noticias tercer parcial

12
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PORTAFOLIO DE NOTICIAS KARLA GUZMÁN ÁVILA MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEZA URIEL PANTLE IRAIZOS

Upload: karla-g

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

KARLA GUZMÁN ÁVILA MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEZA URIEL PANTLE IRAIZOS PORTAFOLIO DE NOTICIAS Noticia sobre pensamiento lateral

TRANSCRIPT

Page 1: NOTICIAS TERCER PARCIAL

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

PORTAFOLIO DE NOTICIAS KARLA GUZMÁN ÁVILA

MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEZA

URIEL PANTLE IRAIZOS

Page 2: NOTICIAS TERCER PARCIAL

Noticia sobre pensamiento lateral

Page 3: NOTICIAS TERCER PARCIAL

Un millón de genios innovando para mi empresa ¿Quién dijo que sólo las élites son creativas? el

avance de internet 2.0 demuestra que hay mucha

materia gris, brillante e ingeniosa, entre el común de

los mortales. las compañías lo han visto y ya innovan

„exprimiendo‟ sus cabezas. 27 noviembre 2011 POR JUAN LLOBELL

Si le vuelven loco los juguetes de Lego, es

creativo y, además, quiere catapultarse a la fama

y ganar un buen pellizco de dinero, váyase a la

velocidad del rayo a esta página web:

http://lego.cuusoo.com. Allí encontrará una

plataforma online en la que presentar ese abanico

de proyectos que lleva pergeñando media vida y

con el que en ocasiones deleita, y en otras aburre,

a familiares y amigos. Desde un superhéroe que

es más veloz que un guepardo (y que, claro,

también puede volar), hasta una nave espacial

que navega por el tiempo violando las leyes de la

Teoría de la Relatividad, pasando por la caravana

con aire hippy con la que sus padres le llevaban a

recorrer Europa en vacaciones.

El juego es simple: se crea un juguete y se

comparte. Y si más de 10.000 fans de la Red, de

cualquier esquina del mundo, le dan su apoyo, la

empresa danesa se compromete a analizar con

lupa su modelo. ¿Si les gusta a tantos fanáticos

de los bloques de plástico, no seducirá también al

resto de compradores cuando aterrice su guerrero

o su nave espacial o su caravana a los

escaparates de las tiendas? Si al final el juguete

es incluido en la gama de productos oficiales de

Lego, la compañía le premiará con el uno por

ciento de las ventas. “El resultado está siendo

muy positivo. Hemos lanzado ya al mercado el

primer producto hecho por la gente, un submarino

japonés que puede sumergirse hasta seis mil

kilómetros bajo el agua”, dice David Graham,

director de Desarrollo de Negocios de Lego. El

Page 4: NOTICIAS TERCER PARCIAL

ejecutivo no esconde su entusiasmo con la

creatividad de los fans: “Estamos recibiendo

ideas, muchas de adultos, que de otra forma no

conseguiríamos o quedarían olvidadas en las

cajones de los departamentos de la empresa. Por

eso, no es descabellado prever que en el futuro

sacaremos entre 2 y 4 productos similares al año”,

dice Graham

Lego no es el único, ni el primero, que apela a la

inteligencia colectiva para innovar. Dell ha lanzado

la plataforma Idea Storm, que le permite estar en

contacto con miles de clientes que suben a la web

una media de 300 ideas a la semana.

Sugerencias para mejorar la movilidad de los

equipos, el software, la propia página de atención

al cliente… Que el fabricante de ordenadores

ofrezca el sistema operativo Ubuntu, de código

abierto, es la consecuencia directa del peso

específico que tiene la comunidad de usuarios de

Linux en Idea Storm.

Starbucks sondea igualmente el ingenio popular.

