notitena marzo 2011
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. NotiTENA# 78Boletn trimestral Marzo de 2011En esta edicin deNotiTENAencontrars:Mucho cuidadocon el pie diabticoViva el presente, aqu y ahora!Lo que debes saber sobrela demencia frontotemporal Salud, bienestarEditorial y mucha vitalidad!Cada edicin del NotiTena es una serie de beneficio de tu bienestar.frmulas para vivir rodeado de salud y vitalidad.Hasta el da de hoy, llevamos 78 entregas deconsejos y prcticas saludables y sus resultadoshan sido muy satisfactorios.Sabemos que esperas el NotiTENA, lo lees, aplicassus contenidos, y lo mejor, lo compartes para quetodos tengan una vida plena. Afortunadamente,tenemos reconocidas fuentes de conocimiento Fabio Gmez Saldarriagaque se suman a esta causa, los lectores seGerente de Negocio Incontinenciamultiplican, se despejan dudasy ms. Todo seconvierte en un conjunto de conocimientos en 2. NotiTENAMuchocuidadocon el pie diabticoDiana Cecilia Vahos Medina /Enfermera profesionalEspecialista en Gerencia de CalidadEspecialista en manejo de heridas yostomasQu es un pie diabtico? Cuidados con las uas y loscallos:Se trata de una ulceracin crateriforme, profunday rodeada; muchas veces encubierta por una El corte de las uas deber ser recto,formacin hiperqueratsica (callo). idealmente despus del bao,Detctalo a tiempo y evita posibles compli-momento en el cual tus uas estarncaciones! Recuerda que de la oportunidad con un poco ms blandas. Despus delque se detecte el problema, depender tucorte, debes pulir con lima de papel.calidad de vidaNunca utilizar limas de punta ni hurgarpor dentro de las uas, esto podraRevisar diariamente los pies observando:ocasionar lesiones insensibles para elpaciente. Este proceso debe hacerlo Presencia de heridas. una persona que tenga buena visin, Ampollas. en un lugar iluminado y con material Ueros o zonas enrojecidas. exclusivo del paciente. Grietas. Nunca debes permitir que te corten Resequedad. las zonas donde estn los callos, estopuede producir una lesin mayor. Loscallos son zonas donde se hace un mal 3. apoyo, por lo tanto, lo que debes hacer es utilizar La piel:plantillas (recetadas por el mdico ya sea fisiatrau ortopedista) de tal manera que soporte mejor Debes secar muy bien los piestus puntos de apoyo, evitando as esa molesta despus del bao, teniendo en cuentapresencia.los espacios interdigitales (entre los Idealmente, todas las noches antes de irte a la dedos), utilizando toallas suaves ycama, realiza un masaje en tus pies con cremaslimpias.hidratantes, que te permita tener una piel ms Aplica diariamente una cremaresistente al mismo tiempo que descansas y te humectante para lubricar la piel, ycontemplas. espera que se absorba antes de NUNCA, por ningn motivo utilices bolsas de calzarte.agua caliente en tus pies, recuerda que el No utilices talcos porque resecandiabtico pierde la sensibilidad y esto podraexcesivamente la piel y favorecen laocasionar quemaduras y lesiones desastrosas enaparicin de grietas.tus pies.Cuidado de las heridasEl calzado: Si tienes heridas en los pies,ten en cuenta: La persona diabtica debe usar un zapatocmodo, cerrado y de punta redondeada, esto Guarda reposo en cama y mantn laevitar en gran medida que se formen heridasherida tapada.imperceptibles por la ausencia de la sensibilidad. Realiza la curacin segn las Antes de colocrtelo, debes revisarlo con las indicaciones del mdico o lamanos para que no hayan objetos extraos en l. enfermera. Recuerda que de un Nunca caminar descalzo: en el suelo existen adecuado manejo de las heridas,objetos diminutos que podran ocasionarte depender el xito del tratamiento.lesiones. Debes tener en cuenta que el uso de En el momento de comprar zapatos, debes jabones como el yodado o dehacerlo en las horas de la tarde. materiales inapropiados retrasan el El zapato ideal es flexible y blando, estproceso de cicatrizacin econfeccionado en cuero y dotado de una suelaincrementan el riesgo de sufrir unaantideslizante; carece de costuras interiores, la amputacin.puntera es ancha y el tacn no elevado. Revisa diariamente la herida y sinotas empeoramiento, consultaLos calcetines: rpidamente. Evita los calcetines de fibra, elige siempre lostejidos naturales como algodn, hilo o lana. Vigila tus calcetines para que sus elsticos note aprieten en exceso. 