nosql y sistemas de información geográficos:

9
NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos: trabajo conjunto. NoSQL and Geographic Information Systems: or!ing together. "anue# $ernando %n&o#a 'imene& manue#.fernandoan&o#a(gmai#.com )ni*ersidad +edagógica y ,ecno#ógica de -o#ombia Ingeniera de Sistemas y -omputación /esumen 0# uso de #os Sistemas de Información Geog ráficos 1SI G2 ha aumenta do en #o s 3#ti mos a4o s5 a# igua# 6ue #a can tida d de dato s esp acia#es 6ue se están capt ura ndo y generan do por parte de #os usuarios de #a eb principa#mente en #as redes socia#es5 y por en ti da de s me diant e e# uso de sensores5 esto ha ##e *ado a 6ue #as bases de datos tradiciona#es uti#i&adas en #os SIG5 tenga dificu#tades a #a hora de inde 7a r y consu#tar información espacia#5 generando sobrecostos en #a operación de #os sis temas. 0n este punto aparece NoSQL como una a#t ern ati *a para #a gesti ón de datos espacia#es 6ue pro*ee a #os SIG un acceso oportu no y re #e* ante a #a información.  %bstrac t ,he use of Ge og raph ic Information Systems 1GIS2 has increased in recent years5 as the amount of spatia# data being captured and generated by 8eb users main #y in soc ia# net or!s5 and institutions by the use of sensors5 this has meant that the traditiona# databases used in GIS5 ha*e difficu#ty inde7ing and 6uery spatia# information5 ge nerati ng o* er runs in op er atin g systems. NoSQL appears at this point as an a#ternati*e for the management of spatia# data in GIS pro*ides time#y and re#e*ant access to information. +a#abras c#a*e. NoSQL5 SIG5 Sistema de inf ormaci ón Geo gr áfico5 NoSQL espacia#5 9atos geoespacia#es. ;ey ords . NoS QL5 GIS5 Geog raph ic Inf ormat ion Sy ste m5 Sp ace NoSQL5 Geospatia# data.  1. Introducción +ar a un Sis tema de Info rmación Geográfico 1SIG2 es fundamenta# tener acceso a #a info rmac n 6u e a# # se gestiona5 de forma oportuna y re #e *a nt e< en #a ac tu a# id ad es to s sistemas hacen uso de# paradigma de bases de da to s re#aciona# pa ra e# a# macena mi en to de in fo rmac n5 debido principa#mente a #a consistencia 6ue se ob ti ene en #os da to s< pe ro5 desafortunadamente5 con e# incremento de #os datos en #a 3#tima d= cada5 e# tie mpo y consumo de recursos de cómpu to di fi cu #tan e# acceso a ti empo a #o s da tos en #o s SI G. +ara ayudar a so #*entar esta c#ase de incon*enientes5 sur gi ó NoSQL5 e# cua# posee una ar6uitectura

Upload: fernando-anzola

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 1/9

NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos: trabajo conjunto.

NoSQL and Geographic Information Systems: or!ing together.

"anue# $ernando %n&o#a 'imene&

manue#.fernandoan&o#a(gmai#.com)ni*ersidad +edagógica y ,ecno#ógica de -o#ombia

Ingenier a de Sistemas y -omputación

/esumen

0# uso de #os Sistemas de InformaciónGeográficos 1SIG2 ha aumentado en#os 3#timos a4os5 a# igua# 6ue #acantidad de datos espacia#es 6ue seestán capturando y generando por parte de #os usuarios de #a ebprincipa#mente en #as redes socia#es5 ypor entidades mediante e# uso desensores5 esto ha ##e*ado a 6ue #asbases de datos tradiciona#es uti#i&adasen #os SIG5 tenga dificu#tades a #a horade inde7ar y consu#tar informaciónespacia#5 generando sobrecostos en #aoperación de #os sistemas. 0n estepunto aparece NoSQL como unaa#ternati*a para #a gestión de datosespacia#es 6ue pro*ee a #os SIG unacceso oportuno y re#e*ante a #ainformación.

