normas y manuales sct

Upload: daniel-adrian-ruiz-sibaja

Post on 14-Apr-2018

344 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    1/20

    NORMAS Y MANUALES DESIGNACIN

    Materiales Ptreos para Carpetas y MezclasAsflticas.. NCMT404

    Calidad de MaterialesAsflticos.... NCMT405001

    Calidad de Materiales Asflticos Modificados NCMT405002

    Pruebas de Afinidad de Materiales Ptreos con el Asfalto. MMMP404007

    Muestreo de Materiales asfltico... MMMP405001

    Viscosidad Dinmica de Cementos Asflticos .. MMMP405002

    Viscosidad Cinemtica de Cementos Asflticos.... MMMP405003

    Viscosidad Saybolt-Furol en Materiales asflticos. MMMP405004

    Viscosidad Rotacional Brookfield de CementosAsflticos .. MMMP405005

    Penetracin en Cementos y Residuos Asflticos. MMMP405006Punto de Inflamacin Cleveland en Cementos Asflticos MMMP405007

    Punto de Reblandecimiento en Cementos Asflticos. MMMP405009

    Prueba de la Pelcula Delgada y Determinacin de laPrdida por Calentamiento en Cementos Asflticos. MMMP405010

    Ductilidad de Cementos y Residuos Asflticos.. MMMP405011

    Destilacin de Emulsiones Asflticas MMMP405012

    Asentamiento de EmulsionesAsflticas... MMMP405013

    Retenido de Emulsiones Asflticas en las Mallas No. 20 yNo. 60. MMMP405014

    Cubrimiento del Agregado en Emulsiones Asflticas. MMMP405015

    Miscibilidad con cemento portland de EmulsionesAsflticas MMMP405016

    Carga Elctrica de la Partcula de Emulsiones Asflticas. MMMP405017

    Demulsibilidad de Emulsiones Asflticas. MMMP405018

    ndice de Ruptura de Emulsiones Asflticas MMMP405019

    Separacin, Diferencia Anillo y Esfera en CementoAsfltico Modificado. MMMP405021

    Resilencia en Cemento Asfltico Modificado... MMMP405022

    Recuperacin Elstica por Torsin en Cemento AsflticoModificado.. MMMP405023

    1

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    2/20

    Tenacidad en el Residuo del Cemento AsflticoModificado MMMP405025

    Incremento en Temperatura Anillo y Esfera en el Residuodel Cemento Asfltico Modificado.. MMMP405026

    REQUISITOS DE CALIDAD.

    Para modificar el asfalto la concentracin en que se emplee el polmero, dependiendo deltipo de este ltimo y la tecnologa utilizada para la modificacin, ser la necesaria paracumplir con los requisitos de calidad especificados como de aceptacin.

    La emulsin de asfalto modificado con polmero y el residuo asfltico de la destilacin,debern satisfacer las caractersticas sealadas a continuacin en la Tabla No. 1.

    TABLA 1.- Requisitos de calidad para emulsin de asfalto modificado con polmero

    tipo I.

    CaractersticaTemp. de Unidad Valor Significado de Utilidad de

    Prueba( oC)

    la Prueba la Ejecucin

    PRUEBAS A LAMULSION.esiduo Asfltico porestilacin

    204 % 65.0Mnimo

    Calidad Control deObra

    iscosidad Saybolt-Furol 50.0 segund

    os

    100 400 Comportamiento Aceptacin

    etenido de peso enalla No. 20

    % 0.10Mximo

    Calidad Control deObra

    sentamiento a 5 das. % 3.0 Mximo Calidad Control deObra

    sentamiento a 24 hrs. % 1.0 Mximo Calidad Control deObra

    isolvente en Volumen % 3.0 Mximo Calidad Informativaemulsibilidad % 60 Mnimo Calidad Informativaarga de la Partcula Positiva Clasificacin Informativa

    PRUEBAS AL RESIDUO DEA DESTILACION

    ( 204 C )

    olubilidad enricloroetileno

    % 97.5Mnimo

    Calidad

    enetracin 100 gr., 5eg.

    25.0 1/10mm

    50 - 90 Comportamiento Control deObra

    ecuperacin Elstica 20m, 5 min.

    10.0 % 40.0Mnimo

    Comportamiento Aceptacin

    2

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    3/20

    uctilidad, 5 cm. / minuto 4.0 cm. 30.0Mnimo

    Comportamiento Aceptacin

    ecuperacin Elstica pororsin

    25.0 % 40.0Mnimo

    Calidad Control deObra

    Previo a la ejecucin de cualquier actividad referente a la elaboracin de la(s) carpeta(s) deriego(s) y con objeto de que la Dependencia autorice la emulsin modificada, el Contratistadeber presentar un estudio donde compruebe que cumplir con todas y cada una de lascaractersticas que han sido clasificadas por su utilidad de ejecucin para Control de Calidady Aceptacin en la Tabla No. 1 de la presente especificacin particular.

    Durante la ejecucin de los trabajos el Contratista deber comprobar y la Dependenciaverificar que la calidad y caractersticas de la emulsin modificada propuesta, y autorizadapor la Dependencia, no ha tenido variaciones significativas que afectan negativamente sucalidad. Para tal efecto se deber tomar una muestra de la emulsin directamente del equipode distribucin (petrolizadora), cuya representatividad no sea mayor de 100 metros cbicos, y

    se analizar en un Laboratorio de la Dependencia o bien en uno externo acreditado yseleccionado por la misma, de tal manera de evaluar que la emulsin y el asfalto modificadoresultante de la destilacin, mantienen su regularidad y que cumplen con los tres valoresestablecidos en las caractersticas clasificadas por su utilidad de ejecucin para Aceptacin(Viscosidad, Recuperacin Elstica a 10 C. y Ductilidad a 10C.).

    PRODUCCIN DE LA EMULSION MODIFICADA

    La elaboracin del producto a que se refiere esta Especificacin, se deber realizar en plantaindustrial, donde se cuente con los equipos especiales adecuados para la incorporacin yestabilizacin del polmero, mejoramiento y emulsificacin del asfalto, as como con un

    laboratorio que como mnimo est capacitado para realizar las pruebas cuya utilizacin ha sidodefinida para Control de Calidad en la Tabla No.1.

