notas para un presupuesto alternativo para la upr, mayo 2010 ver.2

Upload: iupicandela

Post on 10-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Notas Para Un Presupuesto Alternativo Para La UPR, Mayo 2010 Ver.2

    1/5

    Notas o coordenadas para un Presupuesto alternativo para la UPR

    1 de junio de 2010

    Al analizar cualquier presupuesto debemos partir de sus dos componentes principales:

    los ingresos y los gastos, tratando de tener siempre presente los propsitos y metas

    que se propone cumplir la organizacin. En el caso de una Universidad Pblica como la

    nuestra su funcin social principal es tanto servir al pueblo que la cre y sustenta

    econmicamente, como a la produccin de conocimiento y toda manifestacin de

    cultura, en un sentido ms amplio, ms universal tal vez.

    Una universidad pblica se define porque la gran mayora de sus ingresos proviene de

    los contribuyentes que, por lo mismo, esperan de ella que les sea accesible a sus hijos

    y le aporte al pas investigaciones que mejoren su situacin econmica, poltica y

    emocional, entre otros, y cultura que lo enriquezca y mejore su calidad de vida. Aqu es

    til recordar que la principal diferencia entre un bien pblico y uno privado se encuentra

    en los criterios de exclusin que uno y otro establecen para el acceso a ellos. Como

    sabemos, el principal criterio de exclusin es el precio o costo de acceso. Es

    precisamente por eso que en la Ley # 2 de 1966, que establece la frmula de

    financiacin de la UPR se expresa con claridad que el propsito de dicha frmula es

    proveer educacin de la ms alta calidad que seamos capaces, al costo ms bajo

    posible a los estudiantes.

    Al ser la universidad una entidad fundamentalmente dedicada a ofrecer servicios que

    unos seres humanos les brindan a otros, es lgico que el pago de salarios y beneficios

    marginales sea el principal rengln de gasto. Est plenamente justificado que aquellos

  • 8/8/2019 Notas Para Un Presupuesto Alternativo Para La UPR, Mayo 2010 Ver.2

    2/5

    2

    que disean, producen y brindan directamente los servicios, en este caso educativos,

    sean los que reciban la mayor parte de los recursos de la Institucin.

    Ahora bien, entre los que proveen el servicio y los que lo reciben se crea un sector que

    podra denominarse como facilitadores, este es el caso de los empleados no-docentes,

    mucho de cuyo trabajo es esencial para que el servicio educativo pueda ofrecerse

    adecuadamente. Por otro lado, se encuentra la alta burocracia gerencial que aporta

    muy poco, si es que algo, al cumplimiento de los propsitos sociales de nuestra

    Universidad. Es ms, la mayor parte de nosotros estar de acuerdo en que en lugar de

    aportar al proyecto educativo, esta burocracia lo dificulta y sabotea. En ese sentido,

    destinar una proporcin significativa del Presupuesto a esa burocracia no abona ms

    que a la crisis de la Institucin.

    Es por esto que cualquier presupuesto alternativo debe apuntar, a mi juicio, en tres

    direcciones: 1) fortalecer el carcter pblico, por accesible y con responsabilidad social,

    de la Universidad, obteniendo una proporcin suficiente de los ingresos del gobierno

    para su operacin adecuada; 2) reducir significativamente o eliminar la burocracia

    gerencial que sabotea el proyecto educativo; y, 3) incrementar significativamente su

    relacin con el sector comunitario, de cooperativas y el que verdaderamente es sin

    fines de lucro, como fuente adicional de ingresos, ideas y espacio pedaggico e

    investigativo. Esto ltimo, segn investigaciones recientes (Subotzky, entre otros), es

    fundamental para aumentar la autonoma universitaria.

    Algunas medidas propuestas para atender la situacin presupuestaria actual

  • 8/8/2019 Notas Para Un Presupuesto Alternativo Para La UPR, Mayo 2010 Ver.2

    3/5

    3

    1. Reduccin de gastos en la alta burocracia administrativa.

    Si eliminan dos de las tres Vice-Presidencias (que en los aos 1990s no

    existan), se ubican los salarios de los puestos de confianza al nivel de 2009 (sin

    aumentos a partir de ah, como el resto de los empleados universitarios) y se

    eliminan los nuevos puestos creados en este ao fiscal (2009-2010), se podran

    ahorrar$2, 529, 438).