%bstract

,he use of Geographic InformationSystems 1GIS2 has increased in recentyears5 as the amount of spatia# databeing captured and generated by 8eb

users main#y in socia# net or!s5 andinstitutions by the use of sensors5 thishas meant that the traditiona#databases used in GIS5 ha*e difficu#tyinde7ing and 6uery spatia# information5generating o*erruns in operatingsystems. NoSQL appears at this point

as an a#ternati*e for the managementof spatia# data in GIS pro*ides time#yand re#e*ant access to information.

+a#abras c#a*e. NoSQL5 SIG5 Sistema

de información Geográfico5 NoSQLespacia#5 9atos geo espacia#es.

;ey ords. NoSQL5 GIS5 GeographicInformation System5 Space NoSQL5Geospatia# data.

1. Introducción

+ara un Sistema de Información

Geográfico 1SIG2 es fundamenta# tener acceso a #a información 6ue a## segestiona5 de forma oportuna yre#e*ante< en #a actua#idad estossistemas hacen uso de# paradigma debases de datos re#aciona# para e#a#macenamiento de información5debido principa#mente a #a consistencia6ue se obtiene en #os datos< pero5desafortunadamente5 con e#

incremento de #os datos en #a 3#timad=cada5 e# tiempo y consumo derecursos de cómputo dificu#tan e#acceso a tiempo a #os datos en #osSIG. +ara ayudar a so#*entar estac#ase de incon*enientes5 surgióNoSQL5 e# cua# posee una ar6uitectura

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 2/9

idónea para e# manejo de grandes*o#3menes de datos >?@.

2. /e*isión de In*estigaciones.

0ste trabajo pretende rea#i&ar una

re*isión de #os a*ances más recientessobre e# manejo de datos espacia#espor parte de #os SIG5 además de #osesfuer&os 6ue diferentesorgani&aciones por inc#uir #as bases dedatos no re#aciona#es como unaso#ución a #a gestión de# enorme*o#umen de datos espacia#es 6uedeben ser a#macenados. 9e estamanera se rea#i&a una re*isión de #as

in*estigaciones presentando en subcap tu#os #a definición de #as pa#abrasc#a*es junto con e# desarro##o de estasdurante #as 3#timas d=cadas.

A.?Sistemas de InformaciónGeográficos 1SIG2

Los SIG son sistemas integradosprincipa#mente de hard are5 soft are ydatos espacia#es 1topográficos5demográficos5 imágenes gráficas5 entreotros2 configurados para operacionesde manipu#ación y aná#isis deinformación para #a presentación dereportes5 y e# contro# y *isua#i&ación dedatos geográficos >A@. 0# uso de estatecno#og a se popu#ari&o por e#impu#so de organi&aciones comoGoog#e Inc. con e# desarro##o deap#icaciones como Goog#e 0arth yGoog#e "aps5 6ue se gestionan comoser*icios basados en eb5 conocidocomo B8eb "appingC5 siendo este e#ejemp#o más senci##o de #a ap#icaciónde #os SIG >D@ >E@. %demás5 #os SIG hanpermitido 6ue empresas comoSamsung -ompany5 puedan *isua#i&ar

#os reportes presentados por suSistema de %ná#isis de Información de"ercado 1"I%S5 por #as sig#as ening#=s de "ar!et Information %na#ysisSystems25 obteniendo una forma

senci##a de representar #a información5como e# de ubicar #as tiendaspertenecientes a #a compa4 a >F@.

A.A9atos Geo espacia#es

0# dominio de ap#icación de #os SIGaumento5 en parte5 gracias #a cantidadde información geográfica 6ue #osusuarios de #a eb han aportado

mediante e# proceso de geoeti6uetado5 6ue consiste en agregar datos como #atitud5 #ongitud5 a#titud5nombre a fotograf as5 *ideos5 oarchi*os de *o&5 impu#sando e#desarro##o de ap#icaciones 6ue ayudanen e# proceso de *isua#i&ación einde7ado de datos espacia#es > @.

%ctua#mente5 #a mayor a de #os SIG sebasa en e# paradigma de gestión dedatos re#aciona#5 #imitando e# *o#umende información 6ue se puede gestionar5por #o 6ue fue necesario e# desarro##ode t=cnicas y a#goritmos 6ueoptimi&arán #as consu#tas a #as basesde datos5 de ta# manera 6ue se puedatener acceso a #os datos de manerarápida >H@.