    Por lo anterior, es requisito indispensable que el Licitante presente en su propuesta tcnica undocumento en el que haga constar la existencia de la planta industrial y donde se comprometaa cumplir con las especificaciones indicadas; tambin, deber de anexar croquis con lalocalizacin de la misma.

    La omisin ser motivo de descalificacin.

    CRITERIOS PARA ACEPTACIN O RECHAZO

    Para que la emulsin de asfalto modificado sea aceptada por la Dependencia, antes de suutilizacin, el Contratista de Obra o el proveedor cuando se trate de obras por administracindirecta, debe entregar a la Dependencia un certificado de calidad por cada lote, que garanticeel cumplimiento de todos los requisitos establecidos en esta Norma, expedido por su propiolaboratorio o por cualquier otro debidamente aprobado por la Dependencia.

    3

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    4/20

    En cualquier momento la Dependencia puede verificar la emulsin y del residuo de ladestilacin, en muestras obtenidas como se establece en el Manual MMMP405001Muestreo de Materiales Asflticos y mediante los procedimientos de prueba contenidos en losManuales que se sealan en la Clusula C.

    Ser motivo de rechazo por parte de la Dependencia, el incumplimiento de cualquiera de losrequisitos establecidos en la Clusula D de la presente Especificacin, de manera muyespecial, los valores cuyas pruebas han sido clasificadas por la utilidad de su ejecucin paraACEPTACION , en la Tabla No. 1.

    As mismo, la Dependencia tambin tiene la facultad de verificar la cantidad y tipo de emulsinutilizada por el Contratista. Para tal efecto ste ltimo deber manifestar por escrito en supropuesta tcnica que la Dependencia en cualquier momento, si as lo considera conveniente,podr solicitar directamente a la empresa que ha realizado la emulsificacin del asfaltomodificado y/o con la empresa productora del polmero, la informacin correspondiente queacredite la cantidad y calidad del producto utilizado en la obra referente a la presente

    Licitacin.

    La omisin ser motivo de descalificacin

    Una vez que se certifique la calidad de la emulsin de asfalto modificado con polmero seproceder de acuerdo a lo sealado en el punto G ejecucin del libro N-CTR-CAR-1-04-005/00de la Nueva Normativa para la Infraestructura del Transporte, edicin 2000.

    La elaboracin y aplicacin del asfalto modificado con polmero que se emplee en el riego deliga, se incluir en el concepto de carpetas de un riego tal y como lo seala la norma N-CSV-CAR-3-02-002/00 de la Nueva Normativa para la Infraestructura del Transporte.

    La emulsin modificada incluye lo que corresponda por: valor de adquisicin de los productosasflticos, polmero, estabilizadores y/o restantes, de emulsificantes, de aditivos, agua, etc., yregalas (segn la tcnica de incorporacin utilizada), incorporacin y estabilizacin delpolmero, proceso de emulsificacin, el aseguramiento y control de calidad, carga y descargasde los distintos materiales, todas las operaciones de calentamiento y bombeo, agitacin ymolienda requeridas, mermas, los tiempos de vehculos de transporte que se utilicen, elservicio por el concepto de flete de la refinera a la planta industrial donde se realice laproduccin y a la planta de mezcla en caliente, as como lo sealado en el punto J base depago de la Nueva Normativa para la Infraestructura del Transporte SCT edicin 2000 y losderechos y obligaciones que apliquen conforme a la Normatividad vigente.

    Para efectos del trmite de pago, el contratista deber de anexar a cada estimacin de obra:copia del certificado de calidad de cada auto tanque utilizado, donde indique el volumen queeste ampara, y copia de la factura del mismo generada por la empresa que proces el asfaltomodificado para producir la emulsin.

    4

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    5/20

    El certificado de calidad deber contener como mnimo el valor de las pruebas clasificadas porsu utilidad como: control de obras.

    SANCIONES.-

    En caso de que la emulsin y su residuo de la destilacin no cumplan con lo especificado paralas caractersticas de control de calidad, se proceder a corroborar la deficiencia de calidadmediante la realizacin de los ensayes que corresponden por su utilizacin para aceptacin.

    De prevalecer con el incumplimiento de calidad al no cumplir con lo estipulado para lascaractersticas que han sido clasificadas por la utilidad de su ejecucin para aceptacin, se

    aplicar una sancin econmica cuyo importe sea igual al 30% (treinta por ciento) del valor dela carpeta de riego de colocada, incluyen el impacto del material ptreo, emulsin y aplicacin,que se hubiera construido con el producto que no cumpla con la presente especificacinparticular.

    III.-DOSIFICACIONES.-Las dosificaciones de los materiales ptreos, asflticos, agua que se indican en estos trabajospor ejecutar son aproximadas y las definitivas sern las que ordene la Dependencia, comoresultado de las pruebas de laboratorio que en cada caso se lleven a cabo por el contratista.

    IV.- ESPESORES.-Los espesores que han sido indicados, corresponden a material ya compactado al grado

    sealado en cada caso.IV.- CALIDAD DE LOS MATERIALES.

    Los materiales asflticos y el sealamiento de proteccin de obra a que se refieren estostrabajos por ejecutar, debern cumplir con lo que se indica en la Nueva Normativa para laInfraestructura del Transporte SCT edicin 2000, para el caso del material ptreo 3-E debercumplir con los requisitos que se indican en las Normas de Calidad de los Materiales de estaSCT, edicin 1986, as como a la granulometra anexa a estos trabajos por ejecutar.

