nota finalcomodoro rivadavia

3
Comodoro Rivadavia – Santa Cruz La BAL “CR” recupera vehículos de Combate M 133 En las instalaciones de la Base de Apoyo Logístico “Comodoro Rivadavia” se realiza la recuperación para el servicio activo de los VVC de la familia M113. Desde hace tiempo la BAL se encuentra abocada a este nuevo desafío pero para afrontarlo se ha tenido que preparar. Se gestionó un refuerzo de personal especialista, la adecuación y la mejora de las instalaciones; también la compra de máquinas y herramientas. Esta actividad se encuentra planificada por el Jefe de Unidad Teniente Coronel de Arsenal Leonardo Jorge Rogala, que es asistido técnicamente por el Segundo Jefe de OIM Teniente Coronel de Arsenales Juan Manuel Saltor; en cuento a la programación de esta actividad corre por cuenta del Centro de Operaciones Logísticas y es ejecutada por la Compañía de Mantenimiento de Vehículos de Combate. La logística para recuperar los VVC se inició en abril del 2015 cuando se adquirieron los repuestos que se encontrban en la Guarnición Militar Boulogne. Desde allí fueron trasladados hasta el Batallón Logístico “Comodoro Rivadavia”, para ello se realizó una marcha administrativa con más de veinte vehículos de carga que recorrieron mas de 4000 kilómetros. Los VVC son reparados en todos sus sistemas: metropropulsión, suspensión, rodamientos, eléctrico y de carrocería. A lo que se debe de agregar también la reparación de motores, cajas de cambio y de transferencia, arranques, alternadores, etc; y en caso que no se pueda lograr repararlos se los reemplaza por respuestos. La tarea final en la recuperación de los vehículos de combate M133 es la terminación sobre la carrocería que consiste en el

Upload: luis-carrizo

Post on 20-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Turismo

TRANSCRIPT

Page 1: NOTA FINALComodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia – Santa Cruz

La BAL “CR” recupera vehículos de Combate M 133

En las instalaciones de la Base de Apoyo Logístico “Comodoro Rivadavia” se realiza la recuperación para el servicio activo de los VVC de la familia M113. Desde hace tiempo la BAL se encuentra abocada a este nuevo desafío pero para afrontarlo se ha tenido que preparar. Se gestionó un refuerzo de personal especialista, la adecuación y la mejora de las instalaciones; también la compra de máquinas y herramientas. Esta actividad se encuentra planificada por el Jefe de Unidad Teniente Coronel de Arsenal Leonardo Jorge Rogala, que es asistido técnicamente por el Segundo Jefe de OIM Teniente Coronel de Arsenales Juan Manuel Saltor; en cuento a la programación de esta actividad corre por cuenta del Centro de Operaciones Logísticas y es ejecutada por la Compañía de Mantenimiento de Vehículos de Combate.

La logística para recuperar los VVC se inició en abril del 2015 cuando se adquirieron los repuestos que se encontrban en la Guarnición Militar Boulogne. Desde allí fueron trasladados hasta el Batallón Logístico “Comodoro Rivadavia”, para ello se realizó una marcha administrativa con más de veinte vehículos de carga que recorrieron mas de 4000 kilómetros.

Los VVC son reparados en todos sus sistemas: metropropulsión, suspensión, rodamientos, eléctrico y de carrocería. A lo que se debe de agregar también la reparación de motores, cajas de cambio y de transferencia, arranques, alternadores, etc; y en caso que no se pueda lograr repararlos se los reemplaza por respuestos. La tarea final en la recuperación de los vehículos de combate M133 es la terminación sobre la carrocería que consiste en el granallado, chapa y pintura que renueva totalmente su aspecto general.

El procedimiento para la recuperación del vehículo está basado en los conceptos de “Mantenimiento productivo total” que es el siguiente: se recibe y desarma el vehículo; luego se clasifica los componentes. Se separa los útiles, se descarta los inútiles o repara en el caso que se pueda. Luego se hace un lavado de batea y del motor, caja de velocidad, caja de transferencia, etc; el siguiente paso es la reparación de los elementos nombrados. Después; se realiza el granallado del chasis, que es para eliminar pinturas residuales y verificar la integridad de la estructura metálica. Se pasa al pintado del chasis que es el paso previo a las eventuales reparaciones de la soldadura. Inmediatamente se reemplaza los componentes de suspensión y rodamiento; se reemplaza las dos cadenas de oruga y montaje del sistema diferencial. Continua con el montaje del grupo motor y completamiento de los accesorios (tablero, indicadores,

Page 2: NOTA FINALComodoro Rivadavia

asintos, etc) de los habitáculos del conductor y de la tripulación. Ya en los últimos pasos se da lugar a las pruebas en las pistas de rendimiento.

La recuperación de los vehículos tiene como objetivo responder a la necesidad de recuperar capacidad operacional de las dos Brigadas que dependen de los esfuerzo de la BAL “CR”. Subsidiariamente, otro beneficio que se obtiene de la recuperación de los vehículos es la capacitación de mecánicos especialistas; los mecánicos especialistas llegan de unidades del resto del país para sumarse en la recuperación de los VVC. Tienen la oportunidad de aprender, conocer, llevar a la práctica conocimientos que llevaran a sus unidades. Son conocimientos que no se perderán ni se diluirán en el tiempo. Hasta el momento la BAL ha recuperado para servicio a 12 VVC M 113. El Cabo César Bonilla es claro en cuenta a la experiencia que vive en la BAL: “Me llevo muchas experiencias nuevas. Estoy aprendiendo, conociendo amigos y una ciudad maravillosa. Los conocimientos que me estoy llegado de Comodoro son invaluables. Acá se cumple el lema del Batallón: ESTAMOS PARA APOYAR”.

RCS