nov-2011

13
Numero 20 -2011 COOPERATIVO CON-SENTIDO UN ESTILO DE VIDA,…BASADO EN LA EDUCACION EDUCACION EDUCACION EDUCACION TU REVISTA DE SEGUROS EN EL SECTOR COOPERATIVO NOVIEMBRE 2011 NOVIEMBRE 2011 SAN LUIS POTOSI, S.L.P SAN LUIS POTOSI, S.L.P Área de Educación MAEDU-FOREV-101 Somos…¡MAS QUE SEGUROS! » ¿Diferencia entre aseguradora y una Mutualista de seguros? » El lado obscuro de la Temporada Navideña » Campaña en prevención de accidentes y enfermedades; generando gusto por el baile como actividad física para el cuidado de la salud RESEÑA DE ASAMBLEA INTERNACIONAL DE ACI 2011 EN CANCUN

Upload: prybe-protecciones-y-beneficios-sc

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Numero 20 -2011

COOPERATIVOCON-SENTIDO

UN ESTILO DE

VIDA,…BASADO EN

LA EDUCACIONEDUCACIONEDUCACIONEDUCACION

TU REVISTA DE SEGUROS EN EL

SECTOR COOPERATIVO

NOVIEMBRE 2011NOVIEMBRE 2011SAN LUIS POTOSI, S.L.PSAN LUIS POTOSI, S.L.P

Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Somos…¡MAS QUE SEGUROS!

» ¿Diferencia entre aseguradora y una Mutualista de seguros?» El lado obscuro de la Temporada Navideña

»Campaña en prevención de accidentes y enfermedades; generando gusto

por el baile como actividad física para el cuidado de la salud

RESEÑA DE ASAMBLEA INTERNACIONAL DE ACI 2011 EN CANCUN

EDITORIAL: una perspectiva para el 2012,,,,,,,,,,....,,.,.NUESTRA INSTITUCION: PRYBE, si somos ¡Mas que Seguros! Campaña

educativa en prevención de accidentes y enfermedades................................VALOR-ES: educar también es un valor,,,,,,,,,,,...,,..,.LAS BREVES DE PRYBE:�El lado obscuro de la temporada navideña.................................................�Diabetes; una particularidad de la población mexicana,,,,,,,,..CHARLA COOPERATIVA:�Reseña de Asamblea Internacional Cooperativa,,,,,,,,,,.,.RIESGOS: riesgo de Recursos Humanos,,,,...,,,,,,,,,,.SECTOR ASEGURADOR:�Diferencia entre aseguradora y mutualista de seguros,...,,,,,..,.PUNTO EXTRA�Educación infantil para cuidar el medio ambiente,,,,,,,,,,....

3

4-5

6

7

8

9

10

11

12

CON-SENTIDO COOPERATIVO

2 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Lic. Moisés Ayala RojasGerente General

Ing. Ma. del Socorro Andrade CortesGerente de Operaciones

Psic. Hermelinda Juárez SánchezCoord. de Educación

Octavio Alvarado RodriguezProgramador

Directores:

Editor de contenido eimagen:

Soporte Técnico:

CON-SENTIDO COOPERATIVOEDITORIAL

Por decisión de la ONU, el año 2012, fue nombrado el año internacional de las

cooperativas. Motivo por el cual, estarán realizando una serie de actividades de

difusión, para dar a conocer todo lo que estas Instituciones hacen para fomentar el

desarrollo y una mejor calidad de vida de sus socios. Así se dejó ver en la pasada

