normas iso y softwarelibre

7
1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL BOGOTA ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (A.D.S.I) “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN DE CONTROL Y ADMINISTRACION DE INVENTARIOS DE EQUIPOS TECNOLOGICOS DENTRO DE LA EMPRESA GLOBALCOMUNICACIONES ENTERPRISE." NORMAS ISO Y SOFTWARE SOSTENIBLE INTEGRANTES: EDSON CONTRERAS PULIDO BOGOTA, FEBRERO DE 2015.

Upload: conciencia-immortal

Post on 13-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Breve escripcion de normas ISO y software sostenible.

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAREGIONAL BOGOTAANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (A.D.S.I)DISEO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIN DE CONTROL Y ADMINISTRACION DE INVENTARIOS DE EQUIPOS TECNOLOGICOS DENTRO DE LA EMPRESA GLOBALCOMUNICACIONES ENTERPRISE."NORMAS ISO Y SOFTWARE SOSTENIBLE

INTEGRANTES:EDSON CONTRERAS PULIDO

BOGOTA, FEBRERO DE 2015.

Contenido1.LAS NORMAS ISO31.1.Qu es ISO?31.2.Ventajas de Normas ISO31.3. Desventajas31.4CLASES DE NORMAS ISO31.5. PROCESO DE CERTIFICACION ISO42. SOFTWARE SOSTENIBLE.56. BIBLIOGRAFA6

1. LAS NORMAS ISO

1.1. Qu es ISO?

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalizacin en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federacin de organismos nacionales, stos, a su vez, son oficinas de normalizacin que actan de delegadas en cada pas.1.2. Ventajas de Normas ISO

Estandarizacin de las normas para el desarrollo de actividades dentro de una organizacin. Incremente la satisfaccin de un cliente ya que asegura la calidad en los procesos. Sirve para monitorear el desempeo de los procesos. Incrementa eficiencia y eficacia con el uso de recursos en el logro de objetivos de la organizacin. Ayudan con el proceso de la mejora continua.

1.3. Desventajas

La implementacin de los procesos requiere tiempo de sacrificio en pro de la mejora.

Esfuerzos y costos para preparar la documentacin e implantacin de los sistemas.

1.4 CLASES DE NORMAS ISO

1.4.1. ISO 9000: El conjunto de normas sobre calidad y gestin continua de calidad, establecidas por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO).Se pueden aplicar en cualquier tipo de organizacin o actividad orientada a la produccin de bienes o servicios.ISO 9000:2000, Sistemas de Gestin de Calidad: Principios y vocabulario.ISO 9001:2000, que trata sobre los requisitos de los Sistemas de Gestin de Calidad.ISO 9004:2000, que se refieren a recomendaciones para llevar a cabo las mejoras de calidad

1.4.2. ISO 5000 Sistema de Gestin Eficiente de Energa.

1.4.3. ISO 14000 Es una norma internacionalmente aceptada que indica cmo establecer un Sistema de Gestin Ambiental (SGA) efectivo. La norma est diseada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reduccin de los impactos en el ambiente

1.4.4. ISO 18000 La serie de normas OHSAS 18.000 dicta una serie de requisitos para implementar un sistema de gestin de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una poltica y objetivos especficos asociados al tema, considerando requisitos legales e informacin sobre los riesgos inherentes a su actividad.1.5. PROCESO DE CERTIFICACION ISOa) Evaluacin.Anlisis del grado de cumplimiento (o apartamiento) de los requisitos exigidos por las Normas.b) Planificacin.Determinacin de la Poltica de Calidad de la empresa, planificacin de las actividades a desarrollar en las siguientes etapas.c) Elaboracin de la Documentacin del Sistema de la Calidad.Preparacin y/o modificacin y emisin del Manual, de los Procedimientos y de los Planes de Calidad.d) Implantacin del Sistema de la Calidad.La organizacin comienza a operar dentro del marco de los documentos preparados en la etapa anterior.e) Monitoreo y Auditorias.Verificacin de la correcta implantacin y funcionamiento del Sistema.f) Monitoreo y Auditorias.Verificacin de la correcta implantacin y funcionamiento del Sistema.g) Certificacin.Auditoria efectuada por el Organismo de Certificacin elegido. Obtencin del correspondiente certificado.

2. SOFTWARE SOSTENIBLE.

Segn las lecturas realizadas el software libre tuvo sus inicios en pequeos grupos de entusiastas y visionarios que buscaron la manera de poder crear, modificar y compartir de manera libre el software; inicialmente se provea en servicios de servidores pero con el paso de los aos el software libre se ve en computadores, telfonos, tabletas y organizadores personales.

El desarrollo sostenible slo es posible de la mano del progreso del conocimiento y el software tambin es conocimiento, en una sociedad entrenada en el dilogo, libre y justa, es por ello que software hace parte de la sostenibilidad, es una herramienta de inters general, si se limita el uso, o esta exclusivamente en manos de quien no procura un bienestar general es all cuando se atenta contra el desarrollo sostenible dentro de una sociedad.

6. BIBLIOGRAFA

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm, 2015. Normas Iso pds Sena. 2015. http://www.monografias.com/trabajos97/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-18000/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-18000.shtml http://educacionenvalores.org/Software-libre-tecnicamente-viable.html http://www.itccanarias.org/web/itc/proyectos-software/simula.jsp?lang=es