novela negra

10

Click here to load reader

Upload: pedro-bortot

Post on 18-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

  • Novela negra

    La novela negra (francs: Noir) o hard-boiled es, comola deni Raymond Chandler en su ensayo El simple ar-te de matar (1950), la novela del mundo profesional delcrimen. Debe su nombre a que originalmente fue publi-cada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en lacoleccin Srie Noire de la editorial francesa Gallimard,[1]pero tambin al carcter oscuro de los ambientes en quetranscurre, lejos de las casas seoriales que ambientabanlas novelas policiacas tpicas de la poca.[1]

    El trmino se asocia a un tipo de novela policaca en laque la resolucin del misterio no es el objetivo principal ylos argumentos son habitualmente muy violentos; la divi-sin entre buenos y malos de los personajes se difuminay la mayor parte de sus protagonistas son individuos de-rrotados y en decadencia en busca de la verdad o, cuandomenos, algn atisbo de ella.

    1 Caractersticas

    La novela negra presenta una atmsfera asxiante demie-do, violencia, injusticia, inseguridad y corrupcin del po-der poltico que reeja las primeras dcadas del siglo XXen Estados Unidos, cuando la crisis econmica desatadatras la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) y la GranDepresin de 1929 da lugar a historias policacas inspi-radas por la entrada en vigor de la ley seca (1920-1933)y el subsiguiente desarrollo del crimen organizado y elgansterismo.Se difunde originalmente a travs de revistas en papel ba-rato o pulp a un pblico trabajador o proletario, por loque su lenguaje no abunda en orituras, existe una ge-nuina preocupacin social, ambientacin, descripcionesnaturalistas, urbanas en ambientes marginales como elhampa y los suburbios, pero tambin en los aparentemen-te ms vistosos de la corrupcin poltica y moral.Por otra parte, el desarrollo de la accin es rpido, mo-vido y frecuentemente violento, no tan intelectual e in-quisitivo como en la narrativa policiaca inglesa. Al con-trario que en sta, el crimen se devuelve a los ambientesdegradados donde se comete ms frecuentemente y la re-solucin del crimen no es un objetivo primordial, sino laelucidacin no explcita de su motivacin moral. Tantoel detective como los criminales cruzan a menudo la ba-rrera entre el bien y el mal, pero el detective se muestramuchas veces como un personaje fracasado y cnico quetermina salvndose apenas por los pelos al nal merced aun rudimentario sentido del honor personal.

    La motivacin o mvil de los crmenes es siempre al-guna debilidad humana: rabia, ansia de poder, envidia,odio, codicia, lujuria, etc. Por esto aparece en los dilo-gos un lenguaje crudo, a menudo el slang callejero, y seda ms importancia al desarrollo de la accin que al an-lisis del crimen, aunque tambin importa una descripcinnaturalista y a veces impresionista de la sociedad donde,ms que nacen, se hacen los criminales junto a una ree-xin, casi siempre no explicitada, del deterioro tico.[2]

    1.1 TiposActualmente existen cuatro tipos de novela negra:[2]

    Novela de accin con el detective como protagonis-ta.

    Novela desde el punto de vista del criminal. Novela desde el punto de vista de la vctima. Novela desde el punto de vista del juez dictador.

    2 Padres del gneroLos padres del gnero son:

    Carroll John Daly, con su detective Race Wi-lliams, creador de los principales estereotipos delgnero desde 1922 e imitado y, quiz, superado porsus seguidores Hammett y Chandler.

    Dashiell Hammett: Detectives Sam Spade, NickCharles, y el agente de la Continental. Escribi cinconovelas: Cosecha Roja, El halcn malts, La maldi-cin de los Dain, El hombre delgado y La llave decristal. Sus relatos, publicados en la revista BlackMask en los aos veinte, han sido recogidos bajoel ttulo genrico de El detective de la Continental.Tambin se ha publicado en espaol bajo los ttu-los Dinero sangriento y El gran golpe. Fue el primerescritor de novelas policacas que tuvo en cuenta elestrato social donde ms se generaba el crimen, enlos bajos fondos, que conoca bien por haber sidodetective privado de la agencia Pinkerton. Su estiloes lacnico, impresionista.

    Edgar Allan Poe: con su detective Charles Augus-te Dupin, escribi tres novelas: Los crmenes de la

    1

  • 2 3 REPRESENTANTES DEL GNERO

    calle Morgue (1841) de Poe, considerado el primerrelato policial.1 Vuelve a aparecer en El misterio deMarie Rogt (1842) y en La carta robada (1844).

    Raymond Chandler: su detective principal esPhilip Marlowe, llevado al cine por Bogart y RobertMitchum, entre otros. Es el protagonista de El sueoeterno, Adis, mueca, El largo adis y La ventanasiniestra (o La ventana alta), La dama en el lago,Playback y La hermana menor (o La hermana pe-quea). En sus relatos, publicados en su mayora enla Dime Detective Magazine, aparecieron otros de-tectives, John Dalmas y John Evans, que al mezclar-se dieron como resultado a Philip Marlowe. Se ca-racteriza por un estilo muy elaborado e irnico, defrase ingeniosa y cida.

    3 Representantes del gnero

    3.1 Anglosajones James M. Cain. Autor estadounidense. La crticaha puntualizado que la frmula bsica de la mayo-ra de las obras de Cain se basa casi siempre en unhombre que cae por culpa de una mujer la clsi-ca femme fatale, y se convierte en un criminal ycmplice de ella. El cartero siempre llama dos veces,Pacto de sangre, etc.

