noticias para todos

16
Beneficiarios: Más de un millón de leoneses. Costo: 6 mil millones de pesos para el acueducto. Abasto: Agua para León en los próximos 25 años. Noticias para AñO 2 NúMERO 17 TRABAJAMOS CONTIGO guanajuato.gob.mx Con el Zapotillo, el abasto de agua para León ya es una realidad Guanajuato forma alianzas contra competencia desleal del calzado chino Inalfa Roofs Systems llega a territorio guanajuatense. 9 En embalses dulces, Guanajuato, quinto estado productor de pescado en el país. 7 Todo listo para recibir a nuestros migrantes. 6 No te pierdas los eventos de nuestra Ventana Cultural 9 8

Upload: guanajuato-gobierno-del-estado

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Con el Zapotillo, el abasto de agua para León ya es una realidad.

TRANSCRIPT

Beneficiarios:

Más de un millón de leoneses.Costo:

6 mil millones de pesospara el acueducto.Abasto:

Agua para León en los próximos 25 años.

Noticiaspara

año 2 Número 17 trabajamos coNtigoguanajuato.gob.mx

Con el Zapotillo,el abasto de aguapara León ya esuna realidad

Guanajuato forma alianzas

contra competencia

desleal del calzado chino

inalfa roofs systems llega a territorio guanajuatense. 9

en embalses dulces, guanajuato, quinto estado productor de pescado en el país. 7

todo listo para recibir a nuestros migrantes. 6

No te pierdas los eventos de nuestra Ventana Cultural

9

8

editorial

Cordialmente Gobernador de Guanajuato

Emergencias

066

Denuncia Anónima

089

Reporte dePersonas Extraviadas

01 800 368 62 42

DIF Estatal01 473 735 33 00

Atención a Migrantesdesde México

01 800 215 44 41 desde USA

18 885 972 811

Información de BecasContigo Vamos

a la Escuela01 800 823 47 30

NOS INTERESA CONOCERTU OPINIÓN, ESCRÍBENOS:

www.guanajuato.gob.mx

LLÁMANOS:01 800 22 15 866

PUBLICACIÓN DEL GOBIERNODEL ESTADO DE GUANAJUATO

El agua es un recurso natural indispensable para la vida, y por tanto, indispensable para la su-pervivencia de las ciudades. El adecuado suminis-tro de este vital líquido a las grandes concentra-ciones urbanas del país, como es León y Guadalajara, requiere de grandes decisiones y grandes soluciones.

Desde hace 25 años, comenzó a hablarse de una solución, al hacerse evidente una sobreexplota-ción de los mantos acuíferos del Valle de León y la carencia del suministro. Entonces se planearon una serie de acciones que incluían un uso más ra-cional del agua y un programa de rehabilitación de redes para disminuir las pérdidas por fugas.

Hace unos días, dimos un paso más, un paso importantísimo, en la solución de un problema que afecta a millones de personas de Jalisco y Guanajuato, con la presentación del contrato de prestación de servicios para el acueducto el Zapo-tillo-León.

Un contrato en el que participan la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, el Sistema de Agua Potable y Al-cantarillado de León, y el Grupo Abengoa, como prestador del servicio.

A través de este instrumento se otorga una concesión por 25 años, que incluye: La elaboración del proyecto de ingeniería, construcción, equipa-miento, operación, conservación y mantenimien-to del acueducto El Zapotillo – Los Altos de Jalis-co – León; y una línea de conducción de 139 kilómetros de longitud, con una capacidad de 5.6 metros cúbicos por segundo; de los cuales 3.8 me-tros cúbicos por segundo de agua corresponderán al municipio de León.

Además, el suministro de agua en bloque pota-bilizada al municipio de León y la preparación de los sitios de conexión para los municipios de los Altos de Jalisco; dos plantas de bombeo, una plan-ta potabilizadora, un tanque regulador en Venade-ros y un macrocircuito distribuidor con 10 sitios de entrega en la ciudad de León.

Los municipios de Jalisco que también se bene-fician son: Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, San Juan de los Lagos, San Diego de Alejandría,

Adelante el Acueducto El Zapotillo-LeónLagos de Moreno, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.

Además, la presa de El Zapotillo que ya tiene un avance de más del 30%, dotará de agua potable a la zona conurbada de Guadalajara. El costo total del proyecto del acueducto es de 6 mil 866 millo-nes de pesos.

La preocupación y el debate que inició hace 25 años en la ciudad de león, hoy se traduce en una solución concreta, plasmada en un documento concreto que es este contrato de prestación de servicios.

Quiero destacar que las grandes soluciones sólo son posibles uniendo voluntades. Este es el caso del Gobernador de Jalisco, a quien debemos reco-nocer todo su esfuerzo, su valentía y su perseve-rancia, para llevar adelante esta obra que beneficia a millones de jalisciences.

Reconozco que el Gobernador de Jalisco, tuvo la visión de un proyecto de desarrollo regional en beneficio del país, más allá de límites geográficos. Mi reconocimiento es también para el Presidente de la República, quien siempre ha procurado el be-neficio de todos los mexicanos con un sentido de sustentabilidad social. Gracias en especial a la Co-misión Nacional del Agua, que ha hecho de El Za-potillo una prioridad nacional.

Hoy estamos ante una realidad inobjetable; el debate y el esfuerzo iniciados en León hace 25 años, y continuados a lo largo de todo este tiempo, hoy se convierten en hechos concretos, en solu-ciones, en promesas cumplidas. Con estas accio-nes León tiene la garantía del suministro de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad, para los próximos 25 años.

A todos nosotros como ciudadanos, nos toca poner nuestra parte, con un uso racional del agua no sólo doméstica, sino en sus distintos usos como el comercial, industrial o en el campo.

Sigamos pues, construyendo un México y un Guanajuato sustentables y con visión; encamina-dos a seguir brindando bienestar a sus habitantes, un México y un Guanajuato de grandes soluciones a los grandes problemas, un México y un Gua-najuato que con esfuerzos compartidos, estamos haciendo todos.

