normas icontec

69
CONSTRUIMOS FUTURO

Upload: ponti-gomez

Post on 07-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Normas Icontec

TRANSCRIPT

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023 CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

NORMAS ICONTECNORMAS ICONTECNORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC

GLADYS ELENA JEREZ PAÚLGLADYS ELENA JEREZ PAÚL

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023

3

ContenidoContenido

1)Presentación de Trabajos, primera parte.

2)Numeración de Divisiones y Subdivisiones en Documentos Escritos.

3)Citas y Notas De Pie de Página.4)Referencias Bibliográficas.5)Presentación de Trabajos, segunda

parte.

1)Presentación de Trabajos, primera parte.

2)Numeración de Divisiones y Subdivisiones en Documentos Escritos.

3)Citas y Notas De Pie de Página.4)Referencias Bibliográficas.5)Presentación de Trabajos, segunda

parte.

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Presentación de Trabajos

Presentación de Trabajos

5

martes, 18 de abril de 2023

MÁRGENES Y ESPACIOS INTERLINEADOSMÁRGENES Y ESPACIOS INTERLINEADOS

Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta. Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12. La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter. No se debe subrayar.

6

martes, 18 de abril de 2023

MÁRGENES Y ESPACIOS INTERLINEADOSMÁRGENES Y ESPACIOS INTERLINEADOS

SuperiorSuperior

IzquierdoIzquierdo

DerechoDerecho

InferiorInferior

3 cm (las hojas titulares tienen un 3 cm (las hojas titulares tienen un

margen de 4 cm)margen de 4 cm)

4 cm.4 cm.

2 cm.2 cm.

3 cm.3 cm.

El texto se escribe a una interlinea y los títulos se separan de sus El texto se escribe a una interlinea y los títulos se separan de sus

respectivos contenidos con doble interlínea.respectivos contenidos con doble interlínea.

7

martes, 18 de abril de 2023

NUMERACIÓN DE HOJAS Y CAPÍTULOSNUMERACIÓN DE HOJAS Y CAPÍTULOS

La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en

números arábigos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el números arábigos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el

centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja.centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja.

La numeración de los capítulos se emplean La numeración de los capítulos se emplean números arábigos.números arábigos.

Primer nivel Llevan punto final y el Primer nivel Llevan punto final y el título no título no lleva punto final. lleva punto final.

3. BIENESTAR 3. BIENESTAR UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO

Segundo nivel Mayúscula, no llevan Segundo nivel Mayúscula, no llevan punto. punto. 3.1 SERVICIOS3.1 SERVICIOS

Tercer nivel Mayúscula inicial, punto Tercer nivel Mayúscula inicial, punto seguido.seguido.

el texto continúa en el el texto continúa en el mismo mismo

renglón. renglón. 3.1.1 3.1.1 Odontológicos.Odontológicos.

8

martes, 18 de abril de 2023

REDACCIÓN Y PUNTUACIÓNREDACCIÓN Y PUNTUACIÓN

RedacciónRedacción

Respetar la sintaxis, ortografía y Respetar la sintaxis, ortografía y

las reglas gramaticales.las reglas gramaticales.

Se debe redactar en forma impersonal. Se debe redactar en forma impersonal. Se hace, Se hace,

se define, se definió, se contrastó.se define, se definió, se contrastó.

Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla.Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla.

PuntuaciónPuntuación

Después de punto seguido se deja un espacio; Después de punto seguido se deja un espacio;

y de punto aparte dos interlínea. Los dos y de punto aparte dos interlínea. Los dos

puntos se escriben inmediatamente despuéspuntos se escriben inmediatamente después

de la palabra, seguidos de un espacio y elde la palabra, seguidos de un espacio y el

texto comienza con minúscula.texto comienza con minúscula.

