normas que regulan el ruido

4
NORMAS QUE REGULAN EL RUIDO Guatemala sólo cuenta con legislación de control de ruido con énfasis en la contaminación ambiental que se puede dar en las calles principalmente. En cuanto a ruido industrial, no existe alguna norma específica elaborada en el país que lo regule, entonces en cada industria donde se implementan medidas de seguridad industrial, se utilizan lineamientos de algunas normas elaboradas en otro país. Entre éstas encontramos: Norma OSHA 1910.95: Las normas OSHA, son en las que normalmente se basa la seguridad industrial en el país. La norma OSHA 1910.95 se puede resumir así: El ruido es extraordinario en cuanto a que se trata de un riesgo para el cual la OSHA ha establecido tanto un LEP como un NA. El más conocido es el LEP, establecido en 90 dBA para un PPT de ocho horas. Alrededor de 10 años después que fuera establecido el LEP de 90 dBA, al principio de los años ochenta, se fijó el nivel de acción (NA) en 85 dBA para un PPT de ocho horas. Es bien sabido que los trabajadores toleran sin daño periodos cortos con ruidos mayores al PPT de ocho horas, así que la OSHA especifica un intervalo de niveles de exposición en decibeles para diversos tiempos de expo sición. El margen del LEP de la OSHA para exposición de ruido aparece en la siguiente tabla.

Upload: rafa-ochoa

Post on 23-Nov-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMAS QUE REGULAN EL RUIDO

Guatemala slo cuenta con legislacin de control de ruido con nfasis en la contaminacin ambiental que se puede dar en las calles principalmente. En cuanto a ruido industrial, no existe alguna norma especfica elaborada en el pas que lo regule, entonces en cada industria donde se implementan medidas de seguridad industrial, se utilizan lineamientos de algunas normas elaboradas en otro pas. Entre stas encontramos:Norma OSHA 1910.95:Las normas OSHA, son en las que normalmente se basa la seguridad industrial en el pas. La norma OSHA 1910.95 se puede resumir as:El ruido es extraordinario en cuanto a que se trata de un riesgo para el cual la OSHA ha establecido tanto un LEP como un NA. El ms conocido es el LEP, establecido en 90 dBA para un PPT de ocho horas. Alrededor de 10 aos despus que fuera establecido el LEP de 90 dBA, al principio de los aos ochenta, se fij el nivel de accin (NA) en 85 dBA para un PPT de ocho horas. Es bien sabido que los trabajadores toleran sin dao periodos cortos con ruidos mayores al PPT de ocho horas, as que la OSHA especifica un intervalo de niveles de exposicin en decibeles para diversos tiempos de expo sicin. El margen del LEP de la OSHA para exposicin de ruido aparece en la siguiente tabla.

El intervalo de exposicin permisible en la tabla anterior hace posible un clculo de la exposicin promedio ponderada en tiempo, si se relaciona cada tiempo de exposicin con el lmite permitido para ese nivel sonoro. La frmula utilizada es la siguiente:

dondeD = exposicin total al ruido durante el turno (dosis) como un porcentaje del LEPCi = tiempo de exposicin al nivel de ruido iTi = tiempo de exposicin mximo permisible en el nivel de ruido in = cantidad de diferentes niveles de ruido observados

Un clculo interesante es el de la exposicin total del turno, exactamente en el NA de 85 dBA. Utilizando la siguiente ecuacin, el clculo es:

As, se calcula que el NA es el 50 por ciento del LEP mximo permisible. Sin embargo, el lector debe observar, a partir de nuestro anlisis de la intensidad del sonido, que 85 dBA representa menos de la mitad de la intensidad de sonido absoluta de ruido a 90 dB.

A veces el ruido es de percusin o intermitente, de forma que, tcnicamente hablando, hay diminutos intervalos de silencio entre sonidos fuertes. Algunas empresas suponen que estos intervalos pueden contarse dentro del tiempo de silencio y reducir la duracin observada de ruido por encima de los 90 dBA, pero esta interpretacin es incorrecta. Cualquier variacin en los niveles de ruido cuyo intervalo mximo sea inferior a un segundo, deber considerarse continua. La escala de respuesta lenta de los medidores de nivel de ruido modernos tiende a ignorar estas variaciones mnimas, y por lo tanto la respuesta lenta es la especificada en la medicin del nivel de ruido.

Las normas tienen una especificacin para impulsos pico o ruidos de impacto a 140 dBA, pero stos, por supuesto, son muy superiores al LEP por ruido continuo. As, la especificacin de la OSHA de 140 dBA puede ser considerada como un valor tope, o T. El tope de 140 dBA debe considerarse un lmite para una exposicin aguda, y es por consecuencia un riesgo de seguridad. Con todo, dichas exposiciones son tan raras y difciles de medir despus del hecho que prcticamente nunca se hacen notificaciones por violacin del tope. Los medidores de nivel sonoro ordinarios no son muy eficaces para medir el ruido por impacto. Incluso en exposiciones continuas, la medicin puede resultar un problema.

OTRAS NORMAS:No hay una norma internacional que estandarice el control del ruido industrial, pero adems de la norma OSHA descrita anteriormente, podemos encontrar las siguientes, que tambin se basan en gran parte en la 1910.95: Norma ISO 1999:1990 Norma ISO 1999:1983 Norma ISO 9612:1997 Normas IEC Norma CAN/CSA-Z107.56 (Canad) Norma COVENIN 1565:1995 (3. revisin) (Venezuela) Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001 (Mxico)

Bibliografa:Control Ambiental y Ruido. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/seg_ind/9.pdfNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-STPS-2001, Condiciones De Seguridad E Higiene En Los Centros De Trabajo Donde Se Genere Ruido. Disponble en: http://www.ucol.mx/dgrh/uploads/media/NOM-011-STPS-2001.pdf

Objetivo:

Conocer los diferentes normativos que existen para la regulacin y control del ruido industrial.

Conclusin:

El control del ruido industrial es de suma importancia para la salud y seguridad de los empleados, por lo que los patronos estn obligados a darles el equipo necesario para que se protejan de ste, y as evitar daos o lesiones auditivas. Para todo esto es necesario conocer los procedimientos para la medicin y control del ruido industrial, basndose en normas que establezcan dichos requerimientos.

Recomendacin:

En Guatemala no existe una normativa propia del pas que regule el control del ruido industrial, por lo que es necesario que se establezca la elaboracin de uno que se adapte a las condiciones laborales e industriales del pas. Para mientras, es recomendable basarse en normas de seguridad industrial de otros pases.