%s mismo5 debido a 6ue e# uso de SIGse e7tendió a diferentes sectores de #a

sociedad5 se originó #a necesidad de6ue estos se soporten en unparadigma de bases de datosconstruido sobre un enfo6ue de a#tadisponibi#idad de #a información5caracter stica 6ue es notab#e en e#paradigma no re#aciona# > @.

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 3/9

+or otra parte5 es importante resa#tar 6ue e# Jpen Geospatia# -onsortium1JG-2 define un conjunto de reg#aspara rea#i&ar #a petición y respuestadurante e# acceso a recursos

geoespacia#es 1metadatos espacia#es5imágenes o datos geoespacia#es enformato Geography "ar!up LanguageBG"LC2 garanti&ando as 5 un estándar para e# manejo de estos datos5 tantopara fabricantes de hard are como desoft are >K@.

A.DNoSQL

0# principa# uso de #as bases de datos

NoSQL es en #a administración deinformación en #as redes socia#es5como , itter o $aceboo!5 donde #acantidad de datos 6ue se genera adiario es e#e*ada5 a# igua# 6ue e#n3mero de transacciones 6ue debesoportar por minuto >? @ >??@. +arapoder gestionar dichos *o#3menes dedatos5 #as bases de datos nore#aciona#es se centran en tener unacceso m nimo a disco5 reduciendo e#consumo de recursos de má6uina ypor ende e# tiempo de respuesta5otorgando una base só#ida para #acreación de sistemas de informaciónrobustos.

Jtras caracter sticas de estas basesde datos son: proporcionan un a#todesempe4o5 tienen manejo dediferentes mode#os de datos

1documentos5 c#a*eM*a#or5 grafos5co#ecciones5 co#umnas25 posibi#itan unarápida esca#abi#idad5 a#ta concurrenciay bajos tiempos de acceso y emp#eanun mode#o de contro# de consistenciadenominado %S0 1 asica##y

%*ai#ab#e5 soft state5 0*entua##yconsistency2 garanti&ando una

significati*a reducción de costocomputaciona# para #a consistencia dedatos y as pro*een *e#ocidad en #astransacciones. 0s de ac#arar5 6ueNoSQL emp#ea un a#macenamiento

tipo copy on rite mediante #arep#icación de #a información en #osdiferentes nodos ser*idores 6ueademás pueden estar distribuidosgeográficamente >?A@.

9e esta manera5 e# conte7to principa#bajo e# cua# se hace uso de tecno#og aNoSQL5 es bajo #a ap#icación de igdata5 cuya referencia es hacia grandes*o#3menes de datos >?@ >?D@5 y 5considerando #a gran cantidad de datosespacia#es 6ue reco#ectanorgani&aciones5 mediante instrumentoscomo -hina Near 0arth Jbject Sur*ey,e#escope5 cuya informaciónrepresenta datos espacia#es eimágenes de# uni*erso y necesitan unsistema de archi*os rápido y eficiente5se toman en cuenta herramientascomo "ongo9 para cump#ir con esta

función >?E@ >?F@5 además se handesarro##ado #ibrer as como $ast it 6uefue uti#i&ada en e# desarro##o de unsistema de archi*os para e# NeOacuum So#ar ,e#escope 1NOS,25 cone# fin de cambiar e# paradigmare#aciona# bajo e# cua# *en antrabajando >? @.%s e# uso de #as basesde datos no re#aciona#es estáincrementando5 con e# uso en

ap#icaciones como e# a#macenamientode datos D9 para e# dise4o de mode#osy prototipos de construcción paraciudades5 edificaciones y puentes >?H@.

%un6ue e# uso de este paradigmaincrementa cada d a5 se hacenecesario seguir trabajando en #a

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 4/9

reso#ución de incon*enientes como e#manejo de datos espacia#es5 donde #aactua#i&ación dinámica de datos puedecausar un desba#ance en #a e7actitudde #os datos espacia#es5 so#uciones

como e# desarro##o de a#goritmos e# deba#anceo dinámico de datos espacia#es>? @. ,ambi=n se han propuestoso#uciones como -itrus#eaf cuyoobjeti*o es dar consistencia a #ainformación5 puesto 6ue e# paradigmano re#aciona# tiende a sacrificar estacaracter stica5 promocionándose como#a más rápida de #as bases de datos nore#aciona#es en cuanto a# manejo de

datos espacia#es >?K@.