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023 CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Guía Para Numeración de Divisiones y

Subdivisiones en Documentos Escritos

Guía Para Numeración de Divisiones y

Subdivisiones en Documentos Escritos

10

martes, 18 de abril de 2023

DIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOSDIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOS Para la numeración se emplean números arábigos. Cada división principal puede subdividirse en cualquier número de subdivisiones. Sin embargo, es aconsejable limitar el número de subdivisiones para que los números de referencia sean fáciles de identificar, leer y citar. Se coloca un punto entre los números que designen las subdivisiones. El punto final es opcional, pero su empleo u omisión debe generalizarse.

11

martes, 18 de abril de 2023

DIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOSDIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOS

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel1. 1.1. 1.1.1.2. 2.1. 2.1.1.

1 1.1 1.1.12 2.1 2.1.1

Los títulos de primero y segundo niveles no llevan punto final; del Los títulos de primero y segundo niveles no llevan punto final; del

tercer nivel en adelante se coloca punto, seguido del texto tercer nivel en adelante se coloca punto, seguido del texto

correspondiente.correspondiente.

12

martes, 18 de abril de 2023

DIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOSDIVISIONES Y SUBDIVISIONES EN DOCUMENTOS ESCRITOS

Cita de los números deCita de los números de

divisiones y subdivisionesdivisiones y subdivisiones

En el textoEn el texto

Se escribe tres puntos suspensivos antes y Se escribe tres puntos suspensivos antes y

tres después de la respectiva cita.tres después de la respectiva cita.

Ejemplo:Ejemplo:

… … en la sección 4…en la sección 4…

Forma OralForma Oral

No se expresan los puntos.No se expresan los puntos.

Ejemplos:Ejemplos:

2. “dos”2. “dos”

2.27 “dos veintisiete”2.27 “dos veintisiete”

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023 CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Citas y Notas de Pie de Página

Citas y Notas de Pie de Página

14

martes, 18 de abril de 2023

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITASPRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS

CITASCITAS

DIRECTA O DIRECTA O

TEXTUALTEXTUALINDIRECTAINDIRECTA CITA DE CITACITA DE CITA

pasaje, párrafo proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado.

Cita en la cual se hace transcripciones de las palabras textuales de un autor.

Cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe.

cita que se hace de un autor que, a su vez, la ha tomado de otro.

15

martes, 18 de abril de 2023

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITASPRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS CITA DIRECTA O TEXTUALCITA DIRECTA O TEXTUAL

BREVEBREVE

Consta de menos de cinco renglones. Se inserta dentro del texto, entre comillas. El número superíndice correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación.

Ander Egg presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”.1

El pie de página correspondiente se registra como sigue:____________1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humánitas, 1969, p.28.

16

martes, 18 de abril de 2023

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITASPRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS

EXTENSAEXTENSA

La cita ocupa más de cinco renglones. Aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de cuatro espacios a ambos lados, que se conserva hasta el final. La cita se escribe a un renglón, sin comillas y se separa del texto por dos renglones.

Un análisis de riesgo puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:1. Ayudar en la identificación de exposiciones.2. Ayudar en la cuantificación de los valores de las exposiciones.3. Servir como base para el análisis del costo eficaz2

El pie de página correspondiente se registra como sigue:

A propósito del análisis de riesgo, Royal P. Fisher dice:

2 FISHER, Royal P. Seguridad informática. Madrid: Díaz de Santos, 1998, p.83.

________________

17

martes, 18 de abril de 2023

CITA INDIRECTACITA INDIRECTA

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITASPRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS

La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea.

Como dice Mabbett1, el éxito de la producción de las frutas en Chile, está asociado a factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial.El pie de página correspondiente se escribe así:____________1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4. Nº 1 (ene.-feb., 1994); p.5.

18

martes, 18 de abril de 2023

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITASPRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS CITA DE CITACITA DE CITA

La cita de cita es directa y puede ser breve o extensa. Su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas.

Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros, Summer yKeller: “Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son solo propios de ellos”1.El pie de página correspondiente queda así:____________1 SUMMER, G. and KELLER,T. The scientific of society, citado por Kliemt, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1986. p.154.