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011

3guanajuato.gob.mx

ASÍ TRABAJAMOS

Diversión y cultura sobre ruedasUn tráiler que se

convierte en escenario

visita las comunidades

Salamanca, Gto.- Como una nueva estrategia para acercar las diversas manifestaciones artís-ticas a más pobladores de comu-nidades en la entidad, el Gobier-no del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura utiliza un teatro móvil.

El escenario que se arma sobre un tráiler, surge de un proyecto que nació hace 8 años en el esta-do de Michoacán, y por primera vez visita la entidad, gracias a la invitación del Centro de las Ar-tes de Guanajuato.

Es único en su tipo, pues aun-que existen carros de comedia, éste puede armarse para conver-

Fomenta Guanajuato el amor por la lecturaInstalan el Consejo Estatal para la

Promoción y Fomento de la LecturaGuanajuato, Gto.- Promover en niños y jóvenes guanajuatenses el interés por la lectura contri-buye a elevar su nivel académico y desarrollo personal.

Por ello, se realizó la instala-ción del Consejo Estatal para la Promoción y Fomento de la Lec-tura en Guanajuato.

Mediante este consejo se im-pulsan acciones integrales como la creación de círculos de lectu-ra; promoción de actividades en todos los niveles de educación; formación y actualización de do-centes, bibliotecarios y profesio-nales; el uso de bibliotecas esco-lares y públicas; así como la realización de encuentros, con-cursos y muestras que acerquen a los niños y jóvenes a los libros.

“Debemos enseñarles a nues-

tros niños y jóvenes que la lec-tura, es uno de los mayores pla-ceres de la naturaleza humana, necesitamos que los estudiantes aprendan a amar los libros como testimonio de la grandeza del ta-lento humano, porque el libro es el camino de la libertad”, destacó el Mandatario Estatal.

Así, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso asu-mido con el Movimiento Social “Leer para Aprender”, en donde participan instancias guberna-mentales, maestros y medios de comunicación a nivel nacional.

El PNL busca garantizar las condiciones de uso y producción de materiales escritos en el mar-co de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores.

“Somos capaces de formar ni-ños y jóvenes que amen la lectu-ra, la historia y la ciencia, y que se formen íntegramente, para transformar con la educación y la lectura esos rezagos de pobre-za, ignorancia o inseguridad”.

Como parte de las estrategias del Consejo Estatal para la Pro-

moción y Fomento de la Lectura, se entregaron libros a estudian-tes de educación media superior y superior de planteles como: CONALEP, SABES, Universidad Tecnológica de León; Instituto Tecnológico de Estudios Supe-riores de Irapuato y la Universi-dad Politécnica del Bicentenario.

tirse en escenario. Su primera presentación se

llevó a cabo el pasado 7 de no-viembre en la comunidad de Val-tierrilla, en el municipio de Sala-manca.

La obra de teatro estuvo a car-go de “Teatro Rucio”, agrupación formada por siete actores que protagonizaron la puesta en es-cena “Alegría a la lotería”, dirigi-da a niños.

Se trata de una puesta en es-cena en la que a través del juego de la lotería los protagonistas encuentran la forma de divertir-se y la reflejan en alegría para los espectadores.

El Gobierno de Guanajuato re-afirma su compromiso con la so-ciedad de fomentar y procurar la cultura en cada rincón de la enti-dad, es por eso que trae para los guanajuatenses esta puesta tan peculiar.

Respecto a ese sentimiento, Mauricio Pimentel, actor, pro-ductor, pedagogo en actuación del Centro Dramático de Mi-choacán y director artístico de la puesta en escena, manifiesta que “es uno de los valores más im-portantes y un derecho que na-die puede quitarnos.”

La importancia de llevar a cabo un evento para el público

infantil, según Pimentel es “por-que con los niños es con quienes todavía podemos tomar con-ciencia y sensibilizar a través del arte.”

Además de “Alegría a la lote-ría” con el Teatro Rucio, viene otra compañía de nombre Teatro Rocinante con la obra “Los Pa-sos” y “La Malquerida”,

La gira de trabajo del Teatro Rucio y Teatro Rocinante, las dos compañías teatrales, com-prenden un total de seis espectá-culos y para cerrar la presenta-ción de “La Malquerida” en el Teatro Juárez de la capital del es-tado.

4 guanajuato.gob.mx

Salamanca, Gto.- Con el inicio de la construcción de los edifi-cios “C” y “D”, el Conalep plan-tel Salamanca, alcanza un avance en la obra del 75 por ciento y con ello se espera cu-brir las necesidades y deman-das del alumnado. En este plantel se invierten más de 11 millones 500 mil pesos por el Gobierno del Estado de Gua-najuato.

Las obras que se realizan son los edificios “C” y “D”, además de la obra exterior, benefician-do directamente a 413 alumnos que actualmente forman parte de su primera generación.

El edificio “C” que se realiza en dos niveles, contará con

Más de 5 mil alumnos beneficiados del 2008 a la fecha

Rescata programa “Quédate”a estudiantes de nivel básicoGuanajuato, Gto.- Gracias al programa “Quédate”, del 2008 a la fecha más de 5 mil estudiantes de primaria y secundaria han podido continuar sus estudios de nivel básico.

El 99 por ciento de alumnos de primaria y 96 de cada 100 en secundaria son inscritos para el siguiente grado.

Con este programa que aplica el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se ha incrementado la transición entre grados y ni-veles de alumnos, propiciando una disminución en la reproba-ción, repetición y deserción en preescolar, primaria y secunda-ria, así como la reintegración de los niños que abandonan la es-cuela.

Cuando un alumno deserta, el

maestro tiene que registrar la baja y la causa (falta de interés, problemas económicos que lo obligan a trabajar, migración, cambio de entidad, entre las más comunes). A través de “Quéda-te”, se les brinda asesoría acadé-

mica en Español y Matemáticas a los alumnos de primaria, tam-bién se entrega a los papás el cuadernillo “En familia también se aprende”, y a los estudiantes de secundaria se les apoya con “Amigo tutor”, diseñado para

atender entre tres y cinco alum-nos por tutor, y a grupos más amplios con profesores jubilados o contratados a contra-turno.

