normas legales1

3
Normas Legales involucrados a los Residuos Sólidos del ámbito de Gestión No Municipal Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, publicada el 15.10.2005, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país. Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, que establece el marco normativo de la gestión y manejo de los residuos sólidos en el país, modernizando y dinamizando el mercado de los residuos sólidos, modificada con Decreto Legislativo Nº 1065, publicada el 28.06.2008. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado con Decreto Supremo N° 057-04-PCM del 24.07.2004, que de acuerdo a su artículo 6 establece que “la autoridad de salud de nivel nacional para los aspectos de gestión de residuos previstos en la Ley, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud; y en el nivel regional, son las Direcciones de Salud (DISA) o las Direcciones Regionales de Salud, según corresponda”. La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, aprobada con Decreto Legislativo N° 757, publicada el 10.11.1991, incentiva el crecimiento de la inversión privada, la misma que establece en su Artículo 55, que “se encuentra prohibido internar al territorio nacional residuos o desechos, cualquier sea su origen o estado materia, que por su naturaleza, uso fines, resultan peligrosos radiactivos…”, y precisa que “El internamiento de cualquier otro tipo de residuos o desechos sólo podrá estar destinado a su reciclaje, reutilización o transformación”. Ley General de Salud, Ley N° 26842 publicada el 15.07.1997, reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección de la salud ambiental. En su Artículo 96, Capítulo IV, se menciona que en la disposición de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Así mismo, los Artículos 99, 104 y 107 del Capítulo VIII, tratan sobre los desechos y la responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de no efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire o al suelo. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 publicada el 23.04.2001, en su artículo 5, inciso b, establece que para los efectos de la clasificación de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la autoridad competente deberá ceñirse, entre otros, al criterio de “la protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo,

Upload: josephkai

Post on 15-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas Legales

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Legales1

Normas Legales involucrados a los Residuos Sólidos del ámbito de Gestión No Municipal

Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, publicada el 15.10.2005, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, que establece el marco normativo de la gestión y manejo de los residuos sólidos en el país, modernizando y dinamizando el mercado de los residuos sólidos, modificada con Decreto Legislativo Nº 1065, publicada el 28.06.2008.

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado con Decreto Supremo N° 057-04-PCM del 24.07.2004, que de acuerdo a su artículo 6 establece que “la autoridad de salud de nivel nacional para los aspectos de gestión de residuos previstos en la Ley, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud; y en el nivel regional, son las Direcciones de Salud (DISA) o las Direcciones Regionales de Salud, según corresponda”.

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, aprobada con Decreto Legislativo N° 757, publicada el 10.11.1991, incentiva el crecimiento de la inversión privada, la misma que establece en su Artículo 55, que “se encuentra prohibido internar al territorio nacional residuos o desechos, cualquier sea su origen o estado materia, que por su naturaleza, uso fines, resultan peligrosos radiactivos…”, y precisa que “El internamiento de cualquier otro tipo de residuos o desechos sólo podrá estar destinado a su reciclaje, reutilización o transformación”.

Ley General de Salud, Ley N° 26842 publicada el 15.07.1997, reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección de la salud ambiental. En su Artículo 96, Capítulo IV, se menciona que en la disposición de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Así mismo, los Artículos 99, 104 y 107 del Capítulo VIII, tratan sobre los desechos y la responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de no efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire o al suelo.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 publicada el 23.04.2001, en su artículo 5, inciso b, establece que para los efectos de la clasificación de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la autoridad competente deberá ceñirse, entre otros, al criterio de “la protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos…”

Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley N° 28256, publicada el 18.06.2004. Cuyo objeto es regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y protección de las personas, el ambiente y la propiedad.

Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado con D.S. N° 021-2008-MTC, publicado el 10.06.2008, tiene por objeto establecer las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, así como el régimen de contingencia para situaciones de emergencia, con la finalidad de minimizar los riesgos y prevenir daños a la salud humana, al medio ambiente y/o a la propiedad.

Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aprobado con D.S. N° 001-2012-MINAM, publicado el 27.06.12, tiene el objeto de “establecer un conjunto de derechos y obligaciones para la adecuada gestión y manejo ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a través de las diferentes etapas de manejo: generación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, reaprovechamiento y disposición final, involucrando a los diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar daños a la salud de las personas y al ambiente. Así mismo, establece las

Page 2: Normas Legales1

responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de los RAEE y que los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), para que conjuntamente con las municipalidades, los operadores de RAEE y consumidores o usuarios de AAE, asuman algunas etapas de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad compartida, diferenciada y con un manejo integral de los residuos sólidos, que comprenda la responsabilidad extendida del productor (REP)”.

Res. N° 009-2010 - APN/DIR Aprueban Norma Técnico operativa para la prestación del servicio Portuario Básico de Recojo de residuos dentro de Zonas Portuarias. 31.03.2010

RD. N° 703- 2010- MTC. Modificación Manual de inspecciones técnicas vehiculares y el formato de CTU complementaria para el censo de Transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Transporte nacional de residuos peligrosos 07.04.2010

RD N° 373 - 2010/ MINSA Doc. Técnico Plan Nacional de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo a nivel Nacional 2010-2012 Residuos de establecimientos de salud 30.04.2010

RM N° 194- 2010- PRODUCE Aprueban protocolo para monitoreo de emisiones atmosféricas y de calidad de aire de la Industria de la Harina de Aceite de pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos. 05.08.2010

Ordenanza N° 047- 2010- MTC Modifica el 05 0221-2008 MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligroso Transporte nacional de residuos peligrosos 08.10.2010

DS. N° 017- 2011- PRODUCE - Modifica el Reglamento de Procesamiento de descontaminación y residuos de recursos hidrobiológicos.18.11.2011

R.M N° 192- 2011- PRODUCE Publicación del Proyecto "Guía técnica para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para las emisiones de la industria de harina y aceite de pescado y harina de residuos hidrobiológicos". 24.06.2011

D.S. N° 005- 2011/ PRODUCE Aprueba Reglamento del procesamiento de descartes y/o residuos de Recursos Hidrobiológicos. Residuos hidrobiológicos 22.03.2011

D.S. N° 039- 2011/RE Ratifican acuerdo entre la confederación Suiza y el Perú relativo al Proyecto de responsabilidad Social empresarial para el Manejo de los Residuos Electrónicos en el Perú. Residuos electrónicos 31.03.2011

Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición D.S. Nº 003-2013 - VIVIENDA. Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición cumpliendo con el Artículo 8° de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector Agrario DECRETO SUPREMO N° 016-2012-AG. Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Sector Agrario, en forma sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de prevención y minimización de riesgos ambientales, así como la protección de la salud y el bienestar de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.