notrs.63 - somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ no hay trabajo sin obras, como no hay obras...

32
ømolsfk`f^=^kafk^I=NM=^Òlp=ab= ømolsfk`f^=^kafk^I=NM=^Òlp=ab= prbÒlpI=ir`e^p=b=firpflkbpKKK> prbÒlpI=ir`e^p=b=firpflkbpKKK> = = = = = = 1993 1993 - - 2003 2003 = = klplqolp= Comunicación y Diálogo entre las Comunidades COMUNIDAD PADRES SOMASCOS - PROVINCIA ANDINA

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

ømols fk` f^ =^kafk^ I=NM =^ Òlp =ab=ømols fk` f^ =^kafk^ I=NM =^ Òlp =ab=prbÒlp I=i r`e^p =b =firp flkbp KK K>prbÒlp I=i r`e^p =b =firp flkbp KK K> ==

==

==

19931993--20032003 ==klplqolp=

Comunicación y Diálogo entre las Comunidades

COMUNIDAD PADRES SOMASCOS - PROVINCIA ANDINA

Page 2: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

2

E D IT O R IA L 3

1 0 A Ñ O S D E L A P R O V IN C IA A N D IN A 4

U N A S O N R IS A A N IM A L A V ID A 5

A T R E V E T E “ I I” 7

N U E S T R A V ID A C O M U N IT A R IA 8

L O S R E B E L D E S S IN C A U S A 1 0

D E S D E B R A S IL , S A L U D O S Y A L G O M Á S 1 2

A T R A V É S D E L O S L A B IO S D E U N A N IÑ A 1 4

IM P A C T O 1 5

C O M O C O M U N ID A D D E H E R M A N O S

S IG N O S Y T E S T IG O S D E L A M O R 1 7

C O L O M B IA M U E R E ¿ Y T Ú Q U É ? 2 0

U N D IA V A C IO 2 1

A C O N T E C IM IE N T O S IM P O R T A N T E S 2 4

C O M U N ID A D Y R E A L ID A D 2 7

N O T IC IA S 2 9

T U A R T ÍC U L O 3 0

D E N O S O T R O S ... P A R A N O S O T R O S ... 3 1 ¡PROVINCIA ANDINA, 10 AÑOS DE ¡PROVINCIA ANDINA, 10 AÑOS DE SUEÑOS, LUCHAS E ILUSIONES.. . !SUEÑOS, LUCHAS E ILUSIONES.. . !

19931993--20032003 NOSOTROS

Comunicación y Diálogo entre las Comunidades

COMUNIDAD PADRES SOMASCOS - PROVINCIA ANDINA

Julio de 2003

Page 3: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Estamos celebrando los diez años de la Provincia Andina, de pronto es el momento de un balance, un mirar atrás para ver qué se ha hecho, qué respuestas le hemos dado a las necesidades más urgentes de los últimos de nuestro pueblo empobrecido. A primera vista a cualquiera le podría pasar lo mismo que a mí. Con ocasión de la XLII asamblea de Superiores Mayores de la C.R.C recibí una encuesta y unas de las preguntas sonaba así: ¿Con cuáles obras su comunidad está atendiendo a las nuevas realidades de pobreza? La pregunta quedó sin respuesta, ya que pensaba que nuestro trabajo no es por nada nuevo, no hemos atendido a desplazados, reinsertados, etc. Cual fue mi sorpresa cuando en la asamblea mostraron como ejemplos novedosos, lo que siempre hemos hecho, obras para atender a los niños y niñas huérfanos, maltratados y abandonados. Son más de treinta años que prestamos este servicio siempre actual, que más inserción que la de estar conviviendo con los niños y jóvenes que nuestra sociedad rechaza. Novedoso y actual es el Centro San Jerónimo con sus Casas, el Centro Juvenil Emiliani, con la Casa de Egreso y el Hogar San Jerónimo, novedoso es el trabajo de Villa San Jerónimo, del Centro Juvenil Amanecer, del Santo Ángel, del Arca de Noe, de Talitá Kum y del Hogar Righetto, novedosa es nuestra presencia en la Isla Trinitaria. Me parece que se han dado respuestas generosas a los nuevos desafíos de nuestra sociedad y de esto damos gracias a Dios y San Jerónimo que nos ha conducido de la mano. Reconocemos el empeño de los anteriores gobiernos provinciales que han estado atentos a dar respuestas adecuadas a los nuevos y viejos desafíos de nuestra sociedad Latinoamericana. Invito de manera especial para que participemos de la próxima EDICIÓN ESPECIAL DEL NOSOTROS POR LOS DIEZ AÑOS DE LA PROVINCIA.

Padre Esteban Gorlini Superior Provincial

3

Page 4: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

1. AMAR A DIOS PADRE DESDE JESUCRISTO COMO OPCIÓN FUNDAMENTAL.

2. QUERER, ENTENDER, SABOREAR, EXPERIMENTAR EL CARISMA SOMASCO.

3. SANTIFICAR LAS FIESTAS: OCHO DE FEBRERO. CATORCE DE MARZO, VEINTINUEVE DE ABRIL Y LOS SANTOS INOCENTES COMO EL DÍA NATALIS DE LA PROVINCIA ANDINA.

4. HONRAR DESDE EL EVANGELIO LAS CONSTITUCIONES, CAPÍTULOS Y PROYECTOS COMUNITARIOS.

5. SEGUIR MANIFESTANDO LA PATERNIDAD DE DIOS. 6. MISERICORDIA QUIERO... Y NO SACRIFICIOS.... 7. ID TAMBIÉN VOSOTROS A TRABAJAR A MI VIÑA. 8. ASUMIR EL RETO DE DAR A CONOCER, VIVIR Y

COMPARTIR CON LOS LAICOS EL CARISMA DESDE LA TERNURA DE DIOS.

9. REMA MAR ADENTRO... 10. VER, ANALIZAR, ACTUAR, CELEBRAR Y PROYECTAR

COMUNIDADES SIGNIFICATIVAS.