Desde su sitio online My Starbucks Idea, miles de

clientes de esta cadena de cafeterías comparten

generosamente sus pensamientos, unas más

rompedoras, otros no tanto: mejorar el

frappuchino con un cierto toque de cookie; abrir

minicafeterías exprés en determinados puntos

estratégicos; ser más sensibles a las alergias

dermatológicas que provocan ciertas bebidas…

Todos tenemos talento. Y es que, con

independencia de que uno sea ingeniero de la

Nasa, fontanero, maestro de escuela o peón de

albañil, y con independencia también de que viva

en Bangalore, París o Albacete, la ocurrencia más

brillante la puede tener cualquiera. Como dijo el

cofundador de Sun Microsystems, Bill Joy, “con

independencia de quién seas tú, la mayoría de los

trabajadores más inteligentes trabajan para otra

firma que no es la tuya”.

Lo que hacen Lego, Dell y Starbucks es lo que se

ha venido en llamar crowdsourcing, un nuevo

modo de innovar que se está viendo acelerado

por las nuevas tecnologías, sobre todo Internet

Page 5: NOTICIAS TERCER PARCIAL

2.0, y que se está instalando, sin vuelta atrás,

entre las grandes empresas. “La masa, si es lo

suficientemente diversa, puede resolver los

problemas a los que los expertos no dan

solución”, dice el periodista y profesor de la

Universidad de Northeastern en EEUU, Jeffrey

Howe, que acuñó el término crowdsourcing (un

híbrido entre crowd –multitud– y sourcing –

subcontratación–). La realidad, sin embargo, es

que nos cuesta digerir que la multitud también

puede ser sabia. Todavía estamos anclados en la

creencia de que sólo las élites son realmente

creativas y transformadoras, un pensamiento que

contribuyó a armar el filósofo español Ortega y

Gasset. ¿Recuerdan el programa ¿Quieres ser

millonario?, famoso en medio mundo y que en

España se llamó 50 por 15? El concursante, para

adivinar la respuesta correcta a las preguntas que

se le planteaban, podía elegir entre el comodín del

experto y el comodín del público. En la inmensa

mayoría de los casos –un 91%–, el público era el

que daba en el clavo. La innovación a través de la

inteligencia de las masas aporta grandes ventajas

a las compañías, grandes y pequeñas. Puede

recortar en varios años el ciclo natural de

innovación, permite testar los productos antes de

que se coloquen en el mercado, amplía la

creatividad y el abanico de propuestas, y, sobre

todo, es una vía eficaz para abaratar los gastos en

investigación y desarrollo. Esto último es una

bendición en la actual etapa de crisis, que se

antoja muy duradera, y en la que todos los

departamentos, incluidos el de I+D, tienen que

apretarse el cinturón. Un ejemplo sacado del

mundo de las agencias creativas: tradicionalmente

una compañía paga unos 5.000 dólares para que

le hagan un logo que suele tardar casi un mes en

estar listo. Si este mismo logo lo diseña la

multitud, no costará mucho más de 200 dólares

(¡qué diferencia con las 250.000 libras que cobró

Wolff Olins por el logo de las Olimpiadas de

Londres) y estará listo en un par de días. Este

nuevo arte de innovar será una revolución,

aunque todavía nos cueste entreverlo. “El

Page 6: NOTICIAS TERCER PARCIAL

crowdsourcing reforzará el proceso de

globalización y, para bien o para mal, la

generación de una mayor eficiencia en el mercado

de trabajo”, dice Howe. Procter & Gamble fue uno

de los pioneros en dar ese giro copernicano en

aras de una mayor eficiencia. Durante el primer

siglo y medio de vida, sus innovadores caseros

funcionaron. Pero a mediados de los noventa,

P&G se estancó. No crecía. No manaban nuevas

ideas. Y su cotización se desmoronaba. ¡75.000

millones de dólares se evaporaron! Entonces el

nuevo consejero delegado, Alan George Lafley,

pidió a sus empleados que se abriesen y

derribasen las barreras que separaban a un

departamento de otros, y los muros que aislaban

a los empleados de los proveedores y

consumidores. El experimentó de que inventasen

aquellos que no se ponen bata blanca de

laboratorio funcionó: hoy más de la mitad de las

ideas provienen de la calle. La multinacional

