normas para la realización de trabajos escritos

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOS ADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN 1102 2015 INTRODUCCION Actualmente, dentro de la normas vigentes de presentación para trabajos se encuentran las normas ICONTEC y normas APA, las cuales reglamentan la composición de un escrito académico, tanto escolar como profesional. Debido a que las dos normas nombradas anteriormente son una institución, estas están regidas a una serie de modificaciones anuales, en la siguiente tabla se pretende mostrar las actualizaciones vigentes para la correcta realización de trabajos escritos.

Upload: adrianaguerrero0330

Post on 15-Apr-2017

226 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas para la realización de trabajos escritos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓNTECNOLOGIA E INFORMÁTICANORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOSADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN11022015

INTRODUCCION

Actualmente, dentro de la normas vigentes de presentación para trabajos se encuentran las

normas ICONTEC y normas APA, las cuales reglamentan la composición de un escrito

académico, tanto escolar como profesional.

Debido a que las dos normas nombradas anteriormente son una institución, estas están

regidas a una serie de modificaciones anuales, en la siguiente tabla se pretende mostrar las

actualizaciones vigentes para la correcta realización de trabajos escritos.

Page 2: Normas para la realización de trabajos escritos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓNTECNOLOGIA E INFORMÁTICANORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOSADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN11022015

Tabla 1:

CARACTERISTICAS NORMAS APA NORMAS ICONTEC

Papel Se hace uso únicamente de una cara. El tamaño establecido para la hoja debe ser de 21,59x27, 94 centímetros.

Se utiliza las dos caras, solamente desde la página del contenido. El tamaño de la hoja va según los requisitos establecidos por la institución.

Márgenes En todos los lados de la hoja, la margen es de 2,5 cm, si es para encuadernar es de 3 cm

Superior: 3 cmInferior: 3 cmIzquierda: 4 cmDerecha: 2 cm

Tipo de letra Times New Roman con un tamaño de 12 puntos.

Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12 puntos.

Interlineado y espaciado

Se hace uso de la forma 2.0.No hay espacio entre párrafos.

Interlineado sencillo de 1,5.Entre cada párrafo se hace uso de doble espacio.

Alineación El texto va alineado a la izquierda, excepto párrafos con más de 40 caracteres.

Todo el texto va justificado.

Sangría La forma establecida para el uso de sangría es de cinco espacios al comienzo del párrafo de una nueva hoja.

No se utiliza sangría.

Redacción Esta debe hacerse en tercera persona.

Se realiza en tercera persona, utilizando las correctas normas de la ortografía española.

Page 3: Normas para la realización de trabajos escritos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓNTECNOLOGIA E INFORMÁTICANORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOSADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN11022015

Paginación Se hace en el margen superior derecho.

Debe hacerse de forma consecutiva excepto la cubierta y contraportada –se tienen en cuenta al momento de numerar pero no se escribe en la hoja-, con números arábigos.

Títulos Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida, va en tipo oración y se escribe en interlineado de 1,5.

Los títulos y los subtítulos se escribirán en negrita.

Tablas No debe tener ningún tipo de línea que separe las celdas, únicamente el trazo inicial y final de la tabla.

Se hace uso de una tabla normal, es decir, los datos van entre líneas horizontales y verticales.

Citas Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir dentro del texto en letra cursiva y entre comillas, si es el caso contrario, deberá hacerse al final del trabajo, siguiendo las siguientes bases: Citar con apellido y año

de publicación. La información de la

página va luego de la cita, esta se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.

No debe usarse comillas ni letra cursiva en caso de que la cita tenga más te 40 caracteres.

Existen principalmente cuatro formas de citar con normas Icontec: Cita indirecta: Hace

referencia a los pensamientos de un autor determinado pero escrito a través de los pensamientos de la persona que está escribiendo el documento.

Cita directa breve: Como lo indica su nombre, esta cita puede ir desde una palabra hasta 6 renglones. La cita debe ir entre comillas y al final de esta el número para el pie de página (referencia).

Pie de página Se utilizan paréntesis dentro Aclaración escrita por el

Page 4: Normas para la realización de trabajos escritos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓNTECNOLOGIA E INFORMÁTICANORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOSADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN11022015

del texto en lugar de notas al pie de página.

autor, el copilador o el editor en el margen inferior de la página para ampliar o completar una idea expresada en el texto.

Referencias bibliográficas

Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y utilizadas en el texto. La lista de referencias se hace con interlineado de 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse de forma alfabética según los apellidos de los autores.Las referencias son solamente fuentes utilizadas para complementar el trabajo. La bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas.

Fuentes consultadas para sustentar el trabajo, es obligatorio en todo trabajo de investigación.