4

Page 5: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

UNA SONRISA ANIMA LA VIDA

Tu y yo sabemos que estamos en la vida para amar y servir. Servir a Dios y al prójimo, a través de la oración, la adoración, la abnegación y el fortalecimiento de una fe más activa, en el servicio sincero a nuestros hermanos, y en estar más prontos a las necesidades de los que están a nuestro lado. Una sonrisa sincera, nos ayuda a estar más cerca del otro y de Dios; que bueno que como religiosos, novicios, postulantes y aspirantes, aprendamos a sonreír a la vida en los Cristos sufrientes, en nuestros niños y jóvenes abandonados; ellos esperan la sonrisa de Dios a través de nosotros. Una vez preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta ¿Qué harás cuándo veas a Dios? Y respondió “Cuando yo llegue a Dios le sonreiré”; al actor y director de cine: Mario Moreno “Cantinflas” le preguntaron, ¿Cómo crees

5

Page 6: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

que Dios le recibirá al morir, al presentarse ante su presencia en el paraíso? Y contestó: “Espero que Dios Misericordioso me reciba con una sonrisa”. Esa es nuestra vida, que tú y yo seamos más misericordiosos. La sonrisa buena nace de un corazón bueno, de ahí que las sonrisas de quien ama de verdad..... son buenas; si somos generosos, disponibles, respetuosos, responsables y sinceros, más buena será la sonrisa. Es importante que en nuestras comunidades locales, en medio de nuestras actividades, saquemos tiempo para pedirle a Dios una sonrisa que nos haga más disponibles para los demás. Tratemos de sonreír y estar alegres, aún en medio de las dificultades, pongamos una chispa de alegría en nuestra expresión; sonríe aunque te duela el alma, recuerda que al mostrar una sonrisa, te haces más dueño de ti mismo. Una insignificante sonrisa nos puede iluminar, apoyar y dar fuerza y sirve de ayuda para quien la recibe. La sonrisa en un momento apropiado es descanso para la persona y nos ánima cuando estamos estresados . Cuando un día de estos partamos al paraíso, el Señor Dios nos dirá: “Tuve hambre y me diste de comer”... entra porque estaba sólo, a veces triste, melancólico, enfermo, desplazado, abandonado y me sonreíste y tu sonrisa y tu bondad me hizo bien, me liberó y me ayudó. Qué bueno que nuestra vida de cada día sea un ramillete de buenas obras y podamos entrar con gozo en la alegría del Reino del Señor. Que este tiempo de gracia y de bendición, nos ayude a prepararnos al misterio de la vida y de la alegría y nos ayude a practicar el mandamiento del amor a través de una pequeña sonrisa. Sonríe a aquel que te ha ofendido, porque una sonrisa sin rencor es beneficio para el cuerpo y para el espíritu.

Desde la vereda de Capellanía de Pinchote Santander. Su servidor P. Ramón.

6

Page 7: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

ATREVETE “ II”

Que tal amigos del “Nosotros”, bienvenidos a este nuevo año de conocimiento y de acompañamiento en el Amor de Cristo. Camino que emprendimos desde ese llamado de Dios hacia el servicio hacia el más necesitado y tiempo en el que vivimos convencidos de buscar todas las formas de tener a Jesús presente en nuestras acciones y es tan interesante sentirse comprometido como él. Que maravilloso es tener esa reacción cuando abrimos nuestros ojos y contemplamos el nuevo amanecer de cada día y escuchamos el canto de los pájaros que anuncian que vas a emprender ese viaje, por los senderos del conocimiento y que celebran la gran noticia; tienes una nueva misión que el Señor te ha encomendado. Y así vemos que una vez más nos ha concedido Dios el don más maravilloso, la vida.... Empezamos entonces con alegría y muchas ganas a seguir construyendo y haciendo más sólido ese proyecto que al final colocarás en las manos del Señor. En nuestra vida comunitaria es importante tener en cuenta ese descubrir la novedad del día, pues en las constantes actividades que ayudan a tener un orden para el crecimiento de nuestra vida, debemos inyectar una dosis de AMP, acompañado de una cucharadita de colaboración y un vaso lleno de armonía, sin pensar un instante en el fracaso, y si llegase a rondar como viento frío, no ponerle atención, mejor preguntarnos, ¿Qué puedo aprender de aquí? Todo fracaso y todo problema esconden valiosas

7

Page 8: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

enseñanzas en el arduo ascenso humano, hacia la madurez espiritual. Como diría San Juan de la cruz, el místico Carmelita: “No se llega a la luz sin pasar por la noche oscura....” Refresquemos entonces nuestro espíritu y caminemos con entusiasmo en nuestro vivir comunitario y ya sabes, continuar tu tejido.

John Carlos castañeda. Aspirante Somasco.

NUESTRA VIDA COMUNITARIA

¿Has oído hablar de los aspirantes Somascos de Pinchote?. Ahora mismo te lo contaré. No te voy ha demorar mucho, porque veo que eres una persona muy ocupada.

En nuestro Seminario Somasco “ Lugar de Paz”, ubicado a tres kilómetros vía al Socorro compartimos nuestro crecimiento pastoral y comunitario 25 jóvenes en el nivel de aspirantado y tres formadores. Los que conforman el aspirantado son: uno de noveno, seis de décimo, seis de once , cinco de filosofía y siete de validación. El equipo de formadores, encargados de aguantarnos y ayudarnos a crecer, lo conforman: El Hno Pedro José Monroy asistente de validación, noveno y décimo; el Diácono Hermelindo Ariza, asistente de once y filosofía; y el P. Ramón Parra, superior, a quien todos queremos, respetamos y obedecemos, con el cual también jugamos, reímos y compartimos. Como el mismo P. Ramón compartía un día: “Esto no es para muchos, sino para machos” y de verdad así es; ya que nuestra vida implica riesgo, aventura, decisión, desprendimiento y mucha disposición cargada de buen ánimo y alegría. Si te cuento detalladamente, que hacemos, estoy seguro que necesitaría cinco bolígrafos y unas quinientas hojas, sin exagerar. Veo

8

Page 9: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

que quieres compartir conmigo la aventura de ser Somasco, en esta linda etapa de aspirantado.

Nosotros tenemos siempre presente a Jesús en nuestras vidas; la oración es

la base sobre la cual cimentamos nuestras obras. Recordando a nuestro fundador estamos llamados a vivir los tres pilares que nos dejó. El otro es el

trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la

pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías que cada uno tenemos damos lo mejor de nosotros, poniéndole

siempre alegría y así las cosas salen bien, para nuestro

crecimiento.

La caridad, es medio adecuado para nuestra santificación en el trabajo que empezamos a realizar los sábados con la niñez desamparada. Dejándonos guiar por las sendas del amor, la unidad y el crecimiento mutuo, con ellos jugamos, en un ambiente de ternura y de inocencia. En nuestra casa, barremos, trapeamos, lavamos, cuidamos el jardín y compartimos anécdotas, experiencias, en fin, como titula una película; “La vida es bella” Así es nuestra vida, un regalo de Dios que no tiene explicación, un proceso continuó de creación, de crecimiento, de superación; sobre todo en este lindo y maravilloso camino en el cual el Señor nos ha colocado. Anotando lo anterior no todo es color de rosa, pues aunque ella parezca muy bonita, también su tallo tiene sus espinas. Nuestra vida se puede comparar con ello, tiene miles de momentos agradables con sus espinas. Las dificultades nos impulsan a crecer y ser mejores. Todos nosotros en nuestro caminar tenemos tropiezos, aún al lado del señor. Pero sólo con él podemos vencer, “ detrás de cada lágrima siempre viene una sonrisa”... Animo, ganas, empuje y mucha disposición, porque a nuestro alrededor

9

Page 10: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

hay mucha gente con hambre, muchos niños sin padre, muchos ancianos con ganas de recibir un fuerte abrazo y un te quiero. En nuestras manos está la esperanza, en nuestros labios la alegría de muchos, en nuestros pies el camino de tantos y en nuestro corazón el amor mismo que nos regalo Jesús para que lo donemos. Nuestra vida es el mejor regalo que le podemos hacer a quien sabemos nos ama sin reparo, entregándonos sólo por amor a él, en el servicio a nuestros hermanos. Ser Somasco es una bendición de Dios. Como vez querido lector, quise plasmar, lo que somos, queremos ser y deseamos. que está pequeña experiencia de vivir la inolvidable aventura de ser somasco, te lleve a reconocer y sentir que todos hemos sido llamados por Dios para dar testimonio del mismo amor que Cristo nos dejo. Con Gran alegría te digo “ Ánimo que Dios te ama”y espera siempre por ti.

