normas familias

9
CEIP CIUDAD DE PARLA Avda Juan Carlos I, nº 15 Tel: 916991747 28981 Parla (Madrid) NORMAS DE CONDUCTA DEL CENTRO ENTRADAS Y SALIDAS a) La c/ Méjico tiene dos puertas por una de ellas entran los alumnos de primaria ellos solos y van a la clase directamente donde les esperan los tutores. Por la otra puerta entran los alumnos de educación infantil. Los alumnos de cuatro y cinco años entran solos y van directamente a la clase donde les esperan las tutoras. Los alumnos de tres años durante el primer trimestre del curso pueden pasar acompañados de sus padres, que poco a poco van a ir dándoles autonomía para a partir del segundo trimestre entrar solos en el centro. Los padres de los niños de tres años dejarán a sus hijos en la puerta de entrada del edificio de infantil e inmediatamente se retirarán dejando la puerta libre de esta manera permitirá que los padres de los niños de 4 y 5 años puedan ver entrar a sus hijos. Al principio del segundo trimestre y cuando ya los padres no puedan entrar al centro, habrá maestras de educación infantil en la puerta de la Avd. Juan Carlos I y en la C/ Méjico, para recoger a los alumnos que por alguna causa no quieran entrar solos. b) Las puertas permanecerán abiertas hasta las 9,10, y hasta esa hora podrán entrar los alumnos. A partir de esta hora se considerará que los niños llegan tarde, a no ser que traigan algún documento que justifique el retraso c) Los retrasos continuados serán recogidos y valorados para ser llevados a la mesa de absentismo. d) Los maestras tanto tutores como especialistas estarán puntuales tanto en las entradas como en los cambios de clases para evitar que un retraso afecte en cadena a otros maestros y a otros cursos. e) En el edificio de primaria habrá maestros vigilando la entrada principal, las escaleras y los pasillos, según los acuerdos tomados a principio de curso. f) Los alumnos de la primera planta del edificio de primaria subirán y bajarán por la escalera cercana al comedor. Los alumnos de la segunda planta subirán y bajarán por la escalera cercana a secretaría. Los horarios de salida serán los siguientes: Infantil tres años, 13: 45 horas Infantil cuatro años, 13: 50 horas Infantil cinco años, 13:55 horas Primaria, 14:00 horas g) Los alumnos de infantil, salen en fila con la maestra y se entregan en mano a las familias que entran al patio procurando

Upload: carlos-cenamor-rodriguez

Post on 13-Jun-2015

411 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

NORMAS DE CONDUCTA DEL CENTRO

ENTRADAS Y SALIDAS

a) La c/ Méjico tiene dos puertas por una de ellas entran los alumnos de primaria ellos solos y van a la clase directamente donde les esperan los tutores. Por la otra puerta entran los alumnos de educación infantil. Los alumnos de cuatro y cinco años entran solos y van directamente a la clase donde les esperan las tutoras. Los alumnos de tres años durante el primer trimestre del curso pueden pasar acompañados de sus padres, que poco a poco van a ir dándoles autonomía para a partir del segundo trimestre entrar solos en el centro. Los padres de los niños de tres años dejarán a sus hijos en la puerta de entrada del edificio de infantil e inmediatamente se retirarán dejando la puerta libre de esta manera permitirá que los padres de los niños de 4 y 5 años puedan ver entrar a sus hijos. Al principio del segundo trimestre y cuando ya los padres no puedan entrar al centro, habrá maestras de educación infantil en la puerta de la Avd. Juan Carlos I y en la C/ Méjico, para recoger a los alumnos que por alguna causa no quieran entrar solos.

b) Las puertas permanecerán abiertas hasta las 9,10, y hasta esa hora podrán entrar los alumnos. A partir de esta hora se considerará que los niños llegan tarde, a no ser que traigan algún documento que justifique el retraso

c) Los retrasos continuados serán recogidos y valorados para ser llevados a la mesa de absentismo.

d) Los maestras tanto tutores como especialistas estarán puntuales tanto en las entradas como en los cambios de clases para evitar que un retraso afecte en cadena a otros maestros y a otros cursos.

e) En el edificio de primaria habrá maestros vigilando la entrada principal, las escaleras y los pasillos, según los acuerdos tomados a principio de curso.

f) Los alumnos de la primera planta del edificio de primaria subirán y bajarán por la escalera cercana al comedor. Los alumnos de la segunda planta subirán y bajarán por la escalera cercana a secretaría.

