“nostalgia” de mircea cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el...

11
Ensayo “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos. LUIS FELIPE GARCIA GRAMILLO PROFESO: ELOY CALOCA LAFRONT

Upload: luis-felipe-garcia

Post on 14-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este ensayo, expongo mi postura acerca de "Nostalgia", obra literaria escrita por Mircea Cartarescu.

TRANSCRIPT

Page 1: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

Ensayo

Luis Felipe Garcia Gramillo Profeso: Eloy caloca lafront

Page 2: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

Tesis: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos.

Page 3: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

“Nostalgia” escrita por el autor Mircea Cartarescu es un libro en el cual pareciera

que cinco relatos escritos por el autor son compilados en forma de antología, estos relatos

son: “El Ruletista”, “El Mendebil”, “REM”, “Los Gemelos” y “El Arquitecto”. Resulta

interesante que en estos cinco relatos Cartarescu no utiliza personajes constantes, es decir,

en cada relato existen personajes nuevos al anterior relato y pareciera que no existe relación

entre los personajes y los relatos, ¿Pero en realidad es así? Es importante mencionar que

“Nostalgia” es gestionada por técnicas postmodernas utilizadas por el autor Mircea

Cartarescu en donde se pueden interpretar ciertos objetivos de utilizar estas técnicas para

escribir este libro. Para continuar, me gustaría sustentar mi argumento que establece que

“Nostalgia” corresponde al postmodernismo y para realizar esto debemos remontarnos al

contexto histórico del autor. En el año 1999, Mircea Cartarescu obtuvo su doctorado en

literatura rumana en el cual utilizó una tesis enfocada al postmodernismo rumano, por esta

razón, resulta obvia la afición de Cartarescu por las técnicas postmodernistas las cuales se

ven presentes en los cinco relatos de Nostalgia.

Como mencioné anteriormente, “Nostalgia” está compuesta de cinco relatos más su

prólogo, pero después de analizar la novela se puede decir que “Nostalgia” de Mircea

Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la

estructura narrativa interna a través de todos sus relatos. Considerar a “Nostalgia” como

una novela resulta un poco complicado para el lector normal debido a lo antes establecido,

el uso de técnicas postmodernistas por parte de Cartarescu complica la relación entre los

cinco relatos, sin embargo esta relación podría existir y se realiza gracias a lo establecido en

el prólogo del libro y el análisis de sus relatos.

Page 4: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

Para realizar esta relación para poder considerar a Nostalgia como una novela me

remontaré al prólogo del libro, en el prólogo, Cartarescu plantea a un narrador el cual habla

en primera persona contando sus pensamientos acerca de su vida como escritor, “Estoy

harto de escribir sin la esperanza de poder superarme algún día, de poder saltar más allá de

mi propia sombra” (Cartarescu 15). El prólogo está constituido por el relato de nombre “El

Ruletista” en el cual se puede distinguir entre dos narradores, el narrador-escritor y el

narrador del relato. El narrador-escritor relata su historia, un autor con una cantidad de años

de trayectoria alta el cual se siente frustrado debido al contenido de sus escritos al pasar de

los años, esto se puede observar en la cita anterior. El narrador-escritor introduce al lector a

la historia de un Ruletista, es decir, un personaje que juega a la ruleta rusa con una pistola.

Después de la introducción la voz narrativa cambia y comienza a hablar el narrador del

relato el cual cuenta la historia de un personaje el cual tenía mala suerte y por azares del

destino terminó jugando a la ruleta rusa para ganar dinero. Se puede observar que en este

relato, “El Ruletista”, que es considerado el prólogo de Nostalgia se establece el

planteamiento de la novela, la historia de un escritor frustrado debido a su vida de escritor y

el sufrimiento que causa a un autor el proceso creativo de una novela.

Como ya mencioné, Nostalgia se puede considerar una novela debido a que cumple

con la estructura externa de la narrativa, en el párrafo anterior identifique el planteamiento

de la historia general, es decir el planteamiento del conflicto de la novela, por esta razón

debe existir un desarrollo, un clímax y un desenlace para cumplir con lo antes establecido.

El desarrollo se encuentra en el siguiente relato de nombre “El Mendebil”, este relato ya es

parte del cuerpo de Nostalgia. “Soy, como ya sabéis, un escritor ocasional. Solo escribo

para vosotros, queridos amigos, y para mí. Mi verdadera profesión es aburrida, pero a mí

Page 5: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

me gusta y conozco muy bien sus trucos.”(Cartarescu 43) “Así que no pretendo llevar a

cabo una mise-en-abyme, solo quiero comenzar porque estoy convencido de que, tanto en

la vida como en la ficción, el comienzo da el tono, Incluso en la locura.”(Cartarescu 44). En

las anteriores citas, se puede observar como el narrador-escritor continua al inicio de “El