Julio César. Aspirante Somasco

LOS REBELDES SIN CAUSA

Un caluroso y fraterno saludo a todos mis cohermanos Somascos, deseándoles paz y bienestar en todas las actividades que realizan. ¿Cuál es el punto de vista que le voy a dar sobre la guerra entre Estados Unidos e Irak?

Hoy todos los ojos están puestos en este asunto. Pues reconozco la autoridad soberana de los gobernantes, de las funciones que desempeñan. El Señor también les habla a ellos: Solo Dios es grande Dios es principio y fin, es fuente de toda la autoridad y fundamento de as leyes.

10

Page 11: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Es tarea primordial de los gobernadores ser los promotores del orden y de la paz entre los hombres. Cristo es el camino la verdad y la vida, el Dios viviente y verdadero, Él es Padre de los hombres, Él es el motor de nuestra vida. Dejemos que Cristo ejerza su acción purificante sobre la Sociedad.

Las grandes tentaciones que el mundo actual vive son: El poder, la riqueza y el placer, es así como estos países luchan por obtener un poder que se marchita. “Jesús nos invita a luchar por la corona que no se marchita (1 Co 9,25-26.) La guerra solo deja ríos ensangrentados. Con ella hacen hablar los fusiles y matan a las personas, no reconocen la dignidad de las personas, pues fuimos creados a imagen y semejanza del Señor. Y Dios es el único que tiene la autoridad de quitar la vida. “Tengamos los mismos sentimientos de Cristo” (Flp 2,5.) Cristo murió por nosotros, para salvarnos, con esta guerra hacemos que Él siga derramando más sangre. Las personas que son víctimas de la violencia, los que la fomentan, no reconocen el rostro desfigurado de Cristo en estas personas. Rechazo toda posición de guerra no es posible que el mundo entero por dos países que están en guerra afecten a los otros. Pues cuando alguien sufre todos sufrimos, la guerra no nos lleva a contemplar el verdadero mensaje de Cristo. Vivamos en el Señor, para poder ser grandes gobernadores, no hacer todo por orgullo para que lo vanaglorien. Toda autoridad viene de Dios, cuando el hombre no le abre el corazón a Cristo de par en par, es difícil obrar el bien. Jesús es el que conduce la historia de la humanidad y sólo Él puede inclinar los corazones a las renuncias, y alejarlos de las pasiones que engendra la guerra y a la desgracia. El que conquista una nación es poderoso, pero es más poderoso el que se conquista así mismo. “No te pido que los retires del mundo sino que los guardes del maligno, ellos no son del mundo, como Yo no soy del mundo.” (Jn 17,15-16.) Nos falta ser hombres de acción y de Dios.

HEIDER ARMANDO OSSO FARFAN Aspirante de los Padres Somascos.

11

Page 12: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

DESDE BRASIL, SALUDOS Y ALGO MAS........

Me permito dirigir un saludo fraterno a todos mis hermanos, religiosos, postulantes, aspirantes, amigas y amigos de Colombia y de la Provincia Andina. Les cuento que estar en Brasil ha sido una novedad interesante, no tanto por el carnaval, porque desnudez, disfraces, violencia y despilfarro de dineros hay por montones en todas partes; interesante en el sentido de volver a comenzar de nuevo, esto significa: aprender hablar un idioma, desacostumbrarse de un trabajo para tomar otro, iniciar un nuevo ritmo de vida en costumbres, conocer otras personas y empezar a vivir con ellas <con todo lo que esto implica>. En todo esto ocurren ajustes y desajustes, desacomodación y acomodación, desinstalación e instalación, perdida de unos privilegios y ganancia de otros. Todo esto acontece en la dinámica psicológica, corporal y social de la persona. En un momento parece negativo y un tanto penitencial, pero luego va apareciendo (la pascua) aspecto constructivo y renovador de la nueva experiencia y como dicen aquí “não e facil não”. En todo este movimiento de vida la palabra de Dios, el ejemplo de San Jerónimo y de otros hermanos que aún viven, se convierten en fuente de luz y fuerza para conquistar una estabilidad emocional. Esto ha sido pues una vivencia personal y comunitaria si hablamos de los 10 hermanos novicios que vienen del exterior para labrar su consagración religiosa.

12

Page 13: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Otra Novedad Brasileña....

La Conferencia de Religiosos de Brasil. C.R.B. ha creado para la formación inicial en sus diversas etapas eventos de encuentro, de apoyo y formación para las comunidades religiosas, estos eventos se denominan:

Aspirinter: para los y las aspirantes a la vida religiosa.

Postulinter: para los y las postulantes.

Novinter: para los y las novicios.

Juninter: para los y las Juniores ( religiosos (as) de votos temporales)

(Inter= Intercongregacional)

Nosotros acabamos de participar en la primera etapa del Novinter, digo 1º etapa por que son cinco etapas durante el año, cada etapa son cinco días, todos reunidos en un lugar preparado para estos acontecimientos, con asesores pertenecientes a la vida religiosa y de calidad profesional.

Hablando del primer Novinter, nos reunimos 130 personas de 22 comunidades diferentes, 108 novicias y novicios y 22 maestras y maestros. Fueron entonces cinco días de encuentro, de integración, conocimiento y aprendizaje. El tema que se abordo esta vez fue la Liturgia con énfasis en la liturgia de las horas, teoría y práctica.

Parece una experiencia masificadora, pero de verdad es ante todo una vivencia eclesial bastante renovadora y motivadora para los formandos y los formadores, empeñados todos en el seguimiento de Jesús en la espiritualidad de cada santo (a) fundador (a).

Hasta la próxima edición, deseo para todos alegría y fortaleza y una rica experiencia de Dios en sus comunidades y apostolados.

