normatividad para materiales eléctricos

9

Click here to load reader

Upload: andres-suarez

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

materiales electricos

TRANSCRIPT

Normatividad para materiales elctricosCesar Aldemar Quintero SuarezUniversidad Antonio NarioTunja, Colombia

I. I. INTRODUCCIONEn este artculo se abarcaran varios temas para as poder llegar a lo que son en s los materiales elctricos, se hablara sobre los conductores elctricos que son aquellos cuerpos capaces de conducir o transmitir electricidad, su clasificacin y tambin de las partes que los componen. Se tomara una pequea parte de lo que son tableros elctricos y el alcance que podran tener, por otro lado se tocara el tema de los catalizadores ya que estos son conjuntos que se constituyen por uno o ms conductores elctricos lo que nos ayuda a llegar ms a fondo sobre lo que son los materiales elctricos y de que se componen.

CONDUCTORES ELCTRICOSUn conductor elctrico est formado principalmente por cobre, este puede estar formado en si por una o ms hebras. El cobre es mejor elemento a la hora de tratarse de conductores elctricos ya que es mejor transportador de electricidad y tiene una buena resistencia ya que tiene una conductividad del 100%.Partes de los conductores elctricos1. El alma o elemento conductor 2. El aislamiento 3. Las cubiertas protectoras Alma o elemento conductor Su objetivo es servir de objetivo para la energa elctrica desde los generadores hasta los centros de distribucin y as alimentar a los diferentes centros de consumo. Ver fig.1

Fig. 1 ejemplo del cobre como conductor de electricidad

Aislamiento Evita que la energa elctrica que circula internamente en el entre en contacto con el objeto, otra funcin del aislamiento es evitar que conductores de distinto voltaje entren en contacto entre ellos. Los distintos tipos de aislacin reaccionan dependiendo el medio ambiente y tambin considerando las condiciones de canalizacin a las que se vern sometidos, algunos conductores de aislacin pueden ser, el polietileno, el caucho, la goma, el neoprn entre otros.Cubiertas protectoras. Ver fig.2Tiene como finalidad proteger al alma conductora contra daos mecnicos como raspaduras y cortes. Si las cubiertas estn hechas de acero son armaduras, tambin puede estar cubierta hasta por alambre trenzado o cobre por lo tanto se le denominara blindaje.

Fig.2 ejemplo de una cubierta protectora

CLASIFICACION DE CONDUCTORES ELECTRICOS DE ACUERDO A SU AISLACIONConductores para distribucin y poder Alambres y cables (N0 de hebras: 7 a 61).Cables armados Cable (N0 de hebras: 7 a 37)Cordones Cables (N0 de hebras: 26 a 104).Cables porttiles Cables (N0 de hebras: 266 a 2107).Cables submarinos Cables (N0 de hebras: 7 a 37)DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES ELECTRICOSGracias a la mala calidad de energa de algunas instalaciones es posible que se presenten problemas como variaciones de voltaje y de frecuencia entre otras.

Daos y mal uso de los conductores elctricos1. Daos de suministro 2. Riesgos de incendios 3. Perdidas de energa