Con información del Sistema de Control Escolar y de Enlace se pueden ubicar alumnos con materias reprobadas y, por con-siguiente en riesgo de deserción, para brindarles la oportunidad de regularizarse.

“Mis papás me mandan por-que estoy mejorando mis califi-caciones. Aprendo más en clase ahora que he reforzado la lectu-ra, antes no leía nada bien y como cortaba mucho las pala-bras no entendía lo que decía, ahora he descubierto que me encanta la lectura y así leyendo aprendo más de todas mis ma-terias”, comentó el estudiante Jorge Atxel Zamudio Macías.

En marcha Conalep Salamanca

Invierten 11 millones 500 mil pesos en su construcción

ocho aulas, un taller de computación

con sala de control; un módulo de sanitarios y un cuarto de aseo. En el edificio “D” tam-bién con dos niveles, se cons-truyen ocho aulas más, un ta-ller de cómputo; dos baños, un cuarto de aseo y una tienda.

Adicionalmente se cimenta la obra exterior con plazas y guarniciones para comunicar el acceso principal a los edificios, un cuarto de máquinas; una ca-seta de vigilancia, y la techum-bre para el acceso vehicular.

El Conalep se ha convertido en un destacado protagonista en el sexenio de la educación, con la formación de profesiona-les en: técnicos bachiller en Electromecánica Industrial, In-formática y Conservación del Medio Ambiente.

Con estas acciones el Go-bierno del Estado de Guanajua-to consolida la educación me-dia superior, que se traduce en

cuatro nuevos planteles en los municipios de León, San Felipe, Irapuato y Salamanca para su-mar 16 en todo el estado.

ASÍ TRABAJAMOSTRABAJAMOS CONTIGO

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011

5guanajuato.gob.mx

ASÍ TRABAJAMOS

Conectividad y transformación en el desarrollo de los pueblos del RincónSan Francisco del Rincón, Gto.- Los habitantes de los Pueblos del Rincón, son testi-gos de una nueva etapa del de-sarrollo metropolitano y com-petitividad de sus municipios, con el arranque de los trabajos de construcción en materia de vialidad y atención a la ciuda-danía.

En estas acciones, que be-neficiarán a más de 50 mil personas, se invirtieron al menos 245 millones de pesos.

Las acciones incluyen la construcción del bulevar Pa-namá y el Complejo Adminis-trativo Municipal de San Francisco, así como la super-visión del bulevar Las Torres, el cual será concluido en los próximos 7 meses.

Dichas obras ayudarán a

Catorce becarios más al extranjero

Cumple Guanajuato con mano de obra de calidadIrapuato, Gto.- Otros 14 jóvenes guanajuaten-ses se sumaron a los 107 que se capacitan en el extranjero como becarios para pertenecer a la planta de motores Volkswagen en Silao.

El Gobierno del Estado promueve el desa-rrollo profesional de los guanajuatenses, y a través de la Secretaría de Desarrollo Econó-mico Sustentable (SDES) impulsa la vincula-ción de la mano de obra guanajuatense con las nuevas inversiones como Volkswagen.

Es así como se beneficia a 14 jóvenes más quienes reciben una beca a través de la Subse-cretaría de Formación Laboral, para que incre-menten su capacitación en Europa.

Estos nuevos becarios se añaden a los 107 jóvenes que ya se encuentran en su fase de preparación en Alemania, Polo-nia, Hungría y España por personal del

Especialidades en capacitación:

• Electricidad• Electromecánica• Electrónica• Mantenimiento Industrial• Mantenimiento Automotriz• Mecánica• Mecatrónica• Procesos de Producción en la categoría

de Montaje• Automotriz y Mantenimiento• Electrónica y Telecomunicaciones • Industrial• Materiales• Mecánica Eléctrica• Mecatrónica y Sistemas Productivos

Universidades a las que pertenecen:

• Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG)

• Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG)

• Universidad Tecnológica de Salamanca• Universidad Tecnológica de León (UTL)• Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios (CBTIS) • Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica (Conalep)• CEDVA• Universidad Tecnológica del Sur de

Guanajuato• Universidad Iberoamericana• Instituto Tecnológico de León (ITL)• Universidad Politécnica de

Aguascalientes• Universidad de Guadalajara• Instituto Tecnológico Superior de

Irapuato (ITESI)• Universidad De La Salle Bajío• Universidad de Guanajuato• Universidad del Valle de México• Universidad Tecnológica de León

corporativo alemán, en la planta Audi.El Gerente de Planeación de Personal

Volkswagen México, Ricardo Guerrero Ayala, dijo que los becarios tienen la oportunidad de capacitarse con los más importantes expertos en la fabricación de motores, por lo que los invitó a dar el mayor de sus esfuerzos para aprovechar esta oportunidad.

En total son 145 jóvenes participantes en el proceso de capacitación para pertenecer al corporativo alemán; de los cuales 121 se en-trenan en el extranjero y 24 más que se en-cuentran en proceso de selección y capacita-ción en las plantas de México, en Guanajuato y Puebla.

El proceso de capacitación en el extranjero, es de acuerdo al perfil de su puesto. Todos concluirán su capacitación en Febrero de 2012.

desahogar el tráfico de la zona centro y colonias aledañas, además se pavimentarán 800 metros lineales, retornos, banquetas y servicio de dre-naje.

En Purísima del Rincón se pondrán en marcha las obras del Bulevar del Carmen y la construcción de 2 kilómetros de vialidad a cuatro carriles y dos puentes vehiculares.

Con ello se mejorará la se-guridad y el ahorro de tiempo en traslados de la cabecera municipal a las colonias El Carmen, Francisco Villa, San Silvestre, San José de La Pre-sa, El Barrial, Ampliación del Carmen, Emiliano Zapata y Loma de Obrajeros; y en gene-ral la conectividad de ambos municipios.

EN NÚMEROS :

San Francisco:• 46 mdp en la tercera etapa del bulevar Las Torres. • 20 mdp en la construcción del bulevar Panamá.• 30 mdp colocación de la primera piedra del Complejo Administrativo Municipal.Purísima:• 66 mdp en la puesta en marcha del bulevar Del Carmen.

