normas y estándares de un centro de cómputo

6
Manual de Normas y Estándares de un centro de cómputo Los estándares es una unidad que se encarga del diseño y la implementación de sistemas dentro de una empresa NORMAS UL Estas normas resultan esenciales para la confianza y la seguridad pública, la reducción de costes, la mejora de la calidad y la comercialización de productos y servicios NORMAS ISO 9000 Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad NORMAS ANSI/TIA/EIA Cableado estructurado en edificaciones NORMAS ICREA Estas Normas dan a conocer los aspectos generales de diseño para implementación de la infraestructura de centro de procesamiento de datos NORMAS NOM Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria. NORMAS IEEE Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica NORMAS NFPA Asociación Nacional de Protección contra el Fuego. Características de un centro de cómputo. Cada centro posee sus propias normas las cuales son documentos técnico-legales y es voluntario de cada centro, estas normas son aprobadas por organismos nacionales e internacionales.

Upload: saul-lopez-munoz

Post on 11-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

normas

TRANSCRIPT

Page 1: Normas y Estándares de Un Centro de Cómputo

Manual de Normas y Estándares de un centro de cómputo

Los estándares es una unidad que se encarga del diseño y la implementación de sistemas dentro de una empresa

NORMAS ULEstas normas resultan esenciales para la confianza y la seguridad pública, la reducción de costes, la mejora de la calidad y la comercialización de productos y servicios

NORMAS ISO 9000Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad 

NORMAS ANSI/TIA/EIACableado estructurado en edificaciones 

NORMAS ICREAEstas Normas dan a conocer los aspectos generales de diseño para implementación de la infraestructura de centro de procesamiento de datos 

NORMAS NOMLas NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria.

NORMAS IEEEInstituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica

NORMAS NFPAAsociación Nacional de Protección contra el Fuego.

Características de un centro de cómputo.

Cada centro posee sus propias normas las cuales son documentos técnico-legales y es voluntario de cada centro, estas normas son aprobadas por organismos nacionales e internacionales.

Características principales: 

hardware

Para esta es muy importante saber el uso específico que se lleva a dar al centro de cómputo para elegir el sistema operativo, los proveedores, etc.

Page 2: Normas y Estándares de Un Centro de Cómputo

Acondicionamiento aire acondicionado.

Se requiere que el equipo de aire acondicionado para el centro, las características especiales como el ciclo de enfriamiento que deberá trabajar día y noche.

Sistema ups

Es un sistema de alimentación que sirve para cuando haya una falla de energía esta respalde la falla mediante unas baterías.

Estudio del lugar

Realizar un estudio de la zona a fin de evitar estar expuestos al peligro:

Software

En esta se definen los equipos a adquirir donde también es importante saber las especificaciones que requiere el centro.

Medidas de seguridad

Normas o medidas de seguridad que se deben regir para un centro de cómputo.

1.-Realizar un estudio de la zona a fin de evitar estar expuestos al peligro.2.-La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad de los equipos en el que se debe completar el consumo total de corriente.

Iluminación

Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área, que facilite la operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos.

Lugar de instalación del centro

Esta trata del lugar donde será ubicado el centro de cómputo el cual conlleva un estudio previo del sitio. Que la construcción soporte el peso de los equipos y las instalaciones 

Page 3: Normas y Estándares de Un Centro de Cómputo

La construcción debe soportar el peso de los equipos debido a que algunos centros según su volumen requieren equipos de alto peso. 802.1 Definición Internacional de Redes.Define la relación entre los estándares 802 del IEEE y el Modelo de Referencia para Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) de la ISO (Organización Internacional de Estándares) 

802.2 Control de Enlaces LógicosDefine el protocolo de control de enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicación. La capa de Datos-Enlace en el protocolo OSI esta subdividida en las subcapas de Control de Acceso a Medios (MAC) y de Control de Enlaces Lógicos (LLC)

802.4Redes Token Bus. El estándar token bus define esquemas de red de anchos de banda grandes, usados en la industria de manufactura.

802.5Redes Token Ring.También llamado ANSI 802.1-1985, define los protocolos de acceso, cableado e interface para la LAN token ring. 

NFPA 10 - Extintores PortátilesNFPA 11 - Norma para espumas de baja, media y alta expansiónNFPA 13 - Instalación de Sistemas de Rociadores y estándares de fabricaciónNFPA 15 - Sistemas fijos aspersores de aguaNFPA 20 - Instalación de bombas estacionariasNFPA 25 - Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección a base de aguaNFPA 30 - Código de líquidos inflamables y combustiblesNFPA 70 - Código Eléctrico Nacional (NEC)NFPA 70B - Prácticas Recomendadas de Mantenimiento para Equipo EléctricoNFPA 70E - Seguridad Eléctrica en Lugares de TrabajoNFPA 72 - Código Nacional de AlarmasNFPA 77 - Seguridad con Electricidad EstáticaNFPA 101 - Código de Seguridad Humana, el Fuego en Estructuras y Edificios

Page 4: Normas y Estándares de Un Centro de Cómputo

NFPA 402 - Guía para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeronavesNFPA 600 - Recomendaciones para la organización de Brigadas contra incendioNFPA 921 - Guía para la Investigación de Incendios y ExplosionesNFPA 704 - Clasificación de Productos Químicos y Sustancias PeligrosasNFPA 1001 - Calificación profesional de bomberos.NFPA 8501 - Estándar para la operación de calderas de un solo quemador

ISO 9000Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario.En ella se definen términos relacionados con la calidad y establecelineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la Calidad.

ISO 9001Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos.Establece los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema deGestión de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna,para certificación o para fines contractuales.

ISO 9004Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para laMejora del desempeño.Proporciona orientación para ir mas allá de los requisitos de la ISO9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestión de laCalidad.

ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. UnProceso es un conjunto de actividades que utiliza recursoshumanos, materiales y procedimientos para transformar lo queentra al proceso en un producto de salida. 

ANSI/TIA/EIA-568-BCableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TÍA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.

ANSI/TIA/EIA-569-ANormas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios

Page 5: Normas y Estándares de Un Centro de Cómputo

Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.

ANSI/TIA/EIA-570-ANormas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.

ANSI/TIA/EIA-606-ANormas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Norma Oficial Mexicana (NOM).Conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización una Norma Oficial Mexicana es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación.

1. Sistema de Puesta a Tierra2. Alimentadores eléctricos3. Circuitos Derivados4. Protecciones5. Canalizaciones:6. Tableros Eléctricos7. Sistemas de Medición8. Planta Generadora de Energía de Respaldo9. Sistema de Energía Ininterrumpida UPS10. SPD Surge Protection devices