calcula que trabajan para ella unos 9.000

investigadores en plantilla y otros 1,5 millones de

investigadores repartidos por el mundo, y con los

que se comunica por las redes. Las multitudes

españolas. En España, el crowdsourcing apenas

ha echado raíces, de momento. Ana María Llopis,

fundadora de la red social Ideas4all, detecta “una

resistencia en las empresas al proceso

democrático puro”. Llopis sabe de lo que habla

porque ha implantado un modelo pionero de

intrarred para que las compañías afloren el talento

que hay entre sus empleados y que ya se aplica

con éxito en firmas como Vodafone o Banco

Sabadell. Enrique Ayuso, director comercial de

Ideas4all, matiza, no obstante, que “los temas de

innovación, incluido el crowdsourcing, están cada

vez más en las mesas de los comité de dirección

de las empresas españolas”. Algo es algo.

Veamos un botón de muestra: Mutua Madrileña

ha desarrollado una red social interna orientada a

la innovación, que ya utilizan un 88% de sus 2.000

empleados. “Desde su puesta en marcha, se han

generado más de 1.100 ideas, de las cuales se

han seleccionado doce. Algunas de ellas están

Page 7: NOTICIAS TERCER PARCIAL

implantadas y otras en proceso de implantación”,

dice Fernando Bueno, director de Organización de

la aseguradora. Una de las ganadoras es una

aplicación móvil que para que los asegurados

realicen múltiples gestiones con la compañía a

través de sus teléfonos. “Esta iniciativa está

sirviendo también para detectar talento en la

organización y compartir conocimientos poco

estructurados o formalizados”, agrega Bueno.

Pero el crowdsourcing, no lo duden, tiene sus

detractores. Algunos dicen que es como buscar

oro en un río: hay que pasar muchos montones de

piedra y arena por la batea para encontrar una

pepita de brillantez. “Hay muchas ideas poco

útiles que sólo le gustan a una minoría”, dice el

director de Desarrollo de Negocio de Lego. Henry

Ford, el padre de la industria automovilística, solía

decir: “Si yo hubiera escuchado a mis clientes,

hubiera inventado un caballo más rápido”. O lo

que es lo mismo: el común de los mortales no

hubiese creado un coche tirado por un motor de

combustión. Uno de los ejemplos de fracaso más

estrepitoso del crowdsourcing está relacionado

con la petrolera BP y el desastre ecológico creado

por la mancha de petróleo de uno de sus pozos

en el Golfo de México. En un intento a la

desesperada, y visto que ni los científicos de la

compañía británica ni los del Gobierno de Obama

conseguían sellar la fuga de crudo, BP decidió

recurrir a la materia gris de la multitud. Más de

123.000 personas, procedentes de 100 países,

aportaron 43.000 ideas. Pero las cien personas

que tenían el cometido de separar el grano de la

paja no encontraron ninguna de valía. A lo sumo,

había algunas variantes de tecnologías ya

aplicadas. Al final, el esfuerzo fue infructuoso. Los

paladines de esta modalidad de innovación salen

al quite con el argumento de que la clave es saber

filtrar. Y saber a qué puerta llamar. Hay que

diversificar para que emerja el pensamiento

lateral. “Las empresas deben establecer unos

filtros. Por norma, el 90% de las aportaciones

serán irrelevantes e incluso contraproducentes”,

dice Howe. Pese a todos los pesares, empresas

Page 8: NOTICIAS TERCER PARCIAL

como Lego creen que han encontrado una mina

de ingenio. En marzo, la firma danesa lanzará al

mercado el segundo juguete de factura

ciudadano, una nave espacial en recuerdo de otro

artefacto japonés que salió al espacio en busca de

materia interestelar en un asteroide y no se

desintegró en siete años de viaje. ¡Menuda

ocurrencia!

NOTICIAS SOBRE

RESOLUCION DE

PROBLEMAS

Racing resolvió el problema en un tiempo y puso piloto automático

El equipo de Russo se impuso por 3 a 0 con dos goles de Teófilo Gutiérrez, la figura de la cancha, y Aveldaño, y dio un paso clave en su plan de entrar a la Copa Sudamericana. El partido ya estaba definido con el 2 a 0 de la primera etapa. Los rosarinos no levantan cabeza: sufrieron su quinta derrota en sus últimos seis encuentros.