19

martes, 18 de abril de 2023

REQUISITOS GENERALESREQUISITOS GENERALES

Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que se ubica como superíndice. La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente doce espacios. El número que identifique cada cita, cuando se elabore su correspondiente referencia, se coloca a un espacio de la línea horizontal continua. El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número de identificación. Las citas se numeran consecutivamente a través de todo el texto.

20

martes, 18 de abril de 2023

USOS DE IBID. Y OP. CITUSOS DE IBID. Y OP. CIT

Cuando una obra se cite más de una vez, no es necesario repetir todos los elementos de la referencia bibliográfica.

Abreviaturas LatinasAbreviaturas Latinas

IBIDIBID OP. CITOP. CIT

21

martes, 18 de abril de 2023

IBIDIBID

Cuando una misma obra se cite consecutivamente dos o más veces, es decir, cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura ibid. Esta se escribe seguida de una coma, y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p.

1 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1998. p.83.2 Ibid., p. 90.

22

martes, 18 de abril de 2023

OP. CITOP. CITCuando sea necesario citar la obra de un autor ya citado anteriormente en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la abreviatura op. cit. Ésta se escribe a continuación del apellido del autor, separada de éste por una coma, y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p.

1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4, Nº 1 (ene.-feb. 1994), p.5.2 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1998, p.83.3 MABBETT, op. cit., p.6.

23

martes, 18 de abril de 2023

OP. CITOP. CITcitar varias veces dos o más obras de un mismo autor, al usar la abreviatura op.cit., se agrega el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiera la cita, separada de aquél por una coma.

1 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de la calidad total. Bogotá;Tercer Mundo Editores, 1989, p. 20.2 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Planeación estratégica de la calidad total. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993, p. 603 MARIÑO NAVARRETE, Gerencia de la calidad total, op. cit., p.35.4 MARIÑO NAVARRETE, Planeación estratégica de la calidad total, op. cit., p.21.

24

martes, 18 de abril de 2023

PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA

Las notas de pie de página sirven para hacer aclaraciones o proporcionar mayor información acerca de lo escrito. Las notas de pie de página se indican en el texto con asterisco (*). En el caso de presentarse más de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o más asteriscos. La señalización de las notas de pie de página no es consecutiva en el texto sino que corresponden a cada página.

25

martes, 18 de abril de 2023

COMUNICIONES PERSONALES COMUNICIONES PERSONALES

Las referencias a entrevistas, opiniones verbales o correspondencia personal se escriben como notas de pie de página, cuando sean necesarias para completar la información del texto.En la nota de pie de página, la referencia lleva los siguientes datos: Forma mediante la cual se obtuvo la información. Nombre y cargo de la persona que suministró la información. Ciudad y fecha en que se obtuvo la información.

* ENTREVISTA con María Emma Mejía, Ministra de Educación de Colombia.Bogotá, 20 de febrero de 1996.

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023 CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Referencias Bibliográficas para Libros, Folletos ,

Publicaciones, Normas, F. de información electrónica.

Referencias Bibliográficas para Libros, Folletos ,

Publicaciones, Normas, F. de información electrónica.

27

martes, 18 de abril de 2023

REQUISITOS: FORMAS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICASREQUISITOS: FORMAS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA

Se puede Se puede presentarpresentar

Como parte Como parte

de unade una

bibliografía.bibliografía.

Encabezado Encabezado

de un resumen de un resumen

o de un análisis o de un análisis

crítico.crítico.

Anexa a un texto:Anexa a un texto:

como cita de pie como cita de pie

de página, al final de página, al final

del capítulo o deldel capítulo o del

texto.texto.

Incorporada de Incorporada de

manera completamanera completa

a un texto.a un texto.

28

martes, 18 de abril de 2023

REQUISITOS: PRESENTACIÓN DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREQUISITOS: PRESENTACIÓN DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

El segundo renglón de la referencia y los El segundo renglón de la referencia y los subsiguientes subsiguientes

Se escribe sin dejarSe escribe sin dejar

sangríasangría

Espacios en la referencias. Espacios en la referencias.

