normas uru

5
Normas para la Presentación de Artículos 1. La Revista Tecnocientífica URU es una revista arbitrada de la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo propósito es dar a conocer trabajos científicos en las áreas de Ingeniería, Enseñanza de la Ingeniería, Arquitectura y Ciencias afines a las mismas. 2. Tipos de Trabajos. 2.1 Se aceptarán para la publicación artículos científicos inéditos que no hayan sido enviados o publicados en otro órgano científico con anterioridad con un máximo de quince (15) páginas. 2.2 Artículos de actualización científica que resuman el “Estado del Arte” de un área de Ingeniería, Enseñanza de la Ingeniería, Arquitectura y Ciencias afines con un máximo de quince (15) páginas. 2.3 Artículos de reflexión sobre un tema específico de las áreas de la revista, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, recurriendo a fuentes originales. 2.4 Artículo de Revisión: documento donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no sobre un campo en ciencias y tecnología. 2.5 Artículo de Discusión: documento que presenta el debate de afirmaciones realizadas en artículos anteriores. 2.6 Artículos de invitados especiales con un máximo de (15) páginas. 2.7 Cartas al Editor(a). 3. La Portada debe Contener.

Upload: abdon-toledo

Post on 08-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

normas uru

TRANSCRIPT

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE ARTICULOS

Normas para la Presentacin de Artculos1. La Revista Tecnocientfica URU es una revista arbitrada de la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo propsito es dar a conocer trabajos cientficos en las reas de Ingeniera, Enseanza de la Ingeniera, Arquitectura y Ciencias afines a las mismas.2. Tipos de Trabajos.2.1 Se aceptarn para la publicacin artculos cientficos inditos que no hayan sido

enviados o publicados en otro rgano cientfico con anterioridad con un

mximo de quince (15) pginas.

2.2 Artculos de actualizacin cientfica que resuman el Estado del Arte de un rea de Ingeniera, Enseanza de la Ingeniera, Arquitectura y Ciencias afines con

un mximo de quince (15) pginas.

2.3 Artculos de reflexin sobre un tema especfico de las reas de la revista, desde una perspectiva analtica, interpretativa o crtica del autor, recurriendo a fuentes originales.

2.4 Artculo de Revisin: documento donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no sobre un campo en ciencias y tecnologa.

2.5 Artculo de Discusin: documento que presenta el debate de afirmaciones

realizadas en artculos anteriores.

2.6 Artculos de invitados especiales con un mximo de (15) pginas.

2.7 Cartas al Editor(a).3. La Portada debe Contener.

3.1 Ttulo del trabajo en espaol e ingls en letras maysculas y minsculas.3.2 Nombre(s) del autor(es) y su direccin institucional(es) completa(as) (direccin postal, correo electrnico).

3.3 Resumen del trabajo en espaol e ingls (abstract) en un mximo de 200

palabras.

3.4 Palabras clave en espaol e ingls (key words) un mximo de cinco (05) palabras.4. Normas de Estilo.

4.1 El orden a seguir para el artculo es: portada, resumen (en espaol e ingls), introduccin, fundamentos tericos, parte experimental, resultados, discusin de resultados, conclusiones, agradecimiento y referencias bibliogrficas.

4.2 El artculo debe escribirse en estilo Times New Roman tamao 12 y el ttulo

tamao 16 con interlineado doble a excepcin del resumen, agradecimiento y

referencias bibliogrficas. Los ttulos de las secciones en tamao 12 y las

subsecciones en tamao 12. Para las figuras, tablas y textos subordinados debe

utilizarse tamao 10.

4.3 Las figuras, fotografas, diagramas y grficos deben denominarse como figuras y estas deben ir numeradas con nmeros arbigos, as como las tablas. Adems

deben incluirse dentro del texto correspondiente y con su respectiva leyenda.

4.4 La redaccin de los trabajos puede ser en espaol o en ingls.

4.5 El nombre de cada seccin se escribir en negrita. Estos debern estar centrados

en el texto en maysculas y minsculas.4.6 El nombre de las subsecciones se escribir en negritas a la izquierda del texto y en maysculas y minsculas.

4.7 Las fotografas, imgenes, mapas y figuras incluidas en el documento se

anexarn tambin por separado en el C.D con excelente calidad.

4.8 Las fotografas deben estar en blanco y negro, bien contrastadas (brillante) de un

ancho mximo de 9,5cm.

4.9 Todos los smbolos matemticos deben ser escritos en forma clara y legible, con

los subndices y suprandices ubicados correctamente.

4.10 Deben ser numeradas todas las ecuaciones matemticas en forma consecutiva con nmeros arbigos entre parntesis y ubicados en el margen derecho.4.11 Las citas dentro del documento se escriben con el nombre de sus autores seguido con un nmero entre corchetes que corresponde a la referencia. Ejemplos: Garca [1], L. Moreno [3, Pg. 19-24] o ubicando el nmero de la referencia sin colocar autor [4], si son tres o mas autores se escribe K.Nishimoto et al. [2]. 4.12 Las referencias bibliogrficas de artculos de revistas deben contener autor(es) si tiene varios autores separarlos con comas, ttulo de la revista, volumen y nmero, ao de publicacin (entre parntesis) y pginas. Solo deben incluirse referencias bibliogrficas con autores totalmente identificados y se escribirn por orden de aparicin de las citas. Ejemplo: Garca C., Marn J., Alaa J., Martnez K y Fara J., Modelo de Nernst-Planck aplicado a la cintica de Intercambio Inico del sistema PO4 (-3)- Cl(-1) en leche, Rev. Tec. Ing. Univ. Zulia, Vol. 30, No. 3, (2007), 236- 243.

Los libros se escriben: apellido e inicial del autor(es) con maysculas y minsculas. Ejemplo: Nishimoto K. (Editor), Fractional Calculus and its Applications, Nihon University, Tokyo (1990).

4.13 En los artculos deben emplearse abreviaturas internacionales convencionales, m (metro), Kg (kilogramo), g (gramo), etc., si el artculo utiliza formas abreviadas no comunes estas deben ser definidas la primera vez que se nombren.

5. Arbitraje

5.1 El trabajo, recibido por el Editor(a), ser enviado al Comit Editorial para su

revisin y consideracin de tres rbitros.

5.2 Los trabajos sern evaluados de acuerdo a los siguientes criterios: claridad y coherencia del discurso, adecuada organizacin interna, calidad de las

referencias bibliogrficas, aportes al conocimiento del objeto, adecuada

elaboracin del resumen y pertinencia del ttulo.

5.3 En caso de recibir observaciones por parte de los rbitros, estas sern enviadas al(los) autor(es) para su correccin. Despus de realizar las correcciones, los

autores devolvern la versin corregida en un CD, as como un original impreso

y tres copias.

5.4 Las pruebas de imprenta sern enviadas a los autores para la revisin final del artculo.

5.5 Cuando el trabajo sea aceptado los autores sern informados del tiempo

aproximado de publicacin. Si el trabajo es rechazado los autores podrn remitir

al Editor(a) Jefe una comunicacin exponiendo argumentos a favor de su

artculo. El Comit Editorial considerar las acciones a tomar.

5.6 Cada autor recibir gratuitamente 1 Revista y 5 Separatas.

6. Consideraciones Finles 6.1 Los conceptos u opiniones emitidos en los artculos, sern de exclusiva

responsabilidad de los autores.

6.2 El Comit Editorial se reserva el derecho de los arreglos de estilo que considere

conveniente.

6.3 Bajo ninguna circunstancia, la revista devolver los originales (Impreso y CD) de los artculos enviados para su consideracin.

6.4 Lo no previsto en las presentes normas ser resuelto por el Comit Editorial.