nota de prensa. campaña "un hombre no viola" en cajamarca

1
NOTA DE PRENSA Cajamarca, 09 de Julio del 2014 Tres de cada diez mujeres son violadas en su hogar El 75% de las víctimas de agresiones sexuales son niñas menores de edad En el marco de la Campaña Un padre NO viola – Mujer que se escuche tu voz, este viernes 11 de Julio en el Campo ferial de Bambamarca a partir de las 10 de la mañana Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer), La ronda campesina femenina de Bambamarca, Red Nacional de Promoción de la Mujer (RNPM), Red de Promotoras Rurales para el desarrollo de la Mujer Cajamarquina (REPRODEMUC), Amnistía Internacional. Acompañaran en Bambamarca en diversas acciones para hacer frente a la violencia sexual, así como una muestra fotográfica que representa la violencia sexual, que tienen como objetivo principal erradicar la violencia sexual, exigir al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos incrementar el número de defensores públicos, y al Consejo Nacional de la Magistratura, evaluar la perspectiva de Derechos Humanos y de Género de jueces, juezas y fiscales. Asimismo, demanda al Ministerio Público el uso e implementación de espacios privados para tomar la declaración de las víctimas, espacios en los que se cuide su privacidad, evitando la revictimización y en los que se les permita expresarse en su idioma materno, que se priorice y debata públicamente la aplicación de medidas para prevenir la violación sexual y que las víctimas tengan procesos adecuados, justos y oportunos, con reparaciones acorde a los daños sufridos. En Cajamarca: El 29.1% de las personas de la zona Norte del país opina que por lo general las mujeres tienen la culpa de ser violadas, por provocar al hombre. El 25.4% de mujeres entre 19 y 45 años alguna vez en su vida, ha vivido violencia física y sexual por parte de su pareja. El 97% de las víctimas de los delitos sexuales son mujeres de las cuales el 91% es menor de edad. Según la PNP, aproximadamente el 56% de los agresores denunciados, era conocido de la víctima. En el Perú: El 37,2% de mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años ha sufrido violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero. El 8.7% de mujeres en edad reproductiva ha sido víctima de violencia sexual por parte de sus parejas o ex parejas alguna vez en su vida. Entre los años 2008 y 2010, el Ministerio Público recibió 71,225 denuncias por delitos contra la libertad sexual a nivel nacional. En el 2011, recibió 8189 denuncias por ese tipo de delitos. 67 denuncias diarias en todo el país, 23 de las cuales se realizarían en Lima. 9 de cada 10 personas denunciadas por cometer delitos de violación de la libertad sexual, son hombres. La mayor cantidad de los delitos tienen como víctimas a mujeres; en el caso de los delitos sexuales, el 95% de víctimas son mujeres, porcentaje del cual el 76% son niñas menores de edad. (4). Entre el 2000 y 2009, el Perú tuvo la mayor tasa de denuncias por violaciones sexuales en Sudamérica (5). Las denuncias fueron aproximadamente 64 mil. La Campaña un Padre NO viola busca contribuir efectivamente a que el sistema de justicia adopte medidas concretas a través de las normas que permitan que no haya impunidad así mismo la campaña no sólo hace referencia al padre biológico, sino también a otras figuras masculinas y familiares que ejercen de alguna manera la paternidad. Cuando esta figura es la que comete la agresión sexual el daño infringido en los proyectos de vida de las niñas y mujeres adquiere una connotación particular, pues se desestructura su autopercepción, su sentido de pertenencia y protección en las familias, las relaciones que establece en este entorno y, a futuro, el vínculo que entablan al socializar, por la inseguridad CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN contacto; Jr.: Caracas 2624 . Jesus Maria – Lima - Teléfono: 994737074 / 4638515 / 4631236 / 4600879 - Dirección de correo electrónico - [email protected] Sitio web http://www.demus.org.pe

Upload: demus-estudio-para-la-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer

Post on 21-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota de Prensa. Demus presenta campaña "Un Hombre No Viola" en el Campo Ferial de Bambamarca, este 11 de Julio a partir de las 10 am.

