noticia cnn lunes 09 de marzo

7
Grecia regresa a la mesa de negociaciones con sus acreedores El país discutirá a partir del miércoles la aprobación de su plan de reformas en Bruselas; el aval es necesario para que Atenas obtenga el último tramo de su programa de rescate. BRUSELAS (AFP) — Grecia reanudará este miércoles las discusiones con sus acreedores el aval para obtener el último tramo de su programa de rescate, que sus socios de la zona euro sólo aceptarán si el país implementa reformas . "Nos pusimos de acuerdo para decir que ya no hay tiempo que perder", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en conferencia de prensa al término de una reunión de ministros de Finanzas. Las discusiones técnicas entre Grecia y sus acreedores dela troika (Comisión Europea, BCE y Fondo Monetario Internacional) se llevarán a cabo en Bruselas, pero un grupo de expertos viajará a Atenas, añadió. La reunión promete provocar controversia en Grecia. El nuevo Gobierno de izquierda radical dirigido por Alexis Tsipras prometió que funcionarios de dichas instituciones, que se encargan de fiscalizar y dictar las reformas al gobierno griego, no regresarían más a Atenas. "No se puede trabajar sin poner los pies en Grecia", estimó por su parte el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, en conferencia de prensa.

Upload: jenyfer-velasco-v

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NOTICIAS TAREA

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia Cnn Lunes 09 de Marzo

Grecia regresa a la mesa de negociaciones con sus acreedoresEl país discutirá a partir del miércoles la aprobación de su plan de reformas en Bruselas; el aval es necesario para que Atenas obtenga el último tramo de su programa de rescate.

BRUSELAS (AFP) — Grecia reanudará este miércoles las discusiones con sus

acreedores el aval para obtener el último tramo de su programa de rescate, que

sus socios de la zona euro sólo aceptarán si el país implementa reformas.

"Nos pusimos de acuerdo para decir que ya no hay tiempo que perder", dijo el

presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en conferencia de prensa al

término de una reunión de ministros de Finanzas.

Las discusiones técnicas entre Grecia y sus acreedores dela troika (Comisión

Europea, BCE y Fondo Monetario Internacional) se llevarán a cabo en Bruselas,

pero un grupo de expertos viajará a Atenas, añadió.

La reunión promete provocar controversia en Grecia. El nuevo Gobierno de

izquierda radical dirigido por Alexis Tsipras prometió que funcionarios de dichas

instituciones, que se encargan de fiscalizar y dictar las reformas al gobierno

griego, no regresarían más a Atenas.

"No se puede trabajar sin poner los pies en Grecia", estimó por su parte el ministro

de Finanzas francés, Michel Sapin, en conferencia de prensa.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, celebró que el Eurogrupo haya

dado un "paso decisivo" para aplicar el acuerdo de febrero, pero descartó "la idea

de que vengan funcionarios de la troika a nuestros ministerios a imponernos

políticas que en el pasado fallaron, es algo del pasado".

Page 2: Noticia Cnn Lunes 09 de Marzo

El Gobierno heleno consideró el resultado del Eurogrupo como "positivo [...] las

discusiones técnicas comienzan este miércoles" con la "voluntad de resolver

rápidamente el problema financiero" de Grecia.

Atenas subrayó que esta evolución es "un indicio positivo para que el Banco

Central Europeo (BCE) flexibilice su postura frente a Grecia".

Atenas debe hacer frente a importantes vencimientos de su deuda en marzo y en

abril. El Gobierno asegura que podrá hacer frente a sus obligaciones, pero una

fuente europea estimó que la situación es "extremadamente complicada" y "no

podrán esperar hasta finales de abril para obtener la decisión de desbloqueo de la

ayuda".

Sin reformas no hay dinero

A finales de febrero, el Eurogrupo acordó extender por cuatro meses el programa

de rescate de Grecia. A cambio, Atenas debía presentar una lista de reformas y

obtener el aval de sus acreedores (la Comisión Europea, el Banco Central

Europeo y el Fondo Monetario Internacional).

Este aval permitiría desbloquear el último tramo europeo del programa de rescate

financiero, que junto al del Fondo Monetario Internacional representa unos 7,000

millones de euros, en suspenso desde hace varios meses.

Desde 2010 Atenas recibió unos 240,000 millones de euros de rescate financiero,

a cambio de drásticas reformas.

La semana pasada el Gobierno griego detalló las reformas que considera

prioritarias y envió su lista al presidente del Eurogrupo, proponiendo, entre otras

cosas, la creación de un consejo fiscal "independiente" para asistir al Gobierno en

la elaboración de medidas sociales para los más débiles y la contratación de

inspectores fiscales.

El ejecutivo también quiere vender licencias para las compañías de apuestas por

Internet con las que espera ingresar 500 millones de euros al año.