    A continuacin se sealan algunos de estos requisitos que se consideran ms importantes.Los productos asflticos para la aplicacin de riego de sello debern cumplir con la Norma N-CMT-4-05-001/00 de la Nueva Normativa para la infraestructura del transporte edicin 2000.Los requisitos de calidad para las emulsiones asflticas, se indican en las tablas 6 y 7 de lacitada Norma, de acuerdo a la nueva nomenclatura para cada tipo de emulsin que seutilizar, siendo la emulsin asfltica de rompimiento rpido modificada con polmero del tipo Ipara riego de liga y la emulsin asfltica catinica del tipo ( ECL-65 ) para premezclado delmaterial ptreo, adems de lo dispuesto en la tabla anexa a la especificacin particular E.P.1.Se hace la aclaracin que la empresa ejecutora invariablemente asegure y garantice que elasfalto puesto en obra cumpla con todas las caractersticas del tipo de asfalto especificado. Deno cumplirse, el contratista estar obligado a adecuar dicho asfalto antes de emplearlo.

    5

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    6/20

    El transporte y el almacenamiento de los materiales asflticos debern sujetarse a lo que seindica en las clusulas G.1 y G.2 respectivamente de la citada Norma.La aceptacin de estos materiales quedar sujeta a lo indicado en la clusula H criterios paraaceptacin y rechazo, de esta Norma.Los materiales ptreos para la aplicacin del riego de sello del tipo 3-E debern satisfacer lo

    que se indica en el inciso 4.01.03.010-C.02 de las Normas de Calidad de los Materiales deesta SCT, edicin 1986, as como a la granulometra indicada en el cuadro que a continuacinse describe:

    MALLA N % QUE PASA 1003/8 95 mnimo -

    N 4 5 mximoN 8 0

    N 40 -

    VI.- NORMAS DE EJECUCIN.

    El riego de sello premezclado se apegar, en lo general a las siguientes normas.La aplicacin del riego de sello premezclado se ejecutar de acuerdo con lo sealado en laNorma N.CSV-CAR-3-02-002/00 del libro Conservacin, Carpetas de un Riego, de la NuevaNormativa para la infraestructura del transporte edicin 2000, apegndose adems a laespecificacin particular respectiva.

    5.-Vialeta reflejante temporal, mediante la colocacin de una lamina de plstico reflectantesobre la carpeta de un riego terminada, de 10 cm de ancho por 5 cm de altura, colocada a

    cada 30 m en tangentes y a cada 15 m en curvas. El reflectante ser de color amarillo en lasdos caras cuando sustituya a la raya separadora de sentidos de circulacin y de color blancoen una cara cuando se coloque en lugar de la raya separadora de carriles.

    VII.- NORMAS DE EJECUCIN.

    1.- El recargue de taludes se ejecutara conforme a lo sealado en la NormaN.CTR.CAR.1.01.009/00

    2.-El bacheo superficial se ejecutar conforme lo sealado en la NormaN.CSV.CAR.2.02.003/00, Bacheo Superficial Aislado.

    3.-Las renivelaciones locales se ejecutarn conforme lo sealado en la Norma

    N.CSV.CAR.3.02.001/00, Renivelaciones Locales, tomando en cuenta que el ancho porrenivelar ser igual al ancho de la calzada, por lo que en carreteras de dos carriles no esnecesario realizar los trabajos previos indicados en los numerales G.4.4 y G.4.5. Encarreteras con camelln central en sustitucin de esos trabajos previos se ejecutar recortede la carpeta asfltica existente, de acuerdo con lo estipulado en la NormaN.CSV.CAR.3.02.007/03, Recorte de Carpetas Asflticas. El riego de liga se aplicarconforme lo indicado en la Norma N.CTR.CAR.1.04.005/00, Riegos de Liga.

    6

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    7/20

    4.-La carpeta asfltica deber construirse de acuerdo a los lineamientos establecidos en laNorma N.CSV-CAR-3-02-005/02, Carpeta Asfltica de Granulometra Densa. El riego deliga se aplicar conforme lo indicado en la Norma N.CTR.CAR.1.04.005/00, Riegos de Liga.

    5.- La base estabilizada con cemento asfaltico ac-20 se ejecutara de acuerdo a lo indicado

    en la Norma N-CSV-CAR-4-02-005/03 y adems de lo indicado en el punto II .- descripciny caractersticas de las obras por ejecutar en el inciso cuatro (4.-)

    6.- La colocacin de la carpeta de un riego (riego de sello) se ejecutara conforme a losealado en la Norma N-CSV-CAR-3-02-002/02 y adems de lo indicado en el punto II .-descripcin y caractersticas de las obras por ejecutar en el inciso cuatro (5.-)

    7.-La colocacin de la vialeta reflejante temporal se ejecutar conforme lo sealado en laespecificacin particular CP-CAR-DSC-02-033, Suministro, Colocacin y Retiro de VialetaReflejante Temporal.

    VIII.- CONTROL DE CALIDAD.

    El Contratista deber disponer de una Unidad de Control de Calidad que cumpla con losrequisitos indicados en la Norma N.CAL.1.01/00, Ejecucin del Control de Calidad Durante laConstruccin y/o Conservacin, excepto que el Jefe de Control de Calidad tenga certificacincomo Perito Profesional en Vas Terrestres, considerando que debe contar con el personalprofesional y tcnico, el equipo de pruebas y de campo, las instalaciones de laboratorio yvehculos de transporte, en nmero y capacidad suficientes, para controlar la calidad de losconceptos de obra y sus acabados; mediante el muestreo, las pruebas de campo y laboratorio,los anlisis estadsticos de sus resultados y los informes peridicos requeridos.El volumen de muestreo por obtener, para el control de calidad de los diversos conceptos de

    obra, es el estipulado en la clusula denominada Criterios para Aceptacin o Rechazo de lasnormas correspondientes a las caractersticas de cada uno de los materiales empleados,mismas que se indican en el numeral VI, Calidad de los Materiales, del presente documento.En todos los casos las muestras se seleccionarn al azar, mediante un procedimiento objetivobasado en tablas de nmeros aleatorios, conforme lo indicado en el Manual M.CAL.1.02/01,Criterios Estadsticos de Muestreo.Las pruebas de laboratorio que se realicen para determinar las caractersticas de calidad delos materiales se ejecutarn conforme lo indicado en los manuales del Libro MMP, Mtodosde Muestreo y Prueba de Materiales, de la Normativa para la Infraestructura del Transporte . Encaso de que dicha normativa no contenga alguna prueba, sta se ejecutar conforme loindicado en el Libro 6, Normas para Muestreo y Prueba de Materiales, Equipos y Sistemas. En

    caso de que ambas normativas no contengan alguna prueba, sta se ejecutar conforme a loindicado en la Parte Novena de las Especificaciones Generales de Construccin.Los anlisis estadsticos de los resultados de las pruebas de campo y laboratorio se realizarnde acuerdo a lo indicado en el Manual M.CAL.1.03/03, Anlisis Estadsticos de Control deCalidad.Los informes diarios (reportes de campo y laboratorio), quincenales (en estimaciones) y final (de finiquito), se elaborarn de acuerdo a lo indicado en la Norma N.CAL.1.01/00, Ejecucin delControl de Calidad Durante la Construccin y/o Conservacin.

