notas extra

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 16-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notas extra historia de México

TRANSCRIPT

Revolucin mexicana 1910 -1917

Con la llegada de Daz al poder y un flujo sin precedentes de inversiones extranjeras, principalmente norteamericanas, hacia Mxico, la zona fronteriza del norte de Mxico se transform radicalmente al imponer Daz y los Estados Unidos respectivamente sus controles polticos y econmicos sobre la regin.* L a construccin de ferrocarriles, iniciada en la dcada de 1880.

La transformacin poltica se inici al comenzar Daz a demoler sistemticamente los feudos prcticamente independientes de caudillos regionales tales como Ignacio Pesqueira en Sonora y Luis Terrazas en Chihuahua. Como es lgico, esto result ms fcil en unos estados que en otros. Fue necesaria una intervencin mucho ms agresiva, por ejemplo, p ara imponer el poder de Daz en Chihuahua y en Sonora que en Coahuila, donde algunas dcadas antes, Benito Jurez haba minado gravemente el poder de la oligarqua local al romper el frreo control ejercido por Santiago Vidaurri sobre la regin.

La transformacin econmica fue principalmente obra de las inversiones norteamericanas que empezaron a volcarse sobre todo Mxico a un ritmo sin precedentes durante la dcada de 1880 La parte que de este hartazgo de capital toc a la regin del norte de la repblica fue siempre especialmente grande. Hacia 1902, por ejemplo, ms del 22% del total de las inversiones norteamericanas en Mxico haba correspondido a tres estados norteos: 6.3% a Chihuahua, 7.3% a Sonora y 9.5% a Coahuila primordialmente en los ramos de minera, agricultura y transportes.

La caracterstica singular de la regin del norte consisti en que importantes porciones de todas las clases sociales participaron en la revolucin. Fue la nica parte del pas, por ejemplo, que cont con un estrato relativamente numeroso de hacendados revolucionarios cuyo apoyo a los movimientos polticos contrarios a Daz los llev a aliarse con las clases medias, e incluso las bajas, de la sociedad. Una clase media insatisfecha que resenta el hecho de que estaba excluida del poder poltico, de que pareca recoger slo las migajas del auge econmico mexicano y de que los extranjeros estaban desempeando un papel cada vez ms importante en la estructura econmica y social del pas, exista en la mayor parte de Mxico.

La poblacin agrcola del norte de Mxico tambin presentaba una serie de caractersticas que la distingua profundamente de la del resto de Mxico. La primera de estas caractersticas era su heterogeneidad. Esta poblacin rural se compona fundamentalmente de los ex-colonos militares, los miembros de tribus indgenas, los peones tradicionales, los vaqueros, y un proletariado moderno semiagrcola y semindustrial.

La economa se desarroll con la creacin de una extensa red ferroviaria y el fomento a la minera y la industria. Slo la agricultura, la ganadera, la produccin artesanal y el pequeo comercio eran predominantemente mexicanos, mientras que las grandes empresas mineras, petroleras, industriales y comerciales estaban en manos extranjeras.

El rgimen de Daz no fue derrocado nicamente por las mltiples fuerzas cuya hostilidad suscit dentro de Mxico, sino tambin debido a las muy poderosas fuerzas cuya oposicin despert fuera del pas: las de importantes grupos econmicos en los Estados Unidos. En su esfuerzo por detenerlo que lleg a considerar como una invasin de inversionistas norteamericanos, Daz comenz a volverse hacia las potencias europeas, invitndolas a invertir en su pas y a desafiar en l la supremaca norteamericana. Cuando esta invitacin fue atendida se convirti en uno de los principales escenarios de la rivalidad europeo-norteamericana en Amrica Latina.

Sin embargo, la influencia francesa en Mxico nunca fue un contrapeso importante a la norteamericana Las inversiones de capital francs, en Mxico se destinaron predominantemente a la deuda pblica y el resto al sistema bancario y a la industria, En estas reas la influencia francesa constituy en efecto un obstculo a la expansin norteamericana.La situacin econmica del pas fue afectada por la crisis financiera de 1907 en los Estados Unidos, que se manifest primero en el sector financiero y despus en el aparato industrial al reducirse el crdito y elevarse las tasas de inters, por lo que la produccin industrial en ese pas disminuy ms de 15 por 100 en un ao. La crisis norteamericana se propag a Europa y a otros pases, y desde luego a Mxico.

