normascitasreferenciasdivisionescapitulos

Upload: ponti-gomez

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 NormasCitasReferenciasDivisionesCapitulos

    1/3

    ALGUNAS NORMAS PARA LA ORGANIZACIN DE LOS CAPTULOS,EL REGISTRO DE CITAS, DE REFERENCIAS Y DE LA BIBLIOGRAFA1

    1. DIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOSLa numeracin de las divisiones y subdivisiones en un documento se tiene en cuenta lo

    siguiente:

    o El uso de los nmeros arbigos.

    o Las divisiones de primer nivel se enumeran en forma continua empezando por 1, o

    puede asignrsele el nmero 0 a la introduccin, prlogo, prefacio o prembulo.

    o Cada divisin principal puede subdividirse en cualquier nmero de niveles, que se

    enumeran en forma continua. Se aconseja limitar la cantidad de subdivisiones para

    que las numeraciones sean fciles de identificar, leer y citar.

    o Se coloca un punto entre los nmeros que designan las subdivisiones de diferentes

    niveles. Despus del nmero que designa el ltimo nivel, el punto es opcional, perosu empleo u omisin debe generalizarse. Por ejemplo:

    Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel

    1. 3.1 2.10.1

    2. 3.2 2.10.2

    3. 3.3 2.10.3

    o Los ttulos de primero y segundo niveles no llevan punto final: del tercer nivel en

    adelante se coloca punto, seguido del texto correspondiente.

    o Siempre que se cite un texto, un nmero de divisin o de subdivisin, se escribirn

    tres puntos suspensivos antes y tres despus de la respectiva cita. Ejemplos en laseccin 4 o vase el numeral 4.5 o 3er. Pargrafo en 1.2.5

    2. LAS CITASLas citas pueden ser: directa o textual, indirecta y cita de cita.

    Cita directa o textual:

    o La de menos de cinco renglones se inserta dentro del texto entre comillas y el

    nmero correspondiente se coloca al final, despus de las comillas y antes del signo

    de puntuacin. Ejemplo: Serafini dice que en este tipo de introducciones se usan

    citas e informaciones curiosas2,

    o

    Cuando la cita ocupa mas de cinco renglones aparece como incersin en el texto y

    se deja sangra de cuatro espacios a ambos lados, que se conserva hasta el final. La

    cita se escribe a un rengln, sin comillas y se separa del texto por dos renglones.

    Ejemplo:

    Sin embargo, antes de continuar describiendo los distintos tipos de textos es

    conveniente tener claro que:

    1Tomado de: ICONTEC. Tesis y Otros trabajos de grado: Compendio de normas. 2002.

    2SERAFINI, Mara Teresa Serafn. Cmo redactar un tema: Didctica de la Escritura. Segunda Edicin. Barcelona:Paids. 1993. p. 83

  • 7/23/2019 NormasCitasReferenciasDivisionesCapitulos

    2/3

    el texto es toda estructura significante de signos verbales y/o no verbales en la que sus

    elementos: sintcticos, semnticos y pragmticos, conforman una red de significacin en

    continua interaccin, en funcin de un sentido global y de una estructura particular, que

    es la que diferencia un texto de otro. El texto y el discurso podran ser considerados

    como dos elementos diferentes, que negocian y convergen en el mismo proceso de la

    significacin. En efecto, para una semitica cuyo objeto son las prcticas significantes,

    el discurso es el proceso de significacin y a la vez el acto que envuelve el proceso de laenunciacin. El texto, por su parte, es el que permite organizar y expresar la

    significacin del discurso3

    Cita indirecta:Se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el nmero correspondiente se coloca

    despus del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo: Castell define la

    lectura o la comprensin de textos como una actividad constructiva en la que serequiere

    el esfuerzo deliberado del lector para ir interpretando el significado de un texto4.

    Cita de cita:

    Es directa, su ubicacin en el texto sigue los procedimientos sealados para lapresentacin de citas directas. Ejemplo: Summer y Keller: Creemos que los

    fenmenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actan automticamente,

    que superan la capacidad de influencia y de control individuales, que producen efectos

    que son slo propios de ellos5

    Las citas se identifican con un nmero arbigo que puede colocarse como superndice,

    entre parntesis o directo.

    3. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y BIBLIOGRAFA

    De libros o folletos:Autor(es). Ttulo: subttulo. Edicin (diferente de la primera). Ciudad: Nombre de la

    editorial, fecha. Pginas del libro o pginas especficas utilizadas en el trabajo.

    Si es revista:

    Autor. Ttulo del artculo. En: Ttulo de la revista. Ciudad. Volumen (Vol.), nmero

    (no); (perodo y fecha); pginas consultadas.

    Si es de peridico:

    Autor. Ttulo artculo. En: Ttulo del peridico. Ciudad (da, mes, ao); pginas de la

    seccin consultad, nmero de la columna precedida por la letra c.

    Si es de pgina de Internet:Autor. Ttulo artculo. En: Direccin electrnica. Mes y ao de consulta

    3 ICFES: Grupo de Evaluacin de la Educacin Bsica y Media. La evaluacin del lenguaje. En:http://200.14.205.63:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_3595.pdf

    4 Castell, Montserrat. Las estrategias de aprendizaje en el proceso de composicin escrita. En Carles Monereo

    (coord.). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor. 2000. p. 188.

    5SUMMER, G and KELLER, t. The Scientific of society, citado por KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales.Barcelona: Alfa, 1986. p.54

  • 7/23/2019 NormasCitasReferenciasDivisionesCapitulos

    3/3

    Si es un artculo dentro de un libro o mdulo:

    Autor del artculo. Ttulo del artculo. En: Autor o compilador del libro. Nombre del

    mdulo o del libro. Edicin (diferente de la primera). Ciudad: Nombre de la editorial,

    fecha. Pgina del libro o mdulo que se consult.

    Uso de Ibid y Op.citSe utilizan cuando una obra se cita mas de una vez en el trabajo:

    Ibid. Cuando la obra se cita dos o ms veces consecutivamente, es decir, cuando

    no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura Ibid. As, Ibid.,

    pagina.

    Op. cit:Cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente

    en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza

    la abreviatura Op. cit. Se escribe as: Apellido del autor, Op. cit., pgina

    consultada.