normas para el alumno en clinica

5
NORMATIVIDAD ALUMNO – CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA Articulo N° 24: Son Funciones del alumno: Generales: 1. Mostrar respeto a los pacientes, docentes, administrativos y entre compañeros. 2. El campo de trabajo, instrumental y las barreras de bioseguridad se instalarán antes del ingreso del paciente: operador (uniforme completo, gorro, mascarilla, lentes, guantes); paciente (gorro, lentes, campo), protección de la unidad dental, protección de pieza de alta y baja, y jeringa triple. 3. El asistente (compañero) en caso hubiese será el encargado de hacer ingresar al paciente. 4. El alumno deberá terminar el tratamiento 15 minutos antes del cambio de hora. 5. Antes del ingreso a clínica, los alumnos deben contar con su uniforme completo y cofia puesta (gorro), no se admitirá otro uniforme de color. 6. El instrumental y maletas que no se estén usando deberán ir dentro de los casilleros instalados en cada unidad dental. 7. Antes de realizar el procedimiento deberá tener la autorización (documento de orden) del docente (firma y sello). Así como la Historia Clínica debe estar debidamente llenada incluyendo las firmas y huellas de paciente y docente. 8. En el diagnóstico y plan de tratamiento deberán indicar obligatoriamente el código CIE 10

Upload: anthony-cabrera-romero

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Alumno en Clinica

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Para El Alumno en Clinica

NORMATIVIDAD ALUMNO – CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA

Articulo N° 24: Son Funciones del alumno:

Generales:

1. Mostrar respeto a los pacientes, docentes, administrativos y entre compañeros.

2. El campo de trabajo, instrumental y las barreras de bioseguridad se instalarán antes del

ingreso del paciente: operador (uniforme completo, gorro, mascarilla, lentes, guantes);

paciente (gorro, lentes, campo), protección de la unidad dental, protección de pieza de alta y

baja, y jeringa triple.

3. El asistente (compañero) en caso hubiese será el encargado de hacer ingresar al paciente.

4. El alumno deberá terminar el tratamiento 15 minutos antes del cambio de hora.

5. Antes del ingreso a clínica, los alumnos deben contar con su uniforme completo y cofia

puesta (gorro), no se admitirá otro uniforme de color.

6. El instrumental y maletas que no se estén usando deberán ir dentro de los casilleros

instalados en cada unidad dental.

7. Antes de realizar el procedimiento deberá tener la autorización (documento de orden) del

docente (firma y sello). Así como la Historia Clínica debe estar debidamente llenada

incluyendo las firmas y huellas de paciente y docente.

8. En el diagnóstico y plan de tratamiento deberán indicar obligatoriamente el código CIE 10

9. Los alumnos antes de realizar algún procedimiento deberán cancelar en caja el importe

asignado para dicho procedimiento. En caso lo establezca la administración de la clínica.

10. El alumno deberá ubicarse en la unidad asignada por el docente al comienzo de las clases

clínicas, por ningún motivo deberá cambiarse de unidad, salvo indicación y con la autorización

del docente; el mismo que será registrado la razón del cambio.

11. - Es de responsabilidad del alumno el cuidado del equipo asignado en la práctica, de tal

manera deberá verificar su condición antes (al inicio) y después de su utilización, para tal efecto

deberá informar de inmediato a la administración algún incidente.

12. Ante de la atención de paciente, deberá constatar que cuenta con el instrumental completo

para tal tratamiento, se prohíbe el intercambio de instrumental o material entre compañeros.

De la Historia Clínica:

13. El alumno solicitará la historia clínica de su paciente al responsable de historias clínicas, el

cual será con anticipación y llenará el registro historias un día antes.

Page 2: Normas Para El Alumno en Clinica

14. En el llenado de la historia clínica no habrá manchones ni borrones, es de responsabilidad

del alumno su conservación, en todo caso deberá comprar una nueva historia y la anterior

será anulada y retenida en clínica.

15. Al terminar el tratamiento, el alumno devolverá la historia clínica el mismo día, en ningún

caso saldrá de la clínica. En caso de no devolver el mismo día no se le permitirá solicitar

nueva historia contabilizado por cada día no entregado equivale a una semana. Su

reiteración cada día no entregado equivale a dos (2) semanas y por tercera vez no se le

permitirá solicitar en el semestre. Dicha falta es considerada grave, pues es un documento

médico legal.

16. Al solicitar la historia clínica el alumno deberá dejar su DNI al día, no otro documento; el

que permanecerá en custodia durante su hora de práctica, pasada la fecha la Clínica no se

responsabiliza por la pérdida o deterioro de la misma.

17. El alumno es responsable de hacer firmar al paciente (incluido el consentimiento

informado) y docente en donde corresponda.

18. En caso de cambio de operador (esto es el mismo paciente sea tratado por otro operador), el

alumno que apertura la HC deberá firmar un documento de traspaso, indicando el nombre

del nuevo operador, no pudiendo regresar la HC al anterior operador.

19. En el caso de pacientes mayores de 65 años que se realicen tratamientos como exodoncias,

además de la firma del paciente deberá firmar un acompañante tano el consentimiento

informado como la primera hoja de anamnesis. Se puede exceptuar la firma del

acompañante a criterio del docente bajo responsabilidad o solicitar la firma de acompañante

en menores de 65 años cuando el caso amerite (Ej. Problema físico, iletrado, etc).

De la bioseguridad:

20. Los operadores usarán correctamente el guardapolvo y barreras de bioseguridad (guantes,

gorro, mascarilla, lentes) dentro del área clínica, prohibido el uso de estos por los pasillos o

fuera de la clínica.

21. El operador deberá proteger la unidad dental con plástico (bolsas) las manijas de la luz de la

unidad dental, piezas de alta y baja, jeringa triple (además la salida). Las cuales se

desecharán al culminar el tratamiento.

22. Lavarse las manos antes y después de la atención de cada paciente.

23. Dentro del área Clínica, se cuenta con depósito de desechos (biocontaminados, desechos

comunes y cortopunzantes), los cuales serán usados como corresponde.

24. Las barreras de bioseguridad deberán cumplirse tanto para operador, paciente y asistente.

Page 3: Normas Para El Alumno en Clinica

25. Antes de cada tratamiento el docente verificará el instrumental esterilizado (debe tener el

sello de esterilización, V°B° y fecha)

26. Durante la atención se prohíbe el uso de celulares, por respeto al paciente y como norma de

bioseguridad.

27. Se prohíbe el uso de uniforme de cirugía fuera de la clínica.

De la esterilización

28. El alumno ingresará sus paquetes a esterilizar en el horario indicado de recepción, pasada la

hora no podrá ingresar ni recoger material.

29. Registrar el ingreso y salida del material a esterilizar en el cuaderno de registro, a fin de

evitar inconvenientes.

30. Verificar la fecha, sello, V°B° el encargado de esterilización. Sólo podrá ser aceptado por el

docente el material esterilizado en la clínica.

31. Rotular con nombre, ciclo, fecha e indicar el material que se colocó (bajo su

responsabilidad).

32. En ningún caso se permitirá la atención a pacientes si el instrumental no se encuentra

esterilizado.

33. Para el sellado del material se admitirá cinta testigo o en último de los casos cinta maskit,

pero no cintas adhesivas u otras de plástico.

1. Sanciones al alumno :

a. Caso de incumplimiento de la presente normatividad (a excepción de historia

clínica), la primera se le llamará la atención verbal e informará al docente, el

mismo que se registrará en el cuaderno de amonestaciones y memorándums. Por

segunda vez, se remitirá un correo a Dirección de Escuela con copia al docente e

infractor. Por tercera vez se remitirá un memorándum con copia a Dirección de

Escuela para que tomen las medidas pertinentes. Por cuarta vez no se le autorizará

el uso de ambientes como laboratorio, imagenología, etc. Fuera de sus prácticas

clínicas.