notas related. mayo 2015

13
NOTAS Boletín informativo: Mayo - 2015. #003

Upload: related-science

Post on 13-Aug-2015

1.530 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notas Related. Mayo 2015

NOTAS Boletín informativo:

Mayo - 2015. #003

Page 2: Notas Related. Mayo 2015

Sobre Related Science

Somos un equipo de profesionales en Relaciones Públicas, Comunicación

Gráfica Publicitaria y Corporativa al servicio de la ciencia. Pioneros en la

actividad esperamos apoyar a los grupos de investigación en la aplicación de la

comunicación estratégica en diferentes procesos de su dinámica investigativa. Nos encargamos de crear, mantener y mejorar las relaciones de los Grupos de

Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación con sus públicos a través

de soluciones personalizadas que promocionen el trabajo científico.

Créditos

Redacción, edición y diseño Related Science

Notas científicas

Ramiro Valásquez

Imágenes

Portada Ciencia argentina en la

vidriera

Axones Sansrelecture Blog

Animales y crías

National Geographic

Maíz Frente amplio

Móvil

Tecnología today

Comunicación interna Prodware

Diseño de piezas de comunicación y relaciones públicas: para

eventos y aplicaciones institucionales. Diseño de piezas específicas

de comunicación, como logosímbolos para eventos, agendas,

mascotas, pasacalles, suvenires, cartas, volantes, plegables, entre

otros.

Nuestros servicios

Consultoría y asesoría online: para todo el territorio nacional. en

temas de aplicación de comunicación estratégica. Puede

consultar acerca de planeación de eventos, aplicación de

comunicación gráfica, relaciones estratégicas con sus públicos,

identidad institucional, comunicación interna, medios de

comunicación institucional (contenidos y sus objetivos), entre otros.

Cualquier duda podrá ser atendida.

Definición y diseño de marca: le apoyamos en la definición de su

marca (filosofía, personalidad, valores, elementos de

diferenciación, entre otros), el isosímbolo y el logotipo, colores y

tipografía corporativa.

Diseño de medios institucionales: le apoyamos en el diseño de sus

medios de comunicación, teniendo en cuenta el tipo de público y

los contenidos que se deberán presentar para la correcta gestión.

Pueden ser sitios web, boletines, revistas, publicaciones, blogs,

social media y otros medios para establecer relaciones con sus

públicos.

Redacción y edición de textos: Guiones para cuñas de radio,

comerciales, boletines de prensa, guiones para eventos, artículos

para todo tipo de medios institucionales y masivos. El objetivo

es reflejar la imagen que el grupo de investigación desea

posicionar teniendo en cuenta lo que cada público exige en

redacción y estilo.

“Después de todo, cuando

estás enamorado quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea

de que los científicos no

hablen al público de la ciencia me

parece aberrante”.

Carl Sagan.

Page 3: Notas Related. Mayo 2015

Abril - 2015. #002 Abril - 2015. #002

Psicocirugía: tratamiento contra la depresión

resistente

La depresión mayor es la patología psiquiátrica más

frecuente y una de las principales causas de

incapacidad a nivel mundial y ocasiona suicidio de un

10% a15% de los pacientes resistentes. 1 de cada 3

pacientes con depresión mayor no va a responder a

tratamientos conservadores. La psicocirugía aparece como un tratamiento alternativo que funciona.

Normalmente las personas con depresión son tratadas con antidepresivos y, en muchos casos, reciben también terapia cognitivo conductual. El tratamiento por medio de medicamentos parece ser efectivo, pero el efecto puede que sólo sea significativo en aquellos con depresión severa. La hospitalización puede llegar a ser necesaria en casos asociados con auto-negligencia o cuando se presenta un riesgo importante de daño a sí mismo o a otras personas. Una minoría es tratada con terapia electroconvulsiva. El desarrollo del trastorno varía ampliamente, desde un episodio que puede llegar a durar semanas o puede durar toda la vida, lo cual no suena muy esperanzador. El tratamiento farmacológico y la psicoterapia cognitiva controla y disminuye los síntomas de las depresión en el 67% de los casos. La terapia electroconvulsiva, puede aumentar la tasa de control hasta un 85% de los casos, y es especialmente eficaz en casos graves por su rapidez de acción pero tiene una frecuencia muy alta de reaparación de la depresión y tiene efectos no deseables, especialmente en la memoria, lo cual limita su uso. La estimulación magnética transcraneal parece un tratamiento relativamente seguro y que puede tener su papel en el tratamiento de los pacientes con depresión. La falta de estudios con muestras amplias limita la posibilidad de establecer tasas de eficacia, que parecen estar en torno a un promedio de 52% de respuestas clínicas y 30% de remisiones. La estimulación vagal es aún un tratamiento controvertido para la depresión resistente, principalmente por la ausencia de pruebas que confirmen su eficacia, con una respuesta publicada del 30% y una remisión del 15% en la fase aguda. A pesar de todas las armas terapéuticas, aproximadamente el 10% de los pacientes con depresión mayor tiene un pronóstico pobre después de cinco años de tratamiento. Estos resultados ponen de manifiesto la prevalencia de depresión resistente al tratamiento y sugieren la necesidad de plantear otros tratamientos, como la psicocirugía.