Asamblea General de la ACI, realizada en Cancún, en donde el punto de

coincidencia de los asistentes cooperativistas nacionales fue precisamente la

importancia de promover el quehacer de las cooperativas como un modelo

económico que se mantiene vigente desde hace más de 60 años en nuestro País,

generando empleos, mejora de la economía familiar de los socios y mostrando

como la ayuda mutua, la solidaridad, igualdad y equidad promueven el desarrollo

de todos los que llevan a la practica estos valores. Valores que fueron cimientos

desde Roshdale, hasta hoy, que se tiene la oportunidad de mostrar al mundo cuan

efectiva es la cooperación como una forma de trabajo, un modelo económico

sostenible y como un estilo de vida que permite canalizar la suma de esfuerzos parasostenible y como un estilo de vida que permite canalizar la suma de esfuerzos para

un bien en común. Ergo, resulta necesaria no solo la difusión de los benéficos de la

cooperación, sino potencializar la educación cooperativa, para contar con dirigentes,

empleados, socios y niños con conocimientos de la filosofía que caracteriza a este

sector, para la formación de individuos capaces de practicar esos valores forjando

familias unidas, sociedades fuertes y un País prospero.

Es verdad que se requieren también oportunidades y una legislación, que permitan

a las Cooperativas, un actuar acorde a su esencia y a través de ello, coadyuvar al

crecimiento de la nación. Y es precisamente por esto, que no se debe claudicar en

las solicitudes a las autoridades correspondientes, para que desde su nivel de

gobernabilidad faciliten dichas condiciones, mostrándoles cada vez que nos sea

posible, la organización, competitividad y efectividad de la cooperación. Solo así se

alcanzarán niveles de credibilidad en el sector cooperativo, como en países

europeos, en donde hablar de Cooperativas, es hablar de instituciones de renombre

que han crecido, al grado de comprar entidades bancarias, de fusionarse

incrementando su platilla laboral, su ramo de servicios y donde se tiene ingresos de

hasta 5 millones de euros anuales.

3 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

CAMPAÑA EN PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

CON-SENTIDO COOPERATIVO

Un éxito el 1er concurso de baile en Coop.

Yolomecatl, en Oaxaca, como parte de las

actividades de “La campaña en prevenciónde accidentes y enfermedades”, que este

ciclo realzaron en conjunto PRYBE y esta

cooperativa; cuyo objetivo es precisamente que

los jóvenes y adultos realicen una actividad

física que sea de su agrado y que beneficie su

salud. Los géneros fueron variados, desde

quebradita, rock, pop, hasta norteña.

4 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

La creatividad de las jóvenes para la coreografía fue evidente

Rock de los 60¨s, uno de los ganadores de este 1er concurso de baile.

Los asistentes disfrutaron y apoyaron a

sus hijos, alumnos y amigos.

Los participantes recibieron

reconocimiento y los ganadores un

depósito en su cuenta de ahorro de la

cooperativa.

Con una coreografía de quebradita, recibieron ovaciones del publico asistente. Los felices

ganadores del 1er lugar,.

CAMPAÑA EN PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

CON-SENTIDO COOPERATIVO

Recién incorporada en la “campaña educativa en prevención de accidentes yenfermedades”, la Cooperativa Tecuala ubicada en Sinaloa; realizó la primer actividad

recreativa con sus socios para invitarles a practicar un deporte de su agrado, manteniendo y

mejorando su salud a través de una actividad física que sea de su agrado, también recibió

participación en concurso de collage y dibujo para los menores ahorradores de la

cooperativa.

4 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Uno de los felices ganadores del 1er. concurso de collage, en tema de prevención de accidentes automovilísticos.

Concurso en el que se busca escuchar las

opiniones de los menores en este tema de

prevención, pues ellos conducirán un

vehículo cuando sean adultos, además los

hábitos de alimentación que adquieran hoy

de sus padres son los que transmitirán a sus

hijos. Por lo que a través de sanas

enseñanzas de alimenticias podemos

disminuir el riesgo de desarrollar

enfermedades crónico - degenerativas en el

futuro de los niños.

Algunos de los pósters de la campaña en prevención de accidentes y enfermedades, que

proporciona PRYBE.

Algunos de los pósters de la campaña en prevención de accidentes y enfermedades, que

proporciona PRYBE.

Hablar de educación es hablar de un modo de ser. En este sentido, educar implica a los

sentidos, el pensamiento, la cultura, el quehacer y finalmente con el ser. Por eso educar

es un concepto que aplica solo para los seres humanos, y se puede decir que se educa

para ser y se es en función de la educación adquirida.