    7

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    8/20

    La evaluacin de los laboratorios de control de calidad de El Contratista se efectuar por laUnidad General de Servicios Tcnicos, conforme lo estipulado en la NormaN.CAL.2.05.001/01,Aprobacin de Laboratorios, y los lineamientos que determine la DireccinGeneral de Servicios Tcnicos.La verificacin del control de calidad que realice El Contratista se efectuar por la Unidad

    General de Servicios Tcnicos, para corroborar que los conceptos de obra cumplan con lasespecificaciones de proyecto, ratificar la aceptacin, rechazo o correccin de cada uno deellos, y comprobar el cumplimiento del programa detallado de control de calidad.

    IX.- CALIDAD DE LOS MATERIALES

    1.- Los materiales que se utilicen para el recargue de taludes, cumplirn con lo establecidoen las Normas N.CMT.1.01/02

    2.-Los materiales que se utilicen para el bacheo superficial, cumplirn con lo establecido enlas Normas N.CMT.4.04/03, Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas;N.CMT.4.05.001/00, Calidad de Materiales Asflticos y N.CMT.4.05.003/02, Calidad de

    Mezclas Asflticas para Carreteras.

    3.-Los materiales que se utilicen en la renivelaciones locales, cumplirn con lo establecidoen las Normas N.CMT.4.04/03, Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas;N.CMT.4.05.001/00, Calidad de Materiales Asflticos y N.CMT.4.05.003/02, Calidad deMezclas Asflticas para Carreteras.

    4.-Los materiales que se utilicen para la construccin de renivelaciones de concretoasfltico, cumplirn con lo establecido en las Normas N.CMT.4.04/03, Materiales Ptreos

    para Mezclas Asflticas con la granulometra indicada en la tabla 3 del inciso D.2 (paraintensidades de transito mayores a un milln de ejes equivalentes) para un tamao nominal

    del material ptreo de 19 mm (3/4) debiendo para este caso pasar el 100% del material lamalla de , asimismo deber cumplir los requisitos de calidad indicados en la tabla 4 de laNorma N-CMT-4-04/03 de la citada Norma; N.CMT.4.05.001/00, Calidad de Materiales

    Asflticos y N.CMT.4.05.002/01, Calidad de Materiales Asflticos Modificados yN.CMT.4.05.003/02, Calidad de Mezclas Asflticas para Carreteras debiendo cumplir losrequisitos de calidad indicados en la tabla 1 Requisitos de calidad para mezclas degranulometra densa, diseadas bajo el mtodo Marshall (para intensidades de transitomayores a un milln de ejes equivalentes) del inciso D.1.1.1. de la Norma N-CMT-4-05-003-02 de la Norma SCT.

    5.- Los materiales que se utilicen en la bases estabilizadas con cemento asfaltico ac-20,cumplirn con lo establecido en las Normas N.CMT.4.05/001, Calidad de Materiales

    Asflticos.

    6.- Los materiales que se utilicen para la construccin de carpetas de un riego, cumplirancon lo establecido en las Normas N.CMT.4.04/03, Materiales Ptreos para Mezclas

    Asflticas; N.CMT.4.05.001/00, Calidad de Materiales Asfalticos y N.CMT.4.05.002/01,Calidad de Materiales Asfalticos Modificados y N.CMT.4.05.003/02, Calidad de Mezclas

    Asflticas para Carreteras.

    8

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    9/20

    7.-Los materiales que se utilicen para la colocacin de la vialeta reflejante temporal, sernlos estipulados en la especificacin particular CP-CAR-DSC-02-033, Suministro, Colocaciny Retiro de Vialeta Reflejante Temporal.

    VI.- MEDIDAS DE PROTECCIN AMBIENTAL.

    Durante la construccin de la carpeta de un riego, El Contratista tomar las precaucionesnecesarias para evitar la contaminacin de suelos, las aguas superficiales o subterrneas y laflora, conforme lo sealado en la especificacin particular EP-3, Proteccin al Ambiente y a losEntornos Naturales en Zonas, Monumentos y Vestigios Arqueolgicos, Histricos y Artsticos,sujetndose en lo que corresponda a las leyes y reglamentos de proteccin ecolgicavigentes.

    VII.- LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA.

    Se realizar la limpieza de la superficie de rodamiento y acotamientos de acuerdo con lo

    indicado en la Norma: N.CSV.CAR.2.02.001/00, Limpieza de la Superficie de Rodamiento yAcotamientos, incluyendo la limpieza general de la obra, actividades cuyo costo deberincluirse en el concepto de obra carpeta de un riego.

    VIII.- PROCEDIMIENTO GENERAL DE CONSTRUCCIN.

    1. La secuencia de ejecucin de las obras ser:1. Instalacin del sealamiento de proteccin de obra.2. Remocin y retiro de la maleza en la orilla de la carretera.3. Recargue de taludes.4. Ejecucin de bacheo superficial aislado.

    5. Construccin de la base asfltica.6. Colocacion de renivelaciones locales.7. Colocacin del riego de sello premezclado.8. Limpieza de las cunetas.9. Barrido de la superficie de rodamiento.10.Colocacin de la vialeta reflejante temporal.11. Pintado de las rayas del sealamiento horizontal12.Retiro de la vialeta reflejante temporal.13.Retiro del sealamiento de proteccin de obra.