6

TRABAJAMOS CONTIGO

guanajuato.gob.mx

ASÍ TRABAJAMOS

Todo listo para recibira nuestros migrantesLa campaña “Bienvenido Paisano” arrancó en noviembre y se espera la llegada de al menos 30 mil

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de brin-dar una cálida y segura recepción a los mi-grantes que radican en la Unión Americana, se instalaron módulos de información per-manente, especialmente en las terminales de autobuses y plazas principales, además del Aeropuerto Internacional del Bajío a partir del 22 de noviembre.

El Gobierno del Estado a través de la Se-cretaría de Desarrollo Social y Humano arrancó el programa “Bienvenido Paisano”

MEDIDAS PREVENTIVAS:

el gobierno del estado realiza algunas recomendaciones para ellos, antes y durante el viaje, las cuales son:

• Revisar su estado de salud y llevar medicamentos que hayan sido recetados por el médico.

• Tener una identificación y acta de nacimiento, así como teléfonos de emergencia.

• Informar a la familia y amigos de Estados Unidos la ruta que se pretende seguir, considerando fechas, escalas y tiempos.

• Procurar llevar un teléfono celular con pila y saldo suficiente.

• Mantenerse alerta al utilizar medios de transporte, además de evitar viajar solo.

• Ser discreto con el dinero que se porta, evitar consumir alimentos o bebidas que suministren desconocidos.

• No tener problemas con la autoridad y recordar siempre que sus derechos y garantías individuales deben ser respetados.

Para mayor informaciónexiste la siguiente línea telefónica:

01 800 215 4441y desde la Unión Americana

1 888 597 2811

Durante el invierno, vamosa protegernos todosEmite Protección Civil Estatal recomendaciones

Guanajuato, Gto.- Arrancan campaña para prevenir enfermedades y accidentes du-rante la temporada invernal.

Una de las principales recomendaciones en relación a las viviendas, es cubrir la parte baja de las puertas con algún trapo y las rendijas de las ventanas con cinta adhe-siva, con la finalidad de evitar el ingreso de corrientes de aire.

Con la reducción de las temperaturas au-menta el riesgo de que se presenten pade-cimientos respiratorios y accidentes por el uso de equipos de calefacción y juegos pi-rotécnicos.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal, sugiere que las instalaciones eléctricas sean revisadas para que no se sobrecarguen y provoquen un corto

NO DEBES OLVIDAR:

Los reportes se pueden realizar al

01 800 71 47 911de la Coordinación Ejecutiva

de Protección Civil Estatal o al

01 800 47 51 100del Sistema de Urgenciasdel Estado de Guanajuato.

circuito. Además hay que verificar la calefacción de gas para evitar intoxicaciones o incendios, al igual que evitar el uso de leña o braceros en espacios reducidos o mal ventilados.

Una de las recomendaciones que se dan año con año, es la de abrigar bien a los ni-ños y no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura. Tampoco se les debe acer-car a personas enfermas, ni fumar cerca de ellos. Quienes se encuentren enfermos, se deberán cubrir la boca al estornudar o to-ser para evitar contagios, al igual que no saludar de mano y es necesario lavarse las manos varias veces al día.

Es importante reportar a grupos de ries-go, indigentes, niños, adultos mayores, en-fermos o desprotegidos, para trasladarlos a los refugios temporales.

para dar la bienvenida al menos a 30 mil mi-grantes de todos los municipios.

En estos módulos se les proporcionó in-formación de los programas referentes a educación, salud y desarrollo social.

La campaña arrancó en Apaseo el Grande, y será en su plaza principal donde se instala-ron mesas para atender cualquier queja o duda, principalmente en cuestiones jurídi-cas. El Programa “Bienvenido Paisano” con-cluirá el primero de febrero del 2012.

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011ASÍ TRABAJAMOS

Guanajuato, quinto estado productor de pescado en el país

En embalses dulces...

Guanajuato, Gto.- El Estado produce más de 2 mil toneladas de pescado al año, esto ha lo-grado colocarlo como la quinta entidad más productiva en embalses dulces todo el país.

El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), ha colaborado para ello invirtiendo más de 10 millones de pesos.

En promedio, se consumen al año 2 mil to-neladas de pescado, que generan una derrama económica de 22 millones de pesos anual-mente en la entidad para beneficiar a cerca de dos mil pescadores legalmente constituidos. La inversión hecha por el Gobierno Estatal es para apoyar la adquisición de activos produc-

Mejores cosechas con equipo nuevo

Apoyamos la modernización del campoCiudad Manuel Doblado, Gto.- Los productores agrícolas de esta zona recibieron 330 sembradoras que les permitirán hacer más pro-ductivo el campo guanajuatenses.

La inversión realizada por Go-bierno del Estado de Guanajuato, la Federación y los beneficiarios, en la adquisición de esta maqui-naria, supera los 8 millones 500 mil pesos.

José Jacinto Guerrero, es uno de los agricultores favorecidos con el programa al recibir una sembradora, quien asegura: “Voy a tener el beneficio de contar con una mejor siembra y un mayor

rendimiento en la cosecha”.Con el nuevo equipo los agri-

cultores guanajuatenses podrán ahorrar tiempo en la preparación de las tierras y contar con más y mejores cosechas, lo que benefi-ciará la economía familiar.

A este programa se integran productores del campo que no tienen recursos económicos su-ficientes para adquirir por sí so-los las sembradoras, por lo que las autoridades estatales los apo-yan con el programa de Mecani-zación Agrícola, con el objetivo de impulsar la producción ali-mentaria y competitividad.

tivos y la siembra de crías en presas, lagunas y bordos.

La mayor producción de pescado corres-ponde a: carpa, tilapia, mojarra y charal. Tam-bién se cría rana, lobina negra, trucha y bagre, aunque en menor medida.

El bagre tiene un mercado en expansión en los municipios dentro de la región Lerma-Chapala.

La tilapia cuenta con una preferencia gene-ralizada en Guanajuato y resulta una opción conveniente para la producción extensiva en sistemas acuáticos mayores de cien hectáreas.