    James Hadley Chase, buen creador de personajesfemeninos, sobre todo del tipo femme fatale, autorde novelas como No hay orqudeas para miss Blan-dish y Eva.

    James Ellroy, autor de L. A. condential.. Escribila clebre triloga Amrika, Jazz Blanco, Misrincones oscuros. Estuvo en la crcel, trabaj es-pordicamente de caddie, fue vagabundo, adicto alas anfetaminas y a la Benzedrina. Divorciado ml-tiples veces. Uno de los grandes. Muy caractersticade sus obras es la aliteracin. Recientemente el tra-ductor ocial que le hacia la mayora de las obrasfalleci, dejndonos hurfanos de buenas traduccio-nes. Mejor leerle directamente en ingls.

    Erle Stanley Gardner, abogado y escritorestadounidense. Autor de novelas policacas-protagonizadas por el abogado Perry Mason-,que public bajo su propio nombre. Tambinpublic otras novelas del mismo gnero usando losseudnimos A.A. Fair, Kyle Corning, Charles M.Green, Carleton Kendrake, Charles J. Kenny, LesTillray, y Robert Parr.

    Patricia Highsmith. Su protagonista no es un de-tective como habitualmente suele suceder, sino elamoral estafador y asesino ocasional Tom Ripley (Eltalento de Mr. Ripley, El juego de Ripley). Vive de

    sustituir a las personas que asesina, por lo generalniatos de rica familia. Es una especie de antihroe.Highsmith es una escritora muy bien dotada paracrear personajes morbosos y de turbia psicologa yposee un estilo conciso y muy econmico, aprendi-do de Guy deMaupassant.[cita requerida] Crmenes Bes-tiales es una coleccin de cuentos protagonizadospor mascotas asesinas, por ejemplo hamsters. Sie-te cuentos misginos narra asesinatos realizados pormujeres.

    Chester Himes, escritor negro cuyos detectives,llamados Sepulturero y Atad, se mueven por elHarlemms oscuro, intentando sobrevivir en un me-dio bastante hostil. Aunque su especialidad es en sel gnero policaco, en su obra alude contantemen-te a los problemas raciales que histricamente hanexistido en los Estados Unidos.

    Evan Hunter o Ed McBain, escritor prolco, secambi legalmente de nombre en varias ocasiones.Estuvo en la marina, luego trabaj en una editorial,hasta que empez a serle ms rentable escribir pro-fesionalmente. Sus guiones en cancin triste de HillStreet fueron mal pagados, autor de novelas como Elatracador o El tracante de drogas, que forman par-te de la serie de la Comisara 87 (87th Precinct), enlas que se basan varios guiones de la famosa serie detelevisin Cancin triste de Hill Street.Muri en elao 2005, dejando su albacea literaria a su terceramujer, una yugoslava.

    Philip Kerr. Es conocida su tetraloga Berlin Noir.Su personaje es Bernhard Bernie Gunther, un co-misario prusiano, pero particularmente puntilloso(lo que equivale, segn lo cnones de la novela ne-gra, a un individuo que relativiza los procedimien-tos legales segn personas y circunstancias) y, so-bre todo, antinazi, precisamente en los aos treinta(postrimeras de la Repblica Weimar) en los queel nazismo iba calando en gran parte de la sociedadalemana, en particular en los estamentos policialesalemanes.

    Elmore Leonard: Un tipo implacable, Almas paga-nas, Tmatelo con calma.

    Ian Michael, medievalista y autor de seis novelaspoliciacas ambientadas en Espaa, publicadas conel seudnimo de David Serafn y traducidas al espa-ol en Barcelona por la editorial Grijalbo; su detec-tive es el imperturbable inspector Bernal y algunosde sus ttulos son Saturday of Glory,Madrid Under-ground, Christmas Rising, The Body in Cadiz Bay,Port of Light y The Angel of Torremolinos.

    Walter Mosley: Una muerte roja, El demonio vesti-do de azul, detective: Easy Rawlings.

    Robert B. Parker: autor de Spencer, Detective pri-vado

  • 3.2 Europeos 3

    Craig Russell. Autor escocs que ambienta sus no-velas en Hamburgo. Su personaje es el comisarioFabel (Muerte en Hamburgo, Cuento de Muerte, Re-surreccin).

    Jim Thompson: 1.280 almas (Pop. 1280). Su pro-tagonista es un sheri corrupto, enloquecido, dia-blicamente inteligente y aparentemente paleto delprofundo sur de Estados Unidos que trata de ganarla reeleccin contra un hombre honrado y debe rea-lizar una serie de trampas y asesinatos para lograrlo.Pese al tema srdido, su principal caracterstica es elhumor. Otros libros: Los timadores, Kill-Out, Texasby the Tail... Tambin es conocido como guionis-ta de cine y a l se deben, por ejemplo, los guionesde Atraco perfecto y Senderos de gloria rodados porStanley Kubrick.

    Martin Aloysius West, su principal personajes esRudy Bambridge, un solucionador de problemas asueldo de la Maa. Escribi doce novelas. Las msdestacables son El viento y la sangre, Como un sueoprufundo y azul, El corazn de Adam y Demasiadolento.