4. Aprende la leccin:Si eres capaz de decir: Esto es lo queocurre y as es como me siento, verscomo podrs transformar la experienciadicindote: Acepto mis sentimientos ya partir de aqu elijo comportarme de talmodo que me sienta mejor.No intentes arreglarte:Cuando algo ande mal en tu vida, no teculpes. Frases como no deberasentirme triste o no tengo derecho aestar enfadado solo llevan alagotamiento y a perpetuar el malestar.Acepta esos sentimientos como algopasajero.Todo depende de cmo se mire:Recuerda que la realidad es neutra,somos nosotros los que interpretamoslos hechos. Por eso, es importante queprestes atencin a tus pensamientos,ya que cada pensamiento genera unaemocin. Y si piensas en negativo, tussentimientos tambin lo sern.Viva el Comprende tus emociones:Son seales que nos mueven a actuarpresente, si las reconocemos en lugar denegarlas o reprimirlas. Considralasmensajes internos que te guan y que teaqu y ahora!muestran tu grado de felicidad osufrimiento en cada momento.En realidad es sencillo, solo hay que centrar laPractica con las actividadesatencin en lo que hacemos en cada momento ycotidianas:en darnos cuenta de cmo nos sentimos o qu Proponte estar en lo que ests. Eligepensamos. De dejar de vivir en modo accin yuna actividad y entrnate en realizarlahacerlo en modo ser. Eso se consigue, sobre todo, sin pensar en otra cosa. Es una formaviviendo en el presente, aceptando las cosasde aprender a distinguir cundo estscomo vienen y sin juzgar. Otros buenos consejos actuando con consciencia y cundo conson:el piloto automtico. Fjate en qumomento se distrae tu atencin. 5. Lo que debessabersobre la demencia frontotemporalCarlos Alberto Cano / Mdico GeriatraDirector Instituto de Envejecimiento / Pontificia UniversidadJaverianaJefe Unidad de Geriatra / Hospital Universitario San [email protected] los ltimos aos hemos tenido gran conocidas son tres: la frontal, la afasiainformacin por los diferentes medios deprimaria progresiva y la demenciacomunicacin sobre la enfermedad de Alzheimer,semntica. En la primera de ellas, susal punto de que un alto porcentaje de la poblacinsntomas se refieren ms algeneral, no solo conoce el nombre, sino que lacomportamiento y en las otras dos, losidentifica como un tipo de demencia, la ms hallazgos se dirigen ms hacia elfrecuente de todas con diferencia y la ms temida lenguaje, siendo denominadas variantespor propios y extraos. Pero, no muchos saben lingsticas.que la segunda causa es la denominadademencia frontotemporal y que su frecuencia Una forma fcil de identificar a estaspodra corresponder al 10% de todas ellas.personas o de sospechar que existeuna posible demencia, es cuando seEsta enfermedad ha sido histricamente malproducen frases como esta: Cmo haentendida, pues como veremos, sus sntomas ocambiado!, No puedo creer que sea lamanifestaciones son muy diversos y se suelenmisma persona de siempre.ubicar en el campo de la siquiatra, siendo estauna enfermedad neurolgica, secundaria a la La variante frontal es la ms comn deprdida de neuronas en un rea especfica del las demencias frontotemporales y secerebro y a la acumulacin de sustancias txicascaracteriza porque presentaen el mismo.alteraciones del comporta- miento enpersonas que antes no