P. José Luis Madero G.

13

Page 14: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

A TRAVÉS DE LOS LABIOS DE UNA NIÑA... A través de los labios de una niña Dios me dijo “Te quiero”;

a través de los labios de una niña Dios me mostró su amor cuando ella me dice “Mi papi”;

a través de los labios de una niña puedo entender la paternidad de Dios y el regalo que me ofrece;

a través de sus palabras comprendo el sentido de ser padre en toda su dimensión profunda.

La paternidad, don precioso otorgado a Jerónimo se torna realidad cada día en la Casa de Familia “Emaús” para niños, niñas y adolescentes maltratados y privados de su medio familiar.

Acá, en la Isla Trinitaria, Dios de nuevo nos sorprende, nos desinstala, nos bendice e interpela en la sonrisa, en las lágrimas, en los labios de los niños, niñas y adolescentes. Son siete niños y niñas, son siete razones para la esperanza, son siete motivos para creer, para vivir, para decirle al mundo que el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús son un hecho en cada uno de ellos.

Cuando me abrazan, me dicen “papi”, me besan, …cuando nos miran con sus ojos llenos de dudas y de ¿Porqués? me nace la inquietud de seguir siendo fiel a mi llamada, me hacen sentirme lleno con la opción escogida pues me siento cerca de Dios.

La paternidad no es tan sólo una opción de vida, es un compromiso con el día a día sin el miedo de amar y de sentirte amado.

14

Page 15: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Ellos son la Pasión y Pascua viva de Jesucristo; algunos viven la Pasión y la Muerte de Cristo en su cuerpo, otras traen la Pascua viva en su vientre.

¡Que don tan maravilloso y que

regalo tan grande! Convivir, hablar, jugar, reír, l lorar y sentir con “evangelios vivos”

A través de la mirada de una

niña pude ver el misterio de Dios Encarnado, de Dios Crucificado, de Dios Resucitado.

¡Gracias niños por tan bello don!

P. RICARDO LANGREO. Isla Trinitaria - Guayaquil

“IMPACTO” Mientras miraba el amanecer espléndido, de amplios y lejanos paisajes, entre el cielo azul boyacense y algunos pájaros jugueteando con su musical vuelo, me entró una brisa sutil y fría por la ventana de la pieza del simpático “ Maestro Introzzi ” Estando en este tremendo sueño, repicó un corresponsal del “Nosotros” pidiendo un renglón de opiniones desde esta orgullosa “Cuna” Somasca colombiana. La iluminación no aparecía... ¡Qué desgracia!... Pero un “Rayito del Sol” de ayer, de hoy y de siempre, penetró en el silencioso cuarto produciendo sus impactos acostumbrados. ¡Impacto! ha sido su primer, único y extraordinario Acto en la historia y en el tiempo. Todos lo recordamos. No lo olvidemos. Vale la pena hacerlo visible, agradecerle y anunciarlo. ¡Impacto! Es el recuerdo e la Pascua que vivimos. ¡Qué maravilla!...

15

Page 16: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Por fin un respiro más de felicidad, de triunfo, de libertad y de vida. La Pascua y la Navidad se besan... dicen por ahí... Su significado nos impacta. Así lo percibió Juan José, un pelao semibogotano de una comunidad vocacional y otros cuantos en la vereda de Sorca, municipio de Nuevo Colón, sectores de la Pachamama, donde el mismo “Rayito del Sol” luminoso, perfuma este mundo mal oliente, superpoblado, violento, desbaratado y ecológicamente diezmado, con aromas de manzanas, duraznos, peras y ciruelas.

Sorca, tierra donde se tejen cultivos y

gentes como los bejucos de la enmarañada curuba, fruta exótica Chiucha, cuyas flores

expresan la especial simpatía por los somascos y sus frutos colgantes que se mecen al son del viento como miles de

columpios son signos de los campesinos y campesinas tímidos, silenciosos y

perfumados a campo que albergan en su corazón, el dulce atractivo de la fe bien

puesta, sencilla, práctica y atrevida en el “Rayito” del que da la vida.

En esa noches frías de la Navidad, cubiertos por la ruana y el pañolón, con una y otra pola, festejaron con coplas, teatros, mimos y al son de los aprendices de conocido “Maestro Veloza” la presencia viva del Señor de los impactos en su comunidad. ¡Qué experiencias tan inolvidables nos hace sentir el misterioso y cercano “Rayito del Sol” cundo titila entre los niños, jóvenes, pobres y sencillos. Ahora entiendo por qué el tal Jerónimo era dichoso con sus niños y entre los campesinos. Esto no es todo, los impactos continúan en la alegría del año nuevo, compartiendo con la familia, con la sobrinada y muchos amigos de la distancia los deseos de buenas nuevas, nuevos sueños y nuevos impactos. Así ocurre cuando la vida es historia y la historia es vida... Ahora el mismo “Rayito del Sol” sufre y se desvanece en los que sufren:

16

Page 17: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

ancianos, enfermos y en las víctimas de la desdichada guerra que a muchos orgullese, exceptuando a niños, niñas y jóvenes que con su voz despreciadora dicen: “Bushhhshhh ...(como el pato donal) o gobierno-farrrrccc (como el pluto ) qué brutos son”. También los cuchos, Juvenal y Ana, entre otros, desde sus disminuidas fuerza y el recorte de la visión de sus amplios horizontes del atardecer sin límites dicen: ¡ adelante, adelante, adelante es su canto-mensaje y es también el susurro de la viviente pascua de los no violentos de la querida Antioquia-Rionegro impactadas de muerte pero amenazada de resurrección. También los cuchos, Juvenal y Ana, entre otros, desde sus disminuidas fuerza y el recorte de la visión de sus amplios horizontes del atardecer sin límites dicen: ¡ adelante, adelante, adelante es su canto-mensaje y es también el susurro de la viviente pascua de los no violentos de la querida Antioquia-Rionegro impactadas de muerte pero amenazada de resurrección. Feliz pascua antes y después para quien se atrevan a vivir de los Impactos, como el Diácono Hermelindo (¡Qué bonitos recuerdos e impactos nos hace vivir su ministerio!) y también para los que cumplen su primer año de luna de miel como Presbíteros y “padre de huérfanos” (a propósito: ¡Qué bonito trabajan!) que estos diez años de infancia la somasquicidad andina recuerde, actualice, vivencie, visibilice, evalué, proyecte y celebre los Impactos de su historia. Viva la vida de los que se impactan por el IMPACTO.

*Simón de Jesús Castillo. [email protected]

COMO COMUNIDAD DE HERMANOS SIGNOS Y TESTIGOS DEL AMOR

La comunidad religiosa está llamada a ser, “experta en comunión”, en una sociedad egoísta y explotadora. La comunidad es entonces la congregación de hermanos, que vive de la caridad, signo y testimonio del amor ( cf. VFC 21-57).

