noticias - fhia.org.hn · noviembre 2015, no. 99 de la productores aseguran su futuro con árboles...

2
P or segunda ocasión en el 2015, se ha realizado la entrega de Certificados de Plantación Forestal, Manejo y Aprovechamiento emitidos por el ICF (Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre). En una amena reunión realizada el 26 de noviembre de 2015, en la Oficina de la Región Nor-Occidente del ICF en San Pedro Sula, Cortés, se entregaron 80 certificados, benefician- do a productores atendidos por el personal técnico de la FHIA (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola) con el apo- yo del Proyecto Promoción de Sistemas Agroforestales de Alto Valor con Cacao en Honduras, financiado por el pueblo y go- bierno de Canadá. Inversión a largo plazo Como parte de sus ejes transversales el Proyecto de Cacao FHIA-Canadá enfatiza la protección del ambiente a través de los sistemas agroforestales con cacao, que contemplan la siem- bra de árboles maderables con alto valor comercial. Luego de 20 a 25 años, los árboles maderables pueden significar un bene- ficio económico de gran valor al ser aprovechados por los pro- ductores. La obtención de los certificados de plantación, que es un documento legal emitido por el ICF, le garantiza a los pro- ductores sus derechos para el aprovechamiento y comercializa- ción de los árboles maderables y sus productos derivados. Con ello los productores o silvicultores podrán hacer uso legal de la madera de los árboles sin ningún problema. Como lo mencionó el Dr. Javier Díaz, Líder del Programa de Cacao y Agroforestería y Proyectos Especiales de la FHIA, “Desde el 2001 la FHIA ha estado en coordinación con el ICF, para ejecutar ésta labor que otorga a los productores y a sus fa- milias la esperanza de mejorar y asegurar su futuro. Aunque tengan que esperar entre 20 a 25 años para recibir los benefi- cios de su esfuerzo, vale la pena hacer la lucha por el futuro de sus hijos o nietos.” El Proyecto de Cacao FHIA-Canadá ha es- tado involucrado en apoyar en el proceso de certificación a pe- queños productores que siembran cacao en sistemas agrofores- tales con árboles maderables como: caoba, cedro, laurel negro, laurel blanco, marapolán, etc. Beneficios adquiridos El Ing. Alfredo Martínez, uno de los responsables del compo- nente de certificación forestal expresó, “La entrega de los cer- tificados es un logro para cada uno de los productores, porque esto le da la garantía del apro- vechamiento en el futuro de las plantaciones que tienen hoy. Además el hecho de que el pro- ductor o el silvicultor no tenga que pagar ningún centavo por este certificado es una gran ga- nancia, ya que todo el procedi- miento se realiza con los fon- dos otorgados por el Proyecto de Cacao FHIA-Canadá.” También explicó que los 80 certificados entregados repre- sentan 12,000 plantas certifica- das en 84 ha y 100 m lineales. “Entre los beneficios obteni- dos al adquirir el Certificado de Plantación Forestal, Manejo y Aprovechamiento está la legalidad de la madera aprovecha- da, un valor agregado al área donde se encuentran los madera- bles, y que con ese documento pueden optar por mejores pre- cios al momento de comercializar la madera”, destacó el Ing. Martínez. La responsabilidad de la Fundación ante el proceso de certifica- ción empieza realizando una visita personalizada, se asegura de la existencia de los arboles, se agrega toda la información que se requiere en la solicitud de certificación de plantación forestal Noticias Noviembre 2015, No. 99 de la Productores aseguran su futuro con árboles maderables de alto valor Representantes de diversas organizaciones y productores acudieron a este evento. El Ing. Alfredo Martínez brin- dando detalles del procedi- miento para la certificación de plantación.

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias - fhia.org.hn · Noviembre 2015, No. 99 de la Productores aseguran su futuro con árboles maderables de alto valor Representantes de diversas organizaciones y productores

Por segunda ocasión en el 2015, se ha realizado la ­entrega­de­Certificados­de­Plantación­Forestal,­Manejo­y­ Aprovechamiento­ emitidos­ por­ el­ ICF­ (Instituto­ de­

Conservación­ Forestal,­ Áreas­ Protegidas­ y­ Vida­ Silvestre).En una amena reunión realizada el 26 de noviembre de 2015, en­ la­ Oficina­ de­ la­ Región­ Nor-Occidente­ del­ ICF­ en­ San­Pedro­Sula,­Cortés,­ se­entregaron­80­certificados,­benefician-do­a­productores­atendidos­por­el­personal­técnico­de­la­FHIA­(Fundación­Hondureña­de­Investigación­Agrícola)­con­el­apo-yo­del­Proyecto­Promoción­de­Sistemas­Agroforestales­de­Alto­Valor­con­Cacao­en­Honduras,­financiado­por­el­pueblo­y­go-bierno­de­Canadá.

