noticia sobre arte

7
Catalina Benavides fajardo 20141187063 Cuatro ferias de arte en Bogotá El afianzamiento de las Ferias de arte de Bogotá es claro síntoma, no solo de avances en el reconocimiento del talento local y de sus perspectivas internacionales, sino del ingreso de la capital al circuito de ferias internacionales las cuales han desplazado los anteriores sistemas de negociación del arte y se han ido apoderando del comercio en un momento en el cual los precios, más que los conceptos de críticos y curadores, cuentan en la consideración y valoración de las obras. Aunque los especialistas proclaman enfáticamente que el costo de una obra no tiene relación con su logro o calidad, “poderoso caballero es don dinero” como decía Quevedo, y hoy es manifiesto que las sumas que alcanzan las obras se han ido convirtiendo en su más influyente atributo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en pedagogía Infantil Juego Tecnología y Conocimiento Infantil

Upload: catiiz

Post on 27-Jun-2015

188 views

Category:

Art & Photos


0 download

DESCRIPTION

noticias sobre el arte en Bogotá

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia sobre arte

Catalina Benavides fajardo

20141187063

Cuatro ferias de arte en BogotáEl afianzamiento de las Ferias de arte de Bogotá es claro síntoma, no solo de avances en el reconocimiento del talento local y de sus perspectivas internacionales, sino del ingreso de la capital al circuito de ferias internacionales las cuales han desplazado los anteriores sistemas de negociación del arte y se han ido apoderando del comercio en un momento en el cual los precios, más que los conceptos de críticos y curadores, cuentan en la consideración y valoración de las obras.

Aunque los especialistas proclaman enfáticamente que el costo de una obra no tiene relación con su logro o calidad, “poderoso caballero es don dinero” como decía Quevedo, y hoy es manifiesto que las sumas que alcanzan las obras se han ido convirtiendo en su más influyente atributo.

No es extraño, por lo tanto, que en Bogotá, como en otras ciudades, las ferias artísticas no solo se hayan consolidado, sino que se hayan multiplicado y que en la actualidad se lleven a cabo en la ciudad cuatro de estos encuentros simultáneamente: Artbo, Odeón, Sincronía y La Feria del Millón, cada uno de los cuales tiene un carácter especial y ofrece singulares oportunidades para el público y los artistas.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en pedagogía Infantil

Juego Tecnología y Conocimiento Infantil

Page 2: Noticia sobre arte

Las cuatro ferias comparten el propósito de centrarse en el arte contemporáneo, pero en todas se presenta una considerable cantidad de arte moderno cuyos valores parecen haber sido más difíciles de erradicar de lo esperado, tal vez porque “cuando se trata de precios altos el gusto se vuelve conservador”.

Estas se acompañan con conferencias y conversatorios (en los cuales brillan por su ausencia los coleccionistas) y en todas participan artistas extranjeros con los artistas del país.

Artbo, que fue el primero de estos eventos, tiene lugar en uno de los pabellones de Corferias, y es el único con un respaldo económico institucional ya que es auspiciado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Se ha llevado a cabo en 9 oportunidades, lo que le ha permitido crecer y

establecerse como uno de los acontecimientos artísticos más importantes del país.

En Artbo es posible encontrar las obras más costosas que en términos contemporáneos quiere decir las de artistas representados en grandes colecciones

internacionales y, por ende, las más requeridas, pero también obras de artistas en plena actividad creativa, al igual que de artistas emergentes.

Artbo, es una feria para coleccionistas afluentes, aunque en las galerías menos arraigadas se pueden conseguir obras de precios accesibles para la alta clase media. Como parte de la feria tiene lugar Arte cámara, una exposición dedicada a artistas relativamente jóvenes que se han dado a conocer a través de muestras en galerías y salones.

Odeón es, en cambio, una feria de iniciativa privada y tiene lugar en el antiguo Teatro Popular de Bogotá en el centro de la capital, el cual, a pesar de, o precisamente por, su aspecto un tanto deteriorado, provee un escenario atractivo y acorde con los anhelos no decorativos del arte contemporáneo.

El edificio permite la distribución de las obras en espacios no convencionales, lo que también es coherente con el arte de hoy. En esta

Page 3: Noticia sobre arte

feria es posible encontrar, en primer término, trabajos de artistas con trayectorias en plena ebullición, al igual que de artista jóvenes cuya producción invita a un público audaz a dar inicio o a consolidar sus colecciones. Odeón es una fundación que mantiene una programación de diferentes actividades artísticas todo el año.

Sincronía es la feria del norte de la ciudad ya que tiene lugar en el claustro de La Enseñanza, en la calle 72 con séptima.

Este año se llevará a cabo, como muchas de las ferias internacionales, bajo una mega carpa donde habrá stands para aproximadamente 100 artistas, la mayoría emergentes, es decir con un currículo que empieza a mirarse con interés nacional e internacionalmente, pero también habrá obras de artistas reconocidos a la par con trabajos de artistas que apenas inician su participación en exposiciones de esa magnitud.

La diferencia de Sincronía con las otras ferias radica en que fue la primera que se abrió directamente a los artistas sin representación de galerías, lo que permitió una comunicación directa entre el creador de las obras y el coleccionista, y cumplió de esta forma, en un solo paso, el ciclo que generalmente envuelve uno o a varios intermediarios. En esta feria, sin embargo, también participan artistas auspiciados por galerías o por dealers privados.