La capacidad de transporte de los conductores es muy importante ya que la corriente origina un calentamiento en los conductores por lo tanto tambin origina un exceso de temperatura y esto causa una disminucin en la resistencia de aislacin y de la resistencia mecnica.INSPECCION DE UNA INSTALACION ELECTRICA Todo debe estar en orden ya sean los planos, los esquemas electrnicos y tablas.Se debe tomar toda clase de precauciones al hacer una inspeccin de estas para evitar daos tanto a las herramientas como a la vivienda.Inspeccin visualCuando hay una inspeccin de una instalacin de debe hacer visual despus se procede a inspecciones fsicas y esto se hace con el fin de recorrer cada circuito y verificar que todo est bien.Tambin se verifica si se encuentran los conductores y dems puestos debidamente en el plano elctrico. Al momento de revisar los circuitos se debe mirar los conductores, los ductos, las cajas de derivacin, los enchufes y las puestas a tierra.CANALIZASIONES ELECTRICASEste se constituye de uno o ms conductores elctricos y estos a su vez los protegen ya sea de daos mecnicos o qumicos tambin se ocupa de distribuirlo de forma uniforme de acuerdo con el cableado elctrico.ConductoresSon los que transportan energa desde la fuente de potencia al consumo, los metales que se utilizan son el aluminio y el cobre gracias a que tienen una gran conductividad elctrica.Hay tres tipos de cables en los que se utiliza el conductor aislado que es el que incluye al conductor y a su envolvente aislante, el cable aislado que se complementa de uno o ms conductores aislados, el cable unipolar ya que es de un solo conductor y el cable multipolar al tener ms de un conductor aislado.ConductosHay varios conductos que son:1. Conducto liso: Es el que tiene un perfil rectilneo.2. Conducto corrugado: Perfil longitudinal ondulado3. Conducto roscable: Es un conducto liso pero que tiene filetes para enroscar.4. Conducto rgido: Este solo puede ser doblado por asistencia mecnica.5. Conducto flexible: Es aquel que puede ser doblado con mucha facilidad.6. Conducto no propagador de fuego: Es aquel que si se llega a incendiar el fuego no se propaga si no que al contrario se extingue.7. Conducto aislante: Esta echo solo de material aislante sin ningn elemento conductor.Canalizacin fijada a la paredEn este caso la pared constituye un medio de fijacin y un elemento de proteccin.CanalUn canal puede o no tener separadores y se hace como la instalacin de otro equipamiento electrnico y se destina a la proteccin de conductores aislados.Canal de cablesSe sita casi siempre dentro del piso o techo ya que no permite que personas circulen en l y las canalizaciones son accesibles en todo el recorrido.Bandeja de cablesTiene base continua y no tiene tapa. Conducto de seccin circularSe utiliza para reemplazar conductores aislados o cable enhebrado.

DIMENSIONADO DE CANALIZACIONESAl dimensionar una canalizacin se debe determinar la seccin de todos los conductores.Etapas1. Tensin nominal: Es la tensin de referencia para la que se ha previsto el cable.2. Tipo de conductor: Pueden ser desnudos o aislados, el material constitutivo ms usado es el cobre como se menciona anterior mente.3. Corriente de proyecto: Dependiendo de la carga se calculara cual ser el sobredimensionado y la corriente que el cable debe transportar. Hay un cable que es el que alimenta a los motores gracias a las grandes corrientes cuando se enciende el motor, cundo es solo un motor los cables que se estn alimentando se debern dimensionar con una corriente mayor al 125%, cuando son varios motores el cable que los alimenta aumenta su energa en un 25% de la potencia del motor mayor.

TABLA I: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ALUMINIO Y EL COBRE

Profundidad de canalizaciones Las canalizaciones de servicios no tendrn una distancia menor de 0.20m a partir del borde externo del ducto y por lo tanto se evita la construccin de canalizaciones en vas vehiculares.TABLEROS DE MEDIDA ELECTRONICOSSon estructuras metlicas o no metlicas ms que todo se utilizan para instalarse en muros y paredes.Tablero sobrepuestoEs aquel que se fija a la pared y que por su tamao no est apoyado sobre el piso por lo tanto se permite la instalacin hasta de seis medidores, mientras que el tablero auto soportado como bien lo dice la palabra es capaz de sostener su propio peso.En su defecto estos tableros deben tener adherida una placa donde diga las tensiones nominales, corriente nominal, nmero de fases, nmero de hilos entre otros.Tableros de medida. Ver fig. 3En este tablero se deber asignar un smbolo de riesgo elctrico e incluir un diagrama y las instrucciones para su instalacin, los orificios que tienen deben dejar visualizar los datos de la placa. Para facilitar los trabajos de mantenimiento los tableros se deben construir en forma modular y en cada mdulo menos de 21 medidores, los tableros debern contar en la parte frontal una parte inaccesible para impedir accidentes, en el caso de la direccin de apertura deber ser contraria a la ruta de evacuacin y tambin las bisagras de las puertas de todos los tableros deben quedar todas a la misma direccin. Todos los tableros deben contener un tubo protector para cerrar los tornillos de seguridad, la tapa posterior de los tableros debe estar fijada y sellada para que no hallen inconvenientes, los cables que son utilizados en los tableros deben ser dimensionados para soportar los alcances trmicos y mecnicos que puede alcanzar.