Racing tiene a Teófilo Gutíerrez, un equilibrista, un jugador que vive al límite, que calcula como pocos los centímetros con la última línea rival para no quedar en offside, que entiende el juego; Racing tiene a Patricio Toranzo, un mediocampista que está mutando a asistidor, casi a enganche, que maneja cada vez más los destinos del equipo; Racing tiene a Lugüercio, un delantero del que muchos se burlan de sus carencias técnicas pero que tiene gran sentido del sacrificio, es un acompañante que no reclama protagonismo, entendió que Teo ahora acapara la atención; Racing tiene a Hauche, incansable para desbordar, para asistir y ser punta de lanza; Racing tiene a Franco Zuculini, dueño del medio campo, y a Bruno, su hermano: ambos lograron que no se extrañara a Claudio Yacob. Y aun así

Page 9: NOTICIAS TERCER PARCIAL

perdió seis partidos en el Clausura, lujo demasiado caro para las aspiraciones con las que contaba en el inicio del campeonato.

Pero ayer Racing volvió a mostrar su mejor cara, la de un equipo agresivo, ordenado, que ataca y aprovecha las debilidades del rival. Claro que a este Newell‟s, tan limitado, tan apagado y falto de espíritu, nada le sale. Perdió cinco de los últimos seis partidos que jugó. Es meritoria la victoria porque La Acedemia fue irregular en el Clausura: había ganado dos partidos seguidos en la cuarta y quinta fecha (en esa ocasión terminó con tres victorias al hilo). Con un plus: está cada vez más adentro de la Copa Sudamericana. La última vez que participó de una copa internacional fue en la Libertadores 2003. Mucho tiempo, podría decirse.

Rápido final. Un tiempo bastó para que Racing supiera que la noche iba a terminar exitosa y para que Newell‟s reconociera que está hundido, noqueado y sin escapatoria del fondo de la tabla. A pesar de que los rosarinos pudieron comenzar arriba, a los 2 minutos, cuando Urriti presionó un despeje de Matías Martínez dentro del área y el

rebote se fue al lado del palo. Pero a los 15, mal parada la defensa visitante, una precisa habilitación de Toranzo le permitió a Teófilo definir.

Racing, no conforme, asfixió a Newell‟s. Y liquidó el partido a los 34 minutos, cuando un centro de Toranzo (la figura de la cancha después del colombiano)encontró la cabeza de Aveldaño. Esa fue la sensación, que todo quedó liquidado en ese momento. Y así fue. Ambos bajaron la intensidad.

Sobre el final, llegó el tercero, el segundo de Teófilo: fue el cierre de una noche perfecta.

http://www.perfil.com/ediciones/2011/5/edicion_572/contenidos/noticia_0051.html

ANALISIS: se ve como en un juego se puede resolver un problema implementando una estrategia de la que se sabe tiene mas probabilidades de obtener la victoria y esa resolución de problemas abarca , los aspectos que se teienn que tomar para resolver el mismo.

Page 10: NOTICIAS TERCER PARCIAL

Resolución de problemas, orientación y asesoramiento gratuito, para que moverse en Europa resulte más sencillo

Hay una gran cantidad de servicios concebidos para ayudarle a conseguir toda la información que necesita para moverse dentro de Europa con la mayor facilidad posible. Aquí tiene una rápida panorámica de excelentes puntos de partida, con enlaces a sus sitios web. Contienen todos los detalles de contacto de los consejeros que responderán a todas las preguntas que pueda tener.

Lo primero que debe hacer siempre es visitar el sitio web de EURES. Aquí encontrará mucha información útil, especialmente en la sección Vida y trabajo, en relación con la situación del mercado laboral, las condiciones de vida y trabajo, y también los reglamentos sobre libre circulación. Más de 700 consejeros EURES trabajan en red en toda Europa para asistirle en su búsqueda de empleo, ayudar a

los empresarios a encontrar lo que necesitan y dar respuesta a sus consultas. Al igual que estos consejeros, el sitio web EURES le facilita las conexiones y los enlaces a la Administración y a los socios sociales, que van desde oficinas locales de empleo hasta oficinas de impuestos y aduanas.