El desarrollo de la estereotaxia, la introducción del concepto de sistema límbico y la aparición de la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética proporcionaron las bases de la cirugía lesional estereotáxica, más segura y eficaz. Se efectuaron diversas técnicas con buenos resultados clínicos, como la capsulotomía anterior, la tractotomía subcaudada o la cingulotomía. La estimulación cerebral profunda (ECP) comenzó a utilizarse en los años cincuenta como modo de localizar estructuras vitales en la cirugía lesional estereotáctica. La ECP moderna comenzó en los años setenta para el tratamiento del dolor, y desde entonces su uso e indicaciones se han incrementado de forma exponencial, especialmente en el tratamiento de los trastornos del movimiento (Parkinson, temblor esencial y distonía), ya que produce resultados similares a los de la cirugía lesional, con ventajas sustanciales, como la reversibilidad del proceso y la posibilidad de ajustar el tratamiento a las necesidades del paciente. La ECP ha sido aprobada por la FDA estadounidense para el tratamiento de la distonía, el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson, y está en fase de investigación en la depresión y en otros trastornos psiquiátricos. Su uso ha sido revolucionario en el tratamiento de los movimientos anormales, ya que se trata de un procedimiento de eficacia perdurable en el tiempo, reversible y ajustable según las necesidades sintomáticas. La cirugía consta de dos partes: en la primera se implantan los electrodos cerebrales, y en la segunda, el generador de impulsos en localización subcutánea infraclavicular. Los efectos neurobiológicos están determinados por la cantidad de corriente (carga por segundo) que pasa a través de una determinada sección de tejido (densidad de corriente). El balance entre el menor efecto adverso y la mejor respuesta terapéutica determina finalmente los parámetros de la electroestimulación. Para obtener estos parámetros ideales, se precisan ajustes repetidos durante un tiempo variable de seguimiento posquirúrgico. Se ha demostrado que la estimulación de alta frecuencia crónica en circuitos sobreactivados patológicamente produce beneficios clínicos. Los efectos se producen a nivel local y en regiones distantes a la diana, estos últimos posiblemente causados por cambios transinápticos en respuesta a la acción local o por la activación directa de proyecciones que pasan por el campo de estimulación. Las complicaciones de la ECP relacionadas con el propio procedimiento son principalmente hemorragia cerebral, infección y crisis epiléptica en porcentajes del 1-4%, que en su mayoría tienen leve repercusión neurológica y muy excepcionalmente son causa de mortalidad. En relación con la moderna ECP como tratamiento específico para la depresión, tenemos aún pocos estudios. Tal ves el estudio mas importante en este campo, es el de Lozano y colaboradores de la Universidad de Toronto han publicado hasta ahora la serie más larga de ECP para la depresión mayor. Para la elección de la diana se basaron en la observación de que el área del cíngulo subgeniculado (AB25) está hiperactiva metabólicamente en la depresión resistente al tratamiento, y estudiaron si la ECP en esta área podía reducir este hipermetabolismo y mejorar clínicamente los síntomas.

Desarrollo de la idea

Page 4: Notas Related. Mayo 2015

Abril - 2015. #002 Abril - 2015. #002

Para la elección de la diana, Lozano y colaboradores, se basaron en la observación de que el área del cíngulo subgeniculado (AB25) está hiperactiva metabólicamente en la depresión resistente al tratamiento, y estudiaron si la ECP en esta área podía reducir este hipermetabolismo y mejorar clínicamente los síntomas. Se seleccionaron 20 pacientes que cumplían las siguientes condiciones: depresión grave de al menos un año; haber sido resistentes al tratamiento al menos con cuatro antidepresivos diferentes en dosis y duración adecuadas y a psicoterapia; resistencia o rechazo a la terapia electroconvulsiva; ausencia de intentos de suicidio en el último año; falta relativa de comorbilidad psiquiátrica o física que pudiera interferir con el tratamiento; y edad menor a 60 años. Una vez implantados, se estableció estimulación continua desde 3,5 a 5 V, a 90 μs y 130 HZ. Tras una semana de estimulación, el 40% de los pacientes tenía criterios de respuesta clínica y un paciente en remisión. A las dos semanas, el porcentaje de respondedores había descendido al 30% y permanecía un paciente en remisión. Entre las dos semanas y los seis meses, la proporción de pacientes que habían respondido era del 60%, y el 35% estaba en remisión. A los 12 meses, el 55% eran respondedores, y el 35% estaba en remisión. La mejoría máxima de la depresión se produjo a los tres meses de la cirugía; sin embargo, la mejoría de la ansiedad, los trastornos del sueño y los síntomas somáticos se observaron tras períodos de tiempo más largos. Los estudios realizados hasta ahora en la cirugía de la depresión son prometedores y apuntan la posibilidad de beneficio para un gran número de pacientes con depresión resistente al tratamiento convencional.

Es preciso conocer de forma más exacta el

mecanismo de acción de la estimulación

cerebral profunda, y realizar estudios que

permitan definir el subgrupo de pacientes con

mayores probabilidades de respuesta clínica.

Asimismo, es necesario realizar ensayos doble

ciego con un número mayor de pacientes para

obtener conclusiones definitivas. No obstante,

cada vez se dispone de medios más precisos y

sofisticados para la evaluación de nuevas dianas

terapéuticas, lo que hace pensar que la cirugía

de la depresión está en un período inicial con

enormes posibilidades.