17

Page 18: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

La comunidad religiosa no se basa en la interrelación de afinidad de caracteres de orden natural, como sucede cuando se quiere formar una nueva familia o constituir un club de amigos; se basa en el carisma común. Mientras los esposos se unen porque creen amarse humanamente, y los amigos por motivos de simpatía humana, nosotros los religiosos entramos en una comunidad porque fuimos convocados por Dios quien nos congrega para vivir la misma vocación junto a otros llamados. Somos imagen de la comunidad de discípulos reunidos entorno al Maestro. Afortunadamente vemos que Jesús mismo ha elegido para sí una comunidad hecha de personas que humanamente nunca se hubieran elegido para estar juntas; han permanecido unidos porque el Señor estaba en medio de ellos y sucesivamente porque el Espíritu les ha mantenido reunidos, de lo contrario seguramente se habrían separado. Igualmente nosotros, no nos hemos elegido, sino que ha sido Dios quien nos ha reunido. Y en la medida que buscamos de estar juntos y amarnos (aunque no siempre nos resulte fácil) es como damos a la Iglesia testimonio de convivencia y amor: llegamos a ser profecía de humanidad según el corazón de Dios, hacemos actual el “sueño”, el “proyecto” y la utopía de Dios para los hombres. Un “sueño” que no es otra cosa que reproducir de algún modo, no obstante nuestros límites y fragilidad humana, nada menos que su vida, haciendo de nuestra c o m u n i ó n f r a t e r n a n o simplemente un “instrumento para una determinada misión”, sino “un espacio teologal en el cual se puede experimentar la mística de la presencia del Señor.

18

Page 19: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

“A la vida consagrada se le propone un gran desafío a partir del Concilio Vaticano II: a las personas consagradas se les pide ser expertas en comunión y de practicar la espiritualidad de comunión como testigos y artífices de aquel proyecto de comunión que está al vértice de la historia del hombre según Dios” (VC 35c). “En la comunidad adviene el inicio a la fatiga y a la alegría del vivir juntos. En la fraternidad cada uno aprende a vivir con aquel que Dios le ha puesto al lado, aceptando las características positivas junto a la diversidad y a los límites. En particular se aprende a compartir los dones recibidos para la edificación de todos, porque a cada uno le ha sido dada una manifestación particular del Espíritu para la utilidad comunitaria”. (1Cor 12,7) (cf. CFC 32-33). He aquí porqué se puede decir que “la comunión es misionera y la misión es para la comunión” . (Christifideles laici, ). Pasando a lo práctico podemos decir entonces que Dios nos llama a sentirnos co-responsables los unos de los otros. Dispuestos a acogernos mutuamente y a darnos una mano. Prontos a ayudar y a ser ayudados; humildes y generosos en el ayudar, humildes y agradecidos cuando somos ayudados. El individualismo y el orgullo nos juegan malas pasadas y nos privan de la alegría y satisfacción de enriquecernos enriqueciendo y de ser enriquecidos! Si Dios nos ha llamado a vivir en comunidad, no nos salvará fuera de la comunidad y, y además nos pedirá cuenta de la vida del hermano (Gen 4,9-10): la fidelidad del hermano, su felicidad, su proceso de madurez humana, su santificación... son también obra y responsabilidad nuestra, así como la nuestra es también responsabilidad de los demás! (cf. VfC 28,57). La fraternidad religiosa es, de hecho un proyecto obstinado de solidaridad y de acogida recíproca; un esfuerzo continuo de reconciliación recíproca. El hermano va acogido, no por que lo merece, o se ha humillado o me ha pedido perdón, sino y sobre todo porque es hermano. (Mt 18,21 –35) En una palabra, nosotros no testimoniamos la fraternidad porque sea fácil; sino, porque es posible por la fuerza que nos viene dada del amor infinito de Dios. Somos signo que el diálogo es siempre posible y que la comunión puede armonizar la diferencia. El diálogo y la acogida, la vida compartida y la solidaridad, la compasión y la comprensión recíproca en la oración, en el trabajo y en la interrelación personal cotidiana, serán los signos proféticos,

19

Page 20: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

elocuentes y comprensibles, que nuestra comunión está radicada en el amor a Cristo. Dios nos bendiga y san Jerónimo Emiliani interceda para que podamos conseguir el fin que nos proponemos: ser una “comunidad de hermanos, signos y testigos del amor.”

Padre Fabio Estupiñán Superior (Comunidad de Tunja)

Colombia mi querida y hermosa tierra, hoy muere lentamente debido a una gran enfermedad, que nosotros los hombres de una u otra manera hemos contribuido a que haya surgido, de una forma tan cuidadosa que ni siquiera nos dimos cuenta. Hoy han sufrido, sufren y sufrirán o porque no, sufriremos aun muchos por esta misma causa o monstruo que nos azota cada día. Muchos hermanos nuestros han perdido su familia, sus tierras, y han quedado sin nada y mas aun en muchísimos casos han perdido inocentemente lo mas valioso que poseían: Su vida. Es muy triste ver hoy, el cómo, por la sed del tener y el poder sobre los demás, matan y destruyen a sus hermanos sin consideración alguna, olvidando del todo el valor del ser humano. Pero el problema no es que cantidad de malos o que cantidad de violentos hay hoy en día a nuestro alrededor, sino, lo grave y asombroso es lo que les voy comentar en seguida.

20

Page 21: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Lo que hoy no logramos comprender es, el como ya nos acostumbramos a toda clase de actos terroristas y cualquier cantidad de muertos frente a nuestros ojos y no nos dicen nada, no reaccionamos, es tal esta situación que se podría decir o calificar este mundo o esta tierra como: “la tierra de los muertos vivientes”. Y dicho de otra manera, lo preocupante no son los actos terroristas como lo mencioné anteriormente, pero lo vuelvo a repetir, por que es importante que entendamos esta situación, lo realmente triste es esa pasividad de los buenos por todo lo que pasa en su patria a sus hermanos. A ti hermano, que lees esta corta reflexión sobre la situación de nuestra Colombia; te digo: ¿Qué piensas? Eres uno de los pocos vivos en esta vida o quizá eres uno de los muchos muertos en vida; si luego de pensar sobre esto no te dice nada, no te llama la atención, te aconsejo que vayas donde un médico porque creo que estás en problemas graves, pues el ser humano por naturaleza debe preocuparle la situación de su hermano. AHORA, RELEXIONA... ¿Qué estoy aportando para que la situación de mi patria sea mejor? Te doy una ayuda, si no estás haciendo nada, aunque sea ofrécela a Dios en tu oración, para que si el hombre no logra conquistar la paz, por lo menos permita que Dios entre en su corazón y nos llene de su amor y su paz.

YESID AUGUSTO DURÁN CASTILLO. POSTULANTE SOMASCO

Este es el día en que nos damos cuenta, de lo valioso y grande que es nuestra vida, pues aunque no le encontremos sentido, es nuestra vida, no la de los demás; sólo yo puedo destruirla o tomarla para triunfar.

