normatividad y ontología en nagarjuna

6
Normatividad y ontología en Nagarjuna Fernando Pérez Romero Mi comunicación se centra en la filosofía de Nagaryuna (150-250 d. C.), filósofo indio fundador de la escuela madhyamaka (palabra sánscrita que significa “camino medio”) o escuela de la doctrina de la vacuidad (sunyatavada) del budismo mahayana, la forma de budismo que se propagó desde la India a países como el Tíbet, China, Corea y Japón 1 . En concreto me centraré en la postura de Nagarjuna sobre el estatuto ontológico de la normatividad ética, mediante una reflexión sobre las alternativas metafísicas que la razón puede pensar respecto al origen de la mente. Su planteamiento en concreto, así como la filosofía budista en general, es poco estudiado en el pensamiento occidental, donde se suele situar el origen de la mente desde el creacionismo o el materialismo. La filosofía madhyamaka se presenta como un camino medio entre estas posiciones que considera “visiones extremistas”, las cuales sostienen que la mente tiene su origen o en un acto de creación divina, o en la materia. La filosofía del “camino medio”, que denomina a estas posturas filosóficas “eternalismo” y “nihilismo” respectivamente, mantiene sin embargo que la mente tiene su origen en la propia mente, ofreciendo por tanto una respuesta diferente sobre la naturaleza de las normas y el funcionamiento del mundo. Por tanto, se podría afirmar que, desde un punto de vista metafísico, la mente puede tener únicamente tres posibles orígenes, y que no se pueden concebir más (si pensamos que se pueden concebir otros tipos de origen, creo que se reducirían a uno de esos tres). Los tres tipos de origen de la mente que se pueden concebir serían los siguientes: 1º La mente tiene su origen en un acto de creación divina. 2º La mente tiene su origen en la materia. 3º La mente tiene su origen en la propia mente. La primera alternativa es defendida por los sistemas metafísicos que afirman que Dios ha creado el mundo, sus leyes, así como las mentes, las normas, etc. En este caso, todo lo que experimenta la mente depende de Dios. Es decir, que en el mundo haya destino, causalidad, o azar, en última instancia estaría establecido por la omnipotencia divina. Por lo tanto, las leyes de la física, las normas sociales, éticas etc., habrían sido en última instancia predestinadas. Aunque de manera subjetiva pensásemos que los hombres han creado las normas, de modo objetivo Dios así lo habría decidido. Se podría decir que todo “estaría en sus manos” (incluso la libertad sería algo predestinado). 1 VÉLEZ DE CEA, A., “Introducción: influencia histórica”, en Nagarjuna, Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio, Barcelona, Kairós, 2003, p. 19. -1-

Upload: zaragozapiensa

Post on 01-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

#ZaragozaPiensa. Mesa: Crisis de la legitimidad de las ciencias/saberes. Fernando Pérez Romero.

TRANSCRIPT

  • Normatividad y ontologa en NagarjunaFernando Prez Romero

    Mi comunicacin se centra en la filosofa de Nagaryuna (150-250 d. C.), filsofo indio fundador

    de la escuela madhyamaka (palabra snscrita que significa camino medio) o escuela de la doctrina

    de la vacuidad (sunyatavada) del budismo mahayana, la forma de budismo que se propag desde la

    India a pases como el Tbet, China, Corea y Japn1. En concreto me centrar en la postura de Nagarjuna sobre el estatuto ontolgico de la normatividad tica, mediante una reflexin sobre las

    alternativas metafsicas que la razn puede pensar respecto al origen de la mente. Su planteamiento

    en concreto, as como la filosofa budista en general, es poco estudiado en el pensamiento

    occidental, donde se suele situar el origen de la mente desde el creacionismo o el materialismo. La

    filosofa madhyamaka se presenta como un camino medio entre estas posiciones que considera

    visiones extremistas, las cuales sostienen que la mente tiene su origen o en un acto de creacin

    divina, o en la materia. La filosofa del camino medio, que denomina a estas posturas filosficas

    eternalismo y nihilismo respectivamente, mantiene sin embargo que la mente tiene su origen en

    la propia mente, ofreciendo por tanto una respuesta diferente sobre la naturaleza de las normas y el

    funcionamiento del mundo.