A.ENoSQL 0spacia#

0# principa# uso de #os datos geoespacia#es está en ayudar a #osusuarios a encontrar #ugares 6ue sehan geo referenciado por medios comoe# geo eti6uetado >A @5 pero con #aenorme cantidad de datos 6ue segeneran en #a eb5 es necesario

adoptar un mode#o 6ue mejore #ascapacidades de operación en #asap#icaciones 6ue se basan en e#paradigma re#aciona#5 por tanto5mediante e# uso de ser*icios como #osdescritos por e# JG-5 es posib#eapro*echar #os recursos eb y generar una interoperabi#idad entre #os dosparadigmas5 permitiendo introducir bases de datos no re#aciona#es 6uetrabajen en cooperación con #as bases

de datos tradiciona#es >A?@.

Lo anterior para no oponerse a #osesfuer&os presentados por #asorgani&aciones para seguir haciendouso de #as bases de datostradiciona#es5 por su caracter stica deconsistencia de datos< pero teniendo

en cuenta 6ue en #a 3#tima d=cada con#a captura de datos espacia#es en tresdimensiones5 6ue son uti#i&ados por SIG para presentar mode#os yprototipos5 es necesario 6ue e# sistema

de archi*os 6ue #os gestione presenteuna a#ta efecti*idad y esca#abi#idad>AA@.

NoSQL presenta herramientas como-assandra5 6ue cuenta con unae7tensión 6ue da #a capacidad deinde7ar datos mu#tidimensiona#esconsiderando #a capacidad de #osdatos geo espacia#es en afectar e#desempe4o en #as consu#tas sobre #osmismos >AD@5 sopesando estascaracter sticas5 tambi=n se ha hechouso de "ongo9 otro miembro de #asbases de datos no re#aciona#es5 6uecombinado con e# potencia# deprocesamiento de datos de #os SIGmostro un comportamiento fiab#e en e#manejo de cantidades grandes de*o#3menes de datos capturadas por e#Geofon un ser*icio de e7tracción dedatos geoespacia#es para #amonitori&ación de terremotos >AE@.

Los potencia#es usos de estasherramientas se ha forta#ecido con #aintegración de #a semántica de datoscon #as bases de datos no re#aciona#esapro*echando uno de #os mode#os dea#macenamiento de datos como es detipo *ector5 con e# fin de mejorar e#rendimiento en red de #as ap#icaciones

ig 9ata haciendo uso de #arep#icación e*itando #a sobrecarga de#a red y de #os sistemas5 permitiendouna buena *isua#i&ación en #a eb >[email protected] ejemp#o práctico de un mode#ode administración de datos geoespacia#es esta G%I% un sistema 6uepermite e# acceso sincroni&ado a #osdatos geográficos mediante unatrasformación matemática de #a

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 5/9

información y #a ap#icación dea#goritmos de b3s6ueda dise4adoespec ficamente para esta operación>A @.

3.-onc#usiones

0# incremento en e# *o#umen de datosespacia#es capturados creo #anecesidad de contar con unaherramienta de gestión de datos cuyascapacidades de trabajo no se *ieranafectadas por #a dificu#tad de gestiónde estos5 as fue como diferentesorgani&aciones empe&aron a usar NoSQL como #a una so#ución5 y

además combinar e# aná#isis por partede #os sistemas de informacióngeográficos para presentar #os reportesde una manera gráfica y ordenada.

,ambi=n para e# inde7ado y consu#tade datos espacia#es se crearondiferentes a#goritmos y ar6uitecturas6ue deri*aron en una imp#ementacióne7itosa5 y con grandes aportes a cadauna de #as entidades donde se usan.

/eferencias

[1] M. Rodrigues Vieira, J. Maimonede Figueiredo, G. Liberatti y A. F.Mendes Viebrantz, «Ban os dedados !o"#L$%on eitos,Ferramentas,Linguagens e &studos de %asos no%onte'to de Big (ata,) *+1*. [&n

-nea]. A ai ab e$/tt0$ data.ime.us0.br sbbd*+1*artigos 0d2s sbbd3min3+1.0d2.[4 timo a eso$ *5 "e0tiembre*+16].

[*] «% oud %om0uting$ A so ution to

Geogra0/i a 7n2ormation"ystems 8G7"9,) International

Journal on Computer Science andEngineering (IJCSE), o . :, n; *,00. 5<6=>++, *+11.

[:] ?. "amet, «"orting in "0a e$Mu tidimensiona , s0atia , andmetri data stru tures 2ora00 i ations in s0atia databases,geogra0/i in2ormation systems8G7"9, and o ation=basedser i es,) 29th IEEEInternational Conference on DataEngineering, 00. 1*56=1*5@,*+1:.

[6] M. Mi er, (. Meda y (. dobaCiD,«E o=Eier Ar /ite ture 2or ebMa00ing it/ !o"#L (atabase%ou /(B,) GeospatialCrossroadsGIForum, o . 11, 00.>*=@1, *+11.

[5] . 7zadi y A. Ra ib, «7m0ro ingt/e &H ien y o2 Mar et7n2ormation Ana ysis "ystemsusing G7",Io ygon and "0atia(atabases,) esearch andInno!ation in InformationS"stems (IC IIS), 2#$%International Conference on, 00.5*@=5:*, *+1:.

[>] L. un, K. Ming in, ".it/ers0oon, . es/a, . es/a y

!. Ris/e, «s s 0en$ &H ient7nde'ing, #uerying, andVisua ization o2 Geo=s0atia Big(ata,) &achine 'earning and

pplications (IC&' ), 2#$% $2thInternational Conference on, o .*, 00. 6<5=5++, *+1:.

[@] L. Guobin y . Gui ing, «Resear /on 0timized "0atia (ata #ueryA gorit/m in t/e "0atia(atabase,) Image nal"sis andSignal rocessing, 2##9* I S

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 6/9

2##9* International Conference on, 00. *<*=*<6, *++<.

[ ] . Niao /un, . Oai, ". Ki'uan y

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 7/9

L. an un, «Resear / and7m0 ementation o2 t/e ?ig/=A ai abi ity "0atia (atabaseBased on ra e,) ComputerScience + Ser!ice S"stem

(CSSS), 2#$2 InternationalConference on, 00. 1@1:=1@1>,*+1*.

[<] I. Amirian, A. Basiri y A.instan ey, «7MIL&M&!E7!G

G& "IAE7AL &B "&RV7%&"P"7!G "&RV7%& R7&!E&(AR%?7E&%EPR& A!( ! "#L

" LPE7 !",) he hirdInternational Conference onDigital Information andCommunication echnolog" andits pplications (DIC 2#$%),00. 1>1=1><, *+1:.

[1+]

I. B e a , 7. KeQe iD y 7. IeriCiD,«!o"#L (atabases &'am0 e o2Pse in a Lost and Found

ebsite,) *5 tubre *+1:. [&n-nea]. A ai ab e$

/tt0$ .resear /gate.net 0ubi ation *5 +<<>:13!o"#L3(atabases33&'am0 e3o23Pse3in3a3Lost

3and3Found3 ebsite. [4 timoa eso$ *5 "e0tiembre *+16].

[11]

&. Barbierato, M. Gribaudo y M.La ono, «Ier2orman e e a uationo2 !o"#L big=data a00 i ationsusing mu ti=2orma ism mode s,)Future Generation Computer

S"stems, o . :@, 00. :65=:5:.,*+16.

[1*]

L. (obos, B. Iin ze , A. Oiss, G.RS z y E. &i er, «A %om0arati e& a uation o2 !o"#L,) nnales-ni!* Sci* .udapest*, Sect*Comp*, o . 6*, 00. 1@:=1< ,*+16.

[1:]

I. Niang, R. ?ou y K. K/ou,«%a /e and %onsisten y in

! "#L,) Computer Science andInformation echnolog" (ICCSI ),2#$# %rd IEEE InternationalConference on, o . >, 00. 11@=1*+, *+1+.

[16]

N. A!G, «(esign and7m0 ementation o2 %!& "E7mage (atabase Based on !o"#L

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 8/9

"ystem,) Chinese stronom"and stroph"sics, o . : , n; *,00. *11=**1, *+16.

[15]

A. B. M. Moniruzzaman y ". A.?ossain, «!o"#L (atabase$ !e&ra o2 (atabases 2or Big dataAna yti s = % assiT ation,%/ara teristi s and

%om0arison,) ar/i! preprintar/i!0$%#1*#$9$, *+1:.

[1>]

.=b. Liu, F. ang, O.=2. Ji, ?. (eng,. (ai y L. Bo, «!V"E (aEa

Ar /i ing "ystem Based onFastBit !o"#L (atabase,)

Journal of the orean stronomical Societ", o . 6@, n;:, 00. 115=1**, *+16.

[1@

]

B. Mao, L. ?arrie, J. %ao, K. u y

J. "/en, «!o"#L Based :( %ityMode Management "ystem,)IS S3International rchi!es ofthe hotogrammetr", emoteSensing and Spatial InformationSciences, o . 1, 00. 1><=1@:,*+16.

[1]

K. an, #. K/u y K. eting,«"0atia (ata (ynami Ba an ing(istribution Met/od 2or Iara e"0atia (atabase,) InformationEngineering and ComputerScience, 2##9* ICIECS 2##9*International Conference on , 00.1<=*+, *++<.

[1<]

V. "rini asan y B. Bu o s i,«%itrus ea2$ A Rea =Eime !o"#L(B /i / Ireser es A%7(,) roc*%1th International Conference on4er" 'arge Data5ases, *+11.

[*+]

I. Amirian, A. instan ey y A.Basiri, «!o"#L storage andmanagement o2 geos0atia data

it/ em0/asis on ser inggeos0atia data using standardgeos0atia eb ser i es,) *+1*.[&n -nea]. A ai ab e$/tt0$ .geos.ed.a .u Ugistea 0ro eedingson ine G7"RPO*+1

7/25/2019 NoSQL Y Sistemas de Información Geográficos:

http://slidepdf.com/reader/full/nosql-y-sistemas-de-informacion-geograficos 9/9

: gisru *+1:3submission36*.0d2.[4 timo a eso$ "e0tiembre*+16].

[*1]

%. de "ouza Ba0tista, . F. deLima Junior, M. G. de i eira, F.Gomes de Andrade, E. &. da "i ay %. &. "antos Iires, «Psing G%"er i es to 7ntero0erate "0atia(ata "tored in "#L and !o"#L(atabases,) GeoInfo, 00. >1=@*,*+11.

[**]

L. Gang, #. K/u, ?. K/en en, K. eting, . %/ong ong, N. Li y .K/eng0ing, «:( G7" databasemode 2or eH ient management

o2 arge s a e undergrounds0atia data,) Geoinformatics,2##9 $1th InternationalConference on*, 00. 1=5, *++<.

[*:]

L. &. . Lizardo, M. M. Moro y %.A. (a is Jr., «Geo!o"#L$ Ban ode dados geoes0a ia em!o"#L,) *+16. [&n -nea].A ai ab e$/tt0$ >.uni a i.br seer inde'.0/0 a otb arti e ie 5::*.

[4 timo a eso$ *5 "e0tiembre*+16].

[*6]

. Eam0ubo on, «Pti ization o2!o"#L database 2or disaster0re0aredness,) GI'E62#$7International Conference onGeographic Information Science,*+16.

[*5]

. Gar -a=Re uero, ". &ste es y L.Veiga, «#ua ity=o2=(ata 2or%onsisten y Le e s in Geo=re0 i ated % oud (ata "tores,)Cloud Computing echnolog"and Science (CloudCom), 2#$%IEEE 8th International

Conference on, o . 1, 00. 1>6=1@+, *+1:.

[*>]

A. & ouaTW y R. Abid,«Geogra0/i a Asyn /ronous7n2ormation A ess 8GA7A9 in t/e% oud,)ar/i! preprintar/i!0$7# *2 77, *+16.