nota de prensa del ministerio de la producción

2

Click here to load reader

Upload: microempresas-peruanas

Post on 28-Jan-2018

60 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota de prensa del ministerio de la producción

NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Resultados del Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016

El 33% se inició con la compra realizada por los mismos comerciantes, dato que

confirma la cultura emprendedora que existe en el país

Estudio permitirá modernizar el principal sistema de abastecimiento de alimentos,

como lo establece la política del presidente Pedro Pablo Kucyznski

En el Perú existen 2,612 mercados de abastos, entre mayoristas, minoristas y

mixtos, revela el Censo Nacional de Mercado de Abastos 2016 (CENAMA). La cifra es menor a los 4.000 registrados en 1996, debido a que muchos cerraron, se fusionaron o se convirtieron en centros de venta de otra naturaleza.

“En los últimos años, la problemática del sector se ha acentuado debido a la ausencia de medidas para impulsar su competitividad. Sin embargo, eso va a

cambiar con la política del presidente Pedro Pablo Kuzcynski, que apunta a desarrollar y modernizar un sistema que continúa siendo la principal fuente de abastecimiento de productos de primera necesidad de los peruanos”, destacó el

ministro de la Producción, Pedro Olaechea.

Según el CENAMA, cuyos resultados fueron presentados hoy por el titular de

PRODUCE, del total de mercados identificados, el 2% (44) corresponde a mercados mayoristas y el resto a los minoristas y mixtos (2568). Además, indica que Lima y Callao concentran el 53.7% del total de mercados de abastos, seguido

por la Libertad (6.1%), Junín (4.6), Arequipa (4.5%), Ancash (4.2%) y el resto (26.9%).

“Los datos obtenidos del censo nos permitirán poner el foco a un sector que no tuvo atención en el pasado y desarrollar medidas que permitan aprovechar todo el potencial que tiene para generar empleo y bienestar a la población”, sostuvo el

ministro Olaechea.

De otro lado, el CENAMA confirma que en el país, tenemos una política natural

emprendedora, pues de los mercados identificados en el CENAMA, un 33% se

Page 2: Nota de prensa del ministerio de la producción

inició como mercado de abasto con la compra realizada por los mismos

comerciantes (asociaciones). Muchos de ellos asociados y/o agremiados para emprender un negocio.

Asimismo, el estudio revela que la administración de los mercados está en manos de técnicos y universitarios. De los conductores de los mercados mayoristas, el 34% reporta tener estudios superiores universitarios completos y un significativo

34% haber completado la educación secundaria.

Los datos del CENAMA también permiten conocer que la presencia de las mujeres

conductoras y/o administradoras de un mercado va en aumento. Según los datos reportados el 41.3% (1,080) de los mercados de abastos son administrados por mujeres. De este porcentaje el 36.4% de los mercados mayoristas son

administrados por mujeres, mientras que en los mercados minoristas su participación es mayor (41.4%).

Cerrarán brechas de infraestructura

El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, indicó que la información recogida le permitirá definir las acciones que tomará PRODUCE para identificar las brechas

en infraestructura y mejorar la cadena de abastecimiento de este sector a nivel nacional.

“También se podrán priorizar intervenciones en aquellos mercados que evidencien caos, desorden, infraestructura en mal estado y alta informalidad”, sostuvo.

Asimismo, dijo que lo que se busca es resguardar la salud y la seguridad

alimentaria de la población, poniéndose énfasis en el fortalecimiento de capacidades de gestión e introducción de tecnología que permitan hacer

sostenible su operación en el tiempo

El ministro Olaechea estuvo acompañado del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez y del viceministro de MYPE e

Industria, Juan Carlos Mathews.