La carpa es preferida por los consumidores de los municipios ubicados en la cuenca del

Río Lerma, como una especie propia para el cultivo extensivo en los bordos de la zona.

La rana obtenida principalmente en el Lago de Cuitzeo para la venta de ancas, representa una especie susceptible de cultivo, que pro-mete un rendimiento productivo y económico muy importante para la economía de los gua-najuatenses dedicados a la pesca.

Guanajuato cuenta con al menos 29 embal-ses en los que se da impulso a la producción acuícola, entre los que están el Lago de Yuri-ria, la Presa de Solís, el Lago de Cuitzeo, la Presa Ignacio Allende, Presa La Purísima, Presa Paso de Vaqueros, Presa El Palote y Pre-sa Jesús María.

7guanajuato.gob.mx

Guanajuato forma alianzas contra calzado chino• León, Guanajuato en la lista de los candidatos para ser sede del Foro Mundial del Calzado en 2013.

• Respalda Brasil, Francia e Italia, la propuesta del Gobierno Estatal de ejercer medidas antidumping en contra del comercio desleal realizado por China en perjuicio de la industria cuero-calzado-proveeduría.

• El Gobierno del Estado impulsó además acuerdos de colaboración para vincular al sector educativo con el sector cuero-calzado.

• En conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) y ANPIC, el Gobierno Estatal firmará un convenio de colaboración con el Centro de Desarrollo de la Industria Brasileña (SENAI) para compartir tecnología, asistencia técnica y nuevos modelos de negocios.

• Actualmente el SENAI sostiene intercambios institucionales con el CONALEP y CIATEG, por lo que se impulsará una propuesta para ampliar este convenio a las empresas afiliadas a la CICEG.

Exitosa gira por Brasil del Mandatario Estatal

El Zapotillo, proyecto hidráulico más importante del sexenio

Abasto de agua para León ya es UNA REALIDAD

* El debate y el esfuerzo iniciados en León hace 25 años y continuados a lo largo de este tiempo, hoy se convierten en hechos concretos, en soluciones, y en promesas cumplidas.

* Con la entrega del contrato de prestación de servicios para el “Acueducto El Zapotillo – León, el Gobierno del Estado consolida el proyecto hidráulico de la Presa El Zapotillo como el más importante del sexenio.

* Con un costo superior a los 6 mil 866 millones de pesos, se concreta el plan de ingeniería, construcción, equipamiento, operación, conservación y mantenimiento.

Llega Inalfa Roofs Systemsa territorio guanajuatense

La consolidación del sector de autopartes convierte a Guanajuato en el ícono automotriz de América Latina

• Inauguran la empresa del sector automotriz en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río en Irapuato.

• Invierten 3 millones de dólares para su apertura.

• Generará 130 nuevos empleos directos.

• Eligió la entidad por la mano de obra calificada, infraestructura, ubicación geográfica estratégica y las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado.

• La empresa de origen estadounidense se dedica a la fabricación de módulos para techos, conocidos como quemacocos.

• Producción anual 140 mil unidades.

• Es proveedora de BMW, Daimler, Chrysler Group, Ford, General Motors, Volkswagen, Audi, Volvo, Citroën, Chery, Geegly, Hyundai Kia, Land Rover, Renault, Nissan, entre otros.

“La logística aquí es impecable, acceso a ferrocarril, camiones hasta la costa, del Golfo al Pacífico”.

Michael AuchterJefe de Ingeniería Inalfa

Beneficiarios:

Más de un millón de leoneses.Costo:

6 mil millones de pesospara el acueducto.Abasto:

Agua para León en los próximos 25 años.

10

TRABAJAMOS CONTIGO

guanajuato.gob.mx

NUESTRAS REGIONES

Habitantes de Valtierrilla tendrán atención hospitalaria de calidadSalamanca, Gto.- Más de 12 mil habitantes se beneficiarán con los servicios de consul-ta externa y hospitalización que les brinda-rá el Centro de Salud y Servicios Ampliados CESSA de la comunidad de Valtierrilla, Sa-lamanca.

El edificio, que tiene un avance físico del 88%, contará con servicio de urgencias, auxiliar de diagnóstico, consulta externa, hospitalización y tocología.

Tendrá siete consultorios, farmacia, área administrativa, oficina de trabajo social, sala de espera y el módulo del Seguro Popu-lar.

Para Tocología se tiene contemplada una sala mixta para cirugía, sala de trabajo de parto con dos camas, otras dos en la sala de recuperación y el CEYE (Central de equipo y esterilización). Además contará con sala de Rayos X, ultrasonido y laboratorio, como parte auxiliar de diagnóstico.

El área de urgencias estará compuesto por un consultorio de valoración, sección de descontaminación, choque y estabilización; cuarto de curaciones y un espacio de rehi-dratación.

De esta forma el área de hospitalización

Guanajuato supera meta en prevención de dengueGracias a las acciones el Estado tienedos años libre de casos

Guanajuato, Gto.- El Estado superó la meta en prevención del dengue, al llegar a un mi-llón 600 mil viviendas verificadas.

En este mes se lleva a cabo la tercera etapa de esta campaña que promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud. El programa consiste en prevenir la presen-cia de larvas además de aplicar insecticida a través del proceso de nebulización.

Con una máquina sobre un vehículo, se nebulizan las calles, avenidas y buleva-res de las ciudades donde se tiene presencia del mosquito transmisor.

En los 28 municipios donde se realiza este trabajo, no se han tenido reportes de intoxicación. El insectici-da que se utiliza es avalado por la Federa-ción y cuenta con los elementos autorizados por la Norma Oficial Mexicana en Salubridad.

Unos mil 454 elementos de la Secretaría de Salud ins-peccionan cada vivienda para detectar los criaderos de mos-quitos portadores del virus. El personal limpia los recipientes como botes, tinacos o cualquiera que pueda acumular agua por más de cinco

días y dan recomendaciones a los habitantes para prevenir el padecimiento.