    2. Medidas de reduccin de gastos.

    Restarle $10 millones a los $18,959, 018 millones asignados en el 2009-2010

    en contratos de Servicios Profesionales (recordemos en el ao anterior, 2008-

    2009, la cantidad asignada fue de $9,662, 166).

    Restarle $5 millones a la partida de otros servicios por contrato, que en el 2009-

    2010 era de $13,771, 098 (en el 2008-2009 era de $10,738, 037).

    Restarle $5 millones a la partida de otros costos, ($13,986,860 en el

    presupuesto vigente, 2009-2010) dentro de los cuales se pueden ubicar dineros

    de uso discrecional, como podran ser las campaas mediticas. Cabe sealar

    que el presupuesto de este ao (2009-2010) la partida de anuncios y pautas en

    los medios es de $5,200. Esto solo cubre un anuncio de un da en el peridico.

    De dnde estarn saliendo los cientos de miles gastados en la campaa de

    difamacin contra los estudiantes?

    Restarle otros $5 millones a los salarios y beneficios de la gerencia a nivel de

    los recintos y dependencias de la UPR. stos provendra de la partida de

  • 8/8/2019 Notas Para Un Presupuesto Alternativo Para La UPR, Mayo 2010 Ver.2

    4/5

    4

    nmina y bonificaciones del personal regular que asciende a los $515,948, 595

    en el 2009-2010.

    Lamentablemente habra que mantener muchas plazas vacantes (no todas), demomento, para poder lidiar con la situacin actual. Aqu sugiero que se ahorren

    $18 millones, el lugar de los 24 millones que propone la administracin.

    Al implantar todas estas medidas podramos ahorrar$45,529, 456.

    3. Cobro de deudas.

    Si se lograra recuperar al menos la mitad de los cerca de $170 millones que son

    cobrables en la actualidad (de $300 millones de cuentas por cobrar acumuladas)

    podramos tener ingresos de $85 millones adicionales.

    4. Asegurarnos que el gobierno nos asigne los $36,034, 582 que nos adeuda por

    habernos asignado menos de lo que nos corresponda por la frmula en dos

    aos consecutivos (2005-2006 y 2006-2007), segn consta en el Acuerdo

    Interagencial firmado por la UPR y OGP el 30 de diciembre de 2008.

    5. Si aceptramos otra moratoria en los aumentos salariales del personal docente

    ($19 millones) y no-docente ($16 millones) por un ao adicional, podramos

    ahorrar unos $35 millones adicionales.

    6. Si aceptramos que no se pagaran los das por enfermedad se podran ahorrar

    cerca de $25 millones adicionales.

  • 8/8/2019 Notas Para Un Presupuesto Alternativo Para La UPR, Mayo 2010 Ver.2

    5/5

    5

    Con esta combinacin de ahorros e ingresos adicionales podramos atender de

    manera adecuada la insuficiencia fiscal actual. An, cuando el gobierno no asignara

    dineros adicionales para compensar la prdida de ingresos que representa el IVU

    ($52 millones) y la Ley # 7 (41 millones), cosa que a todas luces debera hacer. Se

    dice que la insuficiencia presupuestaria ronda los $200 millones, las medidas que

    proponemos sobrepasan esa cantidad

    (2,529,438 + 45,529,456 + 85,000,000 + 36,034,582 + 35,000,000 + 25,000,000

    =$229,093,476).

    No reclamamos que esta es la nica o mejor manera de atender el asunto, pero por

    lo menos nos da un terreno viable para buscar alternativas.

    MEDIDAS PROPUESTAS PARA ATENDER LA CRISIS FISCAL

    1. Reduccin de gastos de altaburocracia administrativa

    $2,529,438

    2. Medidas de reduccin de gastos $45,529,456

    3. Cobro de deudas $85,000,000

    4. Asignacin que el Gobierno adeudapor la frmula en dos aosconsecutivos

    $36,034,582

    5. Moratoria en aumentos salariales alpersonal docente y no docente

    $35,000,000

    6. Moratoria al pago del exceso dedas por enfermedad

    $25,000,000

    TOTAL AHORROS E INGRESOS $229,093,476