    Por tanto, se podra afirmar que, desde un punto de vista metafsico, la mente puede tener

    nicamente tres posibles orgenes, y que no se pueden concebir ms (si pensamos que se pueden

    concebir otros tipos de origen, creo que se reduciran a uno de esos tres). Los tres tipos de origen de

    la mente que se pueden concebir seran los siguientes:

    1 La mente tiene su origen en un acto de creacin divina.

    2 La mente tiene su origen en la materia.

    3 La mente tiene su origen en la propia mente.

    La primera alternativa es defendida por los sistemas metafsicos que afirman que Dios ha creado

    el mundo, sus leyes, as como las mentes, las normas, etc. En este caso, todo lo que experimenta la

    mente depende de Dios. Es decir, que en el mundo haya destino, causalidad, o azar, en ltima

    instancia estara establecido por la omnipotencia divina. Por lo tanto, las leyes de la fsica, las

    normas sociales, ticas etc., habran sido en ltima instancia predestinadas. Aunque de manera

    subjetiva penssemos que los hombres han creado las normas, de modo objetivo Dios as lo habra

    decidido. Se podra decir que todo estara en sus manos (incluso la libertad sera algo

    predestinado).

    1 VLEZ DE CEA, A., Introduccin: influencia histrica, en Nagarjuna, Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio, Barcelona, Kairs, 2003, p. 19.

    -1-

  • La segunda alternativa afirma que la causa sustancial de la mente es la materia. Para las filosofas

    que defienden esta opcin, aquello que llamamos mente emerge de o es idntico al cuerpo

    (cerebro). Afirman que todas las experiencias de la mente estn en relacin directa con el cuerpo,

    son su efecto, por lo que cuando ste cesa, aqulla tambin, al igual que una computadora que se

    apaga. Si la materia es la nica sustancia, seramos como mquinas (que siguen las leyes fsicas),

    por lo que, aunque subjetivamente nos percibiramos como libres, objetivamente no lo seramos.

    Por lo tanto, las normas derivaran de una convencin social, que en en ltimo trmino sera

    resultado de los procesos que acontecen en el cerebro de cada uno de los miembros de la comunidad

    (es decir, las acciones en s no tendran consecuencias a nivel metafsico).

    La tercera alternativa es la afirmacin de que la mente slo puede tener su origen en la mente

    misma. En este caso me basar en la explicacin de la filosofa budista sobre la mente, la cual se

    presenta como un camino medio entre las otras dos alternativas. La filosofa budista afirma que la

    mente slo puede tener su origen en la mente misma, siendo sta una sustancia diferente del cuerpo,

    que interacciona con l pero que es independiente de l, y cuya causa sustancial es la propia mente.

    As, se afirma que la mente actual estara causada por un instante de mente anterior, ste a su vez

    por otro, y as sucesivamente hasta el infinito, sin principio. Es decir, la mente no tendra un origen,

    no habra comenzado en ningn momento determinado, ni habra sido creada. Segn la filosofa

    madhyamaka de Nagarjuna, entender la naturaleza cambiante de la mente nos libera de caer en el

    punto de vista del eternalismo (que defiende un yo o alma eterna), y entender su continuidad nos

    libera del nihilismo (segn el cual la mente cesa con la muerte). Como dice Nagarjuna en Carta a

    un Amigo: Los agregados [el individuo] no surgen del azar, ni del tiempo;

    no surgen de una materia primordial, ni de una naturaleza esencial,

    ni son creados por un Dios Todopoderoso; ni tampoco surgen sin ninguna causa.

    Has de saber que surgen de la ignorancia, el karma [ley de causa y efecto], y el aferramiento2.

    Segn esta posicin, las experiencias de la mente de un individuo seran resultado de las acciones

    pasadas de su cuerpo, palabra y mente. Las filosofas que defienden esta postura hablan de una

    conexin entre la metafsica y la tica por medio de la denominada ley de causa y efecto, una ley

    tica presente en la naturaleza segn la cual las buenas acciones traen como resultado que la mente

    perciba felicidad, y las malas acciones traen como resultado sufrimiento (y las acciones neutras,

    resultados neutros). Como segn esta postura la mente contina despus de la muerte hacia otra

    vida, las experiencias que tenga la mente despus de la muerte sern resultado de esa ley de causa

    y efecto: felicidad si las acciones previas fueron positivas, y sufrimiento si fueron negativas.

    2 ellegadodenagarjuna.blogspot.com.es/2012/06/nagarjuna-carta-un-amigo.html

    -2-

  • Nagarjuna, en Guirnalda Preciosa, dice: De la no virtud proviene todo el sufrimiento

    y asimismo, todos los reinos miserables.

    De la virtud vienen todos los reinos felices

    y el gozo de todos los renacimientos3.