El estudio

El conocimiento cada vez mayor de los circuitos implicados en el procesamiento afectivo y de sus alteraciones en los estados psicopatológicos ha hecho posible la identificación de dianas terapéuticas potenciales en el tratamiento de la depresión resistente. Aunque hasta ahora se han realizado pocas intervenciones con estimulación cerebral profunda para la depresión, sus resultados han sido positivos, y suponen la base para estudios posteriores que establezcan el papel de la estimulación cerebral profunda como tratamiento en pacientes con depresión resistente.

¿Tiene hallazgos, avances o eventos que quiera que publiquemos en nuestro boletín?

Contáctenos a través de nuestro email: [email protected] con gusto lo

compartiremos.

Circuito de Papez

Encuentre más noticias en nuestro blog: http://relatedscience.blogspot.com

Síganos en Twitter: @relatedscience

Conozca más sobre nosotros en nuestro sitio web: www.relatedscience.com

Page 5: Notas Related. Mayo 2015

Abril - 2015. #002 Abril - 2015. #002

Hans Carmona Villada, Director Científico de la institución comenta que “para 1 de cada 3 pacientes que no responde a tratamiento conservador hay que presentarles nuevas alternativas. Son años de trabajo perdidos en personas en edad laboral y la mortalidad por suicidio está aumentada, además del sufrimiento interno que tienen estos pacientes, el cual es totalmente incapacitante. Si existe la solución hay que ofrecérsela a ese grupo de personas que no responde a los métodos convencionales”. “Tengo una paciente nuestra con depresión y TOC esperando ser operada, sería nuestro primer caso, probablemente en Colombia. Está en proceso de evaluación prequirúrgica. No le ha ido muy bien con su tratamiento, tiene múltiples hospitalizaciones y presenta ideas suicidas. Todo eso es evitable si se actúa a tiempo”, dice el director científico. Ahora sólo queda esperar a que ese evento único suceda y nos informen acerca de los resultados. Referencias: Lozano AM, Mayberg HS, Giacobbe P, Hamani C, Craddock RC, Ke- nnedy SH. Subcallosal cingulate gyrus deep brain stimulation for treat- ment resistant depression. Biol Psychiatry 2008; 64: 461-7.

Target o diana en depresión

Estudio de Lozano y colaboradores, Área 25 del cíngulo.

¿Tiene hallazgos, avances o eventos que

quiera que publiquemos en nuestro boletín?

Contáctenos a través de nuestro email:

[email protected] con

gusto lo compartiremos.

Pioneros de esta actividad en Colombia

El Neurocentro de Pereira abre un camino en

esta nueva terapia para tratamiento de

depresiones resistentes en nuestro país.

Comprometidos con el mejoramiento de la

calidad de vida sus pacientes y el trato

humanitario a los mismos están a punto de

realizar su primer cirugía.

Page 6: Notas Related. Mayo 2015

Abril - 2015. #002

NOTAS Boletín informativo:

Abril - 2015. #002

NOTAS Boletín informativo: Posibilidad de escribir con los ojos:

de la ficción a la realidad

Alejandro Uribe Sánchez es Ingeniero de

Sistemas de la Universidad Nacional Sede

Medellín e Ingeniero Biomédico de la

Universidad de Antioquia y combinando ambas

profesiones se dio cuenta que la posibilidad de

escribir con los ojos podría pasar de la ficción a

la realidad. Trabajando en el grupo Inteligencia

Artificial en Educación se ingenió el desarrollo

de una aplicación pensada para personas con

discapacidad motriz que mediante el uso de

cualquier dispositivo móvil les permita

comunicarse y escribir.

Fuente: Oficina de Comunicaciones, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Con base en un desarrollo previo de un estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas, quien diseñó un teclado que se activa con chasquidos de la lengua, Alejandro vio la oportunidad de potenciar la aplicación y lograr escribir con un guiño o movimiento de los ojos. “El aplicativo funciona para cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android y emplea la tecnología Eye Tracking (seguimiento de ojos). La aplicación reconoce automáticamente los ojos de la persona en frente de la pantalla de modo que con un guiño se escribe la letra que la aplicación señala y así se va construyendo el texto”, explicó el Ingeniero. Partiendo de la confianza que Alejandro deposita en la tecnología es que considera que esta es un factor importante para cerrar la brecha que existe entre las personas en situación de discapacidad y los demás individuos: “para uno es muy normal prender y apagar la luz, pero para personas en condición de discapacidad motriz es algo que realmente cuesta mucho, acciones como estas se tienen que potenciar y hacerlas posibles para todos”, dijo.