Entre renglón y renglónEntre renglón y renglón

se deja un renglón.se deja un renglón.Entre referencia y referenciaEntre referencia y referencia

se dejan dos renglones.se dejan dos renglones.

Cuando haya dos o más referencias de un Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente mismo autor, se ordenan alfabéticamente por título. El nombre del autor no se repite, por título. El nombre del autor no se repite, se sustituye por un línea de ocho rayas se sustituye por un línea de ocho rayas continuas (________).continuas (________).

29

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOSREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOS

Si es libro o folleto, la referencia tiene el siguiente orden:

Autor. Título. Subtítulo. Número de la edición, diferente de la primera. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. Paginación; número de los volúmenes y tomos. Descripción del material acompañante. Serie o colección. ISBN (opcional).

30

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOSREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOS

AUTORAUTOR

PERSONALPERSONAL CORPORATIVOCORPORATIVO

Primero se colocan los apellidos,Primero se colocan los apellidos,

en letra mayúscula sostenida, en letra mayúscula sostenida,

separados por una coma del separados por una coma del

nombre escrito con mayúscula nombre escrito con mayúscula

inicial y seguido de punto.inicial y seguido de punto.

El nombre del autor corporativo se El nombre del autor corporativo se

Escribe en forma completa, con mayúscula Escribe en forma completa, con mayúscula

Sostenida, tal como aparece en el libro o Sostenida, tal como aparece en el libro o

folleto.folleto.

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE

NEGOCIOSNEGOCIOS

31

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOSREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS O FOLLETOS

Autor. Título: subtítulo. Edición (diferente de la primera). Ciudad: Editor, Año de publicación. Paginación + material acompañante. Serie, número. ISBN

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: Oveja Negra, 1984. 347 p. (Biblioteca de Literatura Colombiana; No.1). ISBN 84-8280-4.

32

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRADOREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRADO

Consta en su orden, de los siguientes elementos:

Autor. Título: subtítulo. Ciudad, año de presentación, paginación o número de volúmenes. Designación de trabajo de grado (título académico). Institución. Facultad. Departamento o Área.PÉREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes hidráulicas y desagües. Santafé dePÉREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes hidráulicas y desagües. Santafé de

Bogotá, 1996, 160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Católica Bogotá, 1996, 160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Católica

de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. Área de hidráulica.de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. Área de hidráulica.

33

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA PONENCIAS EN CONGRESOS, CONFERENCIAS O REUNIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA PONENCIAS EN CONGRESOS, CONFERENCIAS O REUNIONES.Cuando se hace referencia a una ponencia, se alude al autor individual y

se utilizan los siguientes elementos:

Autor de la ponencia. Título de la ponencia: Preposición En: autor, que es el mismo seminario, congreso o conferencia. (Número de la conferencia: año de realización: ciudad donde se realiza). Título que generalmente se identifica con memorias o actas. Ciudad de publicación: Editor, año de publicación de las memorias. Páginas.

CHARUN, Alfonso. La educación como una de las bases para la sociedad CHARUN, Alfonso. La educación como una de las bases para la sociedad

Informatizada del año 2000. Informatizada del año 2000. EnEn: CONGRESO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN : CONGRESO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Y DOCUMENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (6º : 1987 : Bogotá).Y DOCUMENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (6º : 1987 : Bogotá).

Ponencias del VI Congreso del Sistema de Información y Documentación para la Ponencias del VI Congreso del Sistema de Información y Documentación para la

Educación Superior. Bogotá . Colciencias, 1987. 302p.Educación Superior. Bogotá . Colciencias, 1987. 302p.

34

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE REVISTASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE REVISTAS

La referencia de revista contiene en su orden:

Autor. Título del artículo. La palabra En, subrayada: Título de la revista. Ciudad. Volumen (si lo hay). Número de la revista. Período y fecha. Páginas consultadas.

35

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE REVISTASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE REVISTAS

Autor. Título del artículo. La palabra En: Título de la revista. Ciudad. Volumen (Vol.), Número (No.) (día, mes, año); páginas consultadas.