Page 3: Noticia Cnn Lunes 09 de Marzo

La lista "es bastante detallada y precisa. Fue validada por las instituciones [los

acreedores] y aceptada por el Eurogrupo. Ahora hay que ir más al detalle", dijo el

comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem, estimó que "está

lejos de ser completa" y criticó la "total pérdida de tiempo" de las últimas semanas

en la que "nos pasamos (...) viendo quién se reúne con quién y en dónde".

El presidente del Eurogrupo advirtió que Grecia no recibirá ningún pago hasta que

sus reformas, así como su implementación, sean avaladas.

"No puede haber un desembolso si no hay implementación", agregó.

"Presentamos una lista con siete ejemplos (de reformas). Nunca aspiramos a que

fuera una lista exhaustiva", dijo por su parte el ministro Varoufakis.

En Grecia, el gobierno indicó este lunes en otro comunicado que "enriquecerá" la

lista de reformas "de manera inminente".

En este contexto, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se

reunirá el viernes en Bruselas con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

En una entrevista con la prensa alemana, Juncker declaró que "la situación en

Grecia no debe seguir deteriorándose".

"Lo que me inquieta es que todo el mundo en la Unión Europea aún no

comprendió lo serio de la situación", dijo.

Page 4: Noticia Cnn Lunes 09 de Marzo

3 claves sobre el plan para reactivar economía en EuropaEl BCE comprará bonos a una tasa mensual de 60 mil millones de euros hasta septiembre de 2016; por lo pronto, el plan ya logró que el euro se acerque a la paridad con el dólar.

NUEVA YORK (CNNMoney) — Más vale tarde que nunca, Europa finalmente

está recibiendo un estímulo monetario masivo, mecanismo que también se

implementó en Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón hace años.

El Banco Central Europeo (BCE) comenzó a comprar bonos emitidos por los

gobiernos de la zona euro este lunes. Esto marca el inicio de un programa de un

billón de euros (1.2 billones de dólares) destinado a impulsar la inflación y

reactivar la economía.

Estas son tres puntos que necesitas saber sobre la flexibilización cuantitativa en

Europa:

1. ¿Cómo funciona?

El BCE y los bancos centrales nacionales de la eurozona están imprimiendo o

creando (digitalmente) más dinero para comprar bonos a una tasa mensual de 60

mil millones de euros. Las compras continuarán hasta finales de septiembre de

2016, pero la BCE podría prolongar el periodo de compras para llevar la inflación a

su objetivo de poco menos de 2%.

Los bancos centrales de cada país están comprando estos bonos

gubernamentales en el mercado secundario. De acuerdo con la legislación

comunitaria, no pueden comprar directamente del emisor.

Con tasas de interés efectivamente a cero, el BCE espera que esta enorme

inyección baje los rendimientos de los bonos, que se mueven en dirección opuesta

a los precios. La idea es bajar los costos de endeudamiento en toda Europa, no

sólo para los gobiernos sino para los hogares y las empresas.

Page 5: Noticia Cnn Lunes 09 de Marzo

2. ¿Servirá de algo?

De hecho, ya se aprecian efectos. Los bonos han subido previendo la llegada del

BCE al mercado. La rentabilidad de los bonos de referencia a 10 años de

Alemania ahora es de apenas 0.3%, casi un 2% menos que la nota equivalente del

Tesoro estadounidense. Los rendimientos de los bonos alemanes a cinco años

incluso han caído en territorio negativo. Eso alivia la presión presupuestaria sobre

los gobiernos de toda Europa. Irlanda, que salió de su rescate internacional hace

poco más de un año, puede pedir prestado a una tasa de 0.8%.

La perspectiva de una avalancha de nuevos euros ha ayudado también de otras

maneras. La moneda se desplomó 10% frente al dólar en 2015 para negociarse a

un mínimo de 11 años de 1.09 dólares por euro, y puede estar dirigiéndose hacia

la paridad. Esto tiene la doble ventaja de hacer más baratas las exportaciones

europeas en los mercados mundiales, y elevar el costo de las importaciones. Esto

estimula los precios de la zona euro, que han caído durante tres meses.

El dinero barato también está impulsando a los inversionistas en los mercados de

valores a salir en busca de mejores retornos. Las bolsas europeas han subido en

lo que va de año: el índice bursátil alemán DAX se ha disparado casi un 11%

desde que el BCE anunció la flexibilización cuantitativa el 22 de enero. En

comparación, el S&P 500 ha registrado modestas ganancias.

3. ¿Ayudará a Grecia?

Por el momento, no. Los países que todavía reciben fondos de rescate de la Unión

Europea no podrán comprar bonos bajo este plan. El actual programa de rescate

de Grecia acaba de ser extendido por cuatro meses más, hasta fines de junio.

El BCE podría aceptar bonos basura griegos, pero tendría que certificar que el

país está cumpliendo con los términos del rescate. Y eso claramente aún no

sucede.

Cualquier participación de Atenas en la flexibilización cuantitativa es muy poco

probable antes de julio o agosto. Incluso entonces dependerá de los acuerdos de

financiamiento que Grecia pueda pactar con la zona euro para cuando su rescate

actual expire.