nota familias

1
El colegio de Alpartir en contra del maltrato verbal Científicamente se ha demostrado que son necesarios cinco cumplidos seguidos para borrar las huellas perversas de un insulto, por lo que nos hemos preguntado cómo aplicar en el colegio los resultados de este hallazgo experimental. Así, hemos decidido poner en marcha el proyecto "5-1" dentro de las actividades de convivencia que venimos desarrollando desde el curso pasado, en concreto estará vinculado al programa de mediación, pues serán los mediadores del centro los encargados de recoger los cinco cumplidos necesarios para borrar la huella del insulto de un compañero a otro. Maltrato verbal Contra el maltrato psicológico infantil Las palabras (injuriosas) hieren, especialmente si vienen de los padres, de los profesores o de un compañero. Los gritos y la explosión del temperamento le pueden parecer una forma natural de disciplina si hemos sido educados en medio de estos. Pero a los niños esto les puede causar un trauma emocional que trae como resultado un perjuicio que dura mucho tiempo. Entre otras cosas, el abuso verbal puede deteriorar la autoestima de los niños, su capacidad de confianza y de relacionarse, y minimizar sus habilidades sociales y académicas. ¿Qué es el abuso verbal? Se abusa verbalmente si se actúa de alguna de las siguientes formas: Decir palabras injuriosas, despreciar, maldecir, insultar ("Eres estúpido", "Eres un niño despreciable".) Las críticas indirectas tales como menospreciar a su hijo ante su cónyuge, también hieren. Sólo por el hecho de no estar censurando a su hijo directamente, no quiere decir que él no lo escuche o que no lo sienta. Rechazar o amenazar con el abandono ("Ojalá nunca hubieras nacido". "Debí haberte entregado en adopción".) Este tipo de abuso verbal crea un sentido de que su hijo no pertenece (y que no se le quiere) a la familia. Amenazar con daño físico. Los estudios han vinculado la agresión verbal con la agresión física: en un estudio realizado en Harvard en 1989 se encontró que, por ejemplo, "los padres que gritan con frecuencia son los que golpean con frecuencia y viceversa". Inclusive si sus amenazas no son violentas, éstas hacen que su hijo le tema y desconfíe de usted. Hacer pagar los platos rotos o culpar ("Tienes la culpa de que esta familia sea un desastre". "Si no tuviera que cuidarte, podría vivir mejor". "Si no fueras tan tonto, tu hermana no se habría lastimado".) Su hijo pensará que es una mala persona que merece ser infeliz.

Upload: colegio-de-alpartir-ramon-y-cajal

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

física: en un estudio realizado en Harvard en 1989 se encontró que, por ejemplo, "los padres que gritan con frecuencia son los que golpean con frecuencia y viceversa". Inclusive si sus amenazas no son violentas, éstas hacen que su hijo le tema y desconfíe de usted. El colegio de Alpartir en contra del maltrato verbal • Hacer pagar los platos rotos o culpar ("Tienes la culpa de que esta familia sea un • Rechazar o amenazar con el abandono ("Ojalá nunca hubieras nacido". "Debí haberte

TRANSCRIPT

Page 1: Nota familias

El colegio de Alpartir en contra del maltrato verbal

Científicamente se ha demostrado que son necesarios cinco cumplidos seguidos para borrar las huellas perversas de un insulto, por lo que nos hemos preguntado cómo aplicar en el colegio los resultados de este hallazgo experimental.

Así, hemos decidido poner en marcha el proyecto "5-1" dentro de las actividades de convivencia que venimos desarrollando desde el curso pasado, en concreto estará vinculado al programa de mediación, pues serán los mediadores del centro los encargados de recoger los cinco cumplidos necesarios para borrar la huella del insulto de un compañero a otro.

Maltrato verbalContra el maltrato psicológico infantil

Las palabras (injuriosas) hieren, especialmente si vienen de los padres, de los profesores o de un compañero. Los gritos y la explosión del temperamento le pueden parecer una forma natural de disciplina si hemos sido educados en medio de estos. Pero a los niños esto les puede causar un trauma emocional que trae como resultado un perjuicio que dura mucho tiempo. Entre otras cosas, el abuso verbal puede deteriorar la autoestima de los niños, su capacidad de confianza y de relacionarse, y minimizar sus habilidades sociales y académicas.

¿Qué es el abuso verbal?

Se abusa verbalmente si se actúa de alguna de las siguientes formas:

• Decir palabras injuriosas, despreciar, maldecir, insultar ("Eres estúpido", "Eres un niño despreciable".) Las críticas indirectas tales como menospreciar a su hijo ante su cónyuge, también hieren. Sólo por el hecho de no estar censurando a su hijo directamente, no quiere decir que él no lo escuche o que no lo sienta.

• Rechazar o amenazar con el abandono ("Ojalá nunca hubieras nacido". "Debí haberte entregado en adopción".) Este tipo de abuso verbal crea un sentido de que su hijo no pertenece (y que no se le quiere) a la familia.

• Amenazar con daño físico. Los estudios han vinculado la agresión verbal con la agresión física: en un estudio realizado en Harvard en 1989 se encontró que, por ejemplo, "los padres que gritan con frecuencia son los que golpean con frecuencia y viceversa". Inclusive si sus amenazas no son violentas, éstas hacen que su hijo le tema y desconfíe de usted.

• Hacer pagar los platos rotos o culpar ("Tienes la culpa de que esta familia sea un desastre". "Si no tuviera que cuidarte, podría vivir mejor". "Si no fueras tan tonto, tu hermana no se habría lastimado".) Su hijo pensará que es una mala persona que merece ser infeliz.