nota de prensa de la plataforma la tortura no es cultura sobre congreso tauromaquia albacete

4
La Plataforma La Tortura No Es Cultura denuncia que el Congreso de Tauromaquia “no respeta las recomendaciones del Comité por los Derechos del Niño de la ONU” También califica de escandaloso que la administración no haya querido informar del coste del dicho congreso, que ha sido financiado con fondos públicos Madrid, 1 de Marzo de 2015. La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) que reúne a la mayoría de las organizaciones de protección animal del país, ha denunciado que el profesor universitario Javier López-Galiacho pidiese ayer que entre las conclusiones del I Congreso Internacional de Tauromaquia que ha tenido lugar en Albacete, se plantee llevar la tauromaquia a la escuela, porque entiende "que tiene mucho que enseñar" y serviría para plantar cara "al gran problema del relevo generacional" que existe en la afición al Toreo. La plataforma LTNEC afirma que lo manifestado por López Galiacho ayer contraviene la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas que en sus revisiones de la situación de la infancia de Portugal (2014) y Colombia (2015) han instado a los gobiernos a “proteger a la infancia de la violencia física y psíquica de la tauromaquia”. Sin embargo, en España siguen muriendo niños en eventos taurinos y se siguen subvencionando las escuelas de tauromaquia con fondos públicos, donde menores becados también con dinero público, practican clavando espadas en pequeños becerros hasta su muerte. De la misma manera, encuentran “descabellado” que Wert plantee que la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas, declare la Tauromaquia “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” ya que sería una contradicción a lo recomendado por otra organización de las Naciones Unidas como es el Comité de los Derechos del Niño. Y recuerda que el principal objetivo de la UNESCO es el fomento de la educación. “Es indecente que sean capaces de contradecir a la máxima autoridad mundial en lo que ha infancia se refiere, con tal de perpetuar su negocio, haciendo lo peor que se puede hacer, que es adoctrinar a la infancia en algo que claramente le resulta perjudicial”- afirma Marta Esteban, presidenta de la plataforma. LTNEC se ha unido asimismo a la protesta realizada por la organización de protección animal de Albacete Alma Animal, miembro de la plataforma, que ha denunciado que la administración no haya querido informar del presupuesto de dicho congreso, financiado con fondos públicos, en un momento en el que en Castilla La Mancha los recortes en Sanidad y Educación son “sangrantes”.

Upload: amikia-traduccion-profesional

Post on 16-Jul-2015

479 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota de Prensa de la Plataforma La Tortura No Es Cultura sobre Congreso Tauromaquia Albacete

La Plataforma La Tortura No Es Cultura denuncia que el

Congreso de Tauromaquia “no respeta las recomendaciones del

Comité por los Derechos del Niño de la ONU”

También califica de escandaloso que la administración no haya querido informar del

coste del dicho congreso, que ha sido financiado con fondos públicos

Madrid, 1 de Marzo de 2015. La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) que reúne a la

mayoría de las organizaciones de protección animal del país, ha denunciado que el profesor

universitario Javier López-Galiacho pidiese ayer que entre las conclusiones del I Congreso

Internacional de Tauromaquia que ha tenido lugar en Albacete, se plantee llevar la

tauromaquia a la escuela, porque entiende "que tiene mucho que enseñar" y serviría para

plantar cara "al gran problema del relevo generacional" que existe en la afición al Toreo.

La plataforma LTNEC afirma que lo manifestado por López Galiacho ayer contraviene la

recomendación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas que en sus

revisiones de la situación de la infancia de Portugal (2014) y Colombia (2015) han instado a los

gobiernos a “proteger a la infancia de la violencia física y psíquica de la tauromaquia”. Sin

embargo, en España siguen muriendo niños en eventos taurinos y se siguen subvencionando

las escuelas de tauromaquia con fondos públicos, donde menores becados también con dinero

público, practican clavando espadas en pequeños becerros hasta su muerte.

De la misma manera, encuentran “descabellado” que Wert plantee que la UNESCO, organismo

de las Naciones Unidas, declare la Tauromaquia “Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad” ya que sería una contradicción a lo recomendado por otra organización de las

Naciones Unidas como es el Comité de los Derechos del Niño. Y recuerda que el principal

objetivo de la UNESCO es el fomento de la educación.

“Es indecente que sean capaces de contradecir a la máxima autoridad mundial en lo que ha

infancia se refiere, con tal de perpetuar su negocio, haciendo lo peor que se puede hacer, que

es adoctrinar a la infancia en algo que claramente le resulta perjudicial”- afirma Marta

Esteban, presidenta de la plataforma.

