notación musical

Download Notación Musical

If you can't read please download the document

Upload: josmer-de-abreu

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notación Musical

TRANSCRIPT

Notacin musical[editar]Artculo principal: Notacin musicalLa msica acadmica occidental ha desarrollado un mtodo de escritura basado en dos ejes: el horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la duracin de cada sonido est dada por la forma de las figuras musicales.Richard Wagner.Giuseppe Verdi.Johannes Brahms.Piotr Ilich Chaikovski.Antonn Dvork.Desde la antigua Grecia (en lo que respecta a msica occidental) existen formas de notacin musical. Sin embargo, es a partir de la msica de la Edad Media (principalmente canto gregoriano) que se comienza a emplear el sistema de notacin musical que evolucionara al actual. En el Renacimiento cristaliz con los rasgos ms o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque ?como todo lenguaje? ha ido variando segn las necesidades expresivas de los usuarios.El sistema se basa en dos ejes: uno horizontal, que representa grficamente el transcurrir del tiempo, y otro vertical que representa grficamente la altura del sonido. Las alturas se leen en relacin a un pentagrama (un conjunto de cinco lneas horizontales) que al comienzo tiene una clave que tiene la funcin de atribuir a una de las lneas del pentagrama una determinada nota musical. En un pentagrama encabezado por la clave de sol en segunda lnea nosotros leeremos como sol el sonido que se escribe en la segunda lnea (contando desde abajo), como la el sonido que se escribe en el espacio entre la segunda y la tercera lneas, como si el sonido en la tercera lnea, etc. Para los sonidos que quedan fuera de la clave se escriben lneas adicionales. Las claves ms usadas son las de Do en tercera lnea (clave que toma como referencia al Do de 261,63 Hz, el do central del piano), la de Sol en segunda (que se refiere al Sol que est una quinta por encima del do central), y la de fa en cuarta (referida al fa que est una quinta por debajo del do central).El discurso musical est dividido en unidades iguales de tiempo llamadas compases: cada lnea vertical que atraviesa el pentagrama marca el final de un comps y el comienzo del siguiente. Al comienzo del pentagrama habr una fraccin con dos nmeros; el nmero de arriba indica la cantidad de tiempos que tiene cada comps; el nmero de abajo nos indica cul ser la unidad de tiempo.Para escribir las duraciones se utiliza un sistema de figuras musicales: la redonda (representada como un crculo blanco), la blanca (un crculo blanco con un palito vertical llamado plica), la negra (igual que la blanca pero con un crculo negro), la corchea (igual que la negra pero con un palito horizontal que comienza en la punta de la plica), la semicorchea (igual que la corchea pero con dos palitos horizontales), etc. Cada una vale la mitad de su antecesora: la blanca vale la mitad que una redonda y el doble que una negra, etc.Las figuras son duraciones relativas; para saber qu figura es la unidad de tiempo en determinada partitura, debemos fijarnos en el nmero inferior de la indicacin del comps: si es 1, cada redonda corresponder a un tiempo; si es 2, cada blanca corresponder a un tiempo; si es 4, cada tiempo ser representado por una negra, etc. As, una partitura encabezada por un 3/4 estar dividida en compases en los que entren tres negras (o seis corcheas, o una negra y cuatro corcheas, etc.); un comps de 4/8 tendr cuatro tiempos, cada uno de ellos representados por una corchea, etc.Para representar los silencios, el sistema posee otros signos que representan un silencio de redonda, de blanca, etc.Como se ve, las duraciones estn establecidas segn una relacin binaria (doble o mitad), lo que no prev la subdivisin por tres, que ser indicada con tresillos. Cuando se desea que a una nota o silencio se le agregue la mitad de su duracin, se le coloca un punto a la derecha (puntillo). Cuando se desea que la nota dure, adems de su valor, otro determinado valor, se escriben dos notas y se las une por medio de una lnea arqueada llamada ligadura de prolongacin.En general, las incapacidades del sistema son subsanadas apelando a palabras escritas ms o menos convencionales, generalmente en italiano. As, por ejemplo, las intensidades se indican mediante el uso de una f (forte, fuerte) o una p (piano, suave), o varias efes y pes juntas. La velocidad de los pulsos o tempo se indica con palabras al comienzo de la partitura que son, en orden de velocidad: largo, lento, adagio, moderato, andante, allegro, presto.