Los horarios de salida serán los siguientes:Infantil tres años, 13: 45 horasInfantil cuatro años, 13: 50 horas Infantil cinco años, 13:55 horasPrimaria, 14:00 horas

g) Los alumnos de infantil, salen en fila con la maestra y se entregan en mano a las familias que entran al patio procurando no invadir las pistas deportivas. Cada clase tiene una zona destinada para la entrega.

h) En primaria, 2º y3º ciclo, la maestra/o que esté impartiendo la última hora en un aula, vigilará a los alumnos y alumnas de dicha clase para que salgan con orden. Los alumnos de 1º y 2º de primaria, saldrán en fila con la maestra/o para ser entregados a sus familias, que esperarán fuera del recinto escolar.

i) Cuando las familias no estén a la hora de salida de los alumnos, en el caso de los niños que tengan que ser recogidos, los niños permanecerán en secretaría donde las familias deberán pasar a buscarlos.

j) La dirección del colegio tomará las actuaciones correspondientes con los padres que reiteradamente lleguen tarde a buscar a sus hijos sin avisar y sin motivo.

k) Excepcionalmente la dirección del Centro se reserva el derecho a autorizar el acceso a una familia con el niño, siempre que sea por causa justificada.

Page 2: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS.1.- Los alumnos tienen los siguientes derechos:

a) Recibir una formación que asegure un buen desarrollo de su personalidad. Esta

formación comprende:

La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el

ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos

de convivencia.

La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo así como

conocimientos básicos de la materia.

La formación en valores que permita la convivencia adecuada en una sociedad

plural.

b) Derecho a las mismas oportunidades: no discriminación por razón de nacimiento,

raza, sexo, económica o nivel social.

c) Derecho a que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas,

morales o ideológicas.

d) Derecho a que se respete la privacidad sobre sus datos personales y familiares.

e) Derecho a que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, sin

tratos vejatorios o degradantes. No podrán ser objeto de castigos físicos o morales.

f) Derecho a plantear a los profesores o tutores dudas o problemas sobre la marcha

general de la clase.

g) Derecho a la libertad de expresión y a manifestar su discrepancia respecto de las

decisiones educativas que le afecten.

h) Derecho a conocer los criterios de evaluación empleados en sus calificaciones y los

criterios de promoción.

i) Derecho a que su dedicación y esfuerzo sean valorados y reconocidos con

objetividad y a recibir orientación educativa.

j) Derecho a participar en las actividades del Centro.

k) Derecho a recibir los apoyos precisos para compensar las desventajas de tipo

personal, familiar, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades

educativas especiales que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el

sistema educativo.

2.- Los alumnos tienen los siguientes deberes:

El estudio es un deber básico del alumno que se concreta en:

Page 3: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

a) Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje.

b) Respeto y consideración al profesorado

c) Asistir a clase con puntualidad. La entrada al Colegio será a las 9'00 h.

Las puertas de acceso al Centro se cerrarán a las 9'10. El alumno que llegue tarde

excusará su falta de puntualidad con el justificante de padres o tutores, al entrar o al

día siguiente. De lo contrario se considerará ausencia NO justificada.

d) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del Centro

e) Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad

educativa. No insultar, humillar, amenazar, ni agredir a los compañeros, profesores y

otros miembros de la comunidad educativa.

f) Cuidar las pertenencias propias y respetar las de los demás

g) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del Centro y los materiales.

Mantener limpia el aula y demás dependencias del Colegio.

h) Realizar todos los deberes de clase y tareas complementarias.

i) No salir del recinto escolar sin justificación de sus padres, por medio de una nota

escrita y acompañado por un adulto, con conocimiento del profesor-tutor o profesor

vigilante del recreo.

j) Durante el recreo los alumnos no tendrán contacto con personas ajenas al Centro a

través de las rejas que protegen el recinto escolar.

k) No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de raza, sexo

o cualquier otra circunstancia personal o social.

l) Deber de participar en la vida, funcionamiento y actividades del Centro.

NORMAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA EN EL AULA Y EN EL CENTRO.

a) Todos los alumnos cumplirán y respetarán los horarios aprobados para el desarrollo de

las distintas actividades del Centro.

b) Los alumnos mostrarán respeto hacia el profesorado, hacia sus compañeros y a todos

los miembros de la Comunidad Educativa. No permitiéndose en ningún caso, el

ejercicio de violencia física o verbal ni amenazas

c) Los alumnos obedecerán las indicaciones de todo el profesorado y del personal adulto

adscrito al Centro.

d) No se permitirá comer chucherías durante las horas de clase.

e) Los alumnos vendrán al Centro vestidos de forma adecuada para la realización de las

diferentes actividades, debidamente aseados y no se cubrirán la cabeza en el interior

de los edificios.

f) Los alumnos no podrán salir del Centro durante el periodo lectivo sin ir acompañados

de uno de sus padres o persona autorizada y después de haber pasado por jefatura de

estudios para firmar la autorización correspondiente.

Page 4: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

g) No se permitirá el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que

pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros, estos objetos serán recogidos en

la Secretaría del Centro donde vendrán a recogerlos los padres, si el alumno

persistiera en su actitud, no serian devueltos hasta la finalización del curso.

h) Como norma general durante las horas de colegio no se administrarán medicamentos.

Si algún alumno, excepcionalmente necesita tomar alguno deberá dejarlo en dirección

con una autorización de los padres y la prescripción médica.

i) Se recomienda que los desayunos que los desayunos que los niños traigan al colegio

sean alimentos sanos. Queda instaurado el jueves como día de la fruta.

NORMAS QUE REGULAN EL CUIDADO Y UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES E

IINSTALACIONES DEL AULA Y ESPACIOS COMUNES DEL CENTRO.

a) Los alumnos cuidarán las instalaciones y el material del Centro usándolas de forma

que tengan el menor deterioro posible, siendo los alumnos responsables de su

deterioro por mal uso.

b) La limpieza tanto en el aula como en los espacios comunes, debe ser objeto

permanente de nuestro Centro por lo que se pondrá el máximo esmero en no tirar

papeles y otros objetos al suelo, no pintar las paredes y el mobiliario escolar y

mantener el colegio en las mejores condiciones de limpieza posible.

c) Las salidas y entradas por los pasillos se realizarán en silencio y con el mayor orden

posible, con el fin de no molestar a los compañeros que están dando clase en esos

momentos.

d) Durante el tiempo de recreo ningún alumno podrá permanecer en el aula

e) ni en los pasillos sin vigilancia de un maestro o maestra.

f) En el momento de ir al recreo cado alumno recordará lo que tiene que coger de la

clase, ya que no se permitirá subir a las aulas.

g) En Primaria el almuerzo se comerá en el patio con el fin de mantener las instalaciones

limpias.

h) Los desperdicios y basuras se depositarán en las papeleras, nunca se tirarán al suelo.

i) ºEn Infantil el almuerzo se tomará en clase para trabajar los hábitos de higiene y

alimentación.

j) Como norma general los alumnos no deben salir a los baños en horario de clases,

salvo que sea una verdadera necesidad y nunca llevarán un rollo de papel entero, sino

el trozo de papel necesario para la higiene.

k) Los alumnos mantendrán los baños limpios. Deberán utilizar papel y tirar de la cisterna

cuando hayan hecho sus necesidades.

l) Los alumnos que ensucien o atasquen los baños de forma premeditada deberán limpiar

o desatascar los mismos e incurrirán en falta grave.