NIETO POTES, Mauricio. Apertura comercial y política tecnológica. En: Normas y calidad. Bogotá. Vol.7, No. 13 (ene. - jun. 1991); p.23.

36

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PERIÓDICOREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PERIÓDICO

La referencia de periódico contiene en su orden:

Autor del artículo. Título del artículo. Subtítulo del artículo. La palabra En: Título del periódico. Ciudad, día, mes, año. Páginas de la sección consultada. Número de la columna, precedido por la letra c.

37

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE PERIÓDICOREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE PERIÓDICO

Autor del artículo . Título del artículo: subtitulo del artículo. En: nombre delPeriódico, lugar de publicación. (Día, mes, año); páginas de la sección consultada y sección, número de la columna precedido por la letra “c”.

ZAMBRANO D., Andrés. De las encuestas al computador. En: El Tiempo, Bogotá, 21, febrero, 1995; p. 1B, c. 1-4.

38

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADAREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADA

Constan en su orden, de los siguientes elementos:Constan en su orden, de los siguientes elementos:

Autor del artículoAutor del artículo Título del artículoTítulo del artículo Subtítulo del artículoSubtítulo del artículo Título de la publicación en la cual aparece el artículo.Título de la publicación en la cual aparece el artículo. Subtítulo de la publicación.Subtítulo de la publicación. Número del volumen.Número del volumen. Número de la entregaNúmero de la entrega Fecha de publicaciónFecha de publicación Paginación: Se indica en números arábigos. Paginación: Se indica en números arábigos. Resúmenes.Resúmenes. Cita de cita.Cita de cita.

Números arábigos.Números arábigos.

39

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADAREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADA

Resúmenes:Resúmenes: Si no se consulta el original de un artículo o de una publicación sino Si no se consulta el original de un artículo o de una publicación sino

un resumen en una fuente secundaria, este hecho se explica mediante una nota.un resumen en una fuente secundaria, este hecho se explica mediante una nota.

VELÁSQUEZ C., Fabio E. Selección social e ingreso a la Universidad pública: VELÁSQUEZ C., Fabio E. Selección social e ingreso a la Universidad pública:

Universidad del Valle. Universidad del Valle. EnEn: Revista Colombiana de Educación. No. 10 (1982);: Revista Colombiana de Educación. No. 10 (1982);

p. 76-103. Original no consultado. Resumen en: Resúmenes analíticos en p. 76-103. Original no consultado. Resumen en: Resúmenes analíticos en

Educación. No. 1 (dic. 1983); p. 120-122Educación. No. 1 (dic. 1983); p. 120-122

Cita de cita:Cita de cita: Si no se hubiera consultado el original pero éste fuera citado por Si no se hubiera consultado el original pero éste fuera citado por

otro autor en una publicación, se hace la referencia completa del original y a otro autor en una publicación, se hace la referencia completa del original y a

continuación, en una nota se coloca la referencia de la fuente secundaria.continuación, en una nota se coloca la referencia de la fuente secundaria.

ZAMORA GARZÓN, Gabriel. La especialización tecnológica: consideraciones sobreZAMORA GARZÓN, Gabriel. La especialización tecnológica: consideraciones sobre

su naturaleza y requerimientos. su naturaleza y requerimientos. EnEn: Educación Superior y Desarrollo: órgano de : Educación Superior y Desarrollo: órgano de

Difusión del ICFES. Vol. 3, No. 3 (jul. – sep. 1984); p. 10-20Difusión del ICFES. Vol. 3, No. 3 (jul. – sep. 1984); p. 10-20

40

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADAREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE UN ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADA

Autor del artículo . Título del artículo: subtitulo del artículo. En: Título de la publicación: subtítulo de la publicación. Número del volumen, número de la entrega (mes, año); paginación. ISSN.

ZAMORA, Gabriel. La especialización tecnológica: consideraciones sobre su naturaleza y requerimientos. En: Educación Superior y Desarrollo: órgano de difusión del ICFES. Vol. 3, No. 3 (jul. – sep. 1984); p. 10-20.