Proteína generada por el virus del herpes potencia crecimiento

axonal

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC ), España. Un estudio realizado por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid) ha demostrado que una proteína generada por el virus del herpes simple tipo 2 une un tipo de neutrofinas, proteínas que favorecen el crecimiento axonal y la supervivencia de las neuronas. Hasta hora se desconocía el mecanismo por el que el virus del herpes conseguía infectar la piel y la mucosa hasta alcanzar las neuronas periféricas, en las que permanece latente durante toda la vida del individuo afectado. El trabajo, que se ha publicado en la revista PLOS Pathogens, indica que la capacidad de potenciar el crecimiento axonal de la proteína generada por el virus del herpes simple tipo 2 está modulada por la unión a la neurotrofina, atrayendo así las terminaciones nerviosas hacia el sitio de la infección. De ser así, este crecimiento axonal ayudaría a que el virus pasara desde la piel hasta el sistema nervioso, garantizando de este modo el ciclo viral. Además, la interacción entre esta proteína y las neurotrofinas explicaría su habilidad para invadir y vivir en determinados tejidos nerviosos. Esta es la primera vez que se demuestra que es un proceso activo y no pasivo. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para terapias de procesos neurodegenerativos y de regeneración axonal. Referencia bibliográfica: Cabrera, J. R. et al. “Secreted Herpes Simplex Virus-2 Glycoprotein G Modifies NGF-TrkA Signaling to Attract Free Nerve Endings to the Site of Infection”. PLoS Pathogens. DOI: 10.1371/journal.ppat.1004571

Notas científicas

* En Science Translational Medicine, científicos reportaron una nueva medicina, OTS964, que puede erradicar el cáncer agresivo de pulmón en ratones. Suministrada como pastilla o inyección inhibe la acción de una proteína que es sobreproducida por varios tipos de tumores, incluyendo pulmón y seo. Cuando se ingería presentaba limitada toxicidad y era bien tolerada; inyectada intravenosa dentro de un liposoma no producía efectos colaterales. Ensayos en humanos comenzarán en el segundo semestre de 2015. * Con el estudio de los exomas, partes codificantes de los genes, de más de 8.500 personas, científicos están analizando mutaciones naturales que inactivan un gen, con lo cual se determina el riesgo de las personas de padecer cierta enfermedad y se ayuda a desarrollar medicinas eficaces, personalizadas. Un resultado parcial reveló 8 nuevas relaciones entre genes y enfermedad, como un gen relacionado con la diabetes tipo 1, otro con una función pulmonar reducida. El avance fue publicado en Nature Genetics. * Científicos que estudian cómo hace decisiones el cerebro grabaron por primera vez momento a momento las fluctuaciones en las señales cerebrales que se dan cuando un mono que hacía una elección libre cambiaba de decisión. Un rastreo de decisiones con mucha precisión. Un avance que podrá derivar en nuevas prótesis que sean controladas con el cerebro. El estudio apareció en eLife.

Page 7: Notas Related. Mayo 2015

NOTAS Boletín informativo:

NOTAS Boletín informativo:

Cambio climático, impacto y extinción de especies

En cualquier caso, subraya Urban, incluso especies

no amenazadas directamente por la extinción

podrían experimentar cambios sustanciales en su

número y distribución, que a su vez podría afectar a

los ecosistemas y sus servicios a los seres humanos.

Janneke Hille Ris, investigadora de la Universidad de

Washington en Seattle (EE.UU.), quien publica

también en Science un artículo de apoyo al trabajo

de Urban, explica que las regiones de mayor riesgo

tienen un número alto de especies endémicas. Al

estar adaptadas a un sitio concreto tienen más

problemas si los hábitats en los que viven

desaparecen o si encuentran barreras geográficas

que les impiden migrar a otros lugares. En este

sentido, si un hábitat adecuado desaparece por

completo con el cambio climático, la extinción

parece inevitable, sentencia.

Los investigadores recuerdan que la mayoría de las

predicciones se centran en América del Norte y

Europa. Por tanto, los riesgos podrían ser aún

mayores en regiones poco estudiadas, como en

Asia, de manera que reclaman más trabajos

científicos.

Temática del curso: • El efecto invernadero y como este impacta el clima

de la Tierra • Impactos ecológicos, biológicos y socioeconómicos

actuales y proyectados del cambio climático • Enfoques de adaptación y mitigación • Financiamiento para cambio climático relacionado a

acciones para el desarrollo

Más información: http://indesvirtual.iadb.org/course/view.php?id=352

Curso gratuito fundamentos

cambio climático

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial ofrecen un curso virtual y gratuito sobre Fundamentos del Cambio Climático.

Una de cada seis especies del planeta podría

extinguirse, si las emisiones de dióxido de carbono

(CO2) y las transformaciones provocadas por el

cambio climático continúan en sus trayectorias

actuales. Las especies endémicas (únicas de un

lugar concreto) y ciertos grupos, como los anfibios y

reptiles, se enfrentan a mayores riesgos de extinción.

Así lo señala un artículo publicado en la revista

Science por Mark Urban, investigador de ecología y

biología evolutiva de la Universidad de Connecticut

(EE.UU.).

El trabajo, un metaanálisis que combina los datos de

131 estudios diferentes, demuestra que el cambio

climático tiene una influencia en la pérdida de

biodiversidad más relevante de lo que se pensaba

hasta ahora. El estudio evidencia no solo que la

desaparición de especies aumenta con el

calentamiento global, sino también que su ritmo se

acelera cada vez que asciende un grado

centígrado la temperatura.

Urban calcula el riesgo concreto de extinción de

especies por cada grado de aumento. Tomando

como punto de arranque las emisiones de gases de

efecto invernadero provocadas por los seres

humanos en la Revolución Industrial, la temperatura

mundial ha subido dos grados centígrados, según

estimaciones moderadas, aunque la mayoría de

expertos considera que el incremento podría ser

mayor. Con estos dos grados, el riesgo de extinción

mundial aumentaría de su valor actual de 2,8% a

5,2%, según Urban. Otro de los datos preocupantes

del estudio es que el incremento del riesgo no sería

lineal. Si el calentamiento global sigue su trayectoria

actual hasta llegar a un aumento posindustrial de

4,3 grados, el 16% de las especies se enfrentaría a

riesgos mayores.