Según Gadamer, la educación no depende de un programa, de un plan preestablecido,

de la imposición de un paradigma, lo cual es impuesto desde el exterior, sino del

desarrollo de un comportamiento natural y consiente en el que la interrelación juega unpapel fundamental, para la retención del conocimiento.

La Educación tiene VALOR en sí, porque es la que nos permite transformar, cambiar y

mejorar la realidad que nos rodea, al mismo tiempo que cambiamos, nos transformamos

y nos mejoramos a nosotros mismos y a nuestros semejantes...

En función de la educación, los seres humanos nos comportamos, aclarando que no me

refiero a la formación académica, por lo que no minimizo quien tiene un nivel licenciatura

o un nivel primaria, sino a un proceso de formación para la vida, en valores, principios,

en deseos de crecer y aprender.

CON-SENTIDO COOPERATIVO

en deseos de crecer y aprender.

6 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Lo que nos permite ser coherentes y

conducirnos de determinada forma ante

la sociedad. Así tenemos Licenciados,

Masters, o Doctores que no aplican la

coherencia entre su escala de valores

explícitos y su comportamiento diario. Y

en cambio, tenemos personas con bajo

nivel académico debido a la escases de

recursos económicos, pero un actuar

indiscutible. Por ello, hablar del valor de

la educación, es hablar del

involucramiento de sentimientos,

experiencias propias y pasadas, de

conocimientos, del Educador, que son

transmitidos a los educandos, buscando

un beneficio en su estilo de vida. D.Es

por esto que la educación: VALE.

El lado obscuro de la

Temporada NavideñaLas Fiestas Decembrinas son fechas de

celebración pero, en muchos casos, también

de excesos, asociados principalmente a la

comida y a la ingesta de alcohol. Muchas

personas realizan un control de sus hábitos de

vida saludable durante todo el año, pero con la

llegada de las fiestas de fin de año siempre se

produce un cambio muy importante. Parece

que la sociedad asume que en este periodo

del año no existe otra alternativa, mientras que

no sólo las hay, sino que deberían cumplirse.

Los menús navideños tradicionales se

caracterizan por su abundancia y un alto

contenido en grasas y azúcares, lo cual

CON-SENTIDO COOPERATIVO

FORMACION DE UNA CULTURA EN PREVENCION

Los expertos aconsejan elaborar un menú

navideño saludable:

� Como primer plato, optar por las verduras

típicas de esta época navideña, como el

betabel, las alcachofas,

espárragos, ensaladas e incluso sopas,

consomés o cremas sin grasa.

� Para el segundo plato, elegir pescados como

perfectos sustitutivos de las carnes rojas

que tienen más calorías y grasa. En el caso

de optar por las carnes, elegir aquellas con

poca grasa, como el pollo, el pavo.

� A la hora del postre, optar por la reposteríacontenido en grasas y azúcares, lo cual

provoca un aumento de las calorías ingeridas,

y en consecuencia, un aumento de peso. La

temporada de invierno requiere un consumo

de alimentos ricos en carbohidratos y grasa,

precisamente para generar un mayor calor

corporal interno y proteger al organismo del

frio, sin embargo la ingesta de estos alimentos,

es mas de la que el cuerpo necesita, lo que

provoca la acumulación de reservas, ósea los

kilitos de mas.

7 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

� A la hora del postre, optar por la repostería

casera, a base de frutas como las gelatinas,

pays, son alternativas más saludables que

los dulces típicos de Navidad.

� Elegir una gran variedad de alimentos pero

en cantidades pequeñas. Comer en platos

pequeños, ya que los grandes incentivan a

servirse más comida.

� Comer despacio y masticar bien.

� En Navidad, es habitual confundir la

sensación de hambre con la de sed, por ello

es importante beber mucho líquido (agua y

te).

FUENTE; Instituto Mexicano del Seguro Social

DIABETES; UNA PARTICULARIDAD DE LA POBLACION MEXICANA

En 2011 México, alrededor de 10 millones de personas padecen diabetes y se tiene una

estimación de que serán 20 millones en 2020, según un comunicado la ONG El Poder del

Consumidor.