Con estas acciones se ha logrado que Guanajuato cumpla dos años sin presentar casos de dengue.

también en panteonesCon el objetivo de evitar el contagio en los

guanajuatenses que acudieron a los cemente-rios durante el Día de Muertos, personal de Salud aplicó el insecticida en las piletas y re-

cipientes de 111 panteones de 28 munici-pios del Estado, donde se almacena el

agua.

tendrá seis camas para adultos, dos para pe-diatría, cuarto de aislados, central de enfer-meras y cuarto para médicos de guardia.

También contará con andadores, plaza de acceso, jardinerías y estacionamiento públi-

co en su área exterior.Con estas obras, el Gobierno del Estado

cumple con su compromiso de otorgar y acercar los servicios de salud a las zonas más desprotegidas.

EN NÚMEROS :

Superficie: 25.845 m2Área a construir: 2,330 m2Inversión: $ 44 mdp

11guanajuato.gob.mx

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011NUESTRAS REGIONES

Rescatan historia e identidad del Centro de MoroleónPara la tercera etapa de restauración se invertirán más de 18 mdp

Moroleón, Gto.- Con el objetivo de rescatar los espa-cios de convivencia familiar y desarrollo económico del municipio, se llevan a cabo las obras de restauración e imagen urbana de los Portales y el Jardín Principal.

Sin duda, los moroleoneses serán los más beneficia-dos al ver realzada la belleza de la arquitectura de gran parte del Centro Histórico.

Con estas acciones el Gobierno del Estado rescata su historia e identidad, con una visión de crecimiento me-tropolitano, al reconstruir un símbolo de Moroleón y Guanajuato.

“Festejo que espacios como éste se recuperen, porque nos habla de que tenemos pasado, principios y valores que nos hacen fuertes como familia”, comentó el Man-datario Estatal.

La inversión que se realizó en dos etapas es de 23 mi-llones de pesos en su totalidad. En 2009 se integraron 15 millones para los Portales Aldama y Galeana, y en 2011 se aplicaron 8 millones de pesos en una segunda etapa para la rehabilitación del Portal Matamoros.

Es por ello que autoridades estatales y municipales se comprometieron a impulsar la tercera etapa de la res-tauración del Centro Histórico de Moroleón que pro-yecta una inversión superior a los 18 millones de pesos para atender el Portal de la Corregidora.

Invierten 167 mdp en obras para el municipio

Cambian rostro de UriangatoUriangato, Gto.- Con una in-versión de 167 millones de pe-sos, se llevan a cabo en el mu-nicipio obras y programas de infraestructura urbana, conec-tividad y desarrollo social.

De estos recursos destacan la construcción del CAISES (Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Sa-lud), que tendrá una cobertura de más de 44 mil habitantes.

La creación del CAISES be-neficiará a habitantes de 27 comunidades de la región, ya que contará con consultorios externos de medicina familiar y preventiva, odontología, sa-lud mental y nutrición; cubí-culos de urgencias, hidratación y rehabilitación, así como aula de usos múltiples, farmacia, sala de espera, sanitarios, es-tacionamiento, circulaciones peatonales y vialidades inter-nas.

Adicionalmente arrancó la construcción del Centro Acuá-

tico en la Unidad Deportiva II de Uriangato, con la puesta en marcha de una alberca semio-límpica y fosa de clavados.

Beneficiará a más de 59 mil personas y en principio se rea-

lizará la excavación y rellenos, así como la colocación de losa y muro de concreto, alimenta-ción y tubería.

Finalmente con la realización de los caminos El Charco-El

Comal y El Charco-Lagunilla del Encinal, se beneficiarán a 581 vecinos de cinco comunidades, quienes contarán con accesos más cómodos y seguros.

EN NÚMEROS :

• 68.2 mdp en la creación del CAISES• 87.6 mdp en las obras para la alberca olímpica y fosa de clavados• 11.7 mdp en la modernización de caminos

12

TRABAJAMOS CONTIGO

guanajuato.gob.mx

NIÑOS

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011

13guanajuato.gob.mx

JÓVENES

Llega la Expo Robots al Estado de GuanajuatoDolores Hidalgo, C.I.N. Gto.- Más de 3 mil 500 jóvenes, investiga-dores y científicos visitaron la Expo Robots en la Universidad Tecnológica del Norte de Gua-najuato, en Dolores Hidalgo.

Realizada con el propósito de promover la robótica en México e im-pulsar la creación de nuevas tecnologías, la Expo Robots fue la oportunidad para el desarrollo de competencias entre robots.

Universitarios de todo el país compitieron con modelos mecatrónicos programados en luchas de sumo, persecución y transporta-ción de materiales.

Concurso Estatal de Simulador de Negocios 2011

Impulso a la formación de empresarios jóvenes

Guanajuato, Gto.- ¿Sabes qué caracteriza a una empresa exitosa? No es la que genera más ganancias sino la que permanece, innova, tie-ne una relación armoniosa con su gente y be-neficia a la sociedad.

Estas enseñanzas fueron comprendidas por los jóvenes durante el Concurso Estatal Simu-lador de Negocios 2011, realizado por el IN-JUG con el propósito de impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes para iniciar una empresa exitosa.

En esta edición participaron más de 300 jó-venes de todo el Estado procedentes de prepa-ratorias, universidades y asociaciones juveni-les para jugar a emprender una empresa.

Los jóvenes participaron en equipos y si-mularon los problemas a los que se enfrentan las empresas y cómo resolverlos.

Los ganadores obtuvieron premios por has-ta 8 mil pesos además del reconocimiento por haber encabezado la mejor empresa.

LOS TRIUNFADORES:

Primer Lugar: Prada DesignersSegundo Lugar: Los bachilleres de irapuatoTercer Lugar: UPg de cortazar

Los aficionados participaron en talleres donde aprendieron a armar robots y progra-marlos para realizar funciones sencillas.

Durante la jornada, se realizaron talleres

interactivos donde universita-rios y jóvenes de nivel medio

superior construyeron rompeca-bezas y figuras animadas en tres

dimensiones en computadora.La Expo Robots es resultado del tra-

bajo realizado por las universidades Au-tónoma Metropolitana, Tecnológica del

Norte de Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional y el Instituto de Ingenieros Eléc-tricos y Electrónicos que eligieron por pri-mera vez el Estado de Guanajuato para la realización de este evento.