El investigador sugiere continuar los trabajos para

determinar la influencia del cambio climático en la

desaparición de especies, de manera que se tomen

buenas decisiones en las políticas internacionales

para evitar las consecuentes pérdidas económicas y

ambientales y se pongan en marcha las estrategias

de conservación más eficaces.

Los países con mayor riesgo de extinción de especies

El cambio climático afecta a todo el planeta, pero

no de la misma forma en todos los países y regiones.

El estudio del científico de la Universidad de

Connecticut señala a América del Norte y Europa

con los riesgos más bajos (5% y 6%,

respectivamente), mientras que América del Sur

(23%) y Australia y Nueva Zelanda (14%) serían los

lugares donde se concentran los mayores riesgos de

extinción de especies, debido al aumento de la

temperatura.

Page 8: Notas Related. Mayo 2015

Un grupo de ingenieros mexicanos de la

Corporación Jhostoblak crearon una

tecnología capaz de recuperar y potabilizar,

indistintamente, agua de mar y residual de

origen doméstico, hotelero, hospitalario,

comercial e industrial, sin importar el contenido

de contaminantes y microorganismos, en tan

sólo 2'5 minutos.

Ingenieros potabilizan agua residual y de mar en apenas dos minutos

Fuente: Agencia ID/DICYT “La metodología tiene como fundamento disociar molecularmente los contaminantes del agua para recuperar las sales minerales necesarias y suficientes para que el cuerpo humano funcione y se nutra apropiadamente al consumirla”, explican los técnicos de la Corporación. Agregan que el agua tiene memoria, por lo que al “darle instrucciones” con tales elementos se logró separar el contaminante a cierta velocidad y en la cantidad necesaria; de esta manera, se obtiene en un sólo paso agua potable.

Cabe destacar que los ingenieros

desarrollaron ocho elementos disociantes

y, tras realizar numerosas pruebas en

distintos tipos de agua contaminada,

implementaron una metodología única

que indica cuáles y en qué cantidades

deben combinarse.

“Durante el proceso de potabilización no se generan gases, elementos tóxicos ni olores desagradables que dañen o alteren el medio ambiente, la salud ocupacional del ser humano y la calidad de vida del mismo”, apunta la firma mexicana. La corporación cuenta con una planta

Denominada Sistema PQUA, funciona con una

mezcla de elementos disociantes, es decir, capaces

de separar y eliminar todos los contaminantes, así

como las sustancias nocivas orgánicas e inorgánicas.

piloto en sus oficinas, con la cual demostraron el proceso de potabilización, el cual usa la velocidad y la gravedad para ahorrar energía. Se observó que el agua residual dentro de un contenedor fue enviada por bombeo a un tanque reactor, donde de forma simultánea recibió la dosificación de los elementos disociantes en las cantidades predeterminadas. En esta fase se eliminan, por precipitación y efecto de la gravedad, los sólidos, la materia orgánica e inorgánica y los metales pesados; asimismo, se produce un fango que se asienta al fondo del reactor. Este último se extrae y analiza para determinar si es apto para abono o producir materiales de construcción. Posteriormente, el agua es conducida a un tanque clarificador, encargado de sedimentar los elementos disueltos sobrantes; luego, el líquido llega a un filtrador para quitar la turbiedad y finalmente pasa a un tanque pulidor que elimina olores, colores y sabores. El agua ya potabilizada se descarga en un contenedor donde se le va incorporando ozono para asegurar su grado de pureza y,

de esta manera, queda lista para beber. En efecto, el líquido resultante es fresco, sin olores y de sabor neutro. “Contamos con más de 50 pruebas realizadas en diferentes tipos de agua residual y todas han sido certificadas por laboratorios autorizados por la Entidad Mexicana de Acreditación

(EMA). Asimismo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Colegio de México y el Instituto Politécnico Nacional han otorgado su validación de que el agua potabilizada con nuestra tecnología cumple con la norma NOM SSA 127, la cual indica los parámetros y características de calidad del vital líquido que puede ser utilizado para consumo y uso humano”, subraya la Corporación Jhostoblak. Añaden que en la actualidad trabajan en un proyecto en Xochimilco, aunque todavía tienen barreras económicas y políticas; sin embargo, la gente está ávida por los resultados debido a que las tierras en la zona prácticamente están muertas, ya que no cuentan con agua de calidad para uso agrícola, ganadero y mucho menos para consumo humano. Por otra parte, informan que el presente desarrollo está protegido bajo secreto industrial en Estados Unidos y, próximamente, obtendrá el mismo tipo de registro en Suiza. Su implementación en el mercado dependerá de la necesidad de los usuarios y de la emisión de las nuevas leyes que están por salir en materia de uso, consumo y descarga de agua.

Notas científicas

• Astrónomos descubrieron un sistema de anillos en un objeto que gira en la joven estrella J1407 que es mucho más grande y pesado que el sistema de Saturno, según artículo avalado por el Astrophysical Journal. Parece que en él se han formado lunas. Son unos 30 anillos, cada uno de decenas de millones de kilómetros de diámetro: 120 millones de kilómetros, el doble de los de Saturno. El posible planeta sería gigante, pero no se ha visto aún.