    Cornell Woolrich, ms conocido como WilliamIrish, lleva a la novela negra el suspenso y el liris-mo de la ciega fatalidad. Sus obras, en especial losrelatos ms bien cortos, han sido adaptadas al cine.

    3.2 Europeos

    Andrea Camilleri: el personaje de sus novelas es elcomisario Montalbano, siciliano, cuyo nombre es unhomenaje a Manuel Vzquez Montalbn. Las obrasms conocidas de Camilleri son: El perro de Terra-cota, La voz del violn, etctera.

    Massimo Carlotto, escritor italiano: La verdad delCaimn, El misterio de Mangiabarche, Hasta nunca,mi amor.

    Friedrich Drrenmatt, dramaturgo, lsofo y na-rrador suizo en lengua alemana, escribe originalesnovelas negras marcadas por la irona, la psicologay las paradojas del destino. Algunas de ellas son Jus-ticia, El encargo, La promesa, y El juez y su verdugo.

    Camilla Lckberg, es una popular escritora suecade novelas policacas. Los libros de Lckberg trans-curren en o alrededor de su lugar de nacimiento,Fjllbacka, y sus protagonistas son el polica PatrikHedstrn y la escritora Erica Falck. Sus libros par-ten siempre de un asesinato, y durante su investi-gacin van saliendo a la supercie los secretos y mi-serias de sus actores principales, habitantes de Fjll-backa. Sus novelas generalmente dominan la lista desuperventas de Suecia.[3]

    sa Larsson, escritora sueca creadora de la aboga-da Rebecka Martinsson, protagonista de sus obras:Aurora boreal, Sangre derramada (Mejor NovelaNegra de Suecia 2004), La senda oscura, Cuandopase tu ira, y Till oer t Molok.

    Stieg Larsson, sueco, autor de La Triloga Mille-nium, una serie formada por los siguientes ttulos:Los hombres que no amaban a las mujeres, La chicaque soaba con una cerilla y un bidn de gasolina yLa reina en el palacio de las corrientes de aire.

    Donna Leon, escritora estadounidense ancada enVenecia. Su personaje principal es el comisario Bru-netti: Vestido para la muerte, La chica de sus sueos,Muerte en la Fenice, Mientras dorman.

    Henning Mankell, autor sueco, creador del inspec-tor de polica Kurt Wallander. Ha escrito una seriede libros en los que el inspector Wallander es el pro-tagonista. Algunos de sus libros son Asesinos sin ros-tro, La leona blanca, Los perros de Riga, etctera.

    Petros Mrkaris, autor griego, creador del comi-sario Jaritos: Defensa cerrada, Suicidio perfecto, Elaccionista mayoritario, etc.

    Leonardo Sciascia, importante autor italiano deposguerra, relee el gnero en obras que gran cala-do losco y sociopoltico. Tres ejemplos de estoson A cada cual lo suyo, El contexto y El caballero yla muerte.

    Georges Simenon es el creador del comisario,Maigret, que resuelve siempre los crmenes ponin-dose en el lugar del criminal, ya que conoce muybien a las personas y es un gran psiclogo. Carac-teriza a Simenon un gran dominio de la descripcinambiental, que sabe hacer primorosamente, y unagran habilidad para crear complicidad entre sus per-sonajes y el lector.

    Maj Sjwall y Per Wahl: matrimonio de pe-riodistas y escritores suecos, creadores a partir de1935, con Roseanna de la serie de novelas sobreel inspectorMartin Beck, varias de ellas adaptadas alcine. Entre los ttulos ms destacados estn: El hom-bre en la ventana, Un ser abominable, Muerte de unpolica o Los terroristas.

    Fred Vargas, pseudnimo de la escritora, histo-riadora y arqueloga francesa Frdrique Audouin-Rouzeau: La tercera virgen, Ms all, a la derecha,El hombre de los crculos azules, Huye rpido, vetelejos.

    Boris Vian: Public, bajo el seudnimo de VernonSullivan, cuatro novelas: Escupir sobre vuestra tum-ba, Todos los muertos tienen la misma piel, Con lasmujeres no hay manera y Que se mueran los feos.Vian apareca como el traductor de las novelas, y

  • 4 3 REPRESENTANTES DEL GNERO

    Sullivan, se supona, era un escritor negro de una in-tensidad y una sordidez poco usual incluso segn losestndares estadounidenses (si se descuenta a JimThompson y Chester Himes). Descubierto el enga-o, fue condenado por un tribunal a pagar, junto consu editor, una fuerte multa por inmoralidad y a quesu libro se retirara de las libreras francesas. Perodesde su aparicin las cuatro novelas se convirtie-ron automticamente en clsicos. Otras obras nonegras de Vian son El otoo en Pekn, Jaleosas an-dadas, El lirio blanco.

    3.3 Hispanohablantes

    En el siglo XXmuchos esritores de temtica criminal hantenido xito, existiendo incluso algunos casos en los questas han sido llevadas al cine o a la televisin. Los si-guientes nombres son algunos ejemplos de los autores his-panohablantes ms representativos de este gnero (orde-nados por orden alfabtico de apellidos):

    Fernando Ampuero, peruano y nacido en Lima,cuyas ms famosas novelas negras se titulan Cara-melo verde y Hasta que me orinen los perros.