Martín, un joven que cierto día no le encontró sentido a la vida,

lo visitaron los amigos menos esperados. Eran los amigos que siempre lo tenían en cuenta, sólo cuando había dinero, cuando no había, era simplemente un ser humano como todos los demás, ya no era amigo, sino una persona normal. Este joven se encontraba sólo, nadie lo entendía, ni lo comprendía, la sociedad lo miraba,

21

Page 22: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

como un desechable que no tenía futuro; tal sería, que él ya estaba traumatizado, no le encontraba sentido a la vida. Él se preguntaba, ¿para qué luchar? Si no tengo quien me entienda, quien me comprenda. Era una pregunta, a la que no le encontraba sentido, en ese momento no encontró ninguna otra salida más que la droga, el alcohol, el robo y tal vez llegar hasta el suicidio. Cierto día caminó hacia el mejor amigo que encontró, la droga, la única que lo hacia sentir bien, feliz, fuera de los problemas, de las dificultades, pero nunca pensó que este amigo lo defraudaría, que lo trataría como un gusano, que lo haría andar como un muñeco, lo haría ignorante de si mismo, lo haría un desechable, un ser insignificante para la sociedad, un ser que no servía para nada, que todo lo que él realizaba era malo, sólo porque era él. Cierto día caminaba hacia el puente más cercano de su casa, pues vio que su vida, ya no era de este mundo, porque no le encontró sentido, todo estaba perdido, se dio cuenta de que era hora de bajar la bandera y rendirse, se sentía derrotado, no había más fuerza para seguir luchando, no había material para trabajar, ni herramientas para triunfar. Cuando llego al puente, se alistaba para irse de este mundo, respiraba profundo y de repente se le vinieron las lágrimas, observaba a sus alrededores, miraba hacia el cielo, hacia las plantas, estaba el clima demasiado frió, el día estaba opaco y una soga lastimaba su cuello, había un profundo silencio que lo acompañaba, cuando de pronto se oyó un llanto de un bebe y se dio cuenta de que estaba debajo del puente, inmediatamente dejo la soga y se acercó a él, lloro como nunca lo había hecho, porque cayo en razón, de que lo que no hizo un adulto, lo había hecho un bebe, lo había salvado de la muerte. En ese momento, le encontró sentido a la vida, pues como el bebe le salvo la vida, él también tenia que sa lvárse la ; as í que , empezaría a trabajar, para vestirlo para alimentarlo y para mantenerse.

22

Page 23: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Dios sabe como hacerte feliz, como sacarte de la oscuridad y darte el título de ser su hijo. Antes de que tú nacieras, Dios ya había pensado en ti y ya te tenía un plan para ti, Dios no te creo en serie, te creo en serio. Jesús te invita a ser único, más no el único, recuerda que Dios te ama como eres, no temas enfrentarte al mundo, Dios está contigo, él camina a tu lado. Él jamás te ha olvidado, tú eres el que te haz olvidado de él. ¡Jesús! te dice:¿cuánto me hace falta, para llegar ser tu amigo? camina placido, entre el

ruido y la prisa, por que yo estoy contigo y nunca te defraudare, cuando te encuentres sólo, visítame a mi casa,(tu corazón), siempre estoy y siempre

he estado disponible para ti, pero en ese momento de oscuridad, tu ni siquiera, te acuerdas de mi, no te das cuenta de que te estoy esperando,

pero no importa, sigue adelante, lucha, esfuérzate, decídete y triunfaras en la vida.

"TE QUIERO PORQUE EXISTES Y PORQUE ERES IMPORTANTE"

ATT: Un amigo que te comprende y te entiende "JESÚS".

José Harvey Montaña Postulante Somasco

23

Page 24: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

ASÍ REGISTRO EL PERIODICO “EL PUENTE BOYACENSE” ESTE GRAN ACONTECIMIENTO

La comunidad de los Padres Somascos participa y comparte el don de gracia y la alegría, a la Iglesia Universal y Arquidiocesana de Tunja, la Ordenación Diaconal del joven consagrado a la Vida Religiosa como Somasco: Hermelindo Ariza Amado, mediante la imposición de manos y oración consacratoria de Monseñor Luis Augusto Castro, el pasado 24 de mayo en la Capilla San Jerónimo Emiliani, del Centro Juvenil Emiliani. Hermelindo nació en la Paz, Santander, el 12 de julio de 1974. Proviene de una familia campesina muy humilde, compuesta por ocho hermanos. Cursó sus estudios primarios en la escuela de la vereda el centro. Estudios secundarios en los colegios: Centro Juvenil Emiliani de Tunja y Seminario San Carlos Borromeo de San Gil (Santander). Hizo su profesión solemne el 20 de julio de 2002. Cursó sus estudios eclesiásticos

24

Page 25: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

en las universidades de San Buenaventura y Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía Reeducativa en la Fundación Universitaria Luis Amigó. Hizo su año de magisterio, como educador según el carisma Somasco, entre los niños en peligro físico y moral, en el hogar Villa San Jerónimo de Rionegro (Antioquia). Actualmente ejerce su apostolado en la Comunidad Vocacional de Pinchote (Santander). Que nuestra oración a Jesús y el cariño compartido como Iglesia, lo motive, para que su ejercicio ministerial de servicio lo lleve a entregarse plenamente, según el espíritu de la vocación recibida.

QUERIDO Y PRÓXIMO DIÁCONO: La Congregación de los Padres Somascos, que siguen tan fielmente la inspiración del carisma de San Jerónimo Emiliani, “Patrono Universal de los Huérfanos y de la Juventud Desamparada”, dan gracias a Dios por el don que reciben de un diácono para la iglesia y para la congregación. Tú eres ese don, diácono de la Iglesia de Cristo. Diácono, palabra que indica tantas cosas pero que fundamentalmente quiere decir servidor. Cómo no poner en relación la figura del servidor con el carisma mismo de Jerónimo Emiliani quien llamó a su fundación: “Siervos de los Pobres”. Y qué bello que resuenen en este momento sus mismísimas palabras: “Hijos, seguid la vía del crucificado, servid a los pobres”. Esta ceremonia tan bella te compromete, querido hijo, en una misión maravillosa que tiene que ver a la par con la palabra de Dios y con la Eucaristía; con la oración universal de la iglesia consignada en el Oficio Divino y con el compromiso decidido y global del celibato. Pero este triple conjunto de compromisos, los asumes en el Espíritu de Jesús quien vino no a ser servido sino a servir y que estuvo en medio de todos como uno que sirve. No tenemos la certeza absoluta de que los diáconos de hoy tengan su origen en esos siete primeros diáconos creados por los apóstoles pero es altamente probable que así sea. Como sucesor de los apóstoles, sin embargo, repito sobre ti ese mismo gesto de imposición de las manos que los apóstoles realizaron sobre los siete diáconos de que nos habla el libro de los Hechos. Tu misión debe desarrollarse en sintonía con la de los grandes diáconos de la iglesia como Lorenzo defensor de los pobres, como Esteban defensor de Cristo y de la iglesia, como Felipe desplazado para anunciar la palabra de Dios a quien no la conoce o no la entiende. Estos tres diáconos sean todo un programa para ti.