• Un estudio en Corea del Sur ha sido el primero en probar la seguridad de una terapia con células madre embrionarias para detener la progresión de enfermedades degenerativas del ojo. Los pacientes padecían degeneración macular progresiva por la edad y no presentaron efectos laterales, lo que demuestra que es una aproximación segura. El estudio apareció en Stem Cell Reports. Los cuatro pacientes registraron una mejoría visual.

Page 9: Notas Related. Mayo 2015

Timbrado, negro de tabanok, rojo

sureño y azul vallecaucano son

algunas de las siete nuevas razas

colombianas de maíz encontradas en

Putumayo y Nariño por el Grupo de

Investigación en Recursos

Fitogenéticos Neotropicales (Girfin) de

la U.N. Sede Palmira.

Identifican siete nuevas razas de maíces criollos

Fuente: Agencia de noticias, Universidad Nacional

de Colombia, Sede Palmira.

Tanto el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),

como investigadores de la U.N. Sede Palmira han

avanzado, entre el 2007 y el 2014, en la

actualización de la información sobre el estado

inicial de las 23 razas colombianas de maíz

descritas en los años 50 por investigadores de

Estados Unidos. Esta situación varió levemente con

la aparición de otras razas.

Para ello, se evaluó el grado de variación genética

de los maíces indígenas y criollos de Colombia así

como su distribución geográfica, con miras a

enriquecer el banco de germoplasma que maneja

el ICA.

Se utilizaron sistemas de información geográfica

que permitieron elaborar mapas y ubicar los

maíces encontrados en los departamentos de Valle

del Cauca, Putumayo, Cauca, Cundinamarca,

Nariño, Boyacá, Norte de Santander y Tolima. Una

vez analizada la localización, se estableció que

algunas especies han sufrido una pequeña

redistribución desde el centro y la costa Atlántica

hacia el suroccidente del país, especialmente en

Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo.

Esta redistribución se debe a cambios en el uso del

suelo, desplazamientos humanos derivados de

fenómenos sociales y naturales, ausencia de

programas de conservación y factores

relacionados con procesos evolutivos como deriva

genética, mutaciones o hibridación con materiales

mejorados.

Para los investigadores de la U.N. Sede Palmira y

del ICA, el hecho de que el suroccidente

colombiano tenga mayor riqueza en diversidad de

maíces hace importante el papel del Gobierno en

la creación de programas que promuevan la

conservación del patrimonio genético, sobre todo

en Putumayo, donde los maíces de las razas

timbrado, negro y rojo de Sibundoy presentan un

grado de amenaza.

Al analizar las razas existentes y las nuevas, se pudo

determinar que se han adaptado al cambio

climático, lo cual ha generado variación genética.

Esto se hizo en el Laboratorio de Biología Molecular

de la Sede Palmira. Allí, se tomaron 63 muestras de

18 razas que están en el banco de Germoplasma

del ICA y se realizó un análisis de diversidad

genética mediante el empleo de marcadores

moleculares tipo RAMs.

La variedad molecular permitió determinar que

gran parte de la diversidad genética se encuentra

dentro de las razas y que resulta de gran

importancia en los procesos de adaptación que,

ha tenido el maíz en Colombia en los últimos años.

Para Martín Emilio Rodríguez, de la Dirección

Técnica de Semillas del ICA, “este nuevo mapeo

de las razas de maíz criollo va a permitir hacerle

frente al cambio climático, sobre todo porque el

maíz se ha adaptado en el país tanto a climas fríos

como secos, siendo un recurso alimenticio por

excelencia”.

Eventos

Tendrá lugar en Querétaro, México, entre el 21 y el 24 de julio de 2015. El Congreso estará bajo el auspicio del PHI de la UNESCO y del Programa PHI-ISI y convoca a los países latinoamericanos así como a España y Portugal. Constará de cuatro ejes temáticos: Sedimentos, Costas, Ecología y Restauración. Más información: http://congresosedimentos.mx/

El XI Congreso Argentino de Virología y el II Congreso Latinoamericano de Virología tendrán lugar en forma conjunta entre los días 23 y 26 de junio de 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Simultáneamente se desarrollarán el IV Simposio Argentino de Virología Clínica y el II Simposio Argentino de Virología Veterinaria. Más información: http://www.cav2015.com.ar/

Page 10: Notas Related. Mayo 2015

Científicos han descubierto uno de los

principales fenómenos de resistencia a un

nuevo fármaco que aparece en la mitad

de los casos de cáncer de pulmón

avanzado, lo que permitirá avanzar en el

desarrollo de un nuevo tratamiento.

¿Por qué la mitad de los cánceres de pulmón se resiste a un

nuevo medicamento?

Fuente: EFEfuturo

La investigación, que publica la revista Nature

Medicine, ha sido llevada a cabo entre

investigadores clínicos del Grupo de Tumores

Torácicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología

(VHIO) y el Grupo de Genómica del Cáncer del

VHIO, junto con médicos del Dana-Farber Cancer

Institute de Boston (EE.UU.). El trabajo, según ha

informado el VHIO, ha permitido identificar por

primera vez uno de los mecanismos de resistencia a

un nuevo fármaco en ensayo clínico para cáncer

de pulmón, el más frecuente en todo el mundo y del

que cada año se diagnostican 1.400.000 nuevos

casos.