    Roberto Ampuero, chileno, actualmente radicadoen los Estados Unidos, cuyas novelas tienen comoprotagonista a Cayetano Brul, un pintoresco detec-tive cubano ancado en Chile y que, pese a tenermuy pocos recursos, siempre termina haciendo biensu trabajo.

    Ral Argem, argentino, radicado en Barcelona,Espaa. Ganador del premio Hammet en 2005 porPenltimo nombre de guerra. Su obra se aleja delestereotipo del gnero policaco, al no contar con lagura de un detective que busca solucionar un caso.Sus novelas son: El gordo, el francs y el ratn Prez,Los muertos siempre pierden los zapatos, Penltimonombre de guerra, Patagonia chu, chu y Siempre lamisma msica, con la que ha obtenido el Premio Ti-gre Juan.

    Enrique Aurora, argentino. Sus novelas policialesintroducen un juego inteligente con el humor negroy con el absurdo. Una noche seca y caliente y Lectu-ra perpetua. En Un testigo complaciente (2012),el autor se permite jugar de manera atrevida con loscnones del gnero. Es una novela extraa, en esesentido, que consigue, sin embargo, una equilibradadosis de sexo, violencia, absurdo, seudo metafsica yhasta folletn. Adems, la novela indaga en los aososcuros de la Argentina desde una perspectiva ori-ginal: invita a or las voces enmudecidas de los queentonces no vean -o no queran ver- lo que estabasucediendo. En su ltima novela, La doble muertede Pablo D. (2014) aparece la gura de Gabriel Bel-tramo, un detective que se perla como un agudo

    especulador pero que fracasa en su esfuerzo por des-entraar la verdad oculta tras una serie de crmenes.Esa derrota enfrenta al lector con las marcas del es-cepticismo: las habilidades de Beltramo son insu-cientes para saltear las trampas que le tiende reite-radamente un poder poltico oscuro y corrupto.

    Pedro Avils, antiguo escritor de sucesos, con Lasmariposas sobre la tumba, Quien mat al presiden-te? y su ltima obra Arcano.

    Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, que ba-jo el seudnimo "Honorio Bustos Domecq" publica-ron varias colecciones de relatos policiacos protago-nizados por Isidro Parodi, un genio que desvela losms enrevesados enigmas desde una celda de la cr-cel donde cumple condena.

    Ernesto Bondy Reyes, hondureo, cuentista y no-velista conocido y que ha realizado acercamientoscon el gnero policaco. Un ejemplo de ello es sunovela Caribe Cocaine.

    Juan C. Corboln, con Los despojos del diablo, Elsosta, Final Feliz, El contador de arena.

    Ramn Daz Eterovic, chileno. Es conocido en elmedio por haber creado a Heredia, un detective so-litario, escptico y bohemio que se desliza por lascalles de Santiago.Entre sus novelas destacan. n-geles y solitarios y Nadie sabe ms que los muertos.

    Eugenio Fuentes, El interior del bosque, La sangrede los ngeles, Las manos del pianista.

    Alberto Fuguet, chileno, que tambin incursiona enel gnero de la novela negra, lo cual hace en TintaRoja. En dicha obra retrata a un aprendiz de perio-dista, que se ve inmerso en un sinnmero de casosescabrosos y, que de a poco va aprendiendo lo quees la verdadera crnica roja.

    Francisco Galvn, madrileo, cuya principal obranegra es Cuando el cielo se caiga, ambientada en losltimos das de la Guerra Civil, con la que gan la 49edicin del premio Ateneo de Valladolid. En 2008ha publicado Sangre de caballo, una historia de amory crmenes en el inframundo de los yonquis y el nar-cotrco.

    Luis Garca Jambrina (Zamora, Espaa, 1960), esel autor de las novelas El manuscrito de piedra y Elmanuscrito de nieve, ambientadas en la Salamancade nales del siglo XV y cuyo protagonista es el es-critor Fernando de Rojas, que habr de descubrir laautora de una serie de crmenes que tienen lugar enesa ciudad.

    Mempo Giardinelli, escritor natural de El Chaco,Argentina, es autor de novelas negras de accin tre-pidante ambientadas en zonas rurales, como Luna

  • 3.3 Hispanohablantes 5

    caliente, obra que le vali el reconocimiento inter-nacional.

    Alicia Gimnez Bartlett, con obras como Ritos demuerte. Es una de las pocas mujeres presentes en elgnero.

    Montero Glez. Es un escritor errante y su estilose parece un poco al de Po Baroja. Arturo Prez-Reverte dijo de l lo siguiente: Hace prrafos quea veces dan envidia, porque son de esos que salencuando Dios o el Diablo sonren y te ponen la manoen el hombro. Algunos de sus libros son: Sed deChampn, Cuando la noche obliga o Al sur de tucintura.

    Arqumedes Gonzlez, escritor nicaragensequien en el 2002 public La muerte de Acuarioque narra el viaje del detective britnico SherlockHolmes a Nicaragua en 1889 en busca de Jack ElDestripador. En el 2009 public un libro de cuentosde suspenso, intriga y policaco titulado Tengo unmal presentimiento. Su novela Abril hace lo quequiere, primera parte de una triloga de novelasnegras, result nalista del V Premio Nacional deNovela ciudad Ducal de Loeches de Espaa en el2010. Adems, su novela El Fabuloso Blackwellque trata sobre boxeo, periodismo y crmenes enManagua, gan el II Premio Centroamericanode Novela Corta en Honduras en el 2010. En el2011 gan el IV Premio Internacional SextoContinente de Relato Negro.

