nota de fapuv

4
NOTA DE PRENSA La Profesora Lourdes Ramírez de Viloria, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) se dirige a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, a fin de continuar informando sobre la situación actual de las conversaciones que se han venido adelantando en la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario(OPSU), entre representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), las Organizaciones y sindicatos signatarias y adherentes en la Convención Colectiva de Trabajadores Universitarios recientemente aprobada y la FAPUV y otras Organizaciones gremiales y sindicales, como Organizaciones invitadas a estas mesas de discusión. El martes 27 de agosto se instaló la Comisión para la propuesta de programas de recreación y turismo social. Allí se acordó comenzar la búsqueda de propuesta de ofertas que faciliten a los trabajadores universitarios sus programas de recreación y turismo a través de 3 aristas fundamentales: 1. Paquetes de descuento a través de los medios de transporte y empresas hoteleras y de turismo que pertenecen al gobierno nacional. 2. La búsqueda de paquetes o planes recreacionales y turísticos para los trabajadores, que incluyan planes para el sector de trabajadores jubilados y pensionados en cualquier época del año. (Reunión con IPASME y con el MPP para el Turismo y la Recreación). 3. La asistencia a Cursos, Talleres, Congresos o cualquier tipo de Evento Nacional o Internacional. La próxima reunión de esta Comisión está prevista para el jueves 5 de septiembre a las 9 am. El miércoles 28 de agosto, a las 9 am, se instaló la Comisión para la revisión de planes de jubilaciones y pensiones. Se inició la discusión con la información de los participantes en la discusión de la CC y la intención de los organismos sindicales signatarios, de tratar de hacer justicia en aquellos casos de jubilados que estaban por debajo del salario mínimo. FAPUV ratifica que los derechos del personal jubilado y pensionado son los mismos derechos de los activos. Se deja constancia que la injusticia con los jubilados y pensionados comienza cuando no se hizo la reconstrucción del salario al igual que a los activos.

Upload: direccion-de-investigacion-y-postgrado-ipmar

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota de FAPUV

TRANSCRIPT

NOTA DE PRENSA

La Profesora Lourdes Ramírez de Viloria, Presidenta de la Federación de

Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) se dirige a la

comunidad universitaria y a la comunidad en general, a fin de continuar

informando sobre la situación actual de las conversaciones que se han venido

adelantando en la sede de la Oficina de Planificación del Sector

Universitario(OPSU), entre representantes del Ministerio del Poder Popular

para la Educación Universitaria (MPPEU), las Organizaciones y sindicatos

signatarias y adherentes en la Convención Colectiva de Trabajadores

Universitarios recientemente aprobada y la FAPUV y otras Organizaciones

gremiales y sindicales, como Organizaciones invitadas a estas mesas de

discusión.

El martes 27 de agosto se instaló la Comisión para la propuesta de programas

de recreación y turismo social. Allí se acordó comenzar la búsqueda de

propuesta de ofertas que faciliten a los trabajadores universitarios sus

programas de recreación y turismo a través de 3 aristas fundamentales:

1. Paquetes de descuento a través de los medios de transporte y empresas

hoteleras y de turismo que pertenecen al gobierno nacional.

2. La búsqueda de paquetes o planes recreacionales y turísticos para los

trabajadores, que incluyan planes para el sector de trabajadores

jubilados y pensionados en cualquier época del año. (Reunión con

IPASME y con el MPP para el Turismo y la Recreación).

3. La asistencia a Cursos, Talleres, Congresos o cualquier tipo de Evento

Nacional o Internacional.

La próxima reunión de esta Comisión está prevista para el jueves 5 de

septiembre a las 9 am. El miércoles 28 de agosto, a las 9 am, se instaló la

Comisión para la revisión de planes de jubilaciones y pensiones. Se inició la

discusión con la información de los participantes en la discusión de la CC y la

intención de los organismos sindicales signatarios, de tratar de hacer justicia en

aquellos casos de jubilados que estaban por debajo del salario mínimo. FAPUV

ratifica que los derechos del personal jubilado y pensionado son los mismos

derechos de los activos. Se deja constancia que la injusticia con los jubilados y

pensionados comienza cuando no se hizo la reconstrucción del salario al igual

que a los activos.

Representantes de FENATESV consideran que se utilizaron unos % arbitrarios

para la reconstrucción de las tablas generándose importantes diferencias de

salario donde salen lesionados todos los sectores de trabajadores. Se

consideró la necesidad de:

1. Definir los términos de jubilados, pensionados, incapacitados y

sobrevivientes.