    La filosofa budista sostiene que el criterio ltimo para considerar qu acciones son consideradas

    positivas o negativas es la felicidad y el sufrimiento que se derivan de ellas. Por lo tanto, las normas

    deberan de permitir o prohibir aqullas acciones que por naturaleza traen uno de esos dos

    resultados. Aunque hay muchos tipos diferentes de acciones de cuerpo, palabra y mente, Siddharta

    Gautama (el Buda histrico) resumindolas y sistematizndolas, mostr las ms obvias y burdas de

    entre las acciones virtuosas y no virtuosas, estableciendo un listado de diez normas o preceptos

    cuyo cumplimiento trae como resultado felicidad, y su incumplimiento, sufrimiento. As, las diez

    acciones virtuosas se clasificaran del siguiente modo (las diez acciones no virtuosas seran su

    opuesto): 1 Acciones virtuosas del cuerpo: no matar, no robar, y no mantener una conducta sexual

    incorrecta. 2 Acciones virtuosas de la palabra: no mentir, no calumniar, no ofender, y no pronunciar

    palabras sin sentido. 3 Acciones virtuosas de la mente: no tener codicia, no tener maldad, y no

    tener puntos de vista errneos4.

    En el budismo, se llama ignorancia al estado mental que desconoce la ley de causa y efecto, as

    como la verdadera naturaleza de los fenmenos en general: es el total desconocimiento del estado

    ontolgico del ser. Se dice que todos los seres, al estar bajo el velo de la ignorancia, aprehenden el

    conjunto de agregados que componen su ser como idnticos al yo, surgiendo de esta manera la

    discriminacin entre uno mismo y los dems. Una vez realizada esta diferenciacin, cada individuo

    se siente apegado a lo que est asociado con l, y hostil hacia lo que pertenece a los dems. Cuando

    uno observa su yo, la mente tambin se siente envanecida, desarrollando un punto de vista

    extremista que considera a este yo como permanente y eterno, o como sujeto a la aniquilacin. A su

    vez, debido al desconocimiento sobre la naturaleza ltima de la realidad, se generan puntos de vista

    filosficos errneos que se aferran a los extremos del eternalismo o del nihilismo, afirmando que

    los fenmenos tienen existencia intrnseca y funcionalidad, o que los fenmenos no tienen

    existencia intrnseca ni son funcionales. Por consiguiente, se empieza a creer en la supremaca de

    estos puntos de vista extremos, lo que a su vez conduce a creer en la supremaca de las prcticas

    ticas nocivas asociadas con dichos puntos de vista5.

    Nagarjuna afirma que el antdoto contra la ignorancia es la sabidura. sta se define como el

    3 TSONGKHAPA, El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminacin I, Alicante, Dharma, 2003, p. 198.

    4 bidem, pp. 204-213.

    5 bidem, pp. 283 y 284.

    -3-

  • conocimiento completo del estado ontolgico del ser. La sabidura es el mtodo ms profundo para

    liberarse uno mismo y los dems de los sufrimientos de la existencia. El origen del sufrimiento es la

    ignorancia que se aferra a la existencia inherente de los conceptos que imputamos sobre las cosas, el

    modo de percibir las cosas. Consideramos que nosotros y los objetos que nos rodean son slidos y

    reales, y sobreponemos una cualidad de inherencia sobre ellos, por lo que nuestra percepcin queda

    distorsionada. Atribuimos a nuestra percepcin de los fenmenos cualidades que no existen, y

    consecuentemente realizamos discriminaciones entre bueno y malo, etc. Pero las cualidades que

    provocan estas emociones no existen realmente6.

    Sin embargo, aunque nada existe por s mismo, todo aparece como si existiera de ese modo y, por

    lo tanto, nos aferramos a esa apariencia como verdadera, pudiendo ser experimentada como

    felicidad o sufrimiento; pero en realidad no existe tal como aparece. Si los fenmenos tuviesen

    existencia intrnseca, no dependeran de ninguna otra cosa, como sus causas y condiciones. Pero

    nada existe de ese modo, pues todo existe en dependencia y a partir de otra cosa7. Como dice

    Nagarjuna en Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio: Lo que surge en dependencia,

    eso es lo que entendemos por vacuidad,

    eso es una designacin dependiente,

    eso es precisamente el camino medio.

    No existe ningn dharma [fenmeno]

    no surgido en dependencia,

    luego por tanto, no existe ningn dharma [fenmeno]

    que no est vaco8.