41

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA NORMASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA NORMAS

La referencia de revista contiene en su orden:

Autor corporativo. Título.Subtítulo. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. Paginación. Mención de ilustraciones. Mención de serie y número de orden de la norma.

42

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA NORMASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA NORMAS

Autor corporativo. Título: subtitulo. Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación: il. (serie y número de orden de la norma).

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.Papel: formatos. Bogotá : ICONTEC, 1976. 16 p.: il. (NTC 1001).

Si la norma tiene ilustraciones se indica por la abreviatura il.Si la norma tiene ilustraciones se indica por la abreviatura il.

43

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICASREFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS

Monografías electrónicas, bases de datos y programa de computador:

Responsabilidad principal (autor) (Obligatorio): Suele recaer en la persona o personas encargadas de elaborar el documento. Título (Obligatorio): Se debe registrar como se da en al fuente. * Se debe colocar el título con el idioma mas destacado. * Se puede abreviar, siempre que no haya pérdida de datos esenciales. Las omisiones se deben indicar mediante una elipsis (“…”). * Si el titulo es desconocido, éste se debe sustituir con las primeras cinco palabras del documento, seguidas por una elipsis (“…”). Tipo de medio electrónico o soporte físico. (Obligatorio): se debe dar en paréntesis cuadrados, ejemplos: [en línea], [CD-ROM], [cinta magnéticas], [disco].

44

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICASREFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS

Responsabilidad subordinada (opcional): (Editores, traductores, ilustradores, entidades auspiciadoras etc.) Edición (Obligatorio): Edición, versión, publicación o actualización. Lugar de publicación (Obligatorio): Se debe registrar en el idioma original según aparezca en la fuente. París, Pasadena (California). Publicador (Obligatorio): Se debe omitir las frases: “y compañía”, “e hijos”, “Inc.”. No se debe omitir el término “prensa”. Si no se da el nombre de un publicador se debe colocar “publicador desconocido” o (s.n.). Fecha de publicación (Obligatorio): Si es desconocida se debe colocar s.f. (sin fecha). Fecha de actualización/revisión (Obligatorio).

45

martes, 18 de abril de 2023

REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICASREFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS

FRAGA, Judid. FRAGA, Judid. Inteligencia Emocional Y Orientación Vocacional [en línea]. Versión Inteligencia Emocional Y Orientación Vocacional [en línea]. Versión

1 para Psicología Online. “lugar de publicación desconocido”. Psicologia Online. s.f..1 para Psicología Online. “lugar de publicación desconocido”. Psicologia Online. s.f..

Disponibilidad en versión HTML en: http://www.psicologia-online.com/monografiasDisponibilidad en versión HTML en: http://www.psicologia-online.com/monografias

/1/index.shtml./1/index.shtml.

Fecha de la cita. (Opcional): Se debe colocar la fecha en la cual el documento se consulto realmente. [citado en 3 septiembre de 1990]. Notas (Opcionales): Describe el formato del documento o el número y el tipo de piezas físicas relacionadas con el documento electrónico. Disponibilidad y acceso (Opcional): Se debe identificar mediante una palabra “Disponible en:”.

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023 CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Presentación de Trabajos

Presentación de Trabajos

47

martes, 18 de abril de 2023

PARTES DEL TRABAJO ESCRITOPARTES DEL TRABAJO ESCRITOPARTESPARTES

PreliminaresPreliminares Cuerpo del Cuerpo del

DocumentoDocumentoComplementariosComplementarios

Tapas.Tapas. Guardas.Guardas. Cubierta.Cubierta. Portada.Portada. Pág. de aceptación.Pág. de aceptación. Pág. de dedicatoria.Pág. de dedicatoria. Pág. De agradecimientos.Pág. De agradecimientos. Contenido.Contenido. Listas especiales.Listas especiales. Glosario.Glosario. Resumen.Resumen.

Introducción.Introducción. Capítulos.Capítulos. Ilustraciones.Ilustraciones. Conclusiones.Conclusiones. Recomendaciones.Recomendaciones.