    Los trabajos antes descritos se ejecutarn por franjas carriles de forma alternada.

    IX.- SEALAMIENTO DE PROTECCIN DE OBRAS

    A.- La colocacin de las seales se har de acuerdo a lo indicado en el ANEXO 1Relacin de sealamiento necesario para la ejecucin de la obra:Seales de 56 x 178 cm calibre 16 con reflejante scotchlitte

    9

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    10/20

    Clave Color Dimensiones (cm) Cantidad

    Descripcin

    DPI-9 naranja 56 x 178 2 Termina tramo en reparacinDPI-7 naranja 56 x 178 1 Un solo carril a 500 mDPI-7 naranja 56 x 178 1 Principia tramo en reparacin a

    750 mDPI-7 naranja 56 x 178 1 Principia tramo en reparacin a1250 m

    DPI-7 naranja 56 x 178 4 Disminuya su velocidad gravasuelta

    DPI-7 naranja 56 x 178 1 Evite accidentes disminuya suvelocidad

    Seales 86 x 86 calibre 16 con reflejante scotchlitteClave Color Dimensiones (cm) Cantida

    dDescripcin

    SR-9 Blanco 86 x 86 5 40 km/hr SP-21 Naranja 86 x 86 1 Estrechamiento asimtricoDPP Naranja 86 x 86 2 Hombres trabajando

    SP-40 naranja 86 x 86 3 Grava suelta

    Tableros adicionales de 30 x 117 cm calibre 16 con reflejante scotchlitteClave Color Dimensiones (cm) Cantida

    dDescripcin

    SR-9 Naranja 30 x 117 1 A 300 mSP-21 naranja 30 x 117 1 A 400 m

    Tableros adicionales de 30 x 122 cm calibre 16 con reflejante scotchlitte (indicadores deobstculos)Clave Color Dimensiones (cm) Cantida

    dDescripcin

    DPC-6 naranja 30 x 122 40 Indicador de obstculos

    SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTESSUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

    DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS

    LICITACION: 00009045-024-06

    OBRA : Trabajos de recargue de taludes, bacheo superficial, construccinde base asfltica en tramos aislados, renivelaciones de 4.0 cm de espesorpromedio, elaborada con material ptreo de tamao nominal y cemento

    10

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    11/20

    asfltico AC-20 modificado tipo I y riego de sello premezclado, con ubicacin delKm. 161+800 al 162+700 y del Km 175+000 AL 199+200, del tramo: Lim. Edos.Nay/Sin.-Mazatln, de la carretera Tepic-Mazatln, con una meta de 25.1 Km. enel Estado de Sinaloa.

    SUBTRAMOS: KM 161+800 AL KM 162+700KM 175+000 AL KM 199+200

    TRAMO: LIM. EDOS. NAY/SIN-MAZATLAN

    CARRETERA: TEPIC - MAZATLAN

    ESTADO: SINALOA

    ESPECIFICACIONES PARTICULARES

    RESUMEN DE ESPECIFICACIONES PARTICULARES

    EP-1. - LETRERO INFORMATIVO DE OBRA.2.

    EP-2. - INFORME FOTOGRFICO.

    E-P.3.- SUMINISTRO, COLOCACIN Y RETIRO DE VIALETA REFLEJANTE TEMPORAL.3.

    4. E.P.4.- RECARGUE DE TALUDES

    E.P.5.- SEALAMIENTO DE PROTECCION DE OBRA

    E.P.6.- OBLIGACION DEL CONTRATISTA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LAOBRA EJECUTADA Y PARA MANTENER LA CONTINUIDAD DEL TRANSITO.

    E.P.7.- DISPOSITIVOS DE PROTECCION DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

    E.P.8.- PROTECCION AL AMBIENTE Y A LOS ENTORNOS NATURALES DE ZONAS,MONUMENTOS Y VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS, HISTORICOS Y ARTISTICOS.

    11

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    12/20

    ESPECIFICACIONES PARTICULARES

    EP-1. - LETRERO INFORMATIVO DE OBRA.

    EJECUCIN: El letrero informativo de la obra lo colocar El Contratista en el lugar que le

    indique La Dependencia. El letrero informativo se formar en una estructura metlica deacuerdo a proyecto indicado en el Anexo 1, con la leyenda descrita, rotulada sobre lminacalibre 16 (diez y seis).

    MEDICIN: No se medir, ya que los gastos de estos trabajos estn considerados en loscostos indirectos, tal como se estipula en el numeral I.T, del presente documento.

    BASE DE PAGO: No es objeto de pago por separado, pues su importe deber considerarlosen los costos indirectos, tal como se estipula en el numeral I.T, del presente documento. Unavez concluida la obra el letrero deber ser retirado y entregado por el contratista en el sitio quele indique la dependencia.

    EP-2. - INFORME FOTOGRFICO.

    EJECUCIN: El informe fotogrfico que presente el Contratista para el tramite de lasestimaciones de obra deber cumplir con lo siguiente:Las fotografas debern tomarse en el mismo punto con la secuencia de antes, durante ydespus y deber cuidarse que no se observen trabajos incompletos, que se vea alguna sealen mal estado, basura, etc. que presente una mala imagen a los trabajos o al camino.Las fotografas debern presentarlas en papel fotogrfico, no se aceptarn fotografas en papelbond o copias en blanco y negro.Debern presentar como mnimo una secuencia completa (antes, durante y despus) por cadakilmetro o fraccin superior a 500 metros.

    MEDICIN: No se medir, ya que los gastos de estos trabajos estn considerados en loscostos indirectos, tal como se estipula en el numeral I.H, del presente documento.

    BASE DE PAGO: No es objeto de pago por separado, pues su importe deber considerarlosen los costos indirectos.

    12

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    13/20

    E-P.3.- CP-CAR-DSC-02-033. - SUMINISTRO, COLOCACIN Y RETIRO DE VIALETAREFLEJANTE TEMPORAL.