    Por tanto, como todos los fenmenos estn vacos de existencia intrnseca, cuando los analizamos

    no encontramos nada: estn vacos. Pero aunque estn vacos a nivel ltimo, son funcionales a nivel

    convencional. A esta cualidad de los fenmenos se la denomina las dos verdades. stas son

    constitutivas de todos los fenmenos: son vacos a nivel ltimo, y funcionales a nivel convencional.

    Negar que son vacos y afirmar que son funcionales, sera caer en el extremo del eternalismo; y

    afirmar que son vacos y negar que son funcionales, sera caer en el extremo del nihilismo. La

    filosofa madhyamaka de Nagarjuna vendra a defender que las normas, as como todos los

    fenmenos en general, tienen existencia, pero no intrnseca, sino que dependen de causas y

    condiciones, surgen dependientemente, y precisamente por eso estn vacos de existencia intrnseca.

    Y por el hecho de que los fenmenos no poseen ni siquiera una partcula de naturaleza esencial o

    intrnseca, es por lo que surgen dependientemente: son causas y efectos. Si los fenmenos tuviesen

    6 GYATSO, T. (XIV Dalai Lama), La Bsqueda del Despertar, Alicante, Dharma, 2005, pp. 171 y 172.7 TEGCHOK, J., Tras las Huellas de los Bodisatvas, Alicante, Dharma, 2006, pp. 203 y 204.8 NAGARJUNA, Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio, Barcelona, Kairs, 2003, p. 160.

    -4-

  • una existencia intrnseca, no dependeran de causas y de condiciones; y si tuviesen una no

    existencia, no tendran capacidad funcional, no podran actuar como causas y efectos. La ley de la

    causalidad no sera posible en ambos casos9.

    Nagarjuna nos propone que la solucin a la famosa pregunta de la metafsica: por qu hay algo

    y no ms bien nada?, estara en el trmino medio. De ah el nombre de su sistema: camino

    medio. En Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio dice: [Pensar:] existe, es aferrarse a la persistencia,

    [pensar] no existe, es la perspectiva de la aniquilacin,

    por tanto, el que ve cabalmente no debera basarse

    en la existencia y la no existencia10.

    Adems: Si todo esto [fenmeno] no est vaco,

    no hay surgir ni cesar11.

    Tambin, en Sesenta Versos de Razonamiento dice: Quienes estn aferrados a la entidad o al mundo

    como si no fuesen dependientes

    son cautivados por visiones extremas

    de permanencia y transitoriedad12.

    Y en Setenta Versos sobre la Vacuidad dice: El Tathagata [Buda] inigualable ense

    que debido a que todas las cosas

    estn vacas de existencia intrnseca,

    las cosas surgen dependientemente13.

    Por tanto, si en la primera alternativa, el eternalismo, las normas son establecidas por Dios como

    dogmas autoexistentes, eternos, cuyo cumplimiento e incumplimiento tiene repercusiones futuras,

    incluso en la otra vida; y en la segunda alternativa, el nihilismo, las normas son resultado de una

    convencin (sin existencia intrnseca ni repercusin metafsica) y cuyo cumplimiento e

    incumplimiento puede o no tener consecuencias en esta vida (y ninguna en otra vida, pues no la

    habra); segn Nagarjuna, las normas estaran vacas de existencia intrnseca, pero seran

    funcionales (pragmtico-operacionales) en esta vida o en las futuras. En Carta a un Amigo: Aunque el cometer acciones errneas y malvadas

    9 TSONGKHAPA, El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminacin III, Alicante, Dharma, 2011, pp.

    128-141.

    10 NAGARJUNA, Versos Sobre los Fundamentos del Camino Medio, Barcelona, Kairs, 2003, p. 107.11 bidem, p. 160.12 TSONGKHAPA, El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminacin III, Alicante, Dharma, 2011, p.

    131.

    13 bidem, p. 130.

    -5-

  • pueda no cortar al instante como hace una espada,

    cuando llegue la muerte, estos malvados actos se vern,

    Y su fruto entonces ser manifiesto14.

    En conclusin, Nagarjuna ofrece una alternativa intermedia a la divisin entre el creacionismo de

    los creyentes y el materialismo de los ateos que siempre encontramos en nuestra sociedad y

    concretamente en la filosofa, y que determina la importancia de nuestro comportamiento moral a lo

    largo de la vida.

    * * *

    14 ellegadodenagarjuna.blogspot.com.es/2012/06/nagarjuna-carta-un-amigo.html

    -6-