Ello se deriva, según este Organismo, de la falta de implementación de políticas preventivas

para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, debido al sometimiento de

las autoridades federales y locales a los intereses de la industria alimentaria, señaló la

asociación en un comunicado. La ONG recordó que la diabetes es la causa mayor de

hospitalizaciones, ceguera, mutilación de miembros y muerte actualmente en México, un

país donde en los últimos años han aumentado los índices de sobrepeso y obesidad.Juan Rosas Guzmán, médico internista y endocrinólogo; en el marco de la presentación de

resultados que realizó, la empresa consultora IMS Health dado a conocer ayer con motivo

del Día Mundial de la Diabetes, aseguró que más de 60 por ciento de las personas con

CON-SENTIDO COOPERATIVO

FORMACION DE UNA CULTURA EN PREVENCION

del Día Mundial de la Diabetes, aseguró que más de 60 por ciento de las personas con

diabetes también presentan algún grado de daño renal. IMS Health agregó con base en los

resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2006 que 70 por ciento de los pacientes

también sufren hipertensión arterial y 40 por ciento también cursa con niveles elevados de

colesterol. Otro dato revelador de la situación de la enfermedad en México es que 80 por

ciento de los casos se concentra en 15 estados de la República: Tamaulipas, Baja California,

Colima, Veracruz, Jalisco, Distrito Federal, Durango, Nayarit, Coahuila, Sonora, estado de

México, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Chihuahua.

FUENTE; diario La Jornada, D.F.

7 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

El Día Mundial de la Diabetes se

conmemora cada 14 de noviembre y

coincide con el nacimiento del

canadiense Frederick Banting, quien

junto con Charles Best descubrió la

insulina en 1922.

En rueda de prensa, previo a la inauguración

de la Asamblea General de la ACI, el Ing.

Ramón Imperial Zúñiga. Presidente de la

Alianza Cooperativa Internacional para las

América (ACI-Américas), habló sobre el

concepto que se tiene de las cooperativas de

ahorro y el prestigio de estas, en otros lugares

del mundo y que en México se buscará el

apoyo del Poder Ejecutivo, de los legisladores

y de las autoridades financieras para lograr un

marco legal adecuado y políticas públicas

acordes a un sector que aglutina a 5 millones

CON-SENTIDO COOPERATIVO

RESEÑA DE LA ASAMBLEA INTERNACIONAL DE ACI 2011 EN CANCUN

FUENTE: pag. Oficial ACI En este marco, se realizó un merecido

reconocimiento Al profesor FlorencioEguía Villasenor, consejero moral del

movimiento cooperativo mexicano, quien

recibió el Premio Rochdale. El profesor

Eguia Villasenor, considerado el padre del

movimiento de uniones de crédito en su

país, recibió el premio de manos de Charles

Gould, director general de la ACI.

El Premio Pioneros de Rochdale fue

establecido en el año 2000 por la Alianza

Cooperativa Internacional con el propósito

de otorgarle un reconocimiento a una

persona o, en una circunstancia especial, ade mexicanos y que impulsa a los sectores

productivos. Señaló que en México se cuenta

con una cultura cooperativa y de ahorro, pero

la falta de políticas públicas para el sector

cooperativista ha ocasionado que el país se

encuentre rezagado en la materia.

Ya en la ceremonia de Clausura, el Ing.

Imperial, reconoció al Representante del

Ejecutivo, el esfuerzo y apoyo que se la ha

dado al turismo en el afán de fortalecer a este

sector de la economía. Así, en este sentido la

petición del nombramiento del 2012, como elaño nacional de la Cooperación para

empatar con la declaración de la ONU y

apoyar al sector Cooperativo mexicano, dando

un mayor realce a la serie de eventos que las

cooperativas estarán realizando durante este

ciclo, en donde se tendrá la oportunidad de

“dar a conocer lo que calladamente han

realizado en beneficio de socios y

comunidades donde operan, durante tantos

años”.

8 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

persona o, en una circunstancia especial, a

una organización cooperativa, que haya

contribuido con actividades cooperativas

innovadoras y económicamente sostenibles

las cuales hayan beneficiado

significativamente a sus miembros.

La moción de Designar a Rochdale, Reino

Unido, como la Capital Mundial del

Cooperativismio fue aprobada por la

Asamblea General de ACI por unanimidad.

La declaración fue hecha el viernes 18 de

noviembre en una reunión de la Asamblea

General de la ACI. El Concejal Colin

Lambert, dijo: "esta es una fantástica noticia

y un impulso real para el municipio y

nuestros planes para 2012. Rochdale ha

sido siempre reconocido como el lugar

donde comenzó el movimiento cooperativo

pero ser formalmente reconocido como la

Capital Mundial es importantísimo y algo de

lo que todo el mundo puede estar

orgulloso.”

RIESGO DE RECURSOS HUMANOS

Son los riesgos asociados a los funcionarios y empleados de la Sociedad

Cooperativa de Ahorro y Préstamo, y que pueden ocasionar grandes pérdidas

económicas. Entre las principales deficiencias se pueden mencionar las siguientes:

inadecuada capacitación, negligencia, mala calidad del personal, alta rotación de

empleados, cambios organizacionales frecuentes, errores humanos, sabotaje, fraude,

paralizaciones, apropiación de información sensible, deficiencia en la aplicación de las

normas laborales, carencia de políticas de personal, etc.

Con el fin de disminuir este riesgo las empresas tratan de relacionar de forme efectiva 3

factores: estrategia, proceso, puesto-trabajador.

� La estrategia; define a que mercados se dirige la empresa, con que productos y servicios

ya que niveles de precio y calidad.

� Los procesos; constituyen el vinculo entre el rendimiento de los empleados y el

CON-SENTIDO COOPERATIVO

� Los procesos; constituyen el vinculo entre el rendimiento de los empleados y el

rendimiento de la empresa

� Puesto-trabajador; la ejecución de los procesos los realizan los empleados. La razón de

la existencia de departamentos y puestos de trabajo a lo largo de la pirámide jerarquice es

apoyar a los procesos.

El objetivo de la medición de riesgo de recursos humanos es; la implementación de un

sistema de gestión del capital que penita medir su efectividad y mitigar oportunamente fallas

o insuficiencias asociadas a las personas.

Para ello, las variables que determinan la efectividad del recurso humano son las sig:

� ¿Existen los puestos necesario para llevar a cabo los procesos?

� ¿Son los fines adecuados para cumplir con los objetivos del proceso?

� ¿Están los puestos pensados para alcanzar un rendimiento eficaz?

� ¿Existen mecanismos de medición del rendimiento del puesto. Se supervisa el

rendimiento, se hacen diagnósticos y se toman medidas correctivas?

FUENTE: Manual de administración de riesgos, Financiera Rural

9 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Una mutual de seguros es una entidad

aseguradora que pertenece en forma de

propiedad colectiva a sus miembros y que

actúa en defensa de los mejores intereses de

los mismos. Por ser a la vez socios y

asegurados, los miembros de una mutual de

seguros influyen directa o indirectamente en la

política de la empresa. Las mutuales de

seguros no distribuyen dividendos entre

accionistas, como sucede en otros tipos de

sociedades, sus inversiones financieras y su

gestión a largo plazo convergen para procurar

¿Diferencia entre aseguradora y Mutualista de seguros?

CON-SENTIDO COOPERATIVOASEGURATE

Una compañía de seguros es la

empresa especializada en el Contrato de

Seguro. Su actividad es una operación

para acumular capital, a través de las

aportaciones de muchos sujetos expuestos

a eventos económicos desfavorables, para

destinar lo así acumulado, a los pocos a

quienes se presenta la necesidad. Esta, se

organiza empresarialmente, creando un

patrimonio que haga frente a los riesgos. gestión a largo plazo convergen para procurar

una rentabilidad durable y la fidelización de los

socios. La búsqueda de rentabilidad a corto

plazo ha sido reemplazada en las mutuales por

un trabajo basado en otros principios, como la

ética y la democracia, y la participación activa

de los socios en la vida de sus mutualidades

se advierte tanto en la gestión como, por

ejemplo, en la creación de nuevos productos.

Las Mutuales de Seguros no tienen accionistas

ni capital que remunerar , por ello:

• No están impulsadas por la necesidad de

seguir las cotizaciones bursátiles ni de

evaluar constantemente el retorno de

inversión para responder ante sus

accionistas, puesto que no los tienen.

• Esto las protege contra eventuales

operaciones hostiles de adquisición y les

permite practicar una gestión a largo plazo y

un ánimo sereno y constructivo, sin

desatender por ello las reglas de buena

administración que rigen en toda empresa.

12 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

patrimonio que haga frente a los riesgos.

El efecto desfavorable de estos riesgos,

considerados en su conjunto, queda

aminorado sustancialmente, porque, para

el asegurador, los riesgos individuales se

compensan: sólo unos pocos asegurados

los sufren, frente a los muchos que

contribuyen al pago de la cobertura. Ello

permite una gestión estadística del riesgo,

desde el punto de vista económico,

aunque se conserve individualmente

desde el punto de vista jurídico.

La técnica del seguro se basa en el pago

anticipado de los recursos que se invierten

a largo plazo, fijándose reservas

especiales, las llamadas provisiones

técnicas, que garantizan, cuando ocurran

eventos dañosos, el pago de las

indemnizaciones por siniestro.

FUENTE: AISAM

APROVECHA EL AGUA DE LLUVIA

CON-SENTIDO COOPERATIVO

Si sólo se aprovechara 3 por ciento de los mil 500

kilómetros cúbicos de lluvia que anualmente caen en

el país, se abastecería a 13 millones de habitantes

que carecen del servicio de agua potable; se

regarían 18 millones de hectáreas agrícolas de

temporal y 100 mil de invernaderos, y daría sustento

a 50 millones de animales de granja, lo que

redundaría en una mayor oferta de alimentos, dijo

Manuel Anaya Garduño, coordinador del Centro

Internacional de Demostración y Captación en

Aprovechamiento de Agua de Lluvia (Cidcaal) del

Colegio de Posgraduados.

Fuente: UNAM

MAEDU-FOREV-101 13 Área de Educación

Fuente: UNAM

Casi un 50% del agua corriente que gastamos en nuestras

casas puede ser sustituida por agua de lluvia. Podemos

utilizarla en todo aquello que no requiera agua potable: el

WC, la lavadora, la limpieza en general, el riego del jardín,

el lavado del coche... El agua de la lluvia es de una

calidad excelente, lo que significa riego para nuestras

plantas sin cloro ni productos químicos, y lavadoras sin

problemas de cal. El agua caída en el tejado, la azotea o

la terraza se canaliza por los bajantes, se filtra y se

conduce al interior de un tanque soterrado. Estos

depósitos se fabrican con cemento o con polietileno de

alta densidad, materiales que conservan el agua

perfectamente sin necesidad de tratamientos. Desde

ahí, mediante un circuito secundario, podremos llevarla

hasta los baños o la cocina. De hecho este sistema de

captación de agua, ya se realiza en comunidades en

donde la lluvia es escasa, tenemos así estados como

Aguascalientes y Michoacán, por mencionar solo algunos.

Tus comentarios, dudas y sugerencias son importantes:

Escríbenos a

[email protected]

O si lo prefieres: 01800 251 51 51

Tus comentarios, dudas y sugerencias son importantes:

Escríbenos a

[email protected]

O si lo prefieres: 01800 251 51 51

Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta revista, sin la

autorización expresa de PRYBE.

Nuestras oficinas:Av. Muñoz No. 490 Col. Capitán

Caldera San Luis Potosí, S.LP.

Nuestras oficinas:Av. Muñoz No. 490 Col. Capitán

Caldera San Luis Potosí, S.LP.

Área de Educación