    EJECUCIN: El trabajo consiste en suministrar e instalar el indicador temporal en la carpetaasfltica, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

    El indicador temporal de pavimento es una lamina de plstico reflectora de diez (10)centmetros por aproximadamente cinco (5) centmetros de altura, en un ngulo de noventa(90) grados, orientada perpendicularmente a la direccin del trnsito.El reflejante ser de alta intensidad adherida al panel de cinco (5) centmetros y se encontraren las dos caras del indicador en tramos de doble circulacin, y en una sola cara en tramos deun sentido de circulacin, la cinta reflejante ser de color amarillo en la raya separadora desentidos de circulacin y de color blanco en las raya separadora de carriles.El indicador se instalar de acuerdo a los procedimientos recomendados por el fabricante,tiene que ser resistente a la intemperie y no debe presentar decoloracin, desprendimiento oencogimiento perceptibles durante la vida til, debe de tener buena apariencia, estar libre derupturas y los bordes rectos, derechos y estar enteros.El indicador deber utilizar un apoyo adhesivo con el cual se sujetar al pavimento nuevo, lalamina plstica constar de un adhesivo revestido en la parte inferior de la base protegido poruna cubierta que pueda retirarse fcilmente para su instalacin.Deber tener flexibilidad suficiente para regresar a su forma original cuando sean arrolladospor los vehculos sin presentar desprendimientos, rupturas, enrollamientos u otros signos deadhesin deficiente.El indicador ser colocado en el sitio que posteriormente ocuparn las rayas separadoras desentidos de circulacin y de carriles, a una distancia de 30 metros en tangentes, entre uno yotro, y de 15 metros en zona de curvas y entronques.MEDICION: La medicin se har tomando como unidad el kilmetro con aproximacin de undecima,l de indicador temporal reflejante colocado en el sitio que ocupara la raya centralBASE DE PAGO: El pago por kilmetro de colocacin de indicador temporal reflejante, sehar al precio unitario fijado en el contrato. Este precio incluye lo que corresponda por:adquisicin del indicador temporal con los reflejantes necesarios, suministro del pegamentopara su colocacin, cargas, acarreos, descargas, transporte y almacenamiento, colocacin,utilizacin de la mano de obra, equipo, herramienta y dispositivos de seguridad y en generaltodo lo necesario para la correcta ejecucin de los trabajos.

    4.-RECARGUE DE TALUDES POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA.

    EJECUCIN.- En los subtramos que indique el proyecto y/o la dependencia se debernefectuar trabajos de recargue de taludes en un ancho de 2.5 mts a partir de la

    13

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    14/20

    corona del camino, con el objeto de reforzar el cuerpo existente de la carretera, seproceder a colocar a volteo el material extrado de banco incorporndole el aguanecesaria para ligar con el talud existente, se deber hacer previa limpieza de lostaludes y derecho de va necesarios, con el equipo adecuado para que el recarguese efectu sobre una superficie limpia de hierba, maleza y materias extraas,

    afinando con motoconformadora el ancho del acotamiento y aplicandocompactacin con el equipo adecuado y el material que se aloje en los taludes se ledeber dar un bandeo con tractor de orugas para garantizar la liga de ambas capas,se deber considerar lo que corresponda de los sealado en la NORMAN.CTR.CAR.1.01.009/00 Y N.CMT.1.01/02 (Materiales para terracerias). Asimismose deber retirar el material producto del recargue de material en los taludes que seencuentren en la entrada y salida de las alcantarillas del subtramo por atender.

    MEDICION.- Se tomar como unidad el metro cbico (M3), de volumen suelto del materialpara recargue medido en el camino antes de descargar, con aproximacin a undecimal.

    BASE DE PAGO.- El pago se efectuara al precio unitario a satisfaccin de esta Dependencia,Este precio deber incluir lo que corresponda por: Regalas, acarreos, cargas,descargas, suministro y adquisicin del agua, aplicacin de humedad, mezclados,tendido, conformados, compactacin, bandeo, control de calidad, herramienta,mano de obra, equipo adicional y todo lo necesario para la correcta ejecucin delconcepto.

    E.P.5.- SEALAMIENTO DE PROTECCION DE OBRA

    La placa deber ser de lmina negra calibre 16 con ceja perimetral y orejas, cuyo espesor esde 1.52 mm y con peso aproximado de 12.2 kg/m2, sus dimensiones se estipulan en lostrabajos por ejecutar, no se aceptar en ningn caso que las placas estn integradas pormdulos .- el poste ser de fierro ngulo con dimensiones de 2 x 2 x y longitud necesariapara colocar las seales con la altura indicada en el manual antes citado, el poste y la oreja sedebern proteger inicialmente con pintura anticorrosiva y su terminacin ser con pintura colorgris mate, las placas una vez debidamente desengrasadas, desoxidadas y pulidas sefondearn en ambas caras con material anticorrosivo y posteriormente se pintarn de color grismate al reverso y la cara principal ser en color naranja reflejante con scotchlitte gradoingeniera, smbolos, caracteres y filetes impresos con tinta serigrafa color negro, la caraprincipal presentar su terminacin de acuerdo a las especificaciones contenidas en el manual,as como lo correspondiente a la impresin de letras, flechas, filetes y nmeros queconstituyan el mensaje, el tablero de la seal deber quedar siempre en posicin vertical y enel sitio preciso. Durante la ejecucin se debern colocar y conservar adecuadamente ysiempre visible al usuario, el tablero adicional, ser color naranja en acabado reflejante, elcolor de la flecha en la seal de desviacin ser de color blanco reflejante. Cuando ocurra unasituacin en la cual el contratista trabaje de noche, deber colocar dispositivos luminosos parallamar la atencin del usuario e indicar la existencia de obstrucciones peligrosas y disminuyansu velocidad, podrn ser: mechones, linternas, lmparas de destello y luces elctricas deacuerdo a los lineamientos y recomendaciones del Manual de Dispositivos para el Control delTransito en Calles y Carreteras.

    14

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    15/20

    La elaboracin, colocacin y mantenimiento del sealamientos de proteccin de obra ser porcuenta del Contratista y su costo deber considerarlo mediante un cargo en los costos directosde los diversos precios unitarios que correspondaUna vez concluida la obra el sealamiento de proteccin de la obra deber ser retirado por elcontratista.

