notas a los estados financieros al 31 de diciembre de … · su valor se registra en la cuenta de...

13

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones
Page 2: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones
Page 3: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DE ANTIOQUIA S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014

(Valores expresados en pesos colombianos) NOTA 1- ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL La Clínica Oftalmológica de Antioquia S.A. establecida de acuerdo a leyes colombianas el 30 de agosto de 1.983, tiene como objeto social la prestación de servicios profesionales en el área de la oftalmología y especialidades afines, incluye diagnóstico, cirugía y tratamientos, utilizando tecnologías aprobadas en investigación. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín. El término de duración de la Sociedad expira el 30 de agosto del 2.033. Actualmente la Clínica Oftalmológica de Antioquia S.A. cuenta con dos sedes: Torre Médica Ciudad del Río y Sede Oriente. NOTA 2- BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La Clínica aplica las normas que en materia contable establece el Decreto 2649 de 1993, el Decreto 1259 de 1994 y sus modificaciones al igual que las normas establecidas por el código de comercio en materia de presentación de estados financieros. NOTA 3- PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Para sus registros contables y para la preparación de sus Estados Financieros la Clínica aplica principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, que son prescritos por disposición legal y por otras normas e instrucciones de la Superintendencia de Salud. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables adoptadas por la Compañía en concordancia con lo anterior. CONVERSIÓN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA Los registros contables se llevan en pesos Colombianos. Las transacciones que se presenten en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas, con cargo en resultados del ejercicio. Normas Internacionales de Información Financiera La Clínica Oftalmológica de Antioquia inició el proyecto de conversión a las NIIF desde el 2013, dando inicio a la fase de alcance, y estableciendo un plan y un equipo de proyecto que abarcó al personal financiero, asesores externos y un comité de auditoría; así mismo se establecieron los componentes del plan del proyecto: políticas y procedimientos contables, preparación de estados financieros, capacitación y puesta en marcha del proyecto, todo como resultado de haber sido clasificados dentro del grupo 2 de implementación de las NIIF para Pymes. Sin embargo, considerando la Circular externa 001 de 2016 expedida por la Superintendencia de Salud y lo dispuesto en el Decreto 2496, en su artículo 2, la Clínica Oftalmológica de Antioquia, se acogió a la prórroga de un año más para la adopción de las NIIF para Pymes.

A. CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS Los activos y pasivos se clasifican de acuerdo con el uso a que se destinan o según su grado de realización, disponibilidad, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores.