La crisis en el campo se reflej en la economa de subsistencia y en menor medida en el cultivo de productos agrcolas para la comercializacin. La agricultura de subsistencia era por lo general de temporal mientras que la comercial casi siempre tena las mejores tierras y muchas veces eran de riego. Los campesinos ms afectados eran aquellos independientes cuyo salario era monetario y que al perderse las cosechas quedaban sin ninguna proteccin. Por su parte, los peones acasillados en las haciendas y ranchos estaban menos desamparados pues una parte de su remuneracin era en especie. En otras regiones azotadas por la sequa, como en La Laguna, no slo se redujo la produccin de alimentos sino tambin la produccin de algodn. Al perderse estas cosechas, los agricultores no pudieron cubrir sus crditos y slo algunos terratenientes pudieron importar grano para alimentar a su fuerza de trabajo residente. Al prolongarse la escasez de alimentos en la regin, los mineros tambin perdieron fuerza de trabajo pues sta prefiri regresar al cultivo de la tierra emigrando a sus estados de origen en busca de comida y abrigo familiar. Por tanto, la sequa se propag a otras actividades econmicas, especialmente en 1908. Con la recuperacin gradual de la produccin de algodn a partir de 1909 la situacin poco a poco regres a cierta normalidad, pero el movimiento armado la hizo decaer fuertemente en 1912.Por su parte, el sector petrolero apenas iniciaba su existencia. En 1907 su produccin sobrepas el milln de barriles producidos y a partir de 1911 comenz una rpida expansin. De hecho, fue la nica industria que registr una expansin ininterrumpida a lo largo de los aos de la revolucin.Por entonces la produccin petrolera estaba relativamente desregulada. La explotacin de los recursos petrolferos se consideraba dentro de la legislacin minera de 1909, en que las compaas petroleras y mineras haban influido definitivamente para asegurar la propiedad del subsuelo.

Condiciones sociales

Entre los peridicos de la poca haba algunos subvencionados y protegidos por el gobierno, como La Libertad, El Universal, que desapareci ms tarde y no es el actual del mismo nombre, El Siglo XIX, El Partido Liberal, La Patria y El Imparcial. Por otra parte, desafiando la represin gubernamental se editaban publicaciones de oposicin como -Regeneracin, ya mencionada, El Hijo del Ahuizote que afirmaba tirar 24 mil ejemplares cuando fue destruido por la polica, El Diario del Hogar y otros. Los directores y redactores de esa prensa sufran frecuentes encarcelamientos y algunos de ellos se vieron obligados a abandonar el pas. Tambin en varios estados se editaban publicaciones partidarias del gobierno y otras, opuestas a ste.En la primera dcada del siglo xx aparecieron nuevas tendencias, como la del Ateneo de la Juventud, agrupacin de jvenes intelectuales entre quienes destacaron Alfonso Reyes, Jos Vasconcelos, Antonio Caso y Pedro Henrquez Urea. El Ateneo trat de rebasar el reducido mundo de los intelectuales para dirigirse a un pblico ms amplio. A diferencia del positivismo, este grupo idealista haca nfasis en la reflexin filosfica y moral.La enseanza era inaccesible para la mayora de la poblacin. No obstante el incremento de las escuelas bsicas, en 1910 slo una cuarta parte de los nios en edad escolar asista a las aulas, y el 70% algunos autores, el 84%) de los mexicanos era analfabeta, aunque hubo interesantes esfuerzos para ampliar y modernizar la enseanza y se crearon varias escuelas normales para preparar profesores.

Algunas revueltas sociales antes de la Revolucin

Dos pueblos indgenas presentaron una fuerte lucha armada contra el gobierno. Uno de ellos fue el yaqui, dedicado a la agricultura en el sur de Sonora, que nunca haba sido dominado. La fertilidad del valle donde estaba asentado haba atrado el inters de colonizadores, pero los indgenas se opusieron a la penetracin de stos. Una primera sublevacin, en 1875, encabezada por Jos Ma. Leyva, conocido como Cajeme, les permiti mantener durante un tiempo su territorio y su organizacin comunal.Diez aos ms tarde, el gobierno reanud su campaa para dominar la regin. Los indgenas se defendieron con gran valenta, pero el ejrcito se impuso. Muchas aldeas fueron destruidas y sus tierras se entregaron a hacendados mexicanos y a empresas norteamericanas. Gran cantidad de rebeldes fueron vendidos como trabajadores a los hacendados henequeneros yucatecos con el fin de alejarlos de su zona, en una operacin que report buenas ganancias a los jefes militares. Los indios apaches en Chihuahua fueron combatidos en prolongadas y sangrientas luchas por milicias de hacendados, rancheros y trabajadores agrcolas. Estas guerras facilitaron la creacin de extensas haciendas, las principales de ellas pertenecientes a Luis Terrazas, cuya familia haba desempeado un importante papel en la dominacin de los indios.En la pennsula de Yucatn, a su vez, el despojo de las parcelas de cultivo sufrido por los campesinos provoc nuevas luchas, que se fusionaron con las sostenidas por ncleos mayas establecidos en las selvas despus de la Guerra de Castas de mediados del siglo xix. Durante aos, en el interior del actual estado de Quintana Roo, fuertes grupos indgenas mantuvieron un rgimen propio, aniquilado sangrientamente en 1901.