    E.P.6.- OBLIGACION DEL CONTRATISTA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LAOBRA EJECUTADA Y PARA MANTENER LA CONTINUIDAD DEL TRANSITO.

    Conforme a lo indicado en el numeral 005-E.08 del libro Numero 1 Generalidades yTerminologa y la Norma N-CAL-1-01/00 Ejecucin del Control de Calidad de la NuevaNormativa para la Infraestructura del Transporte de esta Secretaria de Comunicaciones yTransportes, el contratista estar obligado a mantener un laboratorio de campo ( unidad decontrol ) que cuente con el personal suficiente y calificado, el equipo de laboratorio y detransporte necesario, los materiales y las instalaciones idneas para la ejecucin de laspruebas de control de calidad correspondientes.El laboratorio deber instalarse previamente al inicio de los trabajos con el tiempo suficientepara efectuar los estudios y pruebas necesarias, para garantizar la calidad de los materialesque se vayan a utilizar en la ejecucin de la obra de acuerdo con las normas SCT.El contratista estar obligado a tomar todas las providencias que sean necesarias paramantener la continuidad y fluidez del trnsito en este tramo y reducir al mnimo las molestiasque se ocasionen a los usuarios con motivo de las obras.El Contratista deber someter a la consideracin y aprobacin de esta Dependencia, elnmero de frentes de trabajo que pretenda atacar simultneamente de acuerdo con suprograma y necesidad de equipo. La aceptacin por parte de la Dependencia de los frentes detrabajo propuestos por el Contratista, en ningn caso libera a ste de la obligacin de disponerlos trabajos en forma tal que pueda mantener la fluidez del trnsito en el tramo objeto delConcurso.

    E.P.7- DISPOSITIVOS DE PROTECCION DURANTE LA EJECUCION DE LASOBRAS.

    Durante la ejecucin de las obras objeto del concurso y hasta que estas le sean recibidas, elContratista estar obligado a sujetarse a las disposiciones de seguridad contenidas en elCaptulo Sexto del Manual de Dispositivos para el Control del Trnsito en Calles y Carreteras,Edicin 1986 de esta Secretara de Comunicaciones y Transportes, en la inteligencia de queno se le autorizar la iniciacin de ninguna clase de trabajos hasta que haya colocado asatisfaccin de esta Dependencia, las seales y dispositivos de proteccin respectivos en laforma y condiciones indicadas en dicho Captulo, sujetndose como mnimo, a lo establecidoen el proyecto que se anexa.El costo de la elaboracin, colocacin, reposicin y mantenimiento de las seales ydispositivos de proteccin de obra deber considerarlo en el precio unitario de cada concepto,los bandereros, sern a cargo del contratista y por lo tanto su costo deber considerarlo en losprecios unitarios de los conceptos de obra que as lo requieran, asimismo a la conclusin de

    15

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    16/20

    las obras el sealamiento se deber entregar a la Dependencia, inventarindolo y levantandoel acta de recepcin respectiva.

    Adems, el Contratista estar obligado a extremar las precauciones para prevenir y evitar altrnsito accidentes de cualquier naturaleza, ya sea con motivo de las obras o por losmovimientos de su maquinaria, equipo, abastecimiento de materiales, etc., colocando

    traficonos en la zona de trabajo, debiendo considerar el costo de la utilizacin de dichosdispositivos en los precios unitarios de la obra que as lo requieran.

    E.P.8.- PROTECCION AL AMBIENTE Y A LOS ENTORNOS NATURALES DE ZONAS,MONUMENTOS Y VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS, HISTORICOS YARTISTICOS.

    El contratista para la ejecucin de las obras deber prever lo necesario para:a) Previamente al inicio de los trabajos, deber obtener la autorizacin de la Secretara de

    Desarrollo Social en cuanto al funcionamiento de sus plantas procesadoras fijas y mviles.b) Dar cabal cumplimiento a los ordenamientos en vigor emanados de la Ley General del

    Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, a los reglamentos y a las normas tcnicasecolgicas expedidas por la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa, en especial lasnormas NTE-CCAT-007/88 relativa al control de contaminantes provenientes de procesosde combustin de combustleo en fuentes fijas, NTE-CCAT-009/88 sobre partculas slidasprovenientes de fuentes fijas y NTE-CCAT-005/88 relativa al control de contaminantesprovenientes de procesos de combustin de diesel en fuentes fijas. Para controlar laemisin a la atmsfera de gases y partculas slidas por las plantas de asfalto y detrituracin, se instalarn los equipos para el control de esas emisiones, a fin de que sesiten dentro de los rangos permitidos.

    c) Hacer las acciones necesarias para que se proporcione la regeneracin del suelo, una vezconcluida la extraccin de los materiales en los bancos explotados.

    d) Suspender de inmediato las obras o la explotacin de bancos de materiales, en caso de quese descubran vestigios arqueolgicos, histricos o artsticos, dando aviso a las autoridadescorrespondientes.

    En todos estos casos, como lo precisa el inciso 1.01.01.005-E-05 del Libro 1, Generalidades yTerminologa de esta Dependencia El Contratista ser responsable de los daos y perjuiciosque cause a la dependencia o a terceras personas, con motivo de la ejecucin de las obras,por no ajustarse a lo estipulado en el contrato, por inobservancia de las instrucciones dadaspor escrito por esta dependencia y por violacin a las leyes y reglamentos en vigor.

    16

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    17/20

    INGENIERIA DE SUELOS Y PAVIMENTOS, S.A. DE C.V.LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

    CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL, SUPERVISION Y SERVICIOS.REG.PATRONAL IMMS A6531063-10-0 R.F.C. ISP090225MN5 REG. INFONAVIT A65 31063-10-0

    ANEXO 1: DISEO DE LETRERO INFORMATIVO DE OBRA.