Page 4: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

Para el efecto se entiende como activos corrientes aquellas sumas que serán realizadas o estarán disponibles en un plazo no mayor a un año y como pasivos corrientes, aquellas sumas que serán exigibles o liquidables también en un plazo no mayor a un año. B. INVERSIONES Las inversiones en acciones se contabilizan al costo. Al cierre del ejercicio, si el valor de realización de la inversión es mayor que el valor registrado en los libros, la diferencia constituye una valorización de la inversión y su valor se contabiliza en la cuenta de valorizaciones y tiene como contrapartida el patrimonio de la sociedad, afectando la cuenta de Superávit por Valorizaciones. C. DEUDORES Y PROVISIÓN PARA DEUDAS DE DUDOSO RECAUDO La cuenta de deudores comprende el valor de los saldos a cargo de terceros y a favor de la clínica, y que se esperan recuperar en un lapso de tiempo inferior a un año. Las cuentas por cobrar se contabilizan bajo el método del costo, el cual cuando sea el caso se ajusta de acuerdo con la moneda funcional pactada para su cobro. La provisión para cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza al final de cada ejercicio, con base en el análisis de la antigüedad de los saldos y evaluaciones efectuadas sobre la cobrabilidad de las cuentas de los clientes, efectuadas por la administración. Periódicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. D. INVENTARIOS Los inventarios se contabilizan al costo de adquisición, y al cierre del ejercicio es reducido a su valor de mercado si éste es menor. La Clínica utiliza el sistema de inventarios permanentes y el costo se determina con base en el método de promedio ponderado para materias primas y materiales, y productos terminados y en proceso; y con base en el método de valores específicos para materia prima en tránsito. Al cierre de cada período se hace provisión para inventarios obsoletos y de lento movimiento. E. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN Las propiedades, planta y equipo, se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye los siguientes conceptos: Gastos de financiación y diferencia en cambio sobre los pasivos en moneda extranjera, incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. Las ventas y retiros de los activos se descargan al costo neto respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación se calcula sobre el costo, por el método de línea recta con base en la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 5% para edificios, 10% para muebles, maquinaria y equipo, y 20% para vehículos y equipos de cómputo. Las propiedades, planta y equipo depreciables cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a 50 UVT (para la vigencia 2015 asciende a $1.413.950 – Un millón cuatrocientos trece mil novecientos cincuenta pesos); se deprecian en el mismo año en que se adquirieron, sin considerar la vida útil de los mismos. Atendiendo la naturaleza del bien, la valuación de las propiedades, planta y equipo, se efectúa por lo general con una periodicidad máxima de tres (3) años calendario. Durante el lapso que transcurra entre un avaluó y otro, para efectos de revelación en los estados financieros, se ajustarán al cierre del período utilizando indicadores específicos de precios según publicaciones oficiales. F. VALORIZACIONES Y SUPERAVIT POR VALORIZACIONES

Page 5: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

El valor comercial de las propiedades, planta y equipo y de las inversiones permanentes poseídas al final del período es reconocido en los estados financieros sobre bases técnicas apropiadas, así: De inversiones Se contabilizan de acuerdo con el mayor o menor valor obtenido entre el valor de mercado o intrínseco de las acciones o derechos, sobre su costo neto ajustado por inflación. Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones. De propiedades, planta y equipo. Las valorizaciones de propiedades, planta y equipo se contabilizan de acuerdo con el mayor o menor valor obtenido entre el costo neto ajustado de los terrenos, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, y flota y equipo de transporte, al ser comparado con avalúos técnicos practicados por firmas especializadas. En el año 2015 se realizaron dichos avalúos por firmas debidamente autorizada, según el artículo 64 de decreto 2649 de 1993. Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones. G. DIFERIDOS Para el cierre del año 2014, se toma la determinación de saldar los saldos diferidos con miras a cumplir con la adopción de las normas NIIF las cuales deben ser implementadas en el 2014 con aplicación definitiva en el 2015, excepto por el valor de los seguros. H. INTANGIBLES Representan recursos que implican un derecho o privilegio oponible a terceros, y de cuyo ejercicio o explotación pueden obtenerse beneficios económicos durante varios períodos. Se clasifican en esta categoría conceptos tales como, bienes entregados en fiducia, marcas, crédito mercantil y bienes en arrendamiento financiero leasing. El costo de estos activos corresponde a erogaciones incurridas claramente identificables. Para reconocer su contribución a la generación de ingresos se amortizan de manera sistemática durante su vida útil. I. OBLIGACIONES FINANCIERAS Corresponden a obligaciones contraídas por la Clínica con establecimientos de crédito u otras instituciones financieras, se incluyen también los sobregiros bancarios. El valor registrado corresponde al monto principal de la obligación y los gastos financieros que no incrementan el capital se registran como gastos acumulados por pagar.

J. PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR Son las obligaciones que contrae la Clínica a favor de terceros y que se encuentran pendientes por cancelar al cierre del período, se registran por separado en orden de importancia. Las cuentas por pagar se contabilizan bajo el método del costo, el cual, cuando sea el caso, se ajusta de acuerdo con la moneda funcional pactada para el pago. K. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS Representan el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del estado y a cargo de la compañía, determinados con base en las liquidaciones privadas generadas en el respectivo período fiscal. Comprende, entre otros, los impuestos de renta y complementarios, impuesto sobre las ventas y de industria y comercio. La provisión para el impuesto sobre la renta llevada a resultados incluye, además del impuesto de renta gravable del ejercicio, el aplicable a las diferencias temporales generadas entre la utilidad comercial y la renta líquida gravable. Con la expedición de la Ley 1607 de 2012, el impuesto sobre la renta para el año 2015 se liquidará a una tasa del 25%.