En esta investigación, los científicos han estudiado el

ADN circulante en plasma (cfDNA) y en biopsias de

tumores de pacientes con cáncer de pulmón

avanzado procedentes de un ensayo clínico, y han

detectado mutaciones de resistencia a este nuevo

tratamiento con inhibidores de la mutación de la

proteína EGFR. Identificar uno de los mecanismos

principales de resistencia a este nuevo fármaco

permitirá conocer con mucha más precisión qué

mutaciones de resistencia hay que buscar ante

estos tratamientos y definir la estrategia para

desarrollar nuevas moléculas a usar en este tipo de

cáncer, ha explicado la jefa del grupo de

investigación clínica de Tumores Torácicos del VHIO,

Enriqueta Felip.

Según Felip, hace pocos años la historia del cáncer

de pulmón empezó a cambiar gracias al

descubrimiento de alteraciones moleculares que

permitieron iniciar el tratamiento con fármacos

mucho más dirigidos, como ya ocurría en otros

tumores. Este es el caso de la mutación en la

proteína EGFR, un receptor de tirosina cinasa,

presente en aproximadamente el 10 % de los

pacientes afectados por un cáncer de pulmón

avanzado y que conduce a la activación de esta

proteína.

A raíz de este hallazgo aparecieron los primeros

fármacos inhibidores de EGFR, que se aplicaron con

éxito para este subtipo de tumor de pulmón, de

forma que fármacos orales como el gefitinib, el

erlotinib o el afatinib entraron en los esquemas de

tratamiento de estos tumores. Pero, igual que en

otras terapias, al cabo de unos meses de uso

aparecen resistencias y para resolverlas es necesario

disponer de un cierto número de moléculas activas

contra las formas resistentes y que se puedan usar

de forma consecutiva.

“Esto es habitual con los fármacos que manejamos

en la clínica, por eso intentamos desarrollar

constantemente otros que puedan ser útiles cuando

aparecen estas resistencias”, ha resumido la

doctora.

“Debido a que existen resistencias a otros

tratamientos previos, esta información nos permite

conocer mejor el recorrido de este fármaco y nos

previene y prepara para el próximo paso, incluso

antes de su comercialización”, ha dicho Felip.

Ana Vivancos, responsable del Grupo de Genómica

del Cáncer del VHIO, ha abundado que “conocer

esta nueva mutación, saber cuál es y cuándo

aparece, nos permite saber qué buscar en estos

pacientes (…). Además, no sólo sabemos de qué

mutación se trata, sino que sabemos qué ocurre y

por qué el mecanismo el paciente deja de

responder al fármaco”.

Imagen de un conjunto de pulmones y corazón de un fumador, preservados a través de un proceso llamado

"Polymer preservation". EFE/STEFAN ZAKLIN

municación y relaciones públicas, estructuración de sitios web, edición y redacción de textos. También brindamos asesorías online a todo el territorio nacional. Consúltenos y diseñaremos un paquete de acuerdo a sus necesidades.

Visite nuestro sitio web: www.relatedscience.com

Recuerde que le apoyamos en la

aplicación de comunicación estratégica en eventos, diseño de medios institucionales, diseño de piezas de co -

“Debido a que existen resistencias a otros

tratamientos previos, esta información nos

permite conocer mejor el recorrido de

este fármaco y nos previene y prepara

para el próximo paso, incluso antes de su

comercialización”

Page 11: Notas Related. Mayo 2015

Investigadores de la Universidad de Houston (UH), Texas, Estados Unidos, crearon una lente óptica que puede colocarse en un teléfono de bajo costo para ampliar imágenes 120 veces por sólo 3 centavos de dólar.

Convierten celulares en microscopios por tres centavos de

dólar

Fuente: Tendencias 21. Carlos Gómez Abajo

Wei-Chuan Shih, profesor ayudante de ingeniería

eléctrica e informática en la UH, dice que el objetivo

puede funcionar como un microscopio, y el costo y

la facilidad de su uso -se conecta directamente a la

cámara del smartphone, sin usar ningún dispositivo

adicional- lo hacen ideal para su uso por parte de

estudiantes.

También podría tener aplicaciones clínicas,

permitiendo a las que son pequeñas o están

aisladas compartir imágenes con especialistas

ubicados en otros lugares, dice. En un artículo

publicado en el Journal of Biomedical Optics, Shih y

tres estudiantes de posgrado describen cómo

produjeron las lentes y examinan la calidad de

imagen.

La lente está hecha de polidimetilsiloxano (PDMS),

un polímero con la consistencia de la miel, que se

hace caer precisamente sobre una superficie

precalentada para ser tratado. La curvatura de la

lente -y por lo tanto, la ampliación- depende de

cuánto tiempo y a qué temperatura se calienta el

PDMS, explica el doctorando Yu-Lung Sung, primer

autor del artículo.

Las lentes resultantes son flexibles, similares a una

lente de contacto blanda, aunque son más gruesas

y ligeramente más pequeñas. "Nuestra lente puede

transformar una cámara de smartphone en un

microscopio con sólo conectar la lente sin ningún

aditamento o mecanismo de apoyo", escriben los

investigadores. "La adhesión fuerte, pero no

permanente, entre el PDMS y el vidrio permite que la

lente puede separarse fácilmente después de su

uso. Se ha conseguido una resolución de imagen de

1 micrómetro con un aumento óptico de 120X".