LTNEC se ha unido asimismo a la protesta realizada por la organización de protección animal

de Albacete Alma Animal, miembro de la plataforma, que ha denunciado que la

administración no haya querido informar del presupuesto de dicho congreso, financiado con

fondos públicos, en un momento en el que en Castilla La Mancha los recortes en Sanidad y

Educación son “sangrantes”.

Page 2: Nota de Prensa de la Plataforma La Tortura No Es Cultura sobre Congreso Tauromaquia Albacete

La asociación Alma Animal y LTNEC lanzaron el pasado viernes un TweetStorm con el hashtag

#CongresodelaTortura, que resultó ser Trend Topic en España, denunciando que este

Congreso se haya hecho con dinero público y que las autoridades se hayan negado a informar

sobre su presupuesto.

Además durante el fin de semana la asociación albaceteña ha organizado varias acciones en

la ciudad, apoyadas por la LTNEC y el Partido Animalista PACMA.

La plataforma LTNEC insiste en que el Congreso es anacrónico, considerando la concepción

que la sociedad española tiene actualmente sobre el maltrato a los animales y en particular de

Page 3: Nota de Prensa de la Plataforma La Tortura No Es Cultura sobre Congreso Tauromaquia Albacete

la tauromaquia. Según las encuestas más recientes, por ejemplo la de Ipsos Mori sólo 7% de

los encuestados dijo asistir a corridas de toros “más o menos una vez al año”.

“La Tauromaquia tiene los días contados porque así lo ha decidido la sociedad española”-

afirma Esteban. Y recuerda que la asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos

Taurinos (ANOET) declaró recientemente: "El mundo del toro está en quiebra. La Fiesta se

acaba".

Y es que el número de festejos taurinos sigue decreciendo estrepitosamente, sumando un

descenso de casi el 50% desde 2007 y no puede achacarse a la crisis exclusivamente, porque

otras formas de entretenimiento como el cine han aumentado.

Fuente: Estadísticas de Asuntos Taurinos 2009-13. Ministerio de Cultura.

Este descenso se corresponde con el número de españoles que se posicionan en contra de la

tauromaquia, que también ha ido aumentando y que según la última encuesta mencionada

arriba, está en el 71%.

LTNEC declara que es significativo que este descenso ocurra a pesar de los abundantes fondos

públicos destinados a la tauromaquia por parte de este gobierno, y sin los cuales la

tauromaquia ya habría desaparecido. Fondos que incluyen sustanciosas cantidades

procedentes de la UE, por lo que el tema de la tauromaquia es un tema que afecta a todos los

europeos.

“La tauromaquia está en el centro de un triángulo integrado por ciertos políticos,

personalidades institucionales y empresariales, salpicado con numerosos casos de

corrupción. Un triángulo que se empeña en mantener viva una actividad en quiebra,

denostada y polémica como es la tauromaquia con el dinero de todos los españoles. Quizás

deberíamos preguntarlos cuál es el verdadero interés en estos colectivos en este apoyo tan

ilógico”- añade Esteban.

Page 4: Nota de Prensa de la Plataforma La Tortura No Es Cultura sobre Congreso Tauromaquia Albacete

Más información:

Marta Esteban, Presidenta E-mail:[email protected]. Jose Enrique Zaldívar Laguía, Vicepresidente

E-mail: [email protected]

Sandro Zara, Secretario de LTNEC E-mail: [email protected].

PLATAFORMA COMPUESTA POR LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES DE DEFENSA DE LOS ANIMALES EN ESPAÑA:

ADDA, ALBA, ALMA ANIMAL, ANAA, ANDA, ANIMANATURALIS, ASSOCIACIÓ ANIMALISTA DE MANLLEU, AVATMA, CAS

INTERNACIONAL, CEPA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, EQUO, FUNDACIÓN DE AYUDA A LOS ANIMALES (FAA), FAADA,

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN ANIMAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FAPAM), FEBA,

FUNDACIÓN ALTARRIBA, GALGOS SIN FRONTERAS, JUSTICIA ANIMAL, LA VOZ ANIMAL, PLAGDA, PLATAFORMA

DIGNIDAD ANIMAL, PARTEI MENSCH UMWELT TIERSCHUTZ, PROA Y SOS GALGOS.

Síguenos en Facebook y en Twitter (@LTNEC)