    Francisco Gonzlez Ledesma, barcelons, PremioInternacional de Novela Negra 2007, ganador delPremio Planeta y muy popular en Francia es, juntoa Mario Lacruz y Vzquez Montalbn, el gran intro-ductor de la novela negra en Espaa.

    Flix Gonzlez Modroo (o Flix G. Modroo),vizcaino, creador del personaje Fernando de Zi-ga, sagaz detective que protagoniza sus, hasta ahora,dos novelas publicadas: La sangre de los crucica-dos yMuerte dulce, donde se conjuga con maestrael gnero negro y el histrico.

    Jos Luis Gracia Mosteo, aragons, creador deBarraqueta, un inspector depresivo y sin vocacinque entr en el Cuerpo Nacional de Polica para huirdel arado y slo aspira a la jubilacin. Autor de Elasesino de Zaragoza, desternillante novela dondeun psicpata va asesinando a todos los poetas de laciudad inicindose una antntica contrarreloj, y Elrock de la dulce Jane, divertidsima stira de laspeores perversiones(necrolia, pedolia y moda dela magia negra)con la que gan el Premio de NovelaVillanueva del Pardillo 2005. Conjuga el suspense yel humor con un manejo del argot de las tribus ur-banas brillante y sorprendente.

    Rogelio Guedea, mexicano que reside en NuevaZelanda. Autor de Conducir un triler (RandomHouse Mondadori 2008), con la que gan el PremioMemorial Silverio Caada en 2009, a mejor prime-ra novela en el gnero negro y policial en la SemanaNegra de Gijn, y 41 (Random House Mondadori2010), ambas parte de una triloga.

    Joaqun Guerrero Casasola. Mexicano, de origenespaol. Escritor y guionista de televisin. Radicatanto en Mxico como en Espaa (Salamanca). Pri-mer ganador del Premio Internacional de NovelaNegra L'H Condencial en 2007 con su pera pri-ma Ley Garrote, donde introduce al detective des-empleado Gil Baleares, quin tambin protagonizaEl pecado deMam Bayou. Ambas traducidas al ale-mn. Sus obras se caracterizan por un incesante sen-tido del humor y el empleo de los dilogos rpidos,precisos y mordaces; tambin por hacer del escena-rio (Mxico, D. F.) el verdadero protagonista de lahistoria.

    Elidio La Torre Lagares, puertorriqueo, novelis-ta y poeta. Sus novelas Historia de un dios peque-o y Correr tras el viento sitan al autor comouno de los promotores del hard-boiled en su pas.Los juegos textuales, la historia y el humor sobre-salen entre los recursos narrativos de su obra, en laque tambin cobra vida un elenco de personajes po-co convencionales.

    Gonzalo Lira, estadounidense de origen chileno.Vivi durante toda su infancia en Chile. Su obra msconocida es Contrapartes, una novela a la que elpropio Lira dene como ensayo losco disfraza-do de thriller de suspenso. La obra ha sido traducidaal alemn, francs, holands y griego. El PublishersWeekly public un comentario sobre la misma, en elcual se asevera que es un texto de primera, con unatrama compleja y personajes interesantes. En cam-bio el Kirkus Reviews se reri al libro como unanovela de espionaje deslumbrante y sosticada, conpersonajes fuertes y magncas escenas de accin.

    Luis Lpez Nieves, puertorriqueo. Gana el Pre-mio Nacional de su pas por su novela El coraznde Voltaire (2005) que sorprende por ser la primeranovela epistolar escrita enteramente por medio decorreos electrnicos. Esta original combinacin denovela negra, novela histrica y novela epistolar, in-daga sobre la autenticidad del corazn de Voltaireque se conserva en la Biblioteca Nacional de Pars.En el proceso, el protagonista descubre secretos quecambian para siempre la historia de Francia.

    JuanMadrid,Nada que hacer,Das Contados, Bri-gada Central etc. Su detective se llama Toni Ro-mano, y varias de sus novelas han sido llevadas alcine o la televisin siendo l mismo el guionista.

  • 6 3 REPRESENTANTES DEL GNERO

    Ernesto Mallo, argentino y nacido en La Plata,Provincia de Buenos Aires, cuyas novelas negras tie-nen como protagonista al Perro Lascano y se titu-lan La Aguja en el Pajar, Delincuente Argentino yLos Hombres te han hecho Mal.

    Anbal Malvar, Aqu yace un hombre, Una nochecon Carla, Ala de mosca.

    Fernando Maras Amondo, espaol, gan el pre-mio Nadal. Uno de los ttulos ms representativos desu vasta obra es La mujer de las alas grises. Tambinescribe guiones cinematogrcos.

    Andreu Martn:, autor en castellano y cataln denovelas violentamente transgresoras. Destacan Pr-tesis, El procedimiento, Bellsimas personas, etctera.Tambin es guionista de cine y de cmic.

    Carles Martin Fumad:, autor en castellano y ca-taln de novelas negras con gran contenido forensedado que es adems mdico forense en activo. Des-tacan Nits y Grabado a fuego": http://www.amazon.es/Grabado-a-fuego-ebook/dp/B007ZBICIO/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1363520718&sr=8-1

    Jorge Martnez Reverte, espaol, cuyo detective,Glvez, protagoniza una serie de novelas del gne-ro. Por ejemplo, Demasiado para Glvez. MartnezReverte adems es periodista.

    Eduardo Mendoza, quien, tras acercarse al gneroen la experimental La verdad sobre el caso Savol-ta (1975), cre aos despus un detective annimo,habitual husped del psiquitrico, que resuelve cr-menes en una grotesca Barcelona de nales del sigloXX en El misterio de la cripta embrujada (1979), Ellaberinto de las aceitunas (1982) y La aventura deltocador de seoras (2001). Con iguales matices c-micos publica posteriormente El asombroso viaje dePomponio Flato (2008), ambientada en la Palestinade tiempos de Jesucristo.

    Mario Mendoza, Premio Biblioteca Breve 2002:Nacido en Bogot (1964). Y representante de la no-vela negra colombiana. Ha publicado: La ciudad delos umbrales (1992), Scorpio City (1998), novela ti-picammente basada en un detective, llamado Leo-nardo Sinisterra, El viaje del Loco Tafur (Seix Ba-rral, 2003), editada previamente en Seix Barral pa-ra Latinoamrica bajo el ttulo Relato de un ase-sino (2001), siendo una mirada desde la perspectivadel asesino, Satans (Seix Barral, 2002), galardona-da con el Premio Biblioteca Breve, Cobro de san-gre (2004), Buda Blues (2009), Apocalipsis (2011),Lady Masacre (2013) y los libros de relatos La tra-vesa del vidente, Premio Nacional de Literatura delInstituto Distrital de Cultura Turismo de Bogot en1995, y Escalera al cielo (2004).

    Rafael Menjvar Ochoa, escritor salvadoreo. Suspersonajes protagnicos son de lo ms dismiles:actores radiales, ex guerrilleros, periodistas y poli-cas de secciones especiales, y ninguno de ellos tienenombre, en la tradicin de Hammett. Novelas ne-gras publicadas: Los aos marchitos, Los hroes tie-nen sueo y De vez en cuando la muerte.

    Esteban Navarro, espaol y nacido en la locali-dad murciana de Moratalla, cuya triloga del policanacional Moiss Guzmn han copado la lista de loslibros ms vendidos.

    Javier Prez Fernndez, escritor leons, ganadordel Premio Azorn 2006 con la novela La Crin deDamocles una curiosa novela policiaca en la que seenlaza la marginalidad de la Repblica de Weimaren la Alemania agonizante de los aos veinte conel nacimiento del nazismo. Tras esta obra publicatambin La espina de la Amapola, donde de nuevoentrecruza lo histrico, lo poltico y lo criminal, enuna obra de corte realista sobre la nanciacin departidos polticos a travs de las drogas, la violenciacallejera y la presin social.

    Rodolfo Prez Valero, cubano. Uno de los pione-ros de la literatura policiaca cubana desde que pu-blic No es tiempo de ceremonias en 1974. Gan elPremio Nacional de Literatura Policiaca de Cuba ennovela, libro de cuentos y obra de teatro. Sus librosfueron best sellers en Cuba y se publicaron en Ar-gentina, Mxico y pases de Europa. La mayora desus obras han sido llevadas a la televisin de su pas.En los ltimos aos se ha dedicado al cuento poli-caco y es el nico autor que ha ganado en cinco oca-siones el concurso de relatos de la Semana Negra deGijn. Fue uno de los fundadores de la AsociacinInternacional de Escritores Policacos, AIEP, en LaHabana en 1986 y en ese mismo ao cre la revistaEnigma, junto con Alberto Molina.

    Ricardo Piglia, argentino, con la novela Plata que-mada (1997). Basada en un caso real, el asalto a unfurgn con dinero bancario en el Buenos Aires de1965. Destaca por la descripcin de la vida y perso-nalidad de los delincuentes (con cierta amoralidad yextraa poesa), y por el retrato de la corrupcin enlos altos estamentos argentinos de la poca.

    Alexis Ravelo, espaol, escribe novela negra am-bientada en las Islas Canarias. Sus personajes tien-den a ser ms bien gente del lumpen que se mete enproblemas que investigadores. Su principal persona-je es un ex marinero de vida turbia llamado EladioMonroy (Tres funerales para Eladio Monroy y Slolos muertos). Tambin ha creado un personaje juve-nil, Jorge El Gordo Castro (Los perros de agosto).Adems, est publicando una serie de novelas dedi-cadas al tema de la iniquidad. Hasta ahora, la prime-ra entrega ha sido La noche de piedra, una historiabrutal ambientada en una ciudad cticia.

  • 3.3 Hispanohablantes 7

    Rosa Ribas, espaola, autora de una serie de no-velas que transcurren en Frncfort del Meno (Ale-mania), protagonizadas por la comisara hispano-alemana Cornelia Weber-Tejedor. Los volmenespublicados son Entre dos aguas (2007), Con anuncio(2009) y En cada libre (2011).

    Santiago Roncagliolo, peruano, ganador delPremio Alfaguara de Novela 2006 con su obra Abrilrojo. En ella, plantea las vivencias de un escrupulososcal, que pretende proceder observando siemprela ley y los reglamentos al pie de la letra. Lamen-tablemente la realidad es muy distinta de lo que lpiensa, lo cual convierte a la novela en un thrillermuy audaz y de impredecibles consecuencias.