TRANSCRIPT

Page 1: Nota de Prensa. Campaña "Un hombre no viola" en Cajamarca

NOTA DE PRENSA Cajamarca, 09 de Julio del 2014

Tres de cada diez mujeres son violadas en su hogar El 75% de las víctimas de agresiones sexuales son niñas menores de edad

En el marco de la Campaña Un padre NO viola – Mujer que se escuche tu voz,

este viernes 11 de Julio en el Campo ferial de Bambamarca a partir de las 10 de

la mañana Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer), La

ronda campesina femenina de Bambamarca, Red Nacional de Promoción de la

Mujer (RNPM), Red de Promotoras Rurales para el desarrollo de la Mujer

Cajamarquina (REPRODEMUC), Amnistía Internacional.

Acompañaran en Bambamarca en diversas acciones para hacer frente a la

violencia sexual, así como una muestra fotográfica que representa la violencia

sexual, que tienen como objetivo principal erradicar la violencia sexual, exigir al

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos incrementar el número de defensores

públicos, y al Consejo Nacional de la Magistratura, evaluar la perspectiva de

Derechos Humanos y de Género de jueces, juezas y fiscales. Asimismo,

demanda al Ministerio Público el uso e implementación de espacios privados para

tomar la declaración de las víctimas, espacios en los que se cuide su privacidad,

evitando la revictimización y en los que se les permita expresarse en su idioma

materno, que se priorice y debata públicamente la aplicación de medidas para prevenir la violación sexual y que las víctimas

tengan procesos adecuados, justos y oportunos, con reparaciones acorde a los daños sufridos.

En Cajamarca: El 29.1% de las personas de la zona Norte del país opina que por lo general las mujeres tienen la culpa de ser violadas, por provocar al hombre. El 25.4% de mujeres entre 19 y 45 años alguna vez en su vida, ha vivido violencia física y sexual por parte de su pareja. El 97% de las víctimas de los delitos sexuales son mujeres de las cuales el 91% es menor de edad. Según la PNP, aproximadamente el 56% de los agresores denunciados, era conocido de la víctima. En el Perú: El 37,2% de mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años ha sufrido violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero. El 8.7% de mujeres en edad reproductiva ha sido víctima de violencia sexual por parte de sus parejas o ex parejas alguna vez en su vida. Entre los años 2008 y 2010, el Ministerio Público recibió 71,225 denuncias por delitos contra la libertad sexual a nivel nacional. En el 2011, recibió 8189 denuncias por ese tipo de delitos. 67 denuncias diarias en todo el país, 23 de las cuales se realizarían en Lima. 9 de cada 10 personas denunciadas por cometer delitos de violación de la libertad sexual, son hombres. La mayor cantidad de los delitos tienen como víctimas a mujeres; en el caso de los delitos sexuales, el 95% de víctimas son mujeres, porcentaje del cual el 76% son niñas menores de edad. (4). Entre el 2000 y 2009, el Perú tuvo la mayor tasa de denuncias por violaciones sexuales en Sudamérica (5). Las denuncias fueron aproximadamente 64 mil. La Campaña un Padre NO viola busca contribuir efectivamente a que el sistema de justicia adopte medidas concretas a través

de las normas que permitan que no haya impunidad así mismo la campaña no sólo hace referencia al padre biológico, sino

también a otras figuras masculinas y familiares que ejercen de alguna manera la paternidad. Cuando esta figura es la que

comete la agresión sexual el daño infringido en los proyectos de vida de las niñas y mujeres adquiere una connotación particular,

pues se desestructura su autopercepción, su sentido de pertenencia y protección en las familias, las relaciones que establece en

este entorno y, a futuro, el vínculo que entablan al socializar, por la inseguridad

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

contacto; Jr.: Caracas 2624 . Jesus Maria – Lima - Teléfono: 994737074 / 4638515 / 4631236 / 4600879 - Dirección de correo electrónico - [email protected] Sitio web http://www.demus.org.pe