25

Page 26: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

Hoy necesitamos que sean valientes emprendedores de acciones efectivas a favor de los pobres y en especial de la juventud pobre, que posean un actualizado conocimiento de la situación de pobreza en Colombia y en el mundo, que sean capaces de opciones claras, iluminadas por la doctrina social de la Iglesia, frente a la injusticia de un sistema globalizado que genera cada día más pobres, más miseria, más injusticia y por tanto más guerra en el mundo. Sea para ti, en esta tarea, un modelo maravilloso el diácono Lorenzo. Necesitamos diáconos preparados y arriesgados, que sepan presentar y promover con valentía los principios cristianos que la Iglesia promueve frente a una sociedad a veces indiferente: Que no les dé miedo penetrar los ambientes más sofisticados para ser allí testigos de Jesús y de la Iglesia. Sea para ti, en esta tarea, un extraordinario modelo el diácono Esteban protomártir. Necesitamos con urgencia diáconos con espíritu misionero que no tengan miedo de abandonar el nido y estén dispuestos a anunciar más allá de sus fronteras habituales la Palabra de Dios que suscita la fe y el cambio de vida en Cristo por la acción del Espíritu Santo. Sea, para ti en esta tarea, un estupendo modelo el diácono Felipe. La Virgen María, Madre de los Huérfanos, Madre de las gracias, fuente de misericordia, consolación de los afligidos y liberación de los oprimidos, te inspire a seguir siendo el servidor de los pobres desde una vida humilde y sencilla como la de ella pero toda orientada a reproducir en ti la forma de Cristo ungido para evangelizar a los pobres y para anunciar a todos la liberación del pecado y de sus consecuencias. Monseñor Luis Augusto Castro Arzobispo de Tunja

26

Page 27: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

`ljrkfa^a=v =ob^ifa^a=eÉ= Éëí~Çç= éÉåë~åÇç= ó= êÉÅçêÇ~åÇç= èìÉ= ìåç= ÇÉ= äçë= íÉã~ë= ÇÉ= êÉÑäÉñá¼åI= ~åłäáëáë= ó=éêçÑìåÇáò~Åá¼å= Éå= Éëíçë= ÇáÉò= ~³çë= ÇÉ= ä~=mêçîáåÅá~=^ åÇáå~= Ü~= ëáÇç= Éä=î~äçê= ÇÉ= ä~=î áÇ~=Åçãìåáí~êá~K====bå=Éëíçë=~³çë=ëÉ=îçäîáÉêçå=ÅçãìåÉë=ó =êÉéÉíáíáî~ë=ãìÅÜ~ë=ÉñéêÉëáçåÉë=Åçãç=éêáãÉêç=pbo=ó=äìÉÖç=e^`boI=Ñçêã~ê=ÅçãìåáÇ~ÇI=î áîáê=é~ê~=ä~=ÅçãìåáÇ~ÇI=ëç³~ê=ä~=ÅçãìåáÇ~Ç=áÇÉ~äKKKÉíÅK= = bå= ÑáåI= ÜÉãçë= îÉåáÇç= êÉéáíáÉåÇç= ìå= ÇáëÅìêëç= åç= ëÉ= ëá= ~ëìãáÇç= ó = ÇÉ= îÉêÇ~Ç=ÉåÅ~êå~Çç=ç=ëáãéäÉãÉåíÉ=ìå~=ãłñáã~=íɼêáÅ~=ãłëK====nìáÉêç= ää~ã~ê= ä~= ~íÉåÅá¼å= ëçÄêÉ= ÅçåÑçêã~ê= ä~= ÅçãìåáÇ~Ç= êÉ~ä= èìÉ= ëÉ= ~àìëíÉ= ~= ä~ë=ÉñáÖÉåÅá~ë= ó = ~= äçë= íáÉãéçë= ÇÉ= ÜçóX= é~ê~= ~ÇÉä~åí~ê= ìå~=ãáëá¼å= ÉñáÖÉåíÉ= Éå= íçÇçë= ëìë=åáîÉäÉëK= = i ~= ÅçãìåáÇ~Ç= êÉ~ä= íáÉåÉ= èìÉ= ÉãéÉò~ê= ~= êÉäÉÉê= ëìë= Éëíáäçë= ÇÉ= î áÇ~I= ëì=Åçãéêçãáëç=ÅçíáÇá~åç=ó= ëì=éÉêëéÉÅíáî~=Ñìíìê~K= = i~=ÅçãìåáÇ~Ç= êÉ~ä=åÉÅÉëáí~=éêçîÉÉê=ó=éêÉîÉÉê= ëìë= åÉÅÉëáÇ~ÇÉëX= åç= ëÉ= Éåíê~= Éå= ìå~= ÅçãìåáÇ~Ç= é~ê~= ÉãéçÄêÉÅÉêëÉX= èìáÉå=ÇÉëÉÉ=î áîáê=Üçó=ëáå=ÅçåÇáÅáçåÉë=ó =ãÉÇáçë=Éë=éçêèìÉ=îáîÉ=Éå=çíêç=ãìåÇçK==i~=ÅçãìåáÇ~Ç=ëÉ= éêÉçÅìé~= ÇÉ= ëìÄëáëíáê= Éå= íçÇçë= äçë= åáîÉäÉëI= éçê= Éääç= ëÉ= Ü~ÅÉ= ìêÖÉåíÉ= ä~=éêçÑÉëáçå~äáò~Åá¼åI= ä~=~ìíçåçã−~=ó =Éä= äáÇÉê~òÖç=ÇÉ=ëìë= êÉäáÖáçëçë=é~ê~=ÉåíÉåÇÉê=èìÉ= ä~=éêçîáÇÉåÅá~=åçë=Ççí¼=ÇÉ=ÅÉêÉÄêçI=ã~åçë=ó =Éåíìëá~ëãç=é~ê~=éêçéçåÉê=ó =ÅêÉ~ê=êÉ~äãÉåíÉ=äçë=ãÉÇáçë=é~ê~=èìÉ=ä~=ÅçãìåáÇ~Ç=ë~äÖ~=~ÇÉä~åíÉK===aÉëéìÝë=ÇÉ=ÇáÉò=~³çë=ä~=mêçîáåÅá~=åç=éìÉÇÉ=êÉíêçÅÉÇÉê=åá=ÅçåëáÇÉê~ê=áåşíáä=ä~=éêçéìÉëí~=ÇÉ= éêçÑÉëáçå~äáò~ê= Éå= łêÉ~ë= êÉÑÉêÉåíÉë= ~= ä~= ÉÇìÅ~Åá¼å= ó = ä~= Ñçêã~Åá¼å= ~= ëìë= à¼îÉåÉë=êÉäáÖáçëçëKKK==v ~=ëÝ=èìÉ=~äÖìáÉå=î~=~=ÇÉÅáêI=éÉêç=Éë=èìÝ=åç=~éêçîÉÅÜ~å=ó =åç=êÉëéçåÇÉåI=ç=Éë=èìÝ=ä~ë=ìåáîÉêëáÇ~ÇÉë=åç=ëáêîÉå=ç=åç=èìáëáÉêçå=~ÇÉÅì~ê=åìÉëíêçë=Üçê~êáçë=é~ê~=èìÉ=åç=áåíÉêêìãé~å= åìÉëíêçë= Üçê~êáçë= ÇÉ= çê~Åá¼åI= ÅçãáÇ~= ó = ÇçêãáÇ~K= = pá= Éë~= Éë= ä~=Åçåíê~éçëáÅá¼å=óç=ëá=ÅêÉç=èìÉ=Ü~ó=èìÉ= êÉî áë~ê= äçë=ëáëíÉã~ë=ÇÉ=Ñçêã~Åá¼å=ó =Éä=Éëíáäç=ÇÉ=îáÇ~=ÇÉ=ä~ë=ÅçãìåáÇ~ÇÉë=èìÉ=ëÉ=ÇÉÇáÅ~å=~=Ü~ÅÉê=ëç³~ê=Éå=áÇÉ~äÉë=äÉà~åçë=~=ä~=êÉ~äáÇ~ÇK==i~=ÅçãìåáÇ~Ç=êÉ~ä=Éå=äçë=pçã~ëÅçë=ÇÉÄÉ=éÉåë~êëÉ=íê~Ä~à~åÇçI=çê~åÇç=ó =ëáêî áÉåÇçX=åç=ääçê~åÇç=ÇÉÑÉÅíçë=~àÉåçë=ç=éÉåë~åÇç=èìÉ=ëÉ=Éë=ÅçãìåáÇ~Ç=ëáÖåáÑáÅ~íáî~=éçêèìÉ=íçÇçë= ëçå= éìåíì~äÉë= ~= ä~= Å~éáää~I= ~ä= ÅçãÉÇçê= ~= ä~= qKs K= ó= ÇìÉêãÉå=íÉãéê~åç=ó=íê~åèìáäçëK==i~= ÅçãìåáÇ~Ç= êÉ~ä= Éë= ä~= èìÉ= íê~Ä~à~= Ü~ëí~= ä~= ë~ÅáÉÇ~Ç= Åì~åÇç= ëÉ= Ü~ÅÉ= åÉÅÉë~êáçI=~éêçîÉÅÜ~=ä~ë=çéçêíìåáÇ~ÇÉë=é~ê~=ÇÉëÅ~åë~ê=ó =~Åíì~äáò~êëÉI=ë~äÉ=~=îÉê=èìÉ=Ü~ó =éçê= ä~ë=Å~ääÉëI=åç=ëÉ=éêÉçÅìé~=ëá=ëÉ=éìÉÇÉ=~åÇ~ê=Éå=Å~êêç=ç=~=é~í~K==i ~=ÅçãìåáÇ~Ç=êÉ~ä=åç=íáÉåÉ=ìå=êÉÅÉí~êáç=áåÉÑáÅ~ò=é~ê~=ëì=î áÇ~K=