El más joven de estos encuentros, La Feria del Millón, tiene lugar en el Centro Creativo Textura de Puente Aranda y su particularidad radica en que ninguna de las obras exhibida puede costar más de un millón de pesos, lo que implica que la mayoría de los expositores son jóvenes, o artistas de trayectoria que han elaborado alguna obra –múltiple, por ejemplo–, para vender en ese precio. La Feria del Millón representa un mercado accesible a prácticamente todos los bolsillos, en tanto que, por ejemplo, en Sincronía y Odeón, además de que se pueden conseguir obras de relativo bajo costo, se pueden adquirir igualmente piezas de artistas que ya han superado la barrera del millón y que empiezan a figurar en colecciones de prestigio.

La Feria del Millón es un evento diseñado especialmente para coleccionistas dispuestos a asumir riesgos guiados por su intuición, decididos a la aventura de adivinar qué será significativo antes de que lo sea.

Page 4: Noticia sobre arte

En las cuatro ferias se pueden conseguir obras del mercado llamado primario, en el sentido de que son trabajos salidos directamente del estudio y cuyo precio ha sido, bien, decidido por su autor, o bien, fruto de un acuerdo con el galerista. Si se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos la producción reciente de un artista guarda cierta consistencia en concepto y tema, sus precios varían de acuerdo con el tamaño, lo que no deja de ser absurdo puesto que puede haber obras pequeñas más logradas que una grande, pero así son las reglas del juego.

Por lo general las pinturas son más costosas que las obras sobre papel debido a su fragilidad, y estas que las obras gráficas dado su carácter múltiple. Por otra parte, las esculturas de materiales durables suelen ser más costosas que las de materiales endebles, aunque todo depende del nombre del artista y de su trayectoria, es decir, que en este tema no hay generalización posible.

El carácter decorativo de algunas obras influye notoriamente en su costo, pero obras como las fotografías, los videos, las instalaciones y los performances (a través de sus registros en fotografías y videos), pueden alcanzar precios considerables de acuerdo con el nombre del artista, y por lo regular son adquiridas por coleccionistas bien afincados que cuentan con depósitos para almacenar sus adquisiciones.

De todas formas existe el consenso de que el verdadero valor de una obra de arte es el que alguien está dispuesto a pagar por esta, así estén o no de acuerdo los especialistas.

En Artbo, más que en las otras tres ferias, se presentan obras de mercado secundario, es decir obras que proceden de compradores anteriores, como son las producidas por artistas fallecidos u obras que provienen de coleccionistas que han decidido desmantelar sus colecciones o cambiarle el rumbo a sus adquisiciones. Según la crítica Sarah Thornton, las principales razones para que se vendan las obras de colecciones establecidas “son tres: muerte, deudas y divorcio” (Siete días en el Mundo del Arte, Edhasa, Barcelona, 2009). También hay coleccionistas que se convierten en dealers, lo que no deja de arrojar ciertas dudas sobre las verdaderas motivaciones de sus adquisiciones.

Page 5: Noticia sobre arte

Porque se supone que el coleccionista compra obras motivado por “amor al arte”, por el goce que le proporciona visualmente o por el estímulo intelectual o espiritual, pero para nadie es un secreto que un buen número de coleccionistas busca, en primer término, producir ganancias económicas, proyectar una imagen de buen gusto e inteligencia o adquirir posición social. El irreprimible deseo acumulativo que refleja las prioridades de la sociedad de consumo, se cuenta también entre las motivaciones de buena parte de las colecciones de arte contemporáneo.

Lo que no es de extrañar puesto que las ferias son claramente producto de la ideología neoliberal que ha traído como consecuencia la instauración de un mercado mundializado, el cual ha provocado, a su vez, la consideración de las obras artísticas como commodities, como mercancías con demanda global. En este sentido es evidente que las ferias bogotanas constituyen una demostración de que la cultura colombiana ha entrado de lleno en el proceso de globalización, aunque así como un gran coro encomia la demolición de barreras al mercado y la mezcla cultural resultante, otro gran coro alerta acerca de la homogeneización y la pérdida de identidad que todo esto puede acarrear.

Las ferias de arte han estimulado el coleccionismo en el país, y hoy hay más compradores de arte que en ningún período anterior, lo que es beneficioso para la cultura y la economía colombianas. El hecho no denota que hayan crecido igualmente el número de colecciones seleccionadas consistentemente y con aspiraciones estéticas o conceptuales definidas, puesto que una buena colección de arte debe ser mucho más que la suma de sus partes debiendo apuntar a que la calidad y el contenido de las piezas “pueda algún día convertirse en un todo elocuente y homogéneo”.

Es claro que las cuatro ferias y las actividades que las acompañan son eventos que subrayan el carácter democrático del arte, permite al artista expandir las posibilidades de circulación de sus obras, al coleccionista incrementar las posibilidades de adquirirlo, al crítico reflexionar acerca de sus propuestas, y al gran público… mirarlo desde lejos.

Page 6: Noticia sobre arte

Referencias Bibliográficas:

http://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/cuatro-ferias-de-arte-en-bogota/14629455