    J. J. Ruiz y Roberto Corroto. De origen espaol,el malagueo y madrileo respectivamente se ini-ciaron en el gnero con la novela Lawless Island:Persiguiendo el pasado, primera de una saga quecontina a da de de hoy (Lawless Island).

    Mariano Snchez Soler, escritor, periodista, cola-borador de Tiempo. Muy conocido en los ambientesliterarios de Alicante, donde frecuentemente impar-te talleres sobre Novela Negra.

    Juan Sasturain, argentino, autor de Manual deperdedores, Arena en los zapatos, Pagara porno verte, los tres libros de la serie del detective Et-chenike estn ambientados en la Argentina de los70. Julio Argentino Etchenike es un polica retira-do, vive las aventuras como un Quijote, a destiempo.Su Rocinante es un viejo Plymouth, sus escuderosson Tony Garca y el Negro Sayago, un gallego quetrabajaba como mozo en el Bar Ramos y un ex bo-xeador que hered en el primer episodio de serie.El cerebro no se le sec por las novelas de caballe-ras, sino por los policiales negros: Raymond Chand-ler, Dashiel Hammett, Graham Greene, George Si-menon.

    Lorenzo Silva, autor de una serie de novelas pro-tagonizadas por una pareja de guardias civiles (elsargento Bevilacqua y la cabo Chamorro), entre lascuales podemos citar El lejano pas de los estanques(1998), El alquimista impaciente (2000), La niebla yla doncella (2002), Nadie vale ms que otro (2004),La reina sin espejo (2005) y La estrategia del agua(2010).

    Paco Ignacio Taibo II, mexicano, nacido en Gijn,Espaa. Ganador varias veces del premio Hammet,principal impulsor de la novela negra mexicana.Fundador en 1986 de la Asociacin Internacional deEscritores Policacos (AIEP). Sus personajes msconocidos son Hctor Belascoarn Shayne, detecti-ve independiente y Daniel Fierro, periodista. La Se-rie de Belascoarn que consta de 10 entregasDas decombate, Cosa Fcil, No habr nal feliz, Algunas

    nubes, Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia,Amorosos fantasmas, Sueos de frontera, Desvane-cidos difuntos, Adis Madrid y Muertos Incmodos(esta ltima junto con el Subcomandante Marcos) ysu biografa del Che Guevara Ernesto Guevara, me-jor conocido como el Che, su biografa de PanchoVilla o Toni Guiteras son slo algunos de sus mu-chos xitos. Es el director de la Semana Negra deGijn. Algunas de sus obras con el detective Belas-cuarn han sido llevadas al cine.[4]

    Daniel Teobaldi, argentino, autor de novelas en lasque lo policial se ve atravesado por los conictos fa-miliares que forman parte del pasado de los persona-jes y sus consecuencias psquicas.Un lento crepscu-lo, La ciudad del agua y El testigo impenitente. En Eltestigo impenitente aparece el personaje del inspec-tor de investigaciones Daro Salvi, protagonista deotras novelas como La dama del bosque, El hombrede la montaa, El benefactor.

    Goran Tocilovac, serbio, que adopt el castellanocomo lengua literaria y todas sus novelas negras hansido publicadas en el Per, las tres primeras bajo elnombre de Triloga parisina y el compendio de lascinco obras bajo el ttulo Extraa comedia.

    David Torres (Madrid, 1966): novelista, poeta yensayista, ha cultivado el gnero negro en sus nove-las El gran silencio (2003) y Nios de tiza (2008),que tienen como protagonista a Roberto Esteban,boxeador retirado que se ve implicado en oscurasinvestigaciones policiales en el Madrid corrupto decomienzos del siglo XXI. En la ms experimentalPunto de sin (2011) mezcla novela negra, humory realismo mgico.

    Andrs Trapiello, Premio Nadal 2003: Los amigosdel crimen perfecto.

    Carlos Tromben, chileno, escribi Prcticas ritua-les, una novela policaca muy bien documentada,que narra las incontables peripecias de un juez deVia del Mar en su intento por esclarecer la desapa-ricin de un andinista italiano en Chile.

    Mario Vargas Llosa, peruano, novelista conocidoy que tambin ha tenido coqueteos con el gnero po-licaco. Un buen ejemplo de ello es su novela Quinmat a Palomino Molero.

    Manuel Vzquez Montalbn: el Chandler espa-ol, con su Carvalho cincuentn, voyeur, gastrno-mo y que quema libros, su el Biscter, y su novia laprostituta Charo. Los Mares del Sur, Los pjaros deBangkok, Asesinato en el comit central, Milenioetc.

    Juan M. Velzquez (San Sebastin, 1964), autordel libro de relatos Secundarios de lujo (2006) y delas novelas Hombres sin suerte (2010) y Algo quenunca debi pasar (2012).

  • 8 7 BIBLIOGRAFA

    Rodolfo Walsh, argentino, nacido en Choele Choely radicado en Buenos Aires. Fue corrector de prue-bas de imprenta, periodista y escritor. En el gneropolicaco escribi slo cuentos en los cuales DanielHernndez, un corrector de pruebas, criptlogo a-cionado y vido lector, colabora en la resolucin dediversos casos a cargo del Comisario Gimnez, per-sonaje que en s es secundario en sus cuentos. Sustres mejores relatos son: (El misterio de las prue-bas de imprenta, Variaciones en rojo y Asesinato adistancia) se encuentran recopilados en un libro quelleva el nombre del segundo de los cuentos. Utilizluego elementos sacados del gnero policaco negropara escribir sus tres novelas de no-ccin Opera-cin masacre, El caso Satanovsky y Quin mat aRosendo?