Inversión a largo plazoComo­ parte­ de­ sus­ ejes­ transversales­ el­ Proyecto­ de­ Cacao­FHIA-Canadá­enfatiza­la­protección­del­ambiente­a­través­de­los­sistemas­agroforestales­con­cacao,­que­contemplan­la­siem-bra­de­árboles­maderables­con­alto­valor­comercial.­Luego­de­20­a­25­años,­los­árboles­maderables­pueden­significar­un­bene-ficio­económico­de­gran­valor­al­ser­aprovechados­por­los­pro-ductores.­La­obtención­de­los­certificados­de­plantación,­que­es­un­documento­legal­emitido­por­el­ICF,­le­garantiza­a­los­pro-ductores sus derechos para el aprovechamiento y comercializa-ción­de­los­árboles­maderables­y­sus­productos­derivados.­Con­ello los productores o silvicultores podrán hacer uso legal de la madera­de­los­árboles­sin­ningún­problema.

Como­lo­mencionó­el­Dr.­Javier­Díaz,­Líder­del­Programa­de­Cacao­ y­Agroforestería­ y­ Proyectos­ Especiales­ de­ la­ FHIA,­“Desde­el­2001­la­FHIA­ha­estado­en­coordinación­con­el­ICF,­para­ejecutar­ésta­labor­que­otorga­a­los­productores­y­a­sus­fa-milias­ la­ esperanza­de­mejorar­ y­ asegurar­ su­ futuro.­Aunque­tengan­que­esperar­entre­20­a­25­años­para­recibir­los­benefi-cios­de­su­esfuerzo,­vale­la­pena­hacer­la­lucha­por­el­futuro­de­sus­hijos­o­nietos.”­El­Proyecto­de­Cacao­FHIA-Canadá­ha­es-tado­involucrado­en­apoyar­en­el­proceso­de­certificación­a­pe-queños­productores­que­siembran­cacao­en­sistemas­agrofores-tales con árboles maderables como: caoba, cedro, laurel negro, laurel­blanco,­marapolán,­etc.

Beneficios adquiridos El­Ing.­Alfredo­Martínez,­uno­de­los­responsables­del­compo-nente­de­certificación­forestal­expresó,­“La­entrega­de­los­cer-tificados­es­un­logro­para­cada­uno­de­los­productores,­porque­esto­le­da­la­garantía­del­apro-vechamiento­en­el­futuro­de­las­plantaciones­ que­ tienen­ hoy.­Además­el­hecho­de­que­el­pro-ductor o el silvicultor no tenga que­ pagar­ ningún­ centavo­ por­este­certificado­es­una­gran­ga-nancia,­ya­que­todo­el­procedi-miento­ se­ realiza­ con­ los­ fon-dos otorgados por el Proyecto de­ Cacao­ FHIA-Canadá.”­También­ explicó­ que­ los­ 80­certificados­ entregados­ repre-sentan­12,000­plantas­certifica-das­en­84­ha­y­100­m­lineales.­“Entre­ los­ beneficios­ obteni-dos­ al­ adquirir­ el­ Certificado­de­Plantación­Forestal,­Manejo­y Aprovechamiento está la legalidad de la madera aprovecha-da, un valor agregado al área donde se encuentran los madera-bles,­y­que­con­ese­documento­pueden­optar­por­mejores­pre-cios­al­momento­de­comercializar­la­madera”,­destacó­el­Ing.­Martínez.

La­responsabilidad­de­la­Fundación­ante­el­proceso­de­certifica-ción empieza realizando una visita personalizada, se asegura de la­existencia­de­los­arboles,­se­agrega­toda­la­información­que­se­requiere­en­la­solicitud­de­certificación­de­plantación­forestal­

NoticiasNoviembre 2015, No. 99

dela

Productores aseguran su futurocon árboles maderables de alto valor

Representantes de diversas organizaciones y productores acudieron a este evento.

El Ing. Alfredo Martínez brin-dando detalles del procedi-miento para la certificación de plantación.

Page 2: Noticias - fhia.org.hn · Noviembre 2015, No. 99 de la Productores aseguran su futuro con árboles maderables de alto valor Representantes de diversas organizaciones y productores

Noticias de la FHIA noviembre 2015, No. 99

2

del­ ICF.­Toda­ la­documentación­se­envía­al­ ICF,­ellos­verifi-can­toda­la­información­brindada­mediante­visitas­a­las­parcelas­para­luego­poder­extender­el­respectivo­certificado.

