal permitiendo ordenar plenamente el aprovechamiento y con-servación de los recursos forestales, por lo que se está trabajando en una propuesta técnica y económica con la finalidad de alinear al sector forestal de acuerdo al plan de gobierno 2011-2016; y presentarselo al gobernador Lic. Roberto Borge Angulo y al Dr. Juan Manuel Torres Rojo, Director General de la CONAFOR.

Finalmente Valfre Cetz, agradeció el apoyo brin-dado, así como la asistencia técnica al INFOQROO y también dijo estar en la mejor disposición para generar el inventario a una escala adecuada.

Se reunen autoridades del INFOQROO y CONAFOR...

MEDIO AMBIENTE

Page 18: Noviembre 2011

18

Chetumal Quintana Roo, al mes de Octubre del 2011

La Voz del Campo

En campaña para prevenir la diabetes...las, guíate visualmente, comparándolas en volu-men con un paquete de cartas o naipes) Establece un horario para tus comidas. Así regulas el apetito. Evitarás comer entre comidas si incorporas meriendas saludables (trocitos de apio o zana-horia que te brindan fibra, galletitas de grano integral o frutos secos) No comas frente al televisor (las personas tienden a comer más cuando comen viendo la televisión). En su lugar, escucha música relajante que ayude a tu digestión No renuncies a los alimentos que más te gus-tan: simplemente reduce las cantidades Usa platos y cubiertos más pequeños para que las raciones te parezcan más grandes Come despacio. A tu estómago le toma unos 20 minutos enviar al cerebro la señal de que está lleno. Si comes “corriendo”, ingieres más cantidad Si comes fuera, comparte el primer plato y el postre (o guarda la mitad de lo que te sirvan y llévatelo a casa)

imiento, pérdida en la sensibilidad, especial-mente el dolor, lo que aumenta las probabili-dades de lesionarse o desarrollar infecciones)

Dificultad para llevar una vida sexual satisfac-toria

Además de las consecuencias de la diabetes, es vital que conozcas tus factores de riesgo. Verifica cuántos de éstos se aplican a tu caso:El sobrepeso y la obesidad aumentan las proba-bilidades de desarrollar la diabetes tipo 2, Sed-entarismo (el ejercicio es fundamental para controlar y/o perder peso, nivelar los niveles de glucosa en la sangre y reducir la presión arterial) Tener más de 45 años Pertenecer a un grupo étnico/racial (afroameri-cano, latino, indígena o asiático) Historia familiar: si uno de tus padres o tus her-manos la padecen, aumentan tus probabilidades de padecerla también

Con seguridad no querrás quedarte con los bra-zos cruzados. ¡Y hay tanto que puedes hacer! Es-tudia a continuación algunos cambios positivos que puedes incorporar a tu estilo de vida, sug-eridos por el Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP por sus siglas en inglés):

Menos es más: reduce las porciones en tu plato:

Procura que las porciones de carne, pollo o pes-cado sean de unas 3 onzas (si no puedes pesar-

Durante el mes de noviembre con segu-ridad encontrarás numerosas noticias e información sobre la diabetes en todos los medios de información, y es que

este mes se dedica tradicionalmente a elevar la conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esa ci-fra, desafortunadamente, va en aumento. Como hemos advertido previamente en vidaysalud, la educación y la prevención son las mejores formas de combatirla. ¿Padeces de diabetes? Mientras más información tengas sobre ella, mejor podrás controlarla y evitar sus consecuen-cias. Y si no la padeces, los cambios positivos en tu estilo de vida, como la dieta y el ejercicio te ayudarán a prevenir su desarrollo. ¡No esperes!

Porque tu vida no tiene precio y una buena salud es fundamental para disfrutarla al máximo, es importante que prestes atención a las estadísti-cas sobre la diabetes que brinda la Asociación Americana de la Diabetes (con datos reportados hasta el 26 de enero de 2011):

28.5 millones de personas (entre adultos y niños) en los Estados Unidos tienen diabetes y esto equivale a un 8.3% de la población,18.8 millones han recibido el diagnóstico de diabetes 7 mil-lones la tienen pero no lo saben, algo muy peli-groso 79 millones tienen prediabetes (significa que tienen niveles altos de glucosa en la sangre, lo que puede convertirse en diabetes si no cam-bian su estilo de vida).

Las personas de origen hispano son el grupo étnico que ocupa el tercer lugar en nivel de in-cidencia de diabetes con un 12.6 %, después de los blancos no hispanos (7.1%) y de los america-nos de origen asiáticos (8.4%).

Y estas son tan solo las estadisticas en Estados Unidos. Imagínate al resto del mundo…

¿Cómo figuras tú en relación a las estadísticas? ¿La padeces ya? ¿Por casualidad te encuentras entre los que la padecen y no lo saben? ¿O los que a pesar de tener prediabetes están a tiempo de evitarla? Ignorar estas preguntas es como jugar a la ruleta rusa porque la diabetes es una condición peligrosa que puede causar y/o agra-var otras enfermedades como:

Enfermedad coronaria (los diabéticos tienen el doble de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular) Insuficiencia renal Dificultades con la visión y hasta ceguera Enfermedades periodontales (en las encías) Problemas circulatorios Daño a las terminaciones nerviosas (trastornos en la sensibilidad como hormigueo o entumec-

Page 19: Noviembre 2011
Page 20: Noviembre 2011