Otro valioso servicio es Europe Direct, que le facilitará información sobre cuestiones de la UE en todas las lenguas comunitarias, aclarará sus dudas sobre las políticas comunitarias, le ofrecerá asesoramiento sobre cuestiones prácticas que tenga que resolver y le facilitará los datos de contacto de las organizaciones a las que puede dirigirse. Además de Europe Direct, el sitio Tu Europa también ofrece, tanto a personas a título individual como a empresas, información práctica, orientaciones y fichas descriptivas específicas de cada país con información los derechos y oportunidades en la UE.

Page 11: NOTICIAS TERCER PARCIAL

Si necesita ayuda para resolver algún problema concreto, no se preocupe, hay varios servicios para dar respuesta a sus necesidades. Si tiene algún problema específico o pregunta para la que necesite asesoramiento personalizado, deberá dirigirse al Servicio de Orientación a los Ciudadanos. Se trata de un servicio disponible en toda Europa que ofrece orientación y consejos prácticos a los ciudadanos para resolver los problemas concretos que puedan surgir. ¿Necesita saber cómo ejercitar su derecho de residencia en otro país comunitario? ¿Cómo se puede beneficiar de sus derechos de pensión cuando viva en otro país comunitario? ¿Qué hay que hacer para disfrutar de la cobertura de la seguridad social mientras se encuentra en otro país comunitario? ¿Cómo puede solucionar la matriculación del vehículo y el permiso de conducir? La lista es interminable, y el Servicio de Orientación a los Ciudadanos existe para ayudarle.

Hay dos formas de acceder al Servicio de Orientación a los Ciudadanos: llamando por teléfono al número gratuito de EUROPE DIRECT o

cumplimentando y enviando el formulario electrónico en el sitio web. En este caso, no tendrá más que introducir sus datos personales y explicar sus problemas en el formulario electrónico, y un jurista de un equipo de juristas que trabaja en todas las lenguas oficiales de la UE le responderá a su pregunta en el plazo de tres días laborables. Se le informará de sus derechos como ciudadano de la UE y, en caso necesario, se le remitirá a otro organismo (a escala local, nacional o europea) más apto para resolver su problema concreto.

A uno de los puntos a los que se le puede remitir es a SOLVIT, una red en línea para la resolución de problemas. Los ciudadanos de la UE o del EEE disfrutan de muchos derechos fundamentales, y los servicios como SOLVIT existen para ayudar a mantenerlos informados sobre estos derechos. Con SOLVIT, los Estados miembros de la UE trabajan unidos para resolver problemas en caso de que la legislación sobre el mercado interior se aplique mal. Como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, SOLVIT es mucho más eficaz que el sistema de presentar una reclamación formal, y es

Page 12: NOTICIAS TERCER PARCIAL

totalmente gratuito. Los temas que se pueden tratar son, por ejemplo, el reconocimiento de cualificaciones profesionales, derechos de seguridad social, la libre circulación de capital y el establecimiento de empresas. Si se encuentra con obstáculos de índole administrativa con respecto a un tema de este tipo, póngase en contacto con SOLVIT para obtener asistencia gratuita y resolver el problema en su propio idioma.

Encontrará un centro SOLVIT en todos los Estados miembros de la UE (así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein). Están integrados en la administración nacional y tienen la tarea de ofrecer soluciones reales a problemas en un plazo de diez semanas. Póngase en contacto con su centro SOLVIT local por teléfono, fax o correo electrónico en horario de oficina, y obtendrá una respuesta rápida a sus preguntas. Si la red no puede solucionar su caso, el centro SOLVIT local le intentará ayudar a encontrar otra forma de gestionar el problema.

No se trata de las únicas organizaciones destinadas a ayudar a la ciudadanía europea; hay muchas más que abarcan todo tipo de cuestiones. Han sido creadas para ayudarle a USTED, así que no dude en ponerse en contacto con ellas para averiguar quién le puede ayudar a dar respuesta a su consulta concreta.

http://ec.europa.eu/eures/main.jsp?lang=es&catId=9482&myCatId=9482&parentId=20&acro=news&function=newsOnPortal.