14

TRABAJAMOS CONTIGO

guanajuato.gob.mx

CLASIFICADOS

Bienvenido Paisano

Si en tu regreso tienes algún contratiempo o necesitas alguna orientación, llámanos, en Guanajuato queremos que te sientas seguro de llegar a casa.

En México

01 800 215 44 41De Estados Unidos al

1 888 597 28 11

Termina de estudiar tu primaria o secundaria

Con Inaeba¡sí es posible!

Comunícate al01 (477) 717 9520, en León.

De lunes a viernesde 8:30 a 16:00 horas.

¿Necesitas invertiren tu negocio?

Si el banco no te presta,cuenta con Fondos Guanajuato.

Marca sin costo:01 800 713 4596

De 8:30 a 19:00, de lunes a viernes.

¿No ves claro?Acércate al DIF EstatalRecibirás atención especializada en el Centro de Rehabilitación Visual

01 (473) 73 533 00,en Guanajuato capital,

o pregunta en el DIF de tu municipio.Atención telefónica

de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.

¿Quieres estudiar el bachillerato o una licenciatura y no tienes tiempo?

¡Hazlo en línea!La Universidad Virtual del Estado de

Guanajuato es tu opciónVisítanos enuveg.edu.mx o llama a Irapuato,al 01 (462) 143 1000, con gusto atendemos tus dudas de lunesa viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Amigo empresario¿Quieres ver los productos de tu empresa en todo México

Te ayudamos en la articulación y promoción comercial de productos guanajuatenses.

Tel. 01 (462) 626 92 26 ó 37,en Irapuato.

Atención de lunes a viernes.

No destruyas a tu familiaTe ayudamos a dejar el alcohol y otras adicciones en los Centros Nueva Vida.

¡Por el bienestar de todos, pregunta en tu Centro de Salud más cercano!

Confidencialidad y profesionalismo

01 800 290 00 24Secretaría de Salud de Guanajuato

¿Quieres seguir estudiando?La falta de recursos no es un obstáculo, en EDUCAFIN te apoyamos con financiamiento.

Ingresa a sitio:http://www.educafin.comLlámanos al 01 800 67 00 822

Amigo agricultor, recuerda que la quema de esquilmo está prohibida. Mejor vende la pata y el rastrojo para que ganes dinero.

Infórmate en los módulos de riego. ¡cuidemos el medio ambiente!

Llama al teléfono

01 (473) 73 52 600

Gana dinero, no quemeslos esquilmos

Conoce la calidad del aire de tu ciudad en tiempo real, ingresando a

www.calidadaire.guanajuato.gob.mx

o en Facebook,[email protected].

Además revisa los consejos para mantener una buena calidad del aire en tu comunidad.

Te necesitamos

Si ves o eres víctima de un delito, tú puedes ponerle un alto.

Repórtalo a los teléfonos:

01 800 36 86 24201 800 D-NUNcia

La Procuraduría General de Justiciadel Estado de Guanajuato

te brinda auxilio y asesoría.

NO SEAS SOLO UN ESPECTADOR

LÍNEA DE AYUDA¿Qué hacer si una persona presenta conductas de riesgo suicida?

Llámanos 01 800 29 000 24 Contamos con 40 psicólogos las 24 horas del día, los 365 días el año.

Para prevenir enfermedades respiratorias en esta temporada invernal, acude a tu unidad de salud más cercana donde vacunan a todos los niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y personas mayores de 60 años.

Para mayorinformación llama al

01 800 627 2583

La vacuna es gratuita

Aquí tienes tu espacio

Los Centros Ecoturísticos ubicados en Áreas Naturales Protegidas, cuentan con áreas de recreación y esparcimiento.

Llama al teléfono

01 (473) 735 26 00 Ext. 6113Pregunta por los serviciosy actividades ecoturísticas.

Te ayudamos a crecer tu empresa

La Secretaría de Desarrollo Económico te brinda capacitación para lograr el mejor desempeño y productividad.

Tel. 01 (462) 62 692 26 al 36

Construye tu casa Diferente

Si eres madre soltera, tienes integrantes que padezcan alguna discapacidad o eres adulto mayor que no cuentan con una vivienda.El DIF estatal te ayuda con los materiales para construir tu propia casa.

Pide informes en la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario al teléfono:

01 (473) 73-5-33-00,ext.3252

Necesitas tratamiento médicoEl DIF estatal proporciona servicios de tratamiento médico especializado a las personas con discapacidad que viven en zonas marginadas.

Comunícate a la Dirección de Asistencia a

Personas con Discapacidad al teléfono:

01 (473) 73-5-33-00,ext. 3215.

¿Cuándo me toca verificar?

Visita la página:ecologia.guanajuato.gob.mx

Ahí encontrarás el calendario virtual y podrás localizar el centro de verificación más cercano a tu domicilio o en donde te encuentres.

Monitoreo de lacalidad del aireVacúnate contra la influenza estacional

Paisano, ¿fuiste deportado de E.U.?Aquí en Guanajuato hay una oportunidad laboral para ti

Conoce el programa Repatriados Trabajando

Llámanos al 01 (477) 763 15 47 ó 10en la ciudad de León,en horarios de oficina.

Reafíliate alSeguro PopularRevisa tu póliza y si vence este año acude al módulo de afiliación y orientación más cercano, realiza tu trámite de renovación para que no pierdas los beneficios.

Para mayores informes llama sin costo: 01 800 71 72 583

¡Asegura su lugaren la escuela!

Si ya llenaste la cédula y cuentas con la carta de asignación o aparece en la lista que se publica en su escuela, del 16 al 27 de enero del 2012 confirma su inscripción en la escuela donde ingresará, si tu hijo va a entrar a preescolar, acude al plantel de tu preferencia.

Para mayores informes llama al

01 800 911 12 13

Guanajuato, méxico / Diciembre 2011

15guanajuato.gob.mx

TURISMO

Tierra Blanca, riquezaen el noreste del estadoPinturas rupestres, vestigios prehispánicos que aún se conservan

Tierra Blanca, Gto.- Los edificios históricos que datan de la época colonial no son la única riqueza con la que cuenta el estado de Guanajuato, sino también los vestigios prehispánicos en la zona del municipio de Tierra Blanca, con las pinturas rupestres que aún se conservan.