    Jos Luis Zrate, escritor poblano inclinado a lareconstruccin de mitos de la cultura a travs delgnero negro, como lo hizo con el Santo, deportis-ta de la lucha libre que se convirti en un cono dela cultura popular de Mxico, en su novela Xanto,novelucha libre, al igual que con personajes de loscuentos clsicos como Pulgarcito o Pinocho[5] y va-rios casos ms.

    3.4 Otros autores Yasmina Khadra, pseudnimo del escritor argelinoen lengua francesa Mohammed Moulessehoul: Tri-loga de Argel, Las sirenas de Bagdad, El atentando,lo que el da le debe a la noche etc.

    Rex Stout Mickey Spillane Ellery Queen John Katzenbach Ruth Rendell W. R. Burnett John Dickson Carr Stanley Ellin Julian Symons Margaret Millar Edward D. Hoch John le Carr Dorothy Salisbury Davis Ira Levin Stephen King Ross Mcdonald

    Eric Ambler Graham Greene Donald E. Westlake James Dashner

    4 Asociaciones y premios Las ms importantes asociaciones son el inglsDetection Club y la Mystery Writers of America. ElPremio Edgar, en todas sus modalidades, se consi-dera el ms importante galardn en los Estados Uni-dos.

    La Asociacin Internacional de Escritores Polica-cos otorga el Premio Internacional de Novela Das-hiell Hammett durante la Semana Negra de Gijn ala mejor novela policaca escrita en espaol.

    5 Vase tambin Gnero policiaco Novela policaca Hard boiled

    6 Referencias[1] La novela policaca: una introduccin Biblioteca Na-

    cional.

    [2] Lorena Amaro, Marcela Cabrera, Alejandra Caballero,Lengua Castellana y Comunicacin 2, Santiago de Chile,2005, pgina 229

    [3] Neely Tucker. Very cool cases: Scandinavian crime no-vels are exceptionally hot properties Washington Post17.06.2010

    [4] Hctor Belascoran Shayne del portal de cine IMDb. Con-sultado el 3 de noviembre de 2013.

    [5] Jos Luis Zrate recrea los mitos de Pulgarcito y Pinochocon el sello de la novela negra, del portal del Conaculta.Consultado el 3 de noviembre de 2013.

    7 Bibliografa Julian Symons, Historia del relato policial, Barcelo-na: Editorial Bruguera, 1982.

    Fereydoun Hoveyda,Historia de la novela policaca,Madrid: Alianza Editorial, 1967.

  • 98 Enlaces externos Portal de la novel policaca Biblioteca Nacional deEspaa

  • 10 9 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    9 Text and image sources, contributors, and licenses9.1 Text

    Novela negra Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Novela%20negra?oldid=82014976 Colaboradores:Manuel Gonzlez Olaechea y Fran-co, Moriel, JorgeGG, SpeedyGonzalez, Rosarino, Aromera, Juanmak, Dianai, Erri4a, Robotico, Taragui, Chriscartas, Edub, Tequendamia,Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki, Caiserbot, Yrbot, Amads, BOTijo, Yonderboy, BOTpolicia, CEM-bot,333, Laura Fiorucci, JMCC1, CarlosBenito, Rastrojo, Der wilde Man, Escarlati, P.o.l.o., Estevoaei, Jheredia, Alexiza, Isha, Emilio Ko-paitic, JAnDbot, Kved, Pueril, Segedano, Arqeek, Catn, TXiKiBoT, Netito777, Tristam S., Fixertool, Fremen, AlnoktaBOT, Cinevoro,Technopat, Matdrodes, Macarron, Lucio07, Alvaropino, Jaimechu, 3coma14, Lauccami, Edmenb, SieBot, Elnegrojose, Altovolta, Javieri-to92, Antn Francho, Nicop, Seide~eswiki, Veon, P4K1T0, Leonpolanco, Tingo Martnez, Juanelo Martinez, Exilor, Mirakamu, Aipni-Lovrij, Camilo, UA31, Ptraci, AVBOT, Rgonzalezmelo, NjardarBot, Diegusjaimes, Jolurojo1, Arjuno3, Luckas-bot, Ptbotgourou, Ovni84,Wesdoods, LordboT, Digito01, Dictablanda, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Sygma, Irbian, Fray Gerundio, Igna, Bo-tarel, AstaBOTh15, Cesarth15, Topor~eswiki, Endriago, Wikielwikingo, Mt3~eswiki, PatruBOT, KamikazeBot, Fran89, Fernando CartnSancho, EmausBot, Grillitus, Mguel, Emiduronte, ChuispastonBot, Cordwainer, Quique58, Abin, MerlIwBot, Mamj16, Edc.Edc, Jenofon-teH, Santiagosantini, Seou, Hipermtrope, Gins90, Johnbot, Creosota, Seminario Federico de Ons, Legobot, Pangea55, Bonidelcarril,Balles2601, Leopardocachondo, Julio Bedoya, Karodicata, Manolopolo1, Sapristi1000, Davleorui y Annimos: 185

    9.2 Images

    9.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Caractersticas Tipos

    Padres del gnero Representantes del gnero Anglosajones Europeos Hispanohablantes Otros autores

    Asociaciones y premios Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license