Bibliografía.Bibliografía. Bibliografía complementaria.Bibliografía complementaria. Índice.Índice. Anexos.Anexos.

48

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE CUBIERTAESQUEMA DE CUBIERTA

La distribución se hace en bloques La distribución se hace en bloques

simétricos conservando los márgenes simétricos conservando los márgenes

establecidos.establecidos.

49

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PORTADAESQUEMA DE LA PORTADA

La clase de trabajo realizado y el La clase de trabajo realizado y el

nombre con el título académico o nombre con el título académico o

cargo de quien lo dirigió deben cargo de quien lo dirigió deben

estar equidistantes del autor y laestar equidistantes del autor y la

Institución.Institución.

50

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DE ACEPTACIÓNESQUEMA DE LA PÁGINA DE ACEPTACIÓN

Contiene las firmas de las personas Contiene las firmas de las personas

que participan en la revisión, que participan en la revisión,

sustentación y aprobación delsustentación y aprobación del

trabajo.trabajo.

51

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE PÁGINA DE DEDICATORIAESQUEMA DE PÁGINA DE DEDICATORIA

Nota mediante la cual el autor Nota mediante la cual el autor

Ofrece su trabajo. Su presentaciónOfrece su trabajo. Su presentación

es opcional.es opcional.

52

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DE AGRADECIMIENTOSESQUEMA DE LA PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS

Se expresa el reconocimiento a lasSe expresa el reconocimiento a las

Personas y entidades que asesoraron Personas y entidades que asesoraron

en el desarrollo del tema. Contiene en el desarrollo del tema. Contiene

además de la nota correspondiente,además de la nota correspondiente,

los nombres de las personas y los nombres de las personas y

entidades.entidades.

53

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DE CONTENIDOESQUEMA DE LA PÁGINA DE CONTENIDO

Cuando un título ocupe más de unCuando un título ocupe más de un

renglón, el segundo y subsiguiente renglón, el segundo y subsiguiente

se separan con una interlínea y se se separan con una interlínea y se

comienzan en el margen izquierdo.comienzan en el margen izquierdo.

54

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LISTAS ESPECIALES (TABLAS)ESQUEMA DE LISTAS ESPECIALES (TABLAS)

La palabra Tabla se escribe conLa palabra Tabla se escribe con

mayúscula inicial seguida del númeromayúscula inicial seguida del número

correspondiente o letra, seguido decorrespondiente o letra, seguido de

punto. A continuación se escribe el punto. A continuación se escribe el

título con mayúscula inicial y el númerotítulo con mayúscula inicial y el número

de la página en que está ubicado.de la página en que está ubicado.

55

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LISTAS ESPECIALES (Figuras y Anexos)ESQUEMA DE LISTAS ESPECIALES (Figuras y Anexos)

56

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DEL GLOSARIOESQUEMA DE LA PÁGINA DEL GLOSARIO

Es una lista alfabética de términos y susEs una lista alfabética de términos y sus

definiciones o explicaciones necesarios definiciones o explicaciones necesarios

para la comprensión del documento.para la comprensión del documento.

57

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DE RESUMENESQUEMA DE LA PÁGINA DE RESUMEN

Presentación abreviada y precisa.Presentación abreviada y precisa.

Ensayos yEnsayos y

monografíasmonografíasResumen de unResumen de un

máximo de 250máximo de 250

palabras.palabras.

Informes, Informes,

Tesis yTesis y

Trabajos deTrabajos de

Grado.Grado.

Resumen de unResumen de un

máximo de 500máximo de 500

palabras.palabras.

58

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE LA PÁGINA DE LA INTRODUCCIÓNESQUEMA DE LA PÁGINA DE LA INTRODUCCIÓN

Se presenta y señala la importancia, el Se presenta y señala la importancia, el

origen, los objetivos, los alcances, lasorigen, los objetivos, los alcances, las

limitaciones, la metodología empleada,limitaciones, la metodología empleada,

avances y aplicaciones.avances y aplicaciones.

