normas iso

7
Norma ISO Profesor: Anibal Diaz Alumno: Aníbal Rafael Díaz Turnes C.I: 20.312.900 Sección: v

Upload: anibaldiaz22

Post on 31-Jul-2015

38 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas iso

Norma ISO

Profesor:Anibal Diaz Alumno: Aníbal Rafael Díaz Turnes C.I: 20.312.900 Sección: v

Maturín, Julio 2014

Norma Iso

Page 2: Normas iso

ISO es la Organización Internacional para la Estandarización, que regula una serie de normas para fabricación, comercio y comunicación, en todas las ramas industriales.

Se conoce por ISO tanto a la Organización como a las normas establecidas por la misma para estandarizar los procesos de producción y control en empresas y organizaciones internacionales.

La Organización Internacional para la Estandarización o ISO (que en griego significa “igual”) fue creada en 1947, luego de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un organismo dedicado a promover el desarrollo de normas y regulaciones internacionales para la fabricación de todos los productos, exceptuando los que pertenecen a la rama de la eléctrica y la electrónica. Así, se garantiza calidad y seguridad en todos los productos, a la vez que se respetan criterios de protección ambiental.

La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y efectividad.

Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista económico reduce costes, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la información y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas tecnologías. atienden a distintos aspectos de la producción y el comercio, pero entre algunas de ellas se encuentran las que regulan la medida del papel, el nombre de las lenguas, las citas bibliográficas, códigos de países y de divisas, representación del tiempo y la fecha, sistemas de gestión de calidad, lenguajes de programación C y BASIC, ciclo de vida del software, requisitos respecto de competencia en laboratorios de ensayo y calbración, documentos en .odf, documentos en .pdf, garantías de fallos en CD-ROMs, sistemas de gestión de seguridad de la información, y muchas otras.

Estas normas están tan difundidas que podemos hallarlas en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, protegiendo al consumidor y usuario de productos y servicios.

Antecedentes de la norma Iso

La Organización Internacional de Normalización ISO fue fundada en el año de 1947 con miras a desarrollar normas técnicas para productos manufacturados y de esta manera colaborar efectivamente en la reconstrucción de la Europa de la posguerra. La ISO cuenta

Page 3: Normas iso

actualmente con 138 países miembros, los cuales son los Organismos Nacionales de Normalización de los respectivos países. A través de los 52 años de existencia la ISO ha publicado unas 11 000 normas técnicas internacionales.

A pesar de este gran trabajo, la ISO era, hasta hace un corto tiempo una organización desconocida para el común de las gentes. Esta organización, de alcance mundial, solo empezó a ser reconocida y se volvió famosa a raíz de la publicación de las normas conocidas como ISO 9000.

LAS PRIMERAS NORMAS: LAS ISO 9000

La Organización Internacional de Normalización (ISO), empezó entonces, a trabajar sobre normas técnicas que cubrieran parte de un mercado en creciente desarrollo, el de os servicios. Asimismo y para responder a una necesidad creciente en el intercambio comercial mundial empezó a trabajar unas normas que facilitaran el intercambio mundial de productos y servicios. Estas debían ser unas normas con parámetros y requisitos mínimos del sistema de calidad que le permitieran a aquellas empresas que o implantaran ser reconocidas como proveedores confiables.

Esta globalización de la economía exigió, entonces, la elaboración de unas normas que pudieran universalizar el idioma de la calidad. Surgieron entonces, las normas conocida como ISO 9000 dar confianza en las relaciones comerciales entre un comprador y un proveedor, no importa en qué sitio del mundo se encuentre. Las ISO 9000, que se consideraron al principio como una barrera para-arancelaria, se han convertido en la mejor herramienta y en el pasaporte de la competitividad internacional.

LAS NORMAS ISO 14000

Ante el éxito universal de la serie de normas ISO 9000, esta Organización Internacional empezó a elaborar otra serie cuyo fin era el de unificar los criterios de la administración ambiental de las empresas en el mundo. Estas normas se empezaron a elaborar por solicitud de los países desarrollados, quienes alegaban que en esos países se preservaba el medio ambiente por parte de las empresas, con sobre costos que les impedían ser competitivos con empresas situadas en los países en vías de desarrollo.

Estas normas se conocieron como la familia ISO 14000 y fueron publicadas por primera vez en 1997. La razón principal de estas normas es la de definir el sistema que debe tener una empresa internamente para manejar una producción ecológicamente “limpia” y definir las relaciones de ella, no solamente desde el punto comercial, sino con todo el medio ambiente que la rodea. Las ISO 14000 plantean unos criterios para que las empresas sean

Page 4: Normas iso

“amigables con la naturaleza”. Se busca que las empresas reduzcan al máximo o racionalicen el consumo de las energías no renovables y sobre todo, que preserven el medio ambiente sin contaminar en las diversas etapas del ciclo de vida del producto, incluyendo el cumplimiento de las regulaciones ambientales establecidas en cada país por la autoridad competente.

ISO 18000

Después de existir las normas que delinean o rigen las relaciones de una empresa con sus clientes (ISO 9000), con el medio ambiente y el ecosistema (ISO 14000), se pensó, entonces en elaborar una serie de normas, a nivel mundial que marcara las relaciones de la empresa con el elemento más importante de ellas, su personal. Hacia el año 1995, la ISO a instancias de algunos países empezó a estudiar otra serie de normas de administración que brindara la oportunidad de que las empresas tuviesen un sistema por el cual pudieran demostrar un impecable manejo de las relaciones de higiene y seguridad laboral. Fue así como se pensó en crear la serie de normas que de una manera precipitada e informal se conocieron como las ISO 18000. Estas serían unas normas de salud ocupacional y seguridad industrial que garantizarían que las empresas estuviesen manejando estas importantes relaciones de una manera clara y brindando beneficios, protección y un ambiente seguro de trabajo a todos sus colaboradores.

Empresas que usan las Normas ISO ejemplos.

ComerciosCualquier industria preocupada por la satisfacción de los

productos y servicios por parte del cliente y que desea superar sus expectativas, puede utilizar las normas ISO 9000 para aprender a aumentar los ingresos en el mercado. Los dueños de negocios al por menor se basan en la lealtad del cliente a permanecer en el negocio y las directrices de la norma ISO 9000 ayuda al comerciante a alcanzar los objetivos del negocio sin estafara los requerimientos del cliente. Las normas también ayudan a los sistemas de gestión de calidad a fomentar relaciones con los clientes mediante la enseñanza de las formas de investigación de la satisfacción del cliente con el fin de asegurar que el producto cumpla con las necesidades del cliente.

FábricasLos fabricantes se basan en gran medida en un proceso

establecido para crear un producto desde su elaboración hasta su uso

Page 5: Normas iso

final. El fabricante adoptará los principios de ISO 9000 para gestionar de manera más eficiente el proceso para disminuir los costos de producción sin sacrificar la calidad del producto. Al priorizar las mejoras en la producción, el fabricante puede descubrir cualquier problema en el proceso y resolver problemas. Las normas ayudan al fabricante en el análisis de todas las actividades mediante la identificación de recursos, materiales y de producción para crear resultados consistentes y eficientes.

Centros de llamadasCualquier negocio que se basa principalmente en las

interacciones de servicio al cliente debe ser capaz de manejar las interacciones con los empleados de servicio al cliente. Con la adopción de la norma ISO 9000, los centros de llamadas pueden gestionar con eficacia las llamadas de los clientes para ofrecer un servicio de calidad dedicada a preguntas sobre productos y temas de facturación. Las directrices permiten a los empleados a entender la importancia de su papel en las operaciones comerciales. El representante de servicios al cliente aprende a contribuir al ambiente de trabajo, mejorar el servicio dado a través de la motivación y el esfuerzo para alcanzar las metas profesionales personales.

Page 6: Normas iso

Bibliografia

http://www.oocities.org/es/angelcontreras01/be/ MC011.htm

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm http://www.iie.org.mx/publica/bolso98/artso98.htm