Están pintadas sobre rocas, son dibujos con formas de manos en un si-tio denominado

CUADRO INFORMATIVO

• Tierra Blanca es una localidad de suelo montañoso, enclavada en la Sierra Gorda.

• Colinda con otros municipios como Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide

y el estado de Querétaro.

• Entre sus atractivos cuenta con artesanía hecha con hilo de maguey tejido.

• También se elaboran canastos, sombreros, petates y bolsas de:

Carrizo natural y quemado, Vara de Sauz y Palma.

“La Cueva de las Manos”, además de otras figuras indígenas de difícil interpretación.

En el lugar también se han encontrado colectores de agua realizados por medio de hendiduras en las rocas, piedras acomodadas estratégicamente con fines solares y formacio-

nes rocosas encimadas, de las que aún se desconoce la fi-nalidad.

Estas huellas del pasado aún sobreviven pese al paso del tiempo y se conservan en

muy buenas condiciones. También se han encontrado otros símbolos de animales que viven

en los alrededores, como vena-dos y víboras de cascabel.

Aunque todavía no ha sido explorada en su to-talidad, se presume que las pinturas en roca fueron autoría de las culturas chichimeca y otomí, algunas de ellas datan de 300 años antes de Cristo.

Para llegar a “La Cueva de las Manos”, es necesario empren-der un recorrido de dos horas 30 minutos en automóvil desde la

cabecera municipal, cruzando alrededor de 15

comunidades. Luego, se debe seguir a pie por media

hora.Además de una exploración

por el pasado indígena, en este municipio se pueden practicar de-

portes extremos y actividades de aventura, como senderismo, escalada en

roca y tirolesa.Destaca el lugar por haber sido sede el pasado mes

de septiembre del Encuentro Internacional de Parapente.

CULTURA

Ventana cultural

Cumple Centro de las Artesde Guanajuato 9 añosde difundir la cultura

Salamanca, Gto.- El Centro de las Artes de Guanajuato, uno de los principales espacios para la preservación y difusión de la cultura popular del estado, cumple nueve años de trabajo en la formación de 20 mil guanajua-tenses en diversas actividades artísticas.

Este espacio, que promueve el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, impulsa la profesionalización de creadores mediante programas de desarrollo artístico de alto nivel en las áreas de: com-posición musical, dirección teatral, perfor-mance, fotografía y cinematografía.

“Desde sus inicios, ha sido un espacio la especialización artística, además de la for-mación de promotores culturales, pero tam-bién, está dedicado a la investigación y la promoción de las artes”, afirman directivos.

El Centro de las Artes abrió sus puertas desde el 17 de noviembre del 2002, y desde entonces imparte diversos cursos, entre ellos de reparación de instrumentos de viento, madera y metales, literatura infantil y profesionalización en música.

Parque Guanajuato Bicentenario

Ofrece 2 exposiciones permanentes:• 390 ppm. Cambios Climáticos• México, Un paseo por la historia

También presenta 5 exposiciones temporales hasta fin de año:• Cine y Revolución:• Vida eterna: Hallazgos recientes en el occidente de México• Con el alma en las manos. Maestros artesanos de Guanajuato• Iberoamérica y sus bicentenarios • Tin Tan: El artista, el pachuco, el hombre.

MúsicaPresentación de la Sonora MaracaiboLa agrupación cantará sus éxitos como “No dejes de quererme”, “La Chancla”, “Canción Mixteca”, “Mi pensamiento” y muchos otros más.Sábado 3 de diciembre, 17:00 horas.

Banda Las TapatíasEs una agrupación musical del género banda sinaloense, un nuevo concepto de banda de viento integrado únicamente por mujeres. Domingo 11, 17:00 horas.

Concierto Gloria TreviPropuesta musical pop de la famosa cantante regiomontana. Sábado 17, 20:00 horas.Explanada del Parque Guanajuato Bicentenario.

EspectáculosPastorelaPara hacer que florezca el espíritu navideño, nada mejor que rescatar las tradiciones de nuestro estado y país.Sábado 10, 17:00 horas.

Circo universo Actividad para chicos y grandes, con tres funciones para comodidad de los asistentes. Domingo 18, 13:00, 15:00 y 17:00 horas.

Espectáculo mexicano Domingo 25, 17:00 horas.

Ubicación: Carretera de cuota Silao-Guanajuato km 3.8

Además promueve concursos, como el de Alfeñiques, Catrinas, Grabado y en las próximas semanas el Concurso Regional de Cerería y Piñatas.

Como parte de los festejos por su noveno aniversario, se llevaron a cabo eventos como una fiesta popular en la que se ofre-cieron tamales y champurrado a los asis-tentes, y luego un concierto de las Bandas de Viento.

El programa de actividades incluyó tam-bién un concierto de música mexicana in-terpretado por la cantante internacional Lila Downs en la ciudad de León.

Y para finalizar con los festejos, en el pa-tio del Centro de las Artes, se llevó a cabo un espectáculo multimedia en tercera di-mensión denominado “Viaje Demo”, dirigi-do al público juvenil.

Además, se desarrolló un encuentro re-gional de dulces tradicionales que incluyó una degustación y muestra; participaron estados como Michoacán, Querétaro y Aguascalientes.

CUADRO INFORMATIVO

más sobre el centro de las artes

• El edificio sede del Centro de las Artes de Guanajuato se terminó de construir en 1761. • Los frailes agustinos destinaron este espacio como un centro de estudios de Teología, Filosofía y Artes que funcionó hasta 1835.

• Durante la Reforma, en 1881 se ordenó el despojo definitivo del convento agustino y el Gobierno confiscó el edificio.

• Fue penitenciaría durante el Porfiriato, cuartel militar en la Revolución Mexicana, Escuela de Artes y Oficios y sindicato de PEMEX.

*Los boletos pueden adquirirsea través del sistema

e-ticket.com.mxo en la página de la compañía,

además de las taquillas delParque Guanajuato Bicentenario.