Movimiento obrero

Movimiento obrero. Aunque la mayora de los trabajadores segua laborando en pequeos talleres, con la industrializacin producida durante el profiriato apareci una clase obrera industrial concentrada en fbricas, minas y ferrocarriles, que empez a adquirir conciencia de sus intereses propios y organizarse para luchar por sus reivindicaciones tradicionales de justicia y mejores condiciones de vida, manifestadas en forma activa desde la poca colonial. Su combatividad se vio impulsada por la disminucin de sus ingresos en una cuarta parte durante el periodo porfirista y por las ideas anarquistas socialistas formuladas en Europa que les presentaban una perspectiva de transformacin social revolucionaria. En 1876 se constituy el Congreso Obrero Permanente, primero de una sucesin de organizaciones de trabajadores. Algunas de estas agrupaciones participaron en las luchas por el poder, adhirindose a la oposicin lerdista contra Porfirio Daz o apoyando al presidente, mientras que otras rechazaban toda participacin en poltica. Estas divisiones frenaron el desarrollo el naciente movimiento obrero.

La Social, en esa poca un importante centro aglutinador de trabajadores, se afili a la fraccin anarquista de la Asociacin Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional), en la primera participacin de trabajadores mexicanos en el movimiento obrero mundial. En 1900 se fund el Gran Crculo de Obreros Libres, influido por la organizacin norteamericana de los Trabajadores Industriales del Mundo (Industrial Workers of the World), tambin de tendencia anarquista.Desde principios del siglo xx estallaron frecuentes huelgas, que fueron duramente reprimidas. Sus exigencias, adems de las laborales tradicionales, incluan planteamientos nacionalistas como el acceso a los trabajos segn su capacidad y la percepcin del mismo salario que el devengado por los trabajadores extranjeros dedicados a idnticas funciones.

Como ya se ha mencionado, el movimiento obrero mexicano empez a tomar un rumbo revolucionario hacia 1906. Los hermanos Flores Magn, Juan Sarabia y otros dirigentes del Partido Liberal Mexicano haban evolucionado de la demanda de mejorar las condiciones de vida del pueblo a considerar indispensable la transformacin profunda de la sociedad. La represin gubernamental los haba convencido de la necesidad de una revolucin y se orientaban a promover actividades que condujeran a ella, fusionando en esa orientacin a muchas de las luchas espontneas que se producan.

El gobierno reaccion acusando a los hermanos Flores Magn y sus partidarios de ser los causantes de la inquietud social y no reconoca como motivo de sta la situacin de las clases populares, sin la cual no hubieran tenido aceptacin los llamados de los revolucionarios.

En 1906, los obreros de la mina de cobre de Cananea, Sonora, propiedad de norteamericanos situada cerca de la frontera con Estados Unidos se declararon en huelga por mejores salarios y exigiendo igualdad de condiciones con los trabajadores yanquis que laboraban en el mismo establecimiento. Su accin fue reprimida sangrientamente por el ejrcito, que recibi el apoyo de soldados norteamericanos, y los dirigentes del movimiento fueron encarcelados. Aos despus, varios de ellos participaran de manera destacada en la Revolucin.

Otro movimiento, en contacto con los magonistas como el anterior, estall entre los obreros textiles de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal, cuyas condiciones de trabajo haban empeorado por la crisis que afectaba al pas y por la importacin de productos extranjeros. Los industriales rechazaron las demandas y amenazaron con el despido a quienes estuvieran afiliados a organizaciones de lucha. El presidente Daz, cuya intervencin haba sido solicitada por los trabajadores, emiti un fallo favorable a los empresarios.Los obreros de Ro Blanco, Veracruz, continuaron la huelga. En enero de 1907 se produjo un violento encuentro entre ellos y empleados de la fbrica; la tienda de sta fue incendiada y el ejrcito realiz una dura represin, causando muchas vctimas entre los trabajadores.

La revolucin y Madero

Porfirio Daz defraud las esperanzas despertadas por su entrevista con Creelman y continu obstaculizando la labor de los partidos y grupos independientes. Envi a una misin al extranjero al general Bernardo Reyes, fuerte aspirante a la vicepresidencia, impidindole as participar en la lucha poltica. Para las elecciones de 1910, nuevamente fueron postulados, para presidente y vicepresidente, el mismo mandatario y Ramn Corral. El principal candidato de oposicin, Francisco I. Madero, realiz una campaa, menospreciada al principio por el gobierno pero que rpidamente adquiri gran fuerza. Madero fue encarcelado, acusado de subversivo y conoci, estando preso, los resultados oficiales de las elecciones, favorables a la candidatura de Daz y Corral. Apoyado por polticos locales pudo escapar y, declarando que se haba producido un fraude electoral, lanz el Plan de San Luis llamando al pueblo a sublevarse el 20 de noviembre de 1910.

Francisco I. Madero fue postulado candidato para enfrentarse a Daz en 1909, con el apoyo de las mltiples fuerzas antiporfiristas. Su campaa, iniciada en Veracruz donde poco antes se haban producido grandes huelgas obreras y sublevaciones campesinas, pronto adquiri fuerza. Ante ello, el gobierno se alarm y en junio de 1910 encarcel al opositor, acusndolo de conato de rebelin y ultraje a las autoridades. Madero pas en prisin las elecciones, donde recibi la noticia de que haba sido declarada triunfadora la planilla encabezada por Porfirio Daz. Escap a Estados Unidos y all public el Plan de San Luis, supuestamente escrito y firmado en San Luis Potos, en el que proclamaba el principio de Sufragio efectivo, no reeleccin y prometa someter a revisin los despojos de tierra sufridos por los campesinos. La declaracin culminaba con el desconocimiento de las elecciones que consideraba fraudulentas y la llamada al pueblo a alzarse en armas el 20 de noviembre de 1910.El Plan de San Luis cay en terreno frtil. -Aunque las primeras acciones parecan ser slo de disturbios locales y el gobierno crea poder controlarlas con facilidad, la sublevacin pronto se generaliz y oblig al ejrcito a concentrarse en las principales ciudades, abandonando extensas zonas a los rebeldes. El pas no admita ya la continuacin de Daz en el poder.

El movimiento revolucionario tuvo xito y en mayo de 1911 Porfirio Daz se vio obligado a renunciar y a salir del pas.

Triunfo con Francisco Villa y Pascual Orozco, comandante general de las fuerzas maderistas en la regin. El da 9 de dicho mes, contra la voluntad de Madero, estas tropas tomaron Ciudad Jurez, la principal ciudad fronteriza. Diez das ms tarde, los campesinos sublevados del estado de Morelos, encabezados por Emiliano Zapata, ocuparon Cuautla, cercana a la capital.

Finalmente, en vista de las derrotas sufridas por el ejrcito federal y ante el temor de que se generalizara la sublevacin campesina, representantes del gobierno firmaron con Madero y el gabinete nombrado por ste los Tratados de Ciudad Jurez, el 21 de mayo, en virtud de los cuales el presidente y el vicepresidente presentaron su renuncia el da 25, para ser sustituidos por Francisco Len de la Barra, secretario de Relaciones Exteriores. Al salir al exilio, Daz declar han soltado un tigre, refirindose al pueblo al que haba hecho feroz por la represin ejercida durante su gobierno.

Regmenes vacilantes. Len de la Barra, de acuerdo con Madero, design un gabinete en que slo haba tres revolucionarios, entre quienes destacaba Emilio Vzquez Gmez en la importante secretara de Gobernacin, pero el objetivo de la mayora era dar por terminada la Revolucin sin tomar medidas que alteraran de manera importante la situacin del pas.

La actitud conciliatoria de Madero, correspondiente a su situacin de hacendado liberal, produjo desaliento entre muchos de sus partidarios. No fueron pocos los revolucionarios que se negaron a entregar las armas, y los campesinos de Morelos condicionaron su licenciamiento a la entrega inmediata de la tierra, negada por De la Barra y Madero. Las plticas entre ste y Zapata se vieron interrumpidas por un ataque sorpresivo del ejrcito y se desat una intensa sublevacin popular que agitara, durante aos, el centro y sur del pas.

En las elecciones celebradas en octubre de 1911, en plena libertad, Madero obtuvo un triunfo abrumador. El 6 de noviembre siguiente tom posesin de la presidencia, acompaado por el vicepresidente Jos Mara Pino Surez, postulado para ese cargo sustituyendo a Francisco Vzquez Gmez, quien haba renunciado a su candidatura por estar en desacuerdo con el abandono de Madero a los propsitos revolucionarios que haba proclamado.

Desde ese momento ya se hacan evidentes las contradicciones entre el inters del nuevo presidente de dar por terminada la Revolucin y las intenciones de otros sectores partidarios de llevarla ms adelante, dando por resultado que Madero rpidamente perdiera la enorme popularidad conquistada anteriormente.Al ejercer la presidencia, Madero mantuvo la poltica practicada durante el rgimen de De la Barra.

La poltica hacendada del gobierno maderista fue semejante a la del Porfiriato. Intent aumentar los ingresos a travs de elevar los impuestos (en dos ocasiones en 1912) a la produccin y al consumo de ciertos productos, como los tejidos de algodn, el tabaco, el alcohol y, ms importante, la extraccin de petrleo. Este ltimo impuesto, establecido a pesar de las protestas de las compaas productoras en el segundo semestre de 1912, llegara a generar ingresos muy importantes para el Estado mexicano en el futuro cercano.

La industria manufacturera mantuvo su nivel de actividad, pero sufri las consecuencias de los movimientos huelguistas y los correspondientes aumentos en sus costos por las conquistas laborales. Adems, la industria comenz a sufrir los efectos de la reduccin de crdito y el deterioro del ingreso real de los consumidores.

En el aspecto agrario se olvid que el Plan de San Luis, bandera del levantamiento, haba prometido revisar las disposiciones con que abusando de la ley de terrenos baldos, numerosos pequeos propietarios, en su mayora indgenas, han sido despojados de sus terrenos ... El Plan ofreca as procedimientos judiciales que daban una esperanza a los despojados, pero el artculo mencionado fue omitido en los tratados de Ciudad Jurez.Esta supresin no fue el nico anuncio de que el nuevo gobierno estaba ms interesado en la estabilidad que en la satisfaccin de las demandas populares. Una de las principales medidas en ese sentido fue el mantenimiento del ejrcito federal y el licnciamiento de los grupos levantados en armas, que haban derrocado al dictador.La actitud conciliatoria de Madero, correspondiente a su situacin de hacendado liberal, produjo desaliento entre muchos de sus partidarios. No fueron pocos los revolucionarios que se negaron a entregar las armas, y los campesinos de Morelos condicionaron licnciamiento a la entrega inmediata de la tierra, negada por De la Barra y Madero. Las plticas entre ste y Zapata se vieron interrumpidas por un ataque sorpresivo del ejrcito y se desat una intensa sublevacin popular que agitara, durante aos, el centro y sur del pas.En las elecciones celebradas en octubre de 1911, en plena libertad, Madero obtuvo un triunfo abrumador. El 6 de noviembre siguiente tom posesin de la presidencia, acompaado por el vicepresidente Jos Mara Pino Surez, postulado para ese cargo sustituyendo a Francisco Vzquez Gmez, quien haba renunciado a su candidatura por estar en desacuerdo con el abandono de Madero a los propsitos revolucionarios que haba proclamado.Desde ese momento ya se hacan evidentes las contradicciones entre el inters del nuevo presidente de dar por terminada la Revolucin y las intenciones de otros sectores partidarios de llevarla ms adelante, dando por resultado que Madero rpidamente perdiera la enorme popularidad conquistada anteriormente.Al ejercer la presidencia, Madero mantuvo la poltica practicada durante el rgimen de De la Barra.Hubo amplia libertad poltica, de reunin y de prensa, pero no se atacaron a fondo los problemas sociales. Los zapatistas, conscientes de ello, proclamaron el Plan de Ayala

Distintas fuerzas se enfrentaron al gobierno de Madero. Por un lado se encontraban quienes anhelaban restaurar el orden porfirista para acabar con las organizaciones y exigencias de campesinos y obreros. Por otra parte, segua la lucha en Morelos, enarbolando el Plan de Ayala y animando tambin a otros grupos campesinos a seguir combatiendo.En la Cmara de Diputados, electa en junio de 1912, el gobierno contaba con escasos partidarios. La prensa, mayoritariamente conservadora, hostilizaba a Madero y se burlaba de l, mientras cunda la alarma entre los hacendados ante el anuncio de que el gabinete presidencial estudiaba una reforma agraria, por dems tmida.El gobierno norteamericano, por su parte, que haba visto con cierta simpata la lucha contra Porfirio Daz al favorecer ste a los inversionistas europeos, tambin se sum a los adversarios de Madero. Le disgustaban el modesto impuesto sobre la extraccin de petrleo decretado por ste, la intencin de defender la industria nacional mediante tarifas aduanales y, en general, la incapacidad de Madero para restaurar el orden anterior.

Las primeras, encabezadas por Bernardo Reyes y por Flix Daz, sobrino del derrocado dictador, fracasaron rpidamente, no obstante lo cual contribuyeron a la inestabilidad del pas. En cambio, el movimiento de Pascual Orozco, antiguo jefe maderista en el Norte, apoyado por un conjunto heterogneo de fuerzas, constituy una amenaza ms seria, pero fue vencido por el ejrcito al mando del general Victoriano Huerta.

Golpe de estado

Los intereses extranjeros intervinieron activamente en el conflicto. En la sede de la representacin diplomtica de Estados Unidos, el supuesto defensor de Madero y los dirigentes de la sublevacin firmaron el Acuerdo (o Pacto) de la Embajada, concediendo la presidencia provisional a Huerta, quien prometi convocar en un breve plazo a nuevas elecciones. El compromiso fue avalado con la presencia y actuacin del embajador norteamericano y de otros diplomticos, entre quienes desempe un papel importante el representante de Alemania, Paul von Hintze.

Pablo Lascurin, secretario de Relaciones Exteriores, asumi la presidencia, para presentar su renuncia menos de una hora ms tarde, una vez que haba nombrado secretario de Gobernacin a Huerta, quien inmediatamente rindi protesta ante el Congreso como presidente interino. Madero y Pino Surez, a su vez, fueron asesinados al ser trasladados a la penitenciara, a pesar de las gestiones realizadas por Manuel Mrquez Sterling, embajador de Cuba, quien trat de salvarles la vida.

El nuevo gobierno recibi de inmediato el respaldo de la Suprema Corte, de los gobernadores y del cuerpo diplomtico acreditado en Mxico. En cambio, lo-rechazaron los campesinos en lucha por la tierra, revolucionarios que conservaban las armas, funcionarios simpatizantes de Madero y otros adversarios de la imposicin militar.Huerta logr el apoyo de Pascual Orozco, quien gozaba de fuerza y prestigio en una extensa zona fronteriza con Estados Unidos. Tambin ofreci la paz a Zapata, pero ste saba bien quines eran sus enemigos, y los campesinos morelenses prosiguieron la lucha. A los pocos das de haber asumido el poder el nuevo gobierno, se sublev el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, para restaurar la vigencia de la Constitucin de 1857. La oposicin armada se extendi rpidamente, enfrentndose a la violenta represin desplegada por las fuerzas huertistas.

El usurpador, con el fin de ganar la simpata popular, plante al inicio de su rgimen la construccin de casas que seran vendidas a bajo precio a los trabajadores, la entrega de tierras nacionales a los campesinos y autoriz que, por primera vez en Mxico, se celebrara el Primero de Mayo, jornada internacional de lucha de los trabajadores. Isidro Fabela, orador en ese acto, aludi elogiosamente a Madero (sin nombrarlo) y huy al saber que se le iba a aprehender. Este incidente fue una muestra de que el gobierno no haba logrado ganar la confianza popular.

En marzo de 1913 ya existan cuatro ejrcitos sublevados: el Libertador del Sur, zapatista; el del Noreste, al mando de Pablo Gonzlez; el del Noroeste, dirigido por lvaro Obregn, y la Divisin del Norte, encabezada por Francisco Villa. Los tres ejrcitos del Norte firmaron el Plan de Guadalupe, desconociendo a Huerta y a los poderes Legislativo (disuelto posteriormente por Huerta) y Judicial de la Federacin. Nombraron a Carranza. Primer Jefe del Ejrcito Constitucionalista y decretaron que ste se encargara interinamente del Poder Ejecutivo nacional al tomar la ciudad de Mxico. Los zapatistas coincidan con la lucha constitucionalista, aunque no participaron en el Plan de Guadalupe. La rebelin contra Huerta avanz rpidamente. Los constitucionalistas triunfaron en el Norte y avanzaron hacia el Centro, los zapatistas dominaron Morelos y una extensa zona del centro del pas. Tambin en otros estados iban venciendo los revolucionarios.

La actitud de Estados Unidos fue variando durante este periodo. Interesados en un rgimen capaz de garantizar sus intereses, al darse cuenta de la fuerza que adquira la reaccin contra Huerta trataron de mediar entre ste y los constitucionalistas, para inclinarse despus hacia el bando triunfador, el carrancista.

El levantamiento contra Victoriano Huerta se dio principalmente en el norte del pas a lo largo de los estados fronterizos, y en Morelos arreci su lucha que estaba en marcha. En Coahuila, el gobernador Venustiano Carranza lider la revuelta e intent persuadir a otros gobernadores que tambin se rebelaran, pero sin xito. Junto con sus subordinados en Coahuila, Carranza proclam el Plan de Guadalupe el 26 de marzo denunciando la traicin de Huerta, del Congreso y de la Suprema Corte, pero sin mencionar ninguna reforma social ni econmica. En febrero de 1913 Venustiano Carranza asalt un convoy que iba de Ramos Arizpe a Saltillo y una vez en su poder lo utiliz para sus propias operaciones militares.

La destruccin de las vas o el creciente empleo de los ferrocarriles para uso blico rpidamente disloc el mercado interno. A partir de mediados de 1913, la segmentacin del mercado que haba aparecido en apenas algunas regiones por el inicio de la revolucin se volvi mucho ms grave y su deterioro continu dramticamente en los tres aos siguientes.Por ejemplo, en agosto de 1913, 86 empresas textiles le escribieron una carta al Departamento del Trabajo sealando sus dificultades para abastecerse de materias primas y para hacer llegar sus productos a los mercados consumidores, lo que amenazaba su actividad. En octubre varias empresas poblanas tuvieron que cerrar por esa razn.La minera, al igual que lo ocurrido durante las guerras de independencia, sufri muy pronto los embates de la lucha revolucionaria, del bandidaje y de los robos.Slo las minas ms cercanas a la frontera norte, las de Pachuca y algunas de Jalisco, lograron mantenerse ms o menos en operacin permanentemente. Pero por lo general, en un momento o en otro, minas pequeas y grandes se vieron afectadas por los ataques de facciones revolucionarias en busca de caballos, comida o dinero que produjeron frecuentemente la ruina de pequeas operaciones y la interrupcin de la actividad en otras empresas ms importantes.Al problema del transporte de 1913 se sum el deterioro de la situacin monetaria. Tan pronto como Huerta tom el poder en febrero de 1913 comenz a enfrentar problemas de fondos para llevar el gobierno y combatir los numerosos rebeldes que se levantaron en su contra.El pnico bancario no tard en llegar. Ante rumores de que se establecera un impuesto de guerra sobre los depsitos bancarios, el pblico acudi a los bancos a canjear sus billetes por metlico y tambin a atesorarlo. Esta medida se tom tanto para desmotivar la huida de dinero metlico pero sobre todo para obtener recursos fiscales adicionales. Las malas cosechas de 1914 se prolongaron tambin en 1915, provocando escasez y encarecimiento de los alimentos en muchas partes del pas. El control local de los ferrocarriles motiv que llegaran a acuerdos con comerciantes locales y empresarios para usufructuar los precios altos de los alimentos. El hambre afect a los habitantes de la Ciudad de Mxico, especialmente en 1915, y hubo epidemias en muchas regiones del pas.La situacin financiera y monetaria continu su franco deterioro, pero a un ritmo mayor. A su llegada triunfal a la Ciudad de Mxico tras la derrota de Huerta en agosto de 1914, el Ejrcito Constitucionalista emiti billetes por 42.6 millones de pesos (Emisin del Gobierno Provisional de Mxico), en principio destinados a redimir sus dos emisiones anteriores. Meses despus, ya desde Veracruz donde se estableci la nueva sede del Gobierno Provisional de Venustiano Carranza que luchaba contra la Convencin, realiz dos nuevas emisiones que llegaron a 599 millones de pesos, de tal suerte que para mediados de 1915 el Ejrcito Constitucionalista haba emitido casi 672 millones de pesos, ms otros 30 millones emitidos por sus propios jefes militares en diversos lugares del pas. Sin embargo, la situacin para la poblacin era precaria. La inflacin continuaba a un ritmo galopante por el exceso de dinero disponible, por el aumento en la velocidad de circulacin pues la gente quera intercambiarlo por bienes en la primera oportunidad, y por la contraccin de los niveles de produccin con su consecuencia en el desempleo. Desde principios de 1915, los billetes en circulacin haban comenzado a dejar de funcionar como medios de cambio an para transacciones de mercancas en el interior del pas, y por lo tanto algunos precios comenzaron a establecerse en pesos oro o en dlares.En vigor la Constitucin y en el poder su primer presidente constitucional, Venustiano Carranza, no slo se desat la lucha de clases como lo haba predicho aos atrs el Primer Jefe, sino tambin la pugna general por la orientacin del pas. Propiamente, las dos no se desataron: se haban manifestado desde mucho antes, ocultadas temporalmente, en cierta forma, por la guerra civil.El movimiento campesino, dirigido por Villa y Zapata, estaba derrotado pero no aniquilado. Sus demandas haban encontrado expresiones parciales en la Constitucin y muchos de sus ncleos seguan teniendo la fuerza suficiente para poder plantear sus exigencias y constituirse en aliados o adversarios importantes de las tendencias en pugna. La clase obrera, mucho ms reducida que la campesina, ejerca una presin importante, debido a su organizacin y a su mayor facilidad para elaborar y sostener planteamientos ms all del mbito local.Carranza. La Constitucin aprobada en 1917 prohiba en forma absoluta la reeleccin del presidente de la Repblica, pero en un artculo transitorio autoriz la postulacin del Primer Jefe constitucionalista para aspirar a ese cargo. En virtud de ello, Carranza fue electo presidente y el primero de mayo de 1917 tom posesin, para el periodo que debera terminar en noviembre de 1920.La poltica de Carranza se encamin a restablecer un orden que slo por su orientacin nacionalista se distingua del existente durante el gobierno de Porfirio Daz. Desde fines de 1915 se haba enfrentado a varias huelgas, a principios del ao siguiente disolvi los batallones rojos, ms tarde reprimi con la fuerza militar una huelga general obrera en el Distrito Federal y suprimi la Casa del Obrero Mundial. Muchas haciendas fueron devueltas a sus antiguos propietarios o quedaron en manos de jefes carrancistas.A pesar de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 y de lo establecido en el artculo 27 constitucional, de 1915 a 1920 slo 44 mil campesinos recibieron tierra, de varios millones que la requeran, con un promedio de cuatro hectreas por beneficiado. Se trataba de parcelas poco frtiles, por lo cual la mayora de sus poseedores se vea obligada a continuar trabajando como peones en las haciendas.La autoridad de Carranza en las fuerzas armadas y en las organizaciones populares fue decayendo y en cambio ascendi la de Obregn.ste, amenazado por el presidente, se alej de la capital, pero en 1919 inici su campaa para la sucesin presidencial de 1920. Finalmente, Obregn ascendi a la presidencia, despus de una sublevacin en la que Carranza fue asesinado y un breve interinato de Adolfo de la Huerta en el gobierno.

La promulgacin de la constitucin el 5 de febrero pareca abrir con ms claridad las puertas de la reconciliacin y del progreso. Las diferencias entre los diversos grupos polticos reflejadas en los debates finalmente encontraron, aparentemente, un cauce institucional que prometa tranquilidad y prosperidad despus de tantos aos de lucha violenta. Pero ms en profundidad, los debates de los diputados constituyentes tambin reflejaron diferencias polticas y de facciones que no estaran resueltas en varios aos ms, aunque parece haber habido un consenso general de restringir la dependencia de los poderes econmicos y polticos del extranjero, especialmente de los Estados Unidos, cuya intervencin era evidente para toda la sociedad. En particular, el artculo 27 de la constitucin que regresaba la propiedad de la riqueza del subsuelo a la Nacin, y que iba en la misma lnea del ltimo intento porfirista de reformar la Ley Minera en 1907-1909 y que entonces no fue aprobada por el Congreso, concentr el fondo de las disputas diplomticas y econmicas entre los Estados Unidos y Mxico de los siguientes dos decenios.

La autoridad de Carranza en las fuerzas armadas y en las organizaciones populares fue decayendo y en cambio ascendi la de Obregn. ste, amenazado por el presidente, se alej de la capital, pero en 1919 inici su campaa para la sucesin presidencial de 1920. Finalmente, Obregn ascendi a la presidencia, despus de una sublevacin en la que Carranza fue asesinado y un breve interinato de Adolfo de la Huerta en el gobierno.