Page 6: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

Así mismo, a raíz de la expedición de la citada Ley también debe liquidarse el impuesto sobre la equidad CREE, a una tasa del 9%. Con relación al impuesto sobre las ganancias ocasionales, estas se liquidaran a una tasa del 10%. Adicionalmente, con la Ley 1739 del año 2014, se estableció el impuesto a la riqueza cuyo hecho generador es la posesión de la misma al primero de enero de los años 2015, 2016 y 2017, a cargo de los contribuyentes del impuesto a la renta. Por lo anterior, el artículo 3 de la mencionada Ley, adiciona al artículo 294-2 lo siguiente: “el impuesto a la riqueza se genera por la posesión de la misma al 1° de enero del año 2015, cuyo valor sea igual o superior a $1.000 millones de pesos. Para efectos de este gravamen, el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio bruto del contribuyente poseído en la misma fecha menos las deudas a cargo del contribuyente vigentes en esa fecha.” Para determinar el monto del impuesto se debe considerar:

Límite Inferior Límite Superior Tarifa 2015 Tarifa 2016 Tarifa 2017

>0 <2.000.000.000 (Base gravable)* 0.20% (Base gravable)* 0.15% (Base gravable)*0.05%

>=2.000.000.000 <3.000.000.000 (Base gravable- 2.000.000.000)

*0.35%+4.000.000

(Base gravable- 2.000.000.000)* 0.25%+

3.000.000

(Base gravable- 2.000.000.000) *0.10%+

1.000.000

>=3.000.000.000 <5.000.000.000 (Base gravable-

3.000.000.000) *0.75%+ 7.500.000

(Base gravable- 3.000.000.000) *0.50%+

5.500.000

(Base gravable- 3.000.000.000) *0.20%+

2.000.000

>=5.000.000.000 En adelante (Base gravable-

5.000.000.000) *1.15% + 22.500.000

(Base gravable- 5.000.000.0000) *1.00%+

15.500.000

(Base gravable- 5.000.000.000) *0.40%+

6.000.000

L. OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones se ajustan al fin de cada ejercicio, con base en los contratos de trabajo y las normas legales vigentes. M. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS Para el reconocimiento de ingresos, costos y gastos, la Compañía utiliza la norma de asociación. Los ingresos se reconocen en el momento de la entrega física del producto y los costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. N. ESTIMACIONES CONTABLES Para la preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, se requiere hacer ciertas estimaciones que afectan los montos de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos reportados durante cada periodo y el resultado final puede diferir de estas estimaciones. Principalmente estas estimaciones se efectúan para la provisión de deudas de dudoso recaudo, depreciaciones, amortizaciones e intereses. O. UTILIDAD NETA POR ACCIÓN La utilidad neta por acción se calcula con base en las acciones suscritas en circulación durante cada año. P. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y ACREEDORAS Deudoras Se registran en cuentas de orden deudoras, hechos o circunstancias de las cuales se pueden generar derechos que afecten la estructura financiera de la Compañía, cuentas para efectos de control interno de activos, también incluye cuentas utilizadas para conciliar diferencias entre los registros contables de los activos y de las declaraciones tributarias. Acreedoras Se registran en cuentas de orden acreedoras los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones que pueden llegar afectar la estructura financiera de la Compañía, también incluye cuentas utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, así como para conciliar diferencias entre los registros contables de estos rubros y las declaraciones tributarias. Q. IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD

Page 7: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es importante cuando debido a su naturaleza o cuantía su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodeen, pueden alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información al preparar los estados financieros. La importancia relativa, para propósitos de revelaciones, se determinó teniendo como base un 5% del activo corriente y no corriente, del pasivo corriente y no corriente, del patrimonio, de los resultados del ejercicio y de cada cuenta a nivel de mayor general individualmente considerada. R. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Los estados de Flujos de Efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad (pérdida) neta del año con el efectivo neto utilizado en las actividades operacionales. Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez. NOTA 4 - DISPONIBLE Al 31 de diciembre el saldo del disponible comprendía:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Bancos 433.664.236 419.383.971

Cuentas de Ahorro 33.851.974 50.843.934

Caja menor 4.058.762 4.058.762

Caja menor moneda extranjera 7.227.430 1.202.024

TOTAL 478.802.402 475.488.691

NOTA 5 - INVERSIONES 5. 1. INVERSIONES TEMPORALES Las inversiones temporales al 31 de diciembre, comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Fiduciaria Bancolombia 49.000.827 202.089.412

Fiduciaria Corficolombiana 31.605.695 30.565.840

Fiduciaria de Occidente 1.478.006 1.425.782

TOTAL 82.084.528 234.081.034

1.2. INVERSIONES PERMANENTES Las inversiones permanentes al 31 de diciembre, comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Nicosia S.A.S. 1.045.354.107 1.045.354.107

Andiroba S.A.S. 1.045.354.107 1.045.354.107

Vegas 10 S.A.S. 1.875.684.243 1.875.684.243

Visión Partners SAS 109.199.911 -

Bancoomeva 1.347.723 2.171.565

Coomeva EPS 2.840.958 1.631.918

Colsanitas EPS 1.385.000 1.385.000

Inocol 61.751.000 61.751.000

Provisión de inversiones -1.045.619.597 -1.045.619.597

Page 8: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

DESCRIPCIÓN 2015 2014

TOTAL 3.097.297.452 2.987.712.343

Para el período se tiene una nueva inversión con Visión Partners S.A.S., con una participación del 16.80% por valor de $109.199.911. NOTA 6 - DEUDORES Al 31 de diciembre las cuentas de deudores comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Clientes 10.643.449.611 13.239.767.725

Anticipos y Avances 26.006.922 61.557.723

Anticipo de impuestos 2.290.610.991 2.462.572.960

Cuentas x cobrar 143.597.474 139.437.359

Deudores Varios 23.867.090 17.428.525

Provisión -1.523.510.699 -1.282.635.222

Total 11.604.021.389 14.638.129.070

La cartera tubo una disminución de los clientes con relación al año anterior, la mezcla de mercado es diferente lo que se evidencia una mayor rotación de la cartera por venta a prepagada, particulares y póliza, se han segmentado los clientes, lo que hace que la cartera tenga una menor rotación de días y aumento en el flujo de caja, además se está haciendo una buena gestión en cartera como son las conciliaciones muy constantes con las entidades. Se recuperó cartera de difícil cobro como es Fundación Médico Preventiva y Cafesalud. NOTA 7 - INVENTARIOS Al 31 de diciembre las cuentas de inventarios comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Medicamentos 187.273.326 340.045.499

Materiales de cirugía 475.925.624 469.580.042

Materiales, repuestos y accesorios 39.181.155 51.543.905

Productos terminados 2.701.223 1.783.147

Provisión Inventario -129.405.764 -129.405.764

TOTAL 575.675.564 733.546.829

NOTA - 8 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN Los saldos de propiedades, planta y equipo y depreciación acumulada al 31 de diciembre eran los siguientes:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Construcciones y Edificaciones 6.350.068.401 6.350.068.401

Equipo de oficina 984.348.349 969.640.866

Maquinaria y Equipo 93.782.758 93.782.758

Equipo de computo 567.689.809 526.025.442

Equipo médico 6.542.145.356 6.069.249.158

Depreciación -5.660.178.264 -4.736.671.906

Provisión de activos -132.940.482 -132.940.482

Page 9: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

TOTAL 8.744.915.926 9.139.154.237

NOTA 9- DIFERIDOS Los cargos diferidos a 31 de diciembre comprendían:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Mantenimientos de equipos - 8.736.665

Seguros 88.846.002 72.478.044

TOTAL 88.846.002 81.214.709

NOTA 10 - VALORIZACIONES El saldo de la cuenta de valorizaciones al final del año comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Inversiones Permanentes 633.116.461 633.116.461

Construcciones y edificaciones 4.715.937.977 2.559.606.586

Maquinaria y equipo - 27.305.217

Total 5.349.054.438 3.220.028.264

En lo corrido del año 2015 se contrataron los servicios de la firma Alberto Álvarez S. S.A., quien entregó el informe del Avalúo Técnico de las construcciones y edificaciones, tanto propias como las que a la fecha se tienen por contrato de Leasing, arrojando una valorización por $2.129.026.174. NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Obligaciones Financieras a corto plazo 499.904.737 238.998.498

Obligaciones Financieras a largo plazo 1.794.349.538 2.759.070.102

Total 2.294.254.275 2.998.068.600

NOTA 12 - PROVEEDORES La cuenta de proveedores al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Proveedores Corto Plazo 2.860.160.285 2.281.952.375

Proveedores a Largo Plazo 1.419.901.751 2.565.000.000

TOTAL 4.280.062.036 4.846.952.375

NOTA 13 –ACREEDORES Y OTROS La cuenta por pagar al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Costos y gastos 524.609.097 604.571.036

Deudas con accionistas y socios 1.902.558.540 2.615.679.037

Page 10: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

Dividendos y participaciones 460.534.388 606.724.641

Retenciones en la fuente 120.681.596 149.333.916

Retenciones y aportes de nómina 10.119.492 43.644.018

Total 3.018.503.113 4.019.952.648

NOTA 14 – IMPUESTOS POR PAGAR

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Impuesto de Renta y Complementarios 788.311.407 1.931.748.812

Impuesto sobre las ventas 40.371.581 59.000

Impuesto sobre la equidad CREE 204.365.393 291.551.000

Total 1.033.048.381 2.223.358.812

Las siguientes son las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía:

1. La renta gravable está sujeta al impuesto sobre la renta a la tasa del 25%. 2. La renta gravable sobre la equidad CREE, está sujeta a un impuesto a la tasa del 9%.

3. Tanto para la renta gravable como para él CREE, estas no debe ser inferior a la renta presuntiva, equivalente al 3% del

patrimonio líquido al 31 de diciembre del año anterior, previa exclusión del valor patrimonial neto de los aportes en sociedades colombianas.

4. Las pérdidas fiscales generadas pueden ser compensadas con las rentas liquidas ordinarias en los periodos siguientes al

año en que se presentaron. 5. Los excesos entre la renta líquida gravable y la renta presuntiva, pueden ser deducibles dentro de los cinco (5) años

siguientes. 6. En todos los casos tanto para las pérdidas fiscales como de los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se

reajustaran fiscalmente. NOTA 15 – OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales al 31 de diciembre comprendían:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Salarios por pagar 193.302 1.687456

Cesantías 274.114.447 299.781.339

Intereses a cesantías 32.170.924 34.791.399

Vacaciones 182.078.254 181.587.926

TOTAL 488.556.927 517.848.120

NOTA 16 – PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Capital social 2.734.325.000 2.734.325.000

Superávit de Capital 1.694.601.220 1.694.601.220

Reservas y fondos 5.588.756.649 2.819.214.077

Resultados del ejercicio 1.519.188.600 2.426.558.906

Resultados ejercicios anteriores 1.546.365.074 3.418.080.816

Superávit por Valorización 5.349.054.438 3.220.028.264

TOTAL 18.432.264.252 16.312.808.283

Page 11: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

Las Compañías están obligadas a apropiar como Reserva Legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al 50% del Capital Suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la asamblea general de accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado. Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas. NOTA 17 – INGRESOS OPERACIONALES Los ingresos provenientes de la actividad de salud de la Clínica por los años 2015- 2014 por cada Unidad Estratégica de Negocio.

