nota secundaria

2
Presentó proyecto de ley para lo no reelección inmediata de los congresistas La iniciativa de Teo La noticia de la semana debió ser la visita a Pucallpa del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y sus repercusiones, sin embargo, tal vez sin que se lo haya propuesto, el congresista de su bancada que representa a Ucayali, Teófilo Gamarra Saldívar, lo opacó en trascendencia política. Y, en el transcurso de los días que se vienen, amenaza convertirse en un referente noticioso obligado no sólo para la prensa local, sino para la prensa nacional, por ser el autor del Proyecto de Ley presentado en mesa de partes del Congreso de la República para que los “padres de la patria” no se reelijan. Entre ellos: él. Lo presentó y de inmediato generó los comentarios de sus colegas, incluso los de su propia bancada, pues pese a que durante cierto tiempo atrás, especialmente después de aprobarse la no reelección inmediata de los presidentes regionales y de los alcaldes, el tema se convirtió en un fantasma que ninguno de sus colegas intentaba exorcizar. Hasta que don Teo se animó y lo presentó. Los primeros comentarios recogidos al propio Teo por la prensa oficiosa señala que busca acabar con congresistas vitalicios que “se han adueñado del parlamento” y además busca la renovación de los cuadros partidarios pues actualmente los viejos “otorongos” aposentados en su cómoda cueva parlamentaria impiden el protagonismo de nuevos líderes. Lo dijo y, sin embargo, no logró despejar la aureola de desconfianza e incredulidad que ronda su posible aprobación. Incluso algunos pesimistas señalan que apenas si pasará de la mesa de partes a la comisión de asuntos constitucionales y allí dormirá el sueño de los justos. Para los entendidos en la materia, como los destacados analistas sociales Carlos Meléndez y Fernando Tuesta Soldevilla, no se trata de aprobar estas iniciativas legislativas aisladas, sino de emprender una verdadera reforma del sistema político del país, especialmente de los mecanismos de representación política, tan vapuleado en los últimos tiempos por la cuasi inexistencia de partidos nacionales en nuestro país. Es más se trata de desatar el debate de dicha reforma, no sólo en las instancias legislativas sino también en los espacios institucionales que aún nos quedan, como las universidades y foros sociales. El tema da para más. Y don Teo, quien ha demostrado más de una vez diferenciarse de los casi olvidados e intrascendentes ex congresistas ucayalinos, continúa ganando un mayor protagonismo al

Upload: gio-santiago-perez-onate

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo periodístico.

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Secundaria

Presentó proyecto de ley para lo no reelección inmediata de los congresistas

La iniciativa de TeoLa noticia de la semana debió ser la visita a Pucallpa del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y sus repercusiones, sin embargo, tal vez sin que se lo haya propuesto, el congresista de su bancada que representa a Ucayali, Teófilo Gamarra Saldívar, lo opacó en trascendencia política. Y, en el transcurso de los días que se vienen, amenaza convertirse en un referente noticioso obligado no sólo para la prensa local, sino para la prensa nacional, por ser el autor del Proyecto de Ley presentado en mesa de partes del Congreso de la República para que los “padres de la patria” no se reelijan. Entre ellos: él.Lo presentó y de inmediato generó los comentarios de sus colegas, incluso los de su propia bancada, pues pese a que durante cierto tiempo atrás, especialmente después de aprobarse la no reelección inmediata de los presidentes regionales y de los alcaldes, el tema se convirtió en un fantasma que ninguno de sus colegas intentaba exorcizar. Hasta que don Teo se animó y lo presentó.Los primeros comentarios recogidos al propio Teo por la prensa oficiosa señala que busca acabar con congresistas vitalicios que “se han adueñado del parlamento” y además busca la renovación de los cuadros partidarios pues actualmente los viejos “otorongos” aposentados en su cómoda cueva parlamentaria impiden el protagonismo de nuevos líderes. Lo dijo y, sin embargo, no logró despejar la aureola de desconfianza e incredulidad que ronda su posible aprobación. Incluso algunos pesimistas señalan que apenas si pasará de la mesa de partes a la comisión de asuntos constitucionales y allí dormirá el sueño de los justos. Para los entendidos en la materia, como los destacados analistas sociales Carlos Meléndez y Fernando Tuesta Soldevilla, no se trata de aprobar estas iniciativas legislativas aisladas, sino de emprender una verdadera reforma del sistema político del país, especialmente de los mecanismos de representación política, tan vapuleado en los últimos tiempos por la cuasi inexistencia de partidos nacionales en nuestro país. Es más se trata de desatar el debate de dicha reforma, no sólo en las instancias legislativas sino también en los espacios institucionales que aún nos quedan, como las universidades y foros sociales.El tema da para más. Y don Teo, quien ha demostrado más de una vez diferenciarse de los casi olvidados e intrascendentes ex congresistas ucayalinos, continúa ganando un mayor protagonismo al interior de su partido y en nuestra alicaída política nacional. Por lo pronto algunas bancadas preferirán hablar de cualquier cosa menos de este urticante tema. Además para dicha reforma se necesitaría más de una legislatura. Y vamos a ver si se aprueba. Sin embargo, luego de conocerse la presentación del proyecto de ley quede tal vez en la población un deseo de saludar al congresista a la vieja usanza romana, cuando se iba a una batalla del que tal vez jamás regresaría: ¡Salve, don Teo, los que no te van a reelegir os saludan...!(SPM)