    E l G o b i e r n o d e l C a m b i o C u m p l e

    5. ANEXO 2: PROYECTO DE SEALAMIENTO DE PROTECCIN EN OBRAS

    Emplear el proyecto tipo denominado DISPOSITIVOS PARA PROTECCIN EN CAMINOS DE2 CARRILES DONDE UNO ESTA CERRADO contenido en las pginas 302 y 303 del Manualde Dispositivos para el Control del Trnsito, edicin SCT 1986, con las adecuaciones yconsideraciones siguientes:

    1. Considerar tramo en tangente.2. Incluir las seales de PRINCIPIA TRAMO EN / REPARACIN A 1 km y PRINCIPIA

    TRAMO EN / REPARACIN A 750 m, medidas 56x178 cm.3. Sustituir la seal de curva por la seal DDP-OBRAS EN EL CAMINO, mismas medidas.4. Establecer el lmite de 40 km/h en la seal de velocidad.5. Sustituir los conos por tres barreras porttiles, tipo caballete, con luces de destello.

    ____________________________________________________________________________________________________16a Calle Oriente No 22-c Tel: y Fax: 01962 1182753 C.P. 30705 Tapachula, Chiapas.

    e-mail: [email protected]

    Realiza trabajos de emergencia

    en los prximos 25.1 kms

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    18/20

    INGENIERIA DE SUELOS Y PAVIMENTOS, S.A. DE C.V.LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

    CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL, SUPERVISION Y SERVICIOS.REG.PATRONAL IMMS A6531063-10-0 R.F.C. ISP090225MN5 REG. INFONAVIT A65 31063-10-0

    6. Incluir conos a cada 50 m, a lo largo de la zona de trabajo y en forma adyacente al carrilcerrado.7. Incluir dos barreras porttiles, tipo caballete, con luces de destello, al final del carril

    cerrado, colocadas una al lado de la otra y de frente al trnsito del sentido contrario.8. Incluir las siguientes seales: DDP- OBRAS EN EL CAMINO (86x86); DPI- TRAMO EN /

    REPARACIN (56X178) y SR-9, VELOCIDAD 40 km/h (86x86), a cada dos kilmetros(aprx), a todo lo largo de la zona de trabajo, incluyendo los extremos del tramo, yseparadas entre s 100 m.

    9. Las seales indicadas en el punto anterior se colocarn, en forma de tresbolillo con elsentido opuesto, en cuanto se desplace, o retire, el sealamiento de proteccin de lazona de trabajo terminada, y permanecern en su sitio hasta el pintado de las rayas del

    sealamiento horizontal.10.Incluir la seal Indicador de Obstculos a cada 200 m en ambos sentidos, colocados atresbolillo al finalizar cada jornada de trabajo, y antes de abrir el carril al trnsito,tomando en cuenta que permanecern en su sitio hasta el pintado de las rayas delsealamiento horizontal.

    11.Al trmino de la jornada de trabajo, una vez abierto al trnsito la zona de trabajo, seproceder al retiro de las seales de proteccin de obras, dejando en su lugar lasindicadas en el punto ocho.

    12.El sealamiento de proteccin se desplazar conforme al avance de la zona de trabajo,es decir todos los das que se ejecute obra y previamente al inicio de las actividades,dejando en su sitio solo el indicado en los puntos ocho y diez.

    13.El lmite de 40 km/h se sustituir por el de 80 km/h, una vez abierto al trnsito la zona detrabajo terminada, lmite que prevalecer hasta que se pinten las rayas del sealamientohorizontal.

    14.Aquel sealamiento permanente del camino que interfiera con el de proteccin de obradeber cubrirse para no confundir al usuario del tramo.

    ____________________________________________________________________________________________________16a Calle Oriente No 22-c Tel: y Fax: 01962 1182753 C.P. 30705 Tapachula, Chiapas.

    e-mail: [email protected]

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    19/20

    INGENIERIA DE SUELOS Y PAVIMENTOS, S.A. DE C.V.LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

    CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL, SUPERVISION Y SERVICIOS.REG.PATRONAL IMMS A6531063-10-0 R.F.C. ISP090225MN5 REG. INFONAVIT A65 31063-10-0

    SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES6. SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

    DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS

    LICITACION: 00009045-024-06

    OBRA : Trabajos de recargue de taludes, bacheo superficial, construccin debase asfltica en tramos aislados, renivelaciones de 4.0 cm de espesor promedio,elaborada con material ptreo de tamao nominal y cemento asfltico AC-20

    modificado tipo I y riego de sello premezclado, con ubicacin del Km. 161+800 al162+700 y del Km 175+000 AL 199+200, del tramo: Lim. Edos. Nay/Sin.-Mazatln,de la carretera Tepic-Mazatln, con una meta de 25.1 Km. en el Estado deSinaloa.

    SUBTRAMOS: KM 161+800 AL KM 162+700

    KM 175+000 AL KM 199+200

    TRAMO: LIM. EDOS. NAY/SIN-MAZATLAN

    CARRETERA: TEPIC - MAZATLAN

    ESTADO: SINALOA

    ESTADO: SINALOA

    EN CASO DE RESCISION, LA DEPENDENCIA TENDRA LA FACULTAD DE RECUPERAR ENFORMA INMEDIATA EL (LOS) TRAMO (S) OBJETO DE ESTE CONTRATO, A FIN DE DARCONTINUIDAD AL MANTENIMIENTO DE DICHO TRAMO (S) CARRETERO, LO ANTERIORPARA GARANTIZAR SEGURIDAD AL USUARIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL TRAMITELEGAL QUE SE SIGA DURANTE LA RESCISION.

    ____________________________________________________________________________________________________16a Calle Oriente No 22-c Tel: y Fax: 01962 1182753 C.P. 30705 Tapachula, Chiapas.

    e-mail: [email protected]

  • 7/30/2019 Normas y Manuales SCT

    20/20

    INGENIERIA DE SUELOS Y PAVIMENTOS, S.A. DE C.V.LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

    CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL, SUPERVISION Y SERVICIOS.REG.PATRONAL IMMS A6531063-10-0 R.F.C. ISP090225MN5 REG. INFONAVIT A65 31063-10-0

    ____________________________________________________________________________________________________16a Calle Oriente No 22-c Tel: y Fax: 01962 1182753 C.P. 30705 Tapachula, Chiapas.