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Consulta externa 1.357.344.042 1.350.900.710

Cirugía 11.005.741.484 14.148.062.785

Unidad de Diagnóstico 5.194.698.800 5.174.564.405

Unidad Funcional Mercadeo 13.295.454.178 15.627.148.939

Devoluciones y descuentos -66.337.497 -49.269.107

Total 30.786.901.007 36.251.407.732

NOTA 18– COSTO DE VENTAS Los costos de operación provienen del desarrollo de la actividad Comercial de la sociedad, generados principalmente por los costos de venta de servicios al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Consulta externa 2.468.970.695 2.764.995.212

Cirugía 8.208.838.066 9.665.155.164

Unidad de Diagnóstico 2.615.430.147 2.663.559.567

Unidad Funcional de Mercadeo 10.314.042.646 12.241.515.541

TOTAL 23.607.281.554 27.335.225.484

NOTA 19- GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN Son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente económico y se contabilizan sobre la base de causación, registrando las sumas en que se incurre directamente con la gestión administrativa o prestación de servicios, al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Gastos Personal 2.650.889.060 2.680.425.950

Honorarios 421.186.889 667.171.751

Impuestos gravámenes y tasas. 44.672.505 59.866.650

Arrendamientos 671.872.846 585.666.056

Contribuciones y afiliaciones 24.003.015 41.710.515

Seguros 69.576.487 118.597.199

Servicios 931.984.454 957.644.310

Legales 17.080.219 16.407.924

Mantenimiento y reparaciones 76.127.037 49.516.899

Depreciaciones 345.285.352 286.597.232

Adecuaciones en propiedad ajena 136.609.607 6.570.225

Amortizaciones 216.863 328.682

Page 12: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones

Provisiones 374.801.393 360.000.000

Gastos de viaje 41.330.602 6.906.873

Otros (aprendices) 62.561.013 38.331.561

Diversos 657.713.418 616.161.937

TOTAL 6.526.910.760 6.491.903.764

NOTA 20 – INGRESOS NO OPERACIONALES Son los relacionados con los ingresos provenientes de transacciones diferentes a las del objeto social, al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Rendimientos Financieros 648.815.769 915.619.099

Dividendos y Participaciones 199.382.250 185.744.000

Arrendamientos 18.234.909 41.903.909

Servicios 215.633.120 115.857.966

Recuperaciones 1.023.594.770 712.946.411

Indemnizaciones 26.533.417 11.128.646

Ingresos Ejercicios anterior 4.096.764 1.848.918

Diversos 27.649.059 25.287.267

Utilidad en venta de activos 216.000.000 2.400.000

TOTAL 2.379.940.058 2.012.736.216

El incremento en recuperaciones corresponde a 200 millones como anticipo por la venta de Vegas 10. La utilidad en venta de activos, correspondiente a los equipo Láser y Milenium que fueron recibidos por Laboratorios Alcon por $216.000.000 y los cuales se encontraban totalmente depreciados. NOTA 21- GASTOS NO OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN 2015 2014

Gastos y Comisiones Bancarias 145.766.993 140.682.241

Comisiones 112.576.029 79.046.729

Intereses 294.281.051 104.938.375

Descuentos Comerciales 280.573.614 264.431.014

Gastos Extraordinarios 11.396.460 120.876.695

Pérdida en venta de bienes 2.850.896 -

Gastos Diversos 15.108 132.640

TOTAL 847.460.151 710.107.694

Page 13: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE … · Su valor se registra en la cuenta de valorizaciones y como contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones