nosotrasdecidimosnl2 de junio de 2014

4
FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl Monterrey, Nuevo León a 2 de Junio de 2014 El día de hoy nos pronunciamos con motivo de la iniciativa de reforma al artículo 1° de la Constitución del Estado de Nuevo León, presentada el pasado 21 de mayo, por el Dip. Francisco Luis Treviño Cabello del PAN, misma que fue votada en 1° vuelta para discusión, el día miércoles 28 de mayo, en una votación 33 a favor, 6 en contra.  Antes de dar nuest ro posicio namiento qu eremos precisar los si guientes antecede ntes:  A partir de la despenalización del aborto en el trimestr e de embarazo, esto estipulado como un derecho sanitario en la Ciudad de México en el 2007, validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha habido legislaciones en 16 estados de la República Mexicana que van en contrasentido a la misma, ya que aprobaron reformas donde se dota de personalidad jurídica al huevo cigoto y al embrión.  Ninguna de estas reformas, ni la actual propuesta, han incluido en la discusión de organizaciones de sociedad civil feministas ni de derechos humanos de diferentes frentes; tampoco de expertos que cuenten con enfoque de género.  7 de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunciaron en 2011 contra dichas reformas en los estados de Baja California y San Luis Potosí, considerándoles inconstitucionales; sin embargo no procedió el recurso jurídico.  Según cifras obtenidas en la Procuraduría General de Justicia de los estados mencionados, de 2009 a 2011, 679 mujeres han sido denunciadas por el delito de aborto, 226.3 casos al año.  En nuestro estado, Nuevo León, está penalizado el aborto en el art. 10, no obstante existen excepciones a la pena cuando corre riesgo la vida de la madre; en caso de grave daño a la salud; y en casos de violación.  El artículo 4° de nuestra Constitución Mexicana establece la libertad reproductiva como derecho fundamental, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar información y un sistema de salud eficaz y eficiente para cubrir el punto.  El artículo constitucional, en su párrafo tercero, a partir de 2011 señala la obligación de las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.  En 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia del caso  Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica , estableció el alcance del artículo 4.1 de la Convención, misma que está firmada por México, resolviendo que: El embrión no es persona, por tanto no es titular de derecho a la vida. Por tanto, la protección de la vida prenatal gira alrededor de garantizar los derechos humanos de las mujeres embarazadas .  En el mismo punto 4.1 d e la Convención Americana se estípula que la protección del derecho a la vida no es absoluta, sino gradual e incrementa según su desarrollo, debido a que no constituye un deber absoluto e incondicional, sino que implica entender la procedencia de excepciones a la regla general.  Según la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), reconocida por el Estado mexicano, se estípula que el no nacido no tiene derechos superiores a los de las mujeres; los embriones y fetos son protegidos  jurídicamen te, pero n o se pu ede equip arar sus d erechos a los de las personas nacidas, y a que no cuentan con personalidad jurídica.  El artículo 7° de la Convención sobre los Derechos del Niño menciona que: desde el nacimiento el niño tendrá derecho, así mismo podrá adquirir nacionalidad.  La Organización Mundial de la Salud desde 2011, ha confirmado que los instrumentos  jurídicos que no conte mplan regu laciones san itarias ad ecuadas, predispo nen cond iciones

Upload: carolina-marquez

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

8/12/2019 NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nosotrasdecidimosnl2-de-junio-de-2014 1/4

Page 2: NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

8/12/2019 NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nosotrasdecidimosnl2-de-junio-de-2014 2/4

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl

que ponen en riesgo la vida a las mujeres que buscan abortar, lo cual es una violación alos derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Según datos de la Secretaría de Salud, el 80% de los óvulos fecundados no logrananidarse.

Un cigoto no necesariamente se desarrolla biológicamente como feto, puede derivar enalgunas anomalías biológicas (mola hidatiforme, carcinoma, teratomas). El embrión es un ser vivo, pero no tiene capacidad para sobrevivir como unidad

independiente, pues está en desarrollo y es dependiente de un organismo completo, comootros tejidos del cuerpo; tampoco cuenta con niveles de organización aún, ni es capaz dereproducirse.

Las mujeres hemos conseguido derechos que el embrión aún no posee (autonomía); lapropuesta lo que intenta es otorgar personalidad jurídica al embrión, entrando en conflicto

jurídico, pues sería mayor que un derecho a la autonomía sanitaria de la madre. Religiosamente es justificado, ya que según la religión judeocristiana, mayoritariamente

presente en México, el alma está en el humano desde su concepción. No obstante,concepción no es un término jurídico.

A partir de esto, manifestamos lo siguiente, con total respeto hacía cualquier creencia religiosa ysolicitando el mismo para nuestra postura, debido a que entendemos que la discusión de fondoresponde a intereses de grupos políticos y eclesiásticos, en relación al poder y no a la totalidad delas y los feligreses.

Los siguientes puntos violan nuestro derecho a la libre manifestación, el derecho a larepresentatividad; la igualdad ante la ley; la laicidad del Estado y obstruye la consolidación de lademocracia:

Denunciamos esos intereses como primer punto, pues esto ha sido motivo para que lainiciativa se coloque y avance de forma acelerada en el Congreso del Estado de Nuevo

León. Nombramos al grupo que apoya tal iniciativa “Yo Soy Voz”, quienes durante los 3días: 23, 24 y 25 tuvieron un trato preferencial por parte de alguna/os diputados,especialmente el dip. Francisco Luis Treviño Cabello, la dip. Carolina María Garza Guerra,dip. Blanca Lilia Sandoval de León, del PAN; Por el PRI: dip. Carlos Barona Morales, dip.Ernesto José Quintanilla Villarreal, dip. Edgar Romo García. Acompañamos nuestro dichocon fotografías y video, donde miembros del Congreso mostraron abiertamente su apoyo,tanto fuera de las instalaciones, como al interior del Congreso.

Queremos hacer público además, que el día 23, 24 y 25 del presente mes, tuvimosobstaculizado el paso al H. Congreso del Estado. El lunes pedimos el derecho a ingresaral recinto, lo cual fue denegado, así los días subsecuentes. El martes, en nuestro derechociudadano de acudir a la Oficialía de Partes a presentar una iniciativa de legislación

alternativa en el tema que nos convoca, pasamos varios minutos frente al cerco depolicías dispuestos a la entrada. El miércoles subió de tono, pues hubo forcejeo y desalojopor parte de policías y miembros de seguridad hacía algunas personas que seencontraban en la planta baja.

Dentro del Congreso el día miércoles, estuvimos presentes 2 de nosotras, quienesentramos de forma encubierta, pues se nos negó el paso; posterior a la votación hicimosmanifiesto nuestra posición de forma ordenada, con tres pancartas tamaño carta y con ellema que nos representa, a una sola voz. Fuimos rodeadas por personal de seguridad,quienes nos despojaron de nuestros letreros, no obstante miembros de l grupo “Yo SoyVoz” tuvieron acceso al recinto de forma masiva e imprevista , con camisetas bordadas con

Page 3: NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

8/12/2019 NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nosotrasdecidimosnl2-de-junio-de-2014 3/4

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl

el logo y cartelones, gritando “¡Nuevo León defiende la vida!”, y posteriormente “¡somosmayoría!”. Tomamos asiento por orden del jefe de seguridad, y fuimos vigiladas desde esemomento hasta el término de nuestra estancia en el recinto.

Le apostamos a la democracia y la participación ciudadana como ruta para la igualdad jurídica yuna sociedad donde el respeto y la justicia sean los ejes rectores; fundada en una educacióndemocrática, entendiendo eso no solo en lo que respecta a la vida pública, sino también en latoma de decisiones e inclusión en la vida privada, con el objetivo de transformar el contextoactual, donde la cultura dominante promueve valores machistas, racistas y clasistas que influyenen la interpretación de la realidad.

Nosotras y Nosotros estamos a favor de la vida, y luchamos por hacer efectivo el derecho alrespeto y la igualdad, incluyendo a las mujeres que actualmente existimos y decidimos pornuestro futuro, de forma informada y reflexiva, y sin miramientos moralizadores sobre sí una mujer

decide o no ser madre; el anteponer un cigoto y un embrión es usado como excusa paracriminalizar y penalizar a las mujeres, es una técnica para ejercer violencia al atropellar el accesoa derechos que son competencia del Estado garantizar. La legislación como fue planteada nohará que deje de ocurrir el fenómeno; al contrario, estas medidas favorecen una cultura delocultamiento y segregación.

Señalamos como problemática no atendida, los abortos clandestinos practicados en condicionesinsalubres o por métodos no regulados, sabemos que es una cuestión de Salud Pública y no deorden moral o de estrategia política. En México, un millón de mujeres abortan cada año, siendo latercera o cuarta causa de muerte materna, según cifras de la Secretaría de Salud federal, GIREinformó que alrededor de 11% de las muertes maternas se produce por abortos mal practicadosen todo el país.

Estamos convencidas que es prioritario crear mecanismos efectivos interdisciplinarios para laprevención de embarazos no planeados, a partir del enfoque de derechos humanos y conperspectiva de género, atendiendo los acuerdos internacionales ratificados por México;acompañado de la promoción de la cultura de respeto e igualdad, y no de la discriminación yteniendo en cuenta que erróneamente se ha naturalizado el hecho de que al ser mujer debes sermadre; además de invisibilizar la responsabilidad paterna.

El día de hoy, ante la Secretaría de Salud en Nuevo León, se hizo entrega de una solicitud deacceso a la información sobre número de abortos practicados en esta entidad; además lesolicitamos al secretario de Salud en la entidad, Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez que, junto connosotras y nosotros demos una rueda de prensa sobre el tema para que fije su postura. Así,

buscamos que Nuevo León sea el primer estado que abra el debate a posturas diversas en pro dela defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos.

Afirmamos que esto no es un tema exclusivo de las mujeres, ni queda en lo local; pues a partir dehoy, serán emprendidas acciones coordinadas en diferentes latitudes tanto al interior del país:México D. F., Chihuahua, Oaxaca; además a nivel internacional: España, Francia, Argentina yBrasil, por lo pronto. Esto es un parte aguas en la historia política, pues es el comienzo de unamovilización transnacional para consolidar el respeto y la democracia por la vía participativa detodas y todos. Por tanto, invitamos a todas aquellas personas y organizaciones que seanconscientes que es importante la solidaridad para vivir bien y fortalecer la comunidad, y noscomuniquemos a través de: www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl. Les hablamos también a

Page 4: NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

8/12/2019 NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nosotrasdecidimosnl2-de-junio-de-2014 4/4

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl

todas aquellas que hayan abortado o que por motivos culturales se hayan sentido limitadas en sudecisión, a que se sumen a la defensa de los derechos de las mujeres, pues:

Las mujeres Decidimos.

La sociedad Respeta.El Estado Garantiza.Las iglesias No Intervienen.

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR, conformado por mujeres y hombres conscientes y lasorganizaciones abajo firmantes:

- Asociación Nacional de Abogados Democráticos A.C. Sección Nuevo León.- Arthemisas por la Equidad, A.C.- Asociación Civil Tierra y Libertad A. C.- Acción Colectiva por los Derechos de las Minorías Sexuales, A.C.

- Colectivo Mujeres de Botas.- Colectivo Plural de Mujeres.- Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León A. C.- Comunidad Metropolitana, A. C.- Centro Regiomontanoen Sexología, A.C.- Comunidad de Madres Lesbianas.- Colectivo FTM - MTF Latino de Apoyo Terapéutico.- Diversitas A.C.- Familias Diversas de Monterrey.- GESS A.C.- Grupo de Auto-apoyo El Roble A. C.- ICM Monterrey Cristo en Ti

- Las Juanas. Mujeres Bisexuales y Lesbianas en Crecimiento.- Movimiento de Regeneración Nacional, Nuevo León A. C.- MujerxMujer, A.C.- Naya Samaj A.C.- Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio Nuevo León.- Propuesta Cívica A. C. Capítulo Nuevo León- Pro Salud Sexual y Reproductiva, A.C. (Pro-Sser)- Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León.- Tertulia Feminista Monterrey.- Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas en N.L., A.C.- Zihuame Mochilla A.C.

Contacto: frentederechoadecidir@gmail.