Fig. 3 ejemplo de tableros de medida electrnicosLOCALIZACION DE LOS TABLEROS DE MEDIDA ELECTRONICOSLa mayora se pueden localizar en cajas independientes o en un tablero general acoplado al uso exterior pero solo cuando son de uno a cuatro medidores pero si ya son cinco o seis medidores solo se podrn emplear un tablero general para alojar a todos los medidores, y en el caso de que sean ms de seis medidores debern contar con un interruptor general, ya que si se llega hasta el punto mximo que son 21 medidores debern ser localizados en cuarto tcnico. Los tableros que son semidirectos pueden ser auto soportados por una medida indirecta.Por obvias razones los tableros no se pueden instalar debajo de tuberas ni en lugares en donde halla humedad ya que puede causar accidentes, en donde se ubiquen estos tableros debe ser exclusivamente para esto ya que requieren espacio para la apertura de todas sus puertas, estos se deben ubicar bajo un techo y as evitar el contacto con el exterior.Los fondos de los tableros deben ser en una lmina resistente la que se tendr que dejar libre, tampoco sern construidos con doble fondo ya que tienen que tener entre el fondo y los medidores por lo mximo de 5 cm, entre el medidor mnimo se dejara una distancia horizontal de 2 cm, el tablero no podr ser mayor de 2m ya que se corre el riesgo de que ocurra un accidente, el tablero deber estar dividido en 3 compartimientos, el de entrada, el de medida, y el de salida.Medida semidirecta e indirecta. Verfig.4Los transformadores de corriente debern tener un sistema de fijacin adecuado al igual que los de medida ya que tienen que tener un compartimiento independiente del medidor para que puedan pasar los cables y no halla un deterioro.Los transformadores deben estar en un espacio adecuado para que tengan una buena operacin y mantenimiento y por lo tanto no deben tener contacto entre ellos, y si estos son utilizados para otros fines deben estar en un compartimiento independiente, todo deber estar muy bien inspeccionado en caso de problemas y bien ubicado con el suficiente espacio.

Fig.4 Tablero para medida semidirecta o indirectaCONCLUCIONES1. Los materiales elctricos tienen varios componentes como lo son las corrientes elctricas y los catalizadores gracias a que estos regulan y determinan lo que tiene que hacer tal material y como se debe utilizar dependiendo de lo que est compuesto.

2. Se lleg a la conclusin de que se deben tener muchas precauciones al utilizar distintos elementos ya que no todo es igual y para cada cosa se debe tener un cierto tipo de cuidado ya que al manipular elementos que contengan cierto tipo de peligrosidad se debe tener un conocimiento previo a esto y solo lo debe manipular una persona con experiencia en el tema.

3. La tecnologa ha avanzado gracias a este tipo de cosas porque sin elementos como el cobre y el aluminio no se podra maniobrar de igual forma y no se tendra un buen conductor elctrico para hacer diferentes cosas.

4. Los tableros electrnicos son esenciales en todo lugar ya que tambin se utilizan en los hogares para regular la electricidad y no solo en los hogares sino tambin en lugares que necesiten de una buena atencin como antenas y dems.

5. El cobre es un material que es esencial para toda mquina elctrica ya que este tiene un conductividad muy alta y hace que la electricidad fluya con ms facilidad.

REFERENCIAS [1] NTC 2050 Cdigo Elctrico Colombiano. [2] UL 50 Enclosures for Electrical Equipment. [3] UL 67 Panelboards. [4] RETIE Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas. [5] Norma NFC 15-1002-26: 1990: "Instalaciones elctricas de Baja Tensin: - 2-26 Definiciones Trminos relativos a las canalizaciones - 5-52 Seleccin e instalacin de materiales elctricos Canalizaciones [6] Norma UNIT IEC 227-1: Cables con aislamiento de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 1: Requisitos generales. [7] Norma UNIT IEC 227-3: Cables con aislamiento de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 3: Cables sin cubierta para instalaciones fijas. [8] Norma UNIT IEC 227-4: Cables con aislamiento de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 4: Cables con cubierta para instalaciones fijas. [9] Norma UNIT IEC 227-5: Cables con aislamiento de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 5: Cables flexibles (cordones). [10] Norma UNIT-IEC 228: Conductores para cables elctricos aislados. [11] Norma UNIT-IEC614-1 : Conductos para instalaciones elctricas requisitos generales