Logros obtenidosHasta­la­fecha­a­través­de­este­Proyecto­se­han­entregado­236­certificados­a­productores­de­distintas­comunidades­de­los­de-partamentos­ de­ Colón,­Yoro,­Atlántida,­ Cortés,­ Comayagua,­Santa­Bárbara­y­Copán;­además,­existen­64­expedientes­de­cer-tificación­ que­ se­ encuentran­ aún­ en­ proceso.­Con­ los­ certifi-cados­entregados­hasta­la­fecha­se­abarcan­un­total­de­59,645­plantas­sembradas­en­305­ha­y­2,815­m­lineales.­Es­importante­destacar­que­el­ICF­en­el­año­2015­ha­hecho­entrega­de­626­certifica-dos a nivel nacional, de los cuales el 21 % de estos han sido trami-tados­por­la­FHIA.­Refiriéndose­a­este­ logro­ el­ Ing.­Misael­Alcides­León,­Director­Ejecutivo­del­ ICF­recalcó, “Para nosotros es de mu-cho­ provecho­ la­ relación­ que­ te-nemos­ con­ la­FHIA­porque­prác-ticamente­ son­ ellos­ los­ que­ están­cerca­del­productor­y­nos­facilitan­el­ proceso­ de­ certificación.­ Ellos­nos ayudan a cumplir con nues-tras­metas.­Califico­ la­ labor­de­ la­FHIA­ como­ excelente,­ hemos­ te-nido­un­gran­ trabajo­en­conjunto,­a nosotros nos corresponde la par-te­forestal­pero­la­FHIA­trabaja­en­un­ámbito­más­amplio­y­nos­permite­a­nosotros­poder­tener­esa­oportunidad­de­trabajar­con­esos­productores­que­tienen­esa­combinación­de­cultivos­agrí-colas­y­forestales.”

Fortaleciendo el futuro de las familiasEntre los productores bene-ficiados­ están­ los­ hermanos­Hernández,­Don­Teovaldo­y­Don­Serafín­de­76­y­74­años,­respectivamente,­quienes­re-cibieron­ sus­ certificado­ con­mucho gozo y agradecimien-to,­ “A­ la­FHIA­ le­ agradece-mos sus atención y disposi-ción de ayudarnos a obtener este documento tan impor-tante­ para­ nuestro­ futuro,­ el­

apoyo­ que­ hemos­ recibido­ a­ través­ de­ este­ Proyecto­ ha­ sido­magnífico,­ gracias­ damos­ por­ el­ apoyo­ técnico­ y­ financiero­que­nos­han­brindado”,­manifestó­muy­emotivo­Don­Teovaldo.­Ellos­son­un­ejemplo­de­que­a­pesar­que­ los­beneficios­de­ la­plantación de maderables es de largo plazo, están dispuestos a­ seguir­ sembrando­ por­ el­ bien­ de­ sus­ familias.­ “Para­ noso-tros­ estos­ certificados­ significan­ una­ seguridad­ para­ nuestras­familias­ al­ poder­ aprovechar­ la­madera,­ a­ pesar­ que­ya­ esta-mos­en­el­ocaso­de­nuestras­vidas,­tenemos­la­certeza­que­nues-tras­familias­serán­beneficiados­por­nuestro­esfuerzo”,­asegu-ró­Don­Serafin.­ ­Entre­ ambos­ lograron­ certificar­ 564­ árboles­maderables.

Doña­ Esperanza­ López,­ una­ producto-ra­beneficiada,­compartió­ la­siguiente­re-flexión:­ “La­ primera­ agua­ que­ recibe­una­ planta­ es­ el­ sudor­ de­ nuestras­ fren-tes.­ Estoy­ muy­ agradecida­ con­ la­ gente­de­Canadá­y­los­técnicos­de­la­FHIA­que­me­han­visitado.­Gracias­por­darnos­esta­oportunidad de obtener este logro y esta nueva­esperanza­para­nuestro­futuro.”­

Ahora con documento en mano los pro-ductores se han comprometido en conser-var el documento en buen estado, brindar un­manejo­adecuado­a­los­árboles,­ejecutar­un adecuado proceso de aprovechamiento de la madera cuando llegue el momento de hacerlo,­cumplir­con­los­requisitos­legales­

para la comercialización y lo más importante, seguir sembran-do­árbo­les­maderables­para­el­beneficio­de­su­familia­y­del­me-dio­ambiente.

A los interesados en conocer más detalles sobre los servicios de la FHIA para tramitar los certificados de plantaciones forestales, se les recomienda contactar al Ing. For. Alfredo Martínez, en la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras, C.A.

Tel: (504) 2668-2470, celular: 3190-3813, correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

El Ing. Misael Alcides León, Director Ejecutivo del ICF hace entrega de un certificado de plan-tación forestal.

Doña Esperanza recibe su certificado de manos del Ing. Leonel Ayala, Comisionado Presidencial de la Región del Valle de Sula.

Los hermanos Hernández tienen sus fincas de cacao en sistema agroforestal en la aldea La Venta, Pimienta, Cortés.