Mendebil” con su historia acerca del proceso creativo de sus novelas. Podemos observar

que el narrador-escritor identifica que comenzará una historia, y establece que el inicio de

cada historia da el tono de la novela u obra literaria. Por esta razón podemos observar como

el desarrollo del conflicto de la historia del narrador-escritor es como se observa el progreso

al momento de escribir una novela. Después de estas citas, el narrador-escritor comienza a

relatar la historia de uno de sus amigos el cual había perdido la cordura, al terminar esta

historia se realiza un cambio en la voz narrativa y un nuevo narrador de relato aparece,

narrando una historia acerca de su niñez. En esta historia se puede identificar a un

protagonista, a el Mendebil, un niño nuevo a la comunidad el cual al desarrollarse la

historia se convierte en el líder de un grupo de niños. El narrador del relato expone esta

historia en donde se puede identificar como uno de los principales temas la perdida de la

inocencia al momento en que el protagonista realiza un acto atrevido con una de los

personajes del relato, Iolanda. Este relato es importante ya que se realiza una conexión

entre el narrador-escritor con el narrador del relato en la cual el narrador-escritor plasma

dentro de “El Mendebil” pensamientos y reflexiones acerca de la vida y la maduración

personal, dando la impresión de que el narrador-escritor reflexiona mientras escribe a “El

Mendebil” por lo que se puede observar como Nostalgia toma el rumbo de una novela en la

cual se expone la vida de un autor y la complejidad del proceso creativo de sus relatos. Por

esta razón se observa que la inclusión de estas reflexiones y pensamientos en forma de

sueños rompen con la estructura interna de la novela debido a su influencia postmodernista,

Page 6: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

sin embargo mantiene su estructura narrativa. Sin embargo, podemos observar que en

ciertos relatos ocurre una fusión de diegesis, es decir, en donde se fusiona la historia del

narrador-escritor y el narrador del relato, es decir la diegesis de la novela. Un ejemplo de

esto se encuentra en “Los Gemelos” “Escribo sobre la mesilla blanca metálica. En la cama

de al lado está Elisabeta, rubia y un tanto desaseada” (Cartarescu 141) En esta cita se puede

observar que el narrador del relato expone los temas del narrador-escritor en donde habla

sobre como en un hospital el narrador continua escribiendo a pesar de su condición.

Podemos observar como en “Los Gemelos” Cartarescu expone la obsesión de un autor de

obras literarias por continuar escribiendo a pesar de sus problemas físicos o hasta mentales.

Después de observar este punto del desarrollo, podemos observar que la historia del

narrador-escritor se convierte en una especie de crítica, o ironía de la literatura tradicional,

en donde Cartarescu critica el comportamiento y el proceso creativo de obras literarias de

autores tradicionales. El clímax de esta historia que realiza esta crítica ocurre en el relato de

nombre “REM”, al principio de este relato se plasma la crítica más fuerte que realiza

Cartarescu a la literatura tradicional. Al principio de la diegesis de “REM” el narrador se

encuentra en una biblioteca y comienza a explorar los libros que se encuentran en él,

menciona algunos movimientos literarios como el barroco y el rococó, menciona algunos

pintores famosos como Tontoretto y Guardi. Debido a esto, podemos decir que Cartarescu

utiliza al espacio y la observación de este para realizar una crítica a la literatura, debido a

que el narrador se encuentra en una biblioteca y comienza a observar todo lo que se

encuentra a su alrededor, para concluir que la literatura es solo para algunos tipos de

personas, filósofos, ensayistas, entre otros, se burla de la forma en la que se expone la

literatura, el libro. De igual forma, otro aspecto de “REM” que funje como una crítica es

Page 7: “Nostalgia” de Mircea Cartarescu puede ser considerada una novela debido a que cumple con el orden de la estructura narrativa interna a través de todos sus relatos

otra parte de la diegesis que se resume en la siguiente cita: “Tú lees un libro insignificante,

lo has elegido sobre todo por el título y lo has paseado en el bolso por el trabajo”

(Cartarescu 207) En este punto de “REM” se observa la crítica más dura de Cartarescu a la

literatura en donde critica al propio lector, podemos observar otra fusión entre narrador-

escritor y el narrador del relato, en donde el narrador-escritor en su proceso creativo,

entiende y reflexiona al final que el lector no aprecia verdaderamente la literatura.

En conclusión, me gustaría decir que esto se relaciona directamente con Mircea

Cartarescu ya que en diversas entrevistas, el autor de Nostalgia en su énfasis

postmodernistas responde que el escribe para sí y no para el lector. Esto concluye la

estructura narrativa interna dando por desenlace la reflexión de que la literatura es inútil ya

que el lector no aprecia el proceso creativo que tiene que pasar el autor para realizar una

obra, esto se ve presentado en la historia del narrador-escritor de Nostalgia. Por esta razón,

este narrador es el protagonista de Nostalgia, por lo tanto se puede considerar una novela.

Palabras: 1536

Bibliografía:

Cartarescu, Mircea. Nostalgia. Editorial: Empedimenta. 2012. Print