2. Definir los rubros que componen la pensión.

3. Revisar los diferentes tipos de jubilados que se generan a partir de la CC

y la distorsión que se genera entre activos y jubilados.

4. Revisar las primas por hogar, por hijos y por hijos especiales; y otras

primas, bonos o beneficios, que también corresponden al personal

jubilado y pensionado.

Se acordó la próxima reunión para el martes 10 de septiembre, en la cual se

basará la discusión sobre los siguientes aspectos:

1. Definiciones jurídicas, antecedentes y CCU: Consultor Jurídico del

Ministerio.

2. Revisión de las tablas aprobadas en la CCU: Equipo de OPSU.

3. Informe presentado por las Comisiones de Trabajo de FAPUV y

FENATESV, sobre las distorsiones generadas en las tablas, entre

activos y jubilados, y entre los diferentes tipos de jubilados que allí se

generan.

4. Cronograma de trabajo a definir.

Jueves 29 de agosto, se instaló la Comisión para la revisión y seguimiento del

pago de prestaciones sociales. Se inicia la reunión con un reconocimiento por

parte del coordinador de la mesa, Prof. William Hernández, al gobierno

nacional por el esfuerzo realizado para el pago de prestaciones sociales. Se

hizo una referencia por representantes de los signatarios de la CC sobre las

cláusulas referidas a este concepto.

El Dr. Absalón Méndez, en representación de FAPUV, explica sobre los

regímenes diferentes para los 3 sectores de trabajadores universitarios y

presenta un cronológico sobre la evolución del pago de las PS para los

universitarios: convenciones suscritas, salario integral, Leyes vigentes, tasas

utilizadas según la LOT, intereses de mora, corrección monetaria,

retroactividad, condición de empleador de las Universidades, etc…

Se mencionó la creación del Fondo de la Clase Obrera y el Fondo de

Prestaciones Sociales; del pago de prestaciones a través de los llamados

petrorinocos, del desconocimiento de la fórmula de cálculo utilizada y de los

criterios para su pago prioritario; la constitución del fideicomiso, entre otros

aspectos de gran importancia.

Al final se acordó una nueva reunión para el día martes 17 de septiembre, en

la cual se hará una presentación de ejemplos en el caso de las Universidades y

de los Institutos y Colegios Universitarios por parte del MPPEU y la OPSU; y

una presentación por parte de FAPUV (Dr. Absalón Méndez) sobre los

profesores universitarios y una propuesta para todos los sectores de

trabajadores universitarios.

El viernes 30 de agosto se instaló la Comisión para la valoración de

existencia de deudas y creación de mecanismos de pago.

En esta reunión se realizó un análisis general y se acordó una nueva

reunión para el viernes 06 de septiembre, en la cual cada sector de

trabajadores presentará una lista de las deudas que considera que

mantiene el Ministerio con sus agremiados.

El cronograma de reuniones para la próxima semana:

Martes 3 de septiembre: Comisión Nacional de Viviendas (no fue

notificada en el cronograma enviado por OPSU).

Miércoles 4 de septiembre: Comisiones de Manual Descriptivo de

cargos del personal obrero, sistema de desarrollo de carrera del

personal administrativo y plan de formación permanente de trabajadores

administrativos y obreros.

Jueves 5 de septiembre: Comisión de Turismo y Recreación (9 am).

Comisión de adquisición de bienes (1 pm).

Viernes 6 de septiembre: Comisión sobre valoración de deudas con el

sector universitario.

Consideramos estas mesas de trabajo un avance más para lograr acuerdos.

Estos acuerdos se podrán lograr a mediano y largo plazo. Es necesario seguir

dialogando.

Le recordamos al Ministro Pedro Calzadilla que esperamos respuesta sobre la

comunicación entregada en el MPPEU la semana pasada, en la cual

solicitamos que se instale una mesa sobre la aplicabilidad de las Normas de

Homologación. Los representantes del Ministerio reconocieron y ratificaron la

progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de nuestros derechos; la

vigencia de nuestras Actas Convenio Institucionales y de nuestros Acuerdos

Federativos. Ahora es necesario discutir cada uno de los aspectos allí

contenidos.

Para la paz laboral es necesario el diálogo franco. Esperamos por Usted Sr.

Ministro.

PROF. LOURDES RAMÍREZ DE VILORIA

PRESIDENTA DE FAPUV.