Esta lente se conecta directamente a la lente de la

cámara del teléfono y permanece unida a ella,

afirma Sung. Para el estudio, los investigadores

capturaron imágenes de un folículo de piel de

cabello humano tanto con el sistema de teléfono

inteligente-PDMS como con un microscopio Olympus

IX-70.

Con un aumento de 120, la lente del teléfono

inteligente era comparable con el microscopio

Olympus con un aumento de 100, y la ampliación

digital basada en software podría mejorarlo aún

más.

La idea

Shih también pertenece al Departamento de

Ingeniería Biomédica y al Departamento de

Química. Su equipo interdisciplinar se centra en

nanobiofotónica y nanofluidos, persiguiendo

descubrimientos en imágenes y detección,

incluyendo trabajos para mejorar el diagnóstico

médico y la seguridad ambiental.

Sung explica que estaba usando PDMS para

construir dispositivos de microfluidos y mientras

trabajaba con una placa de laboratorio, se dio

cuenta del material cambiaba en contacto con la

superficie caliente. Intrigado, decidió intentar hacer

una lente. "La puse en mi teléfono, y resulta que

funciona", dice. Sung usa un Nokia Lumia 520, por lo

que el sistema cuesta 20 dólares del móvil y 1

centavo de la lente. Ese centavo cubre el coste del

material; él y Shih estiman que costará alrededor de

3 centavos de dólar fabricar las lentes de forma

masiva. Un microscopio convencional de calidad,

para investigación, puede costar 10 mil dólares. "Un

microscopio es mucho más versátil, pero por

supuesto, mucho más caro", dice Sung.

Su primer pensamiento sobre la lente era educativo -

que sería una forma barata y práctica para que los

estudiantes más jóvenes hicieran estudios de campo

o trabajo en el aula. Debido a que la lente se

conecta a un teléfono inteligente, es fácil compartir

imágenes por correo electrónico o de texto, añade.

Y debido a que los lentes son tan baratas, no sería

un desastre que se perdieran o rompieran.

Referencia:

Yu-Lung Sung, Jenn Jeang, Chia-Hsiung Lee, Wei-

Chuan Shih: Fabricating optical lenses by inkjet

printing and heat-assistedin situcuring of

polydimethylsiloxane for smartphone microscopy.

Journal of Biomedical Optics (2015). DOI:

10.1117/1.JBO.20.4.047005.

Con un aumento de 120, la lente es comparable con el microscopio Olympus con aumento de 100. La lente está hecha de polidimetilsiloxano (PDMS), polímero con la consistencia de la miel. Las lentes resultantes son flexibles.

Page 12: Notas Related. Mayo 2015

Collage de comunicación y relaciones públicas para la ciencia

En Related Science reconocemos la importancia de acompañar a los grupos de investigación en

la aplicación de las comunicaciones y relaciones públicas, por esto diseñamos esta sección con

temáticas de interés para quien desarrolle las tareas propias del ámbito. En todo caso recuerde

que siempre estaremos dispuestos a apoyarle en lo que requiera.

La comunicación interna

La comunicación interna es la comunicación

dirigida al cliente interno, en este caso al grupo de

investigadores, auxiliares y personal de apoyo

administrativo. Nace como respuesta a la

necesidad de motivar al equipo humano,

inculcarles una verdadera cultura institucional para

que se sientan identificados y sean fieles al grupo.

De muchas maneras, la comunicación interna es el

“adhesivo” que mantiene a una organización

junta. Sin esto, el grupo es solamente una colección

de individuos desconectados cada uno trabajando

en su labor. Con esto, son una unidad con un

poder más allá de la suma de sus partes.

La correcta administración de la comunicación

interna debería, entre otras cosas, mejorar la

efectividad del grupo, permitir una respuesta

rápida y eficientemente del talento humano ante

cambios, emergencias, entre otros, haciendo que

el resolver problemas sea más fácil al proveer un

canal para la opinión e ideas de todos.

Algunos medios de comunicación interna

Teniendo en cuenta el número del público interno

de la mayoría de los grupos de investigación, sus

características y su flujo de información sugerimos

los siguientes medios.

• Manual de inducción

• Jornadas de puertas abiertas

• Boletín virtual

• Newsletter y correo electrónico

• Circular

• Carteleras

• Reuniones de retroalimentación y clima laboral

• Buzón de sugerencias, quejas y reclamos

La cartelera institucional

Las carteleras son un medio de información interna

de gran arraigo, poder de convocatoria y

cobertura, dadas las facilidades de ubicación y la

comprensión del material expuesto. Se

caracterizan por tener un sentido informativo que

permite la rotación de mensajes y la divulgación

de diferentes eventualidades.

La cartelera complementa otros medios de

comunicación, es de consulta casual y presenta

información corta y concisa.

Las carteleras como cualquier medio de

comunicación requieren un plan de acción que

defina objetivos, públicos, tono, temáticas a

abordar, criterios de selección de información y

periodicidad. Aún mejor si el grupo de

investigación cuenta con un manual de carteleras.

https://www.youtube.com/watch?v=EMmP6ijkeEA

Consejos prácticos

¿Has pensado bien sobre la fotografía de tu C.V.?

El siguiente es un video con consejos prácticos

para elegirla.

Page 13: Notas Related. Mayo 2015