Page 5: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

NORMAS QUE REGULAN LOS RECREOS

a) El horario de recreo estará aprobado en la PGA a principio de curso.

b) Podrá haber horarios distintos de recreo para los alumnos de Primaria e Infantil si las

necesidades organizativas así lo requieren.

c) La Ratio profesor/alumno establecida es:

a. Primaria: 1 maestro por cada 60 alumnos

b. Infantil: 1 maestra por cada 30 alumnos

d) Todos los maestros del Centro harán turnos de cuidado de patio semanalmente según

el horario que quede aprobado al principio de curso.

e) Para evitar desatenciones y sustituciones en el cuidado de patios, si un maestro tiene

previsto faltar un día que tiene asignado vigilancia de patio, lo cambiará con un

compañero.

f) Cada maestro tiene asignada una zona de vigilancia que se adjudicará a principios de

curso y quedará registrada en la PGA

g) Los alumnos bajarán al patio con el maestro que tengan en la clase anterior y subirán

con el maestro que tengan en la clase posterior.

h) Las subidas y bajadas al patio se realizarán en fila y por la escalera correspondiente de

forma ordenada.

i) No se permitirá a los niños subir a las aulas en los recreos.

j) Durante los recreos las clases quedarán cerradas con llave.

k) Los conflictos que surjan en los recreos serán resueltos por los maestros que tienen

encomendada la vigilancia, así como las amonestaciones o partes. Sólo en situaciones

graves o muy graves se resolverán en dirección.

l) Durante los recreos los niños de primaria podrán hacer uso de los aseos del porche del

edificio de primaria y los niños de infantil podrán hacer uso de los aseos de la planta

baja del edificio de infantil.

m) Las subidas y bajadas al recreo quedan reguladas en el apartado “entradas y salidas”

n) Como norma general se procurará no castigar a los niños sin recreo, salvo falta grave o

muy grave.

o) Los días de lluvia o si el pavimento está muy mojado o con charcos, los niños no

saldrán al patio y el recreo se realizará dentro de las clases.

p) En las clases hay material lúdico y juegos para ser utilizado los días que no puede

salirse al patio por inclemencia. Será obligación de los alumnos cuidar adecuadamente

estos materiales.

Page 6: Normas familias

CEIP CIUDAD DE PARLAAvda Juan Carlos I, nº 15Tel: 91699174728981 Parla (Madrid)

NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD ACADÉMICA Y EL TRABAJO DEL AULA

a) El estudio y el trabajo académico es un deber fundamental del alumnado quien tratará,

en función de sus posibilidades, de mejorar su formación, poniendo para ello el máximo

esfuerzo e interés.

b) Los alumnos deberán traer al colegio el material necesario para el normal desarrollo de

las actividades académicas.

c) Es obligación de los alumnos y responsabilidad de las familias la realización de los

trabajos que los profesores manden fuera de las horas de clase.

d) El Profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario

clima de sosiego, respeto y confianza, para que los alumnos estudien, trabajen y

aprendan.

e) Cada profesor regulará y expondrá a los alumnos a principio de curso las normas

generales que regulan las actividades y el trabajo de su área.

f) Los tutores informarán a alumnos y familias a principios de curso sobre los criterios de

evaluación y promoción.

g) Los alumnos permanecerán en su aula en los cambios de clase.

h) Cuando un curso tenga que ir a una dependencia del Centro distinta a la de su aula, lo

hará acompañado por el profesor correspondiente, por la escalera correspondiente y

guardando el orden y silencio, para no entorpecer las actividades académicas de los

compañeros de otras clases.

i) Es obligación de todos los alumnos asistir a clase con puntualidad, tanto a la hora de

entrar como tras la finalización del periodo de recreo o en el transcurso de cualquier

otra actividad.

j) Es deber fundamental de todos los alumnos respetar el ejercicio del derecho al estudio

y al trabajo de sus compañeros de clase.

k) Asimismo, los alumnos respetarán el derecho de los profesores a dar clase y a no ser

interrumpidos en el transcurso de sus explicaciones.

l) Las faltas de asistencia al Colegio se justificarán mediante escrito de los padres al

tutor.

m) Los retrasos continuados serán tomados como ausencias y por lo tanto objeto de

derivación a la mesa de absentismo.

n) Todos los profesores del centro estarán involucrados en el mantenimiento de un buen

clima de convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta establecidas.

Cualquier profesor testigo de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la

consideración de leve o grave, está facultado para imponer la sanción correspondiente,

de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Régimen Interior del centro.

o) El profesor tutor será quien decida sobre la asistencia de sus alumnos a las actividades

complementarias en caso de no cumplimiento de las normas