59

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE CAPÍTULOS EN EL DOCUEMNTOESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE CAPÍTULOS EN EL DOCUEMNTO

Son las divisiones mayores del trabajo.Son las divisiones mayores del trabajo.

En ellos se estructura la parte centralEn ellos se estructura la parte central

o desarrollo del documento.o desarrollo del documento.

60

martes, 18 de abril de 2023

ILUSTRACIONES (TABLAS, CUADROS, FIGURAS Y OTROS)ILUSTRACIONES (TABLAS, CUADROS, FIGURAS Y OTROS)

Para explicar algún aspecto de la información, deben hacerse con asteriscoPara explicar algún aspecto de la información, deben hacerse con asterisco

y su nota correspondiente. La fuente documental se coloca al pie de la y su nota correspondiente. La fuente documental se coloca al pie de la

Ilustración.Ilustración.

El nombre de las ilustraciones se escribe en la parte superior.El nombre de las ilustraciones se escribe en la parte superior. En su numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo.En su numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo. Título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la parte superior Título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la parte superior

después de la palabra tabla, cuadro o figura, seguido del número después de la palabra tabla, cuadro o figura, seguido del número

correspondiente y punto. correspondiente y punto. En las tablas o cuadros cada columna lleva su título; la primera palabra En las tablas o cuadros cada columna lleva su título; la primera palabra

con mayúscula inicial y sin abreviaturas.con mayúscula inicial y sin abreviaturas.

61

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONESESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES

Presenta en forma lógica los resultadosPresenta en forma lógica los resultados

de la investigación.de la investigación.

62

martes, 18 de abril de 2023

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

Su inclusión es obligatoria en todo Su inclusión es obligatoria en todo

trabajo de investigación.trabajo de investigación.

ALDANA ROZO, Luis Enrique. Octava ALDANA ROZO, Luis Enrique. Octava

jornada internacional de derecho penal.jornada internacional de derecho penal.

Bogota: Universidad Externado de Bogota: Universidad Externado de

Colombia, 1987. 20 p.Colombia, 1987. 20 p.

Alfabéticamente autores.Alfabéticamente autores. Alfabéticamente según los titulos.Alfabéticamente según los titulos. Cronológicamente.Cronológicamente.

Se ordena según:Se ordena según:

63

martes, 18 de abril de 2023

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIABIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Conjunto de documentos que conforman un marco de consulta y que, Conjunto de documentos que conforman un marco de consulta y que,

Aunque están relacionados con el tema, no se han utilizado en el trabajoAunque están relacionados con el tema, no se han utilizado en el trabajo

De investigación, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones.De investigación, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones.

Se le da el mismo tratamiento que a la bibliografía, pero se debe tener Se le da el mismo tratamiento que a la bibliografía, pero se debe tener

Cuidado de no confundirlas.Cuidado de no confundirlas.

64

martes, 18 de abril de 2023

INDICESINDICES

Lista de los diversos términos precisosLista de los diversos términos precisos

Que se incluyen en el documento, paraQue se incluyen en el documento, para

Facilitar su ubicación en el texto.Facilitar su ubicación en el texto.

Luego de cada palabra o frase, se colocaLuego de cada palabra o frase, se coloca

Una coma seguida del número de la Una coma seguida del número de la

Página donde este ubicada esta Página donde este ubicada esta

información.información.

Auditorias, 778,789Auditorias, 778,789

65

martes, 18 de abril de 2023

ANEXOSANEXOS

Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que

Se relacionan, directa o indirectamente, con la investigación, tales comoSe relacionan, directa o indirectamente, con la investigación, tales como

Acetatos, disquetes y otros .Acetatos, disquetes y otros .

El anexo debe indicar la fuente, si no ha sido elaborado por el El anexo debe indicar la fuente, si no ha sido elaborado por el

investigador.investigador.

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Comentarios

67

martes, 18 de abril de 2023

Preguntas

martes, 18 de abril de 2023martes, 18 de abril de 2023

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Fin de la PresentaciónFin de la Presentación

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO