noticias sobre carbon vegetal

Upload: carmen-yolima-plazas-almario

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    1/7

    NOTICIAS SECTORIALESMAYO 05 DE 2009

    MEDIO ARTCULO

    El Tiempo Se abre paso polmica mina de oroEl Espacio Suspender explotacin de oroEl Heraldo Tecnifican la produccin de carbn vegetal en el

    At lntico

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    2/7

    Se abre paso polmica mina de oro

    Minambiente tendra listo permiso condicionado para que se explore mina de oroen reserva forestal

    La Colosa est ubicada en el municipio de Cajamarca (Tolima). Tras elcongelamiento de trabajos quedaron cesantes 578 trabajadores.

    Permitira que multinacional surafricana AngloGold Ashanti haga una especie de

    inventario ecolgico en la mina La Colosa (Tolima), para establecer qu tanto orohay y cuntos acuferos se afectaran.

    As lo pudo establecer EL TIEMPO. El permiso le permitir a esa multinacionalcontinuar con las labores en esa mina, donde se calcula hay 15 millones de onzasde oro, y que estn suspendidas en febrero del 2008 por orden de esa cartera yde la Corporacin Regional del Tolima (Cortolima).

    El s condicionado

    En su momento, se dijo que la AngloGold incumpla el Cdigo de Minas queprotege las zonas de reserva y el tema desencaden una polmica entre elentonces ministro de Ambiente, J uan Lozano, y firmas extranjeras que loacusaron de darle un portazo a la inversin fornea, poniendo en riesgo 3 billonesde dlares.

    Pero el Gobierno, a travs de la cartera de Ambiente, ya decidi que permitir quese haga una sustraccin de rea -cerca 515 hectreas- para que la AngloGoldrealice el mencionado inventario. Aunque esto no significa que se vaya a dar deinmediato va libre a la explotacin de oro, si es un primer paso.

    El siguiente depender de los mecanismos que la AngloGold adopte para mitigarel impacto ambiental.

    Cambio de poltica

    Para la Procuradura, conceder esta rea de sustraccin equivale a legalizar el noacatamiento de la ley y a premiar a una firma extranjera que viol leyescolombianas.

    En cualquier caso, este permiso condicionado y la licencia otorgada hace 20 dasa la va nimas-Nuqu (territorio clave del planeta por su biodiversidad) dejanentrever un viraje en la poltica ambiental, de corte preservacionista.

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    3/7

    nimas-Nuqu llevaba 15 aos de discusin y La Colosa, varias audienciaspblicas en las que autoridades como Cortolima y la Procuradura se opusieroncon vehemencia.

    Segn el alto consejero presidencial para la Competitividad y las Regiones,Miguel Pealoza (quien ocup temporalmente la cartera del Medio Ambiente) elGobierno le est apostando al desarrollo sostenible responsable y respetar lasreas de preservacin definidas por la Ley, es decir, los pramos y parquesnaturales.

    una polmica entre el entonces ministro de Ambiente, J uan Lozano, y firmasextranjeras que lo acusaron de darle un portazo a la inversin fornea, poniendoen riesgo 3 billones de dlares.

    Pero el Gobierno, a travs de la cartera de Ambiente, ya decidi que permitir quese haga una sustraccin de rea -cerca 515 hectreas- para que la AngloGoldrealice el mencionado inventario. Aunque esto no significa que se vaya a dar deinmediato va libre a la explotacin de oro, si es un primer paso.

    El siguiente depender de los mecanismos que la AngloGold adopte para mitigarel impacto ambiental.

    Cambio de poltica

    Para la Procuradura, conceder esta rea de sustraccin equivale a legalizar el noacatamiento de la ley y a premiar a una firma extranjera que viol leyescolombianas.

    En cualquier caso, este permiso condicionado y la licencia otorgada hace 20 dasa la va nimas-Nuqu (territorio clave del planeta por su biodiversidad) dejanentrever un viraje en la poltica ambiental, de corte preservacionista.

    nimas-Nuqu llevaba 15 aos de discusin y La Colosa, varias audienciaspblicas en las que autoridades como Cortolima y la Procuradura se opusieroncon vehemencia.

    Segn el alto consejero presidencial para la Competitividad y las Regiones,Miguel Pealoza (quien ocup temporalmente la cartera del Medio Ambiente) elGobierno le est apostando al desarrollo sostenible responsable y respetar lasreas de preservacin definidas por la Ley, es decir, los pramos y parquesnaturales.

    Y explic que en las reservas forestales se permiten las sustracciones de rea: "ElGobierno exigir la mitigacin de cada uno de los impactos".

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    4/7

    Esta semana, el nuevo ministro de Ambiente, Carlos Costa, explicar los alcancesdel permiso y el abogado de 1.800 campesinos afectados con la medidainstaurar una accin de nulidad.

    'Presentaremos accin de nulidad'

    Voceros del Distrito de Riego de Usocoello, que rene a 1.800 campesinosarroceros, potencia- les afectados por la mina La Colosa, aseguran que acudirna una accin de nulidad para impedir el reinicio de las exploraciones. CarlosRoberto Restrepo, abogado de Usocoello, dijo que el recurso se presentar ante

    el Consejo de Estado. "Es el camino ms expedito para proteger 143 fuentes deagua y el cauce del ro Coello", afirm.

    En ese mismo sentido, agreg, fue admitida la semana pasada una accinpopular en el J uzgado Tercero de Ibagu, respaldada por la Procuradura. "Paraproteger los derechos a un ambiente sano, en conexidad con la vida y la salud",sostuvo. Usocoello tambin est pendiente de una accin de caducidad de ttulosmineros ante el Ingeominas.

    Regresar

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    5/7

    Suspender explotacin de oro

    La representante Rosmary Martnez Rosales le pidi al ministro de Minas, HernnMartnez, revocar los actos administrativos a travs de los cuales se le otorg elcontrato de exploracin y explotacin a Kedhana, hoy Anglogold AshantColombia, por violar normas ambientales.

    Ingeominas, dijo la parlamentaria, se abrog una competencia que no tena.Tambin pidi al ministro del Medio Ambiente, Carlos Costa Posada, negar la

    sustraccin del rea de reserva forestal solicitada por la empresa extranjera y larevocatoria ante el Ministerio de Minas del acto administrativo por falta decompetencia y vicios en la formacin del mismo.

    En un debate de control poltico, en la Cmara de Representantes, sobre la ex-ploracin y explotacin de la mina de oro "La Colosa", en el municipio deCajmrca,

    Tolima, y que comprende 515.75 hectreas, la parlamentaria Martnez Rosalesdej al descubierto los impactos negativos que la ejecucin de la obra traer, noslo para la regin sino para la nacin. Con ello se estara afectando el Primer

    Distrito de Riego del pas, Usocoello.

    Hizo una comparacin entre lo que genera Usocoello y lo que producira laempresa minera, aclarando que los beneficios son casi nulos ya que, mientras elprimero genera 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos, y contrata mano deobra calificada, el segundo tan slo traera 4.500 empleos directos y contrataraslo mano de obra no calificada. Explic, que por una hora de explotacin de lamina, se consumen 20 aos de agua de una familia colombiana y que cerca de27.000 hectreas de cultivados podran desaparecer.

    Regresar

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    6/7

    Tecnifican la produccin de carbn vegetalen el Atlntico

    Lo que antes se haca de manera artesanal para obtener el carbn vegetal paraexportar, hoy se hace pero de manera tecnificada, con la instalacin de losprimeros hornos agroindustriales en el Atlntico.

    En una finca en el municipio de Tubar, en la zona conocida como Bajo LaHabana, fueron instalados los dos hornos, con el respaldo se la Secretara deAgroindustria del Atlntico y la seccional de Acopi. Fue una inversin de $70millones.

    La instalacin de estos equipos industriales permite una mayor productividad delos trabajadores agrupados en la Cooperativa Cooprocarbn.

    Antes para obtener el carbn vegetal se demoraban ms de 10 das, hoy en 24horas se obtiene parte de la produccin que es para uso interno y para losmercados internacionales.

    El carbn vegetal es el residuo slido que queda cuando se carboniza la maderao se hidroliza, en condiciones controladas, en un espacio cerrado, como es elhorno.

    Esta actividad se realiza con la madera que el ro Magdalena deposita en lasplayas del Atlntico. Es recogida de Puerto Colombia, Punta Roca, Sabanilla yPadromar, y llevada a Bajo La Habana, en Tubar.

    La Gobernacin del Atlntico a travs de su programa de mejoramiento de laProductividad y Competitividad para las microempresas aport a la cooperativados hornos metlicos con capacidad de 3,5 toneladas cada uno.

    Con esta capacidad agroindustrial se logra obtener 1,5 toneladas de carbnvegetal.

    Ahora se espera concretar el montaje de otros hornos, pero de ladrillos por subajo costo. Se estima construir unos 10 en los prximos meses.

    Con ello se obtendran unas 200 toneladas de carbn vegetal con la recoleccinde 700 toneladas de residuos slidos maderables en zonas costeras.

    Para el secretario de Desarrollo, Luis H. Martnez, estos equipos tecnifican el

    proceso y minimizan el impacto ambiental. La produccin de carbn vegetal estsiendo exportada a pases como Portugal, Islas Baliares (Espaa), Grecia e

  • 7/30/2019 Noticias Sobre Carbon Vegetal

    7/7

    Israel generando empleo en las zonas costeras. Igual se busca incursionar a EU,Egipto, Londres y Polonia.

    El ao pasado fueron exportadas 140 toneladas de carbn, que dej en recursosms de 100 millones de pesos.

    En los prximos das, una empresa barranquillera, ubicada en la Va 40, estarsuscribiendo un convenio con la Cooperativa para acceder a 300 toneladasmensuales de carbn vegetal.

    Se espera que este proyecto siga creciendo ya que se ha consideradomultipropsito por cuanto genera empleo en la recoleccin del material en lasplayas (70 trabajos), minimiza el impacto de los residuos que arroja el Ro en lasplayas del Atlntico y es respetuoso con el medio ambiente al utilizar material dedesecho para su transformacin.

    El trabajador J os Corro dice que con los hornos se trabaja ms rpido en laobtencin del carbn y no hay tanto desgaste en la calidad de vida.

    Regresar