27

Page 28: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

m~ÇêÉ=d áä=̂ êáò~=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=qìåà~=======

Con la ayuda de la CEI y del CIAI de Milán próximamente se organizará un programa para niñas de la calle de la

ciudad de Pasto.

28

Page 29: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

También está financiado por la CEI un

programa de Escuela Agrícola a realizarse en el “Lugar de Paz” de Pinchote.

El Centro San Jerónimo cuenta con los dineros para actualizar y renovar los

talleres de enseñanza, también financiados por la CEI.

Agradecemos el interés y la colaboración

del Hermano Antonio Galli en estos proyectos��

29

Page 30: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

D E

30

DE NOSOTROS...

PARA NOSOTROS...

Page 31: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías

NOSOTROS... PARA NOSOTROS... EL EQUIPO REDACTOR DEL NOSOTROS OFRECE A USTEDES DISCULPAS POR LA DEMORA EN LA EDICIÓN DE ESTE NÚMERO. PERO, DEBIDO A LOS POCOS ARTÍCULOS QUE LLEGARON A NUESTRO CENTRO DE REDACCIÓN NO NOS ERA POSIBLE PUBLICARLO. POR ELLO LES ESTAMOS INVITANDO A CADA UNO DE USTEDES, PARA QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN EL PRÓXIMO NÚMERO DEL NOSOTROS, EL CUAL QUIERE SER UNA EDICIÓN ESPECIAL POR LOS DIEZ AÑOS DE NUESTRA QUERIDA PROVINCIA, DESDE YA ESTAMOS RECIBIENDO LOS ARTÍCULOS Y EL PLAZO MÁXIMO PARA LA LLEGADA DE LOS MISMOS SERÁ EL PRIMERO DE SEPTIEMBRE. NOS PREOCUPA QUE NUESTROS HERMANOS QUE TIENEN MÁS EXPERIENCIA NO LA QUIEREN COMPARTIR, PUES QUIENES ESCRIBEN SON SOBRE TODOS LOS MÁS JÓVENES; PARA NOSOTROS ES IMPORTANTE QUE QUIENES HAN VIVIDO DURANTE MUCHOS AÑOS LA REALIDAD DEL CARISMA SOMASCO, NOS DEN LUCES PARA NO COMETER ERRORES DE LOS QUE TENGAMOS QUE ARREPENTIRNOS. AHORA BIEN, CONSIDERAMOS QUE ESTE ES UN MEDIO IMPORTANTE PARA HACERLO. QUE SEA PUES, LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL NOSOTROS, UNA OPORTUNIDAD PARA EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS, SUEÑOS, ILUSIONES, PROYECTOS, REALIDADES QUE HEMOS VIVIDO DURANTE ESTOS DIEZ AÑOS Y ESTAMOS VIVIENDO HOY. UNA VEZ MÁS AGRADECEMOS A QUIENES HAN ATENDIDO EL LLAMADO Y HAN SIDO CAPACES DE “PERDER” UN POCO DE TIEMPO PARA COMPARTIR CON NOSOTROS UN POCO DE SU VIDA, QUE SE REFLEJA EN LO QUE USTEDES ESCRIBEN. PUEDEN ESCRIBIRNOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES ELECTRÓNICAS.

[email protected] [email protected]

[email protected] O al fax: (098) 742851

31

Page 32: NOTRS.63 - Somaschi · 2009. 3. 25. · trabajo: “ No hay trabajo sin obras, como no hay obras sin trabajo”; cogemos la pala, el azadón, la pica el machete y con estas energías