las tenan. LosUna de las caractersticas principales de estasntomas son muy variados y pueden irenfermedad es que se presenta en gente msdesde la hiperactividad y lajoven que la que tiene Alzheimer, es decir, podraimpertinencia, hasta la hipoactividad einiciar entre los 40 y los 50 aos, se presenta indiferencia. Se tornan irritables,igual en hombres que en mujeres y no diferencia intolerantes, con doble sentido y conen cuanto a raza, nivel social o educativo. Existen comentarios inadecuados, muchasmuchos subtipos, pero las variantes ms veces relacionados con la sexualidad y 6. que les llevan a ser discriminados e inclusoy dar vueltas para llegar al concepto deexcluidos del trabajo o del ncleo social o familiar. lo que pretenden referir.No suelen tener conciencia de estos cambios, loque aumenta la irritabilidad de quienes les rodean. Existe una variante muy poco frecuente,Al inicio de la enfermedad no se suelepero muy curiosa, denominadacomprometer la memoria y solo hasta pasado un facilitacin funcional paradjica y setiempo se afectan otros dominios cerebrales. Unatrata de que luego de iniciada laconsecuencia que ocurre en algunos casos es que demencia, se despierta una habilidadson despedidos de sus trabajos y, cuando sonnunca antes conocida en esta persona,independientes, se caracterizan por la realizacingeneralmente en el campo artstico. Unde malos negocios. Recordemos que estaejemplo que hemos visto es cmo unasituacin mdica no deber ser causa de baja paciente, que nunca antes haba cogidolaboral, sino de incapacidad mdica permanenteun pincel, empieza a pintar cuadros dey definitiva y, por ende, de pensin. El autocuidadogran creatividad y calidad, con unase afecta y se tornan desaseados, les molesta elhabilidad nunca antes conocida en ella.bao y es evidente el descuido personal. Un Este despertar suele ser transitorio peroporcentaje de estos pacientes se presenta comocientficamente interesante.sin sentimientos; no se afectan por los hechosdolorosos y se aslan de la familia. AlgunosTodas las variantes son progresivas yparecen estar deprimidos (sin estarlo), y es porhay gran diferencia en la presentacinello que no responden a los antidepresivos. de los sntomas entre una persona yotra. As mismo, se pueden presentarLas variantes lingsticas, tanto la afasia primariavarios sntomas en un solo paciente. Elprogresiva como la demencia semntica, se pronstico es cambiante, pero encaracterizan por cambios evidentes en el lenguaje,general malo, dado que hasta la fechatanto en la capacidad de denominar o referirno hay ningn medicamento que hayaobjetos con sus respectivos nombres, como lademostrado ser efectivo. Elhabilidad de definir la funcin de los mismos. Se conocimiento de esta enfermedad y sules olvida el significado de las palabras y sedifusin, son necesarios paraidentifican porque cuando se les pregunta por unconcientizar a nuestra sociedad de laobjeto, no lo pueden ubicar. Rinoceronte?, no sexistencia de esta entidad clnica y asqu es un rinoceronte en algunos de ellos semovilizar recursos para la investigacinnota que no pueden articular las palabras y que nos ayuden a un mejordesconocen los artculos, llevndolos a lo queentendimiento y de igual manera a unatcnicamente se conoce como agramatismo o opcin teraputica efectiva.como lenguaje no fluente. Estas dificultades en ellenguaje se han denominado igualmente comolenguaje cantinflesco, dado que para definir unaidea, tienen que utilizar mltiplessinnimos 7. Descubra la exclusividady el encanto de los NuevosTENA Pants DiseosRopa interior absorbentepara hombres y mujerescon prdidas leves de orina.Innovador diseo anatmico.Con todo el encanto de la ropa interior 8. NotiTENASi necesita mayor informacin,comunquese a la lnea 018000 524848 o ingrese a www.tena.com.co