normasiso, victor rodriguezsaia

11
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Sede Cabudare. Edo Lara Integrante: Victor Rodríguez C.I 25.340.875 Gestión Ambiental SAIA Gestión Ambiental y Política ambiental

Upload: victor-rodriguez

Post on 12-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín ToroDecanato de Ingeniería

Sede Cabudare. Edo Lara

Integrante:Victor RodríguezC.I 25.340.875Gestión AmbientalSAIA

Gestión Ambiental y Política ambiental

Gestión Ambiental en Venezuela

En el país se ha creado políticas ambientales dentro de estas están los artículos 127,128 y 129 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999 que abarcan la gestión forestal, conservación de ecosistemas y manejo de sustancias tóxicas, garantizando el compromiso nacional con la protección del ambiente.

Actualmente han sido promovidos diversos programas para la conservación ambiental, estos son vistos desde las propagandas de televisión hasta jornadas escolares y comunitarias.

En Venezuela la gestión ambiental se lleva a cabo a través de la ejecución de proyectos de investigación y acción del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Existe una Fundación cuyo nombre es Azul Ambientalista que ha promovido diversas campañas y programas para la contribución del ambiente , entre estos están:• Programa de protección de

espacios naturales Parque de Manglares "Tierra de Sueños“ ubicado en la cuidad de Maracaibo estado Zulia, este tiene como objetivo conservar la biodiversidad de los bosques de manglar

• Campaña Nacional "Salvemos Nuestros Lagos“. Esta propone un proyecto para la promulgar una Ley Penal de Protección y otra de Diversidad Biológica del Lago de Maracaibo y del Lago de Valencia.• Propuesta para enfrentar el grave

problema ambiental que representa la producción descontrolada de basura en el país y Latinoamérica, “Sin Basura es Mejor”. Se basa en la proyección de videos en las redes sociales para fomentar el reciclaje y no contaminar el ambiente.

Entre las propagandas que circulan en la televisión, tiendas, centros de salud , organizaciones publicas y privadas, abastos y centros comerciales podemos observar las siguientes:

Pretende evitar la contaminación del aire

Fomenta el reciclaje, vidrio, papel y metal.

Busca promover el hábito del uso racional y eficiente de la energía eléctrica en toda la población venezolana, a fin de preservar el ambiente y resguardar nuestra soberanía energética.

Reseña histórica de la aplicación de las Normas 14001 en nuestro país

En Venezuela surge la creación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN) en el año 1977 y en 1979 como respuesta del Estado Venezolano a este derecho crea la Ley Orgánica del ambiente.En el año de1996 Venezuela otorga la certificación Covenin-ISO 14001.

La norma ISO 14001 contiene los elementos centrales para un efectivo Sistema de Gestión Ambiental. Exige que la empresa defina objetivos ambientales , cumplimiento de los procesos, procedimientos y actividades del sistema

.

En Venezuela están dadas las condiciones a nivel constitucional, legislativo, educativo y de normativa nacional e internacional para que las empresas bien sea grandes, medianas o pequeñas tengan sus propios SGA.Un estudio realizado por Villegas, Galván y Reyes (2003)

“Gestión Ambiental Bajo ISO 14001 en Venezuela” abarcó 73 industrias nacionales y extranjeras establecidas en el territorio nacional, este estudio arrojo que un grupo de grandes empresas comenzaban a involucrarse en la temática ambienta y además que aquellas empresas que tienen un certificado de gestión ambiental no son necesariamente las que presentan una gestión y un desempeño ambiental más avanzado.

Entonces si bien Venezuela tiene un gran grupo de organizaciones que obtienen certificados de gestión ambiental pero de ese gran grupo no son todas las que se rigen por un desempeño ambiental eficaz, la norma ISO 14001 es un camino que visiona la calidad ambiental en todas las organizaciones.

Reseña histórica de la aplicación de las Normas 14001 en nuestro país

Elementos claves para la implantación de las Normas 14001

Implementación y funcionamiento

Revisión de la gestión

Comprobación y acción correctiva

Establece procedimientos, instrucciones, controles de trabajo, comunicaciones y respuestas a emergencia.

Acciones preventivas y correctivas, auditoria de forma periódica.

Revisión para garantizar el efectivo funcionamiento

Elementos claves para la implantación de las Normas 14001

Política ambiental

Dentro de una empresa debe existir una política ambiental que aclare el cumplimiento de la legislación ambiental que pueda afectar a la empresa y se enfoque en el compromiso de una mejora continua.

Planificación

Revisión de los aspectos medioambientales.

Requisitos legales.

Los objetivos y metas que sea factible y coherentes con la política ambiental, incluidos los compromisos de prevención de la contaminación.

Programas de Gestión Ambiental para alcanzar los objetivos y metas.

Aplicación de normas en nuestro País

Empresas Polar genera campañas publicitarias  que contribuyan fortalezcan la conciencia ambiental de las comunidades, toman iniciativas para generar proyectos que promuevan la conciencia ambiental, uno de ellos es “La Isla es tu Casa” Empresas Polar aportó un modelo de reciclaje en el que intervienen la Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza (ADAN) y la Fundación Ecovida, encargadas de la divulgación y educación ambiental.  En el caso particular de Margarita, ya se han recolectado un aproximado de 711 toneladas de vidrio en los tres años que llevan en funcionamiento en la isla: 18 Ton en 2007, 25 Ton en 2008 y 31 Ton en 2009.

Aplicación de normas en nuestro País

La Empresa CORPOELEC tiene una Política de Gestión Ambiental de CORPOELEC que fue publicada el 13 de Marzo del 2014 que se fundamenta en los principios ambientales de prevención, sustentabilidad, legalidad, responsabilidad, educación y mejora continua.

Podemos observar en los medios de comunicación como esta empresa ha llevado su acción preventiva mediante propagandas que presentan las acciones que deben llevarse a cabo para la conservación del ambiente y ahorro de energía.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN..!