normas de publicación para didajé

1
Normas de publicación para la revista Didajé 1. Los artículos que sean sometidos para revisión por la revista Didajé deberán ser enviados como archivo adjunto preferentemente en Word (docx) al siguiente correo electrónico: [email protected] 2. Cada autor agregará sus datos personales. Nombre y apellidos, universidad donde estudia o estudió, lugar donde trabaja y la responsabilidad que ocupa actualmente además de su correo electrónico. 3. Los artículos deberán incluir un abstract o resumen que no supere las 150 palabras y sus respectivas palabras clave. Preferiblemente, los artículos deberán tener una extensión de: a. Artículos académicos completos, no mayor a 12000. b. Artículos divulgativos completos, no mayor a 2500. 4. Los artículos deberán representar investigaciones originales e inéditas. Su sometimiento a la revista Didajé implica que el autor cede a la revista los derechos de publicar el artículo o republicarla cuando la revista lo considere conveniente. Didajé no se compromete a devolver los artículos que le hayan sido sometidos a consideración incluso aunque estos no se publiquen. 5. En cuanto al formato, se sigue la adaptación del formato Turabian hecha por la Facultad de Teología de la Universidad Peruana Unión, especialmente para las referencias a pie de página. Véase Edgard Adolfo Horna Santillán, Normas de formato y estilo de página para trabajos de investigación (Ñaña, Lima: Editorial Imprenta Unión, 2012). 1 A continuación se provee un resumen de las normas de formato y estilo requeridas. a. Los artículos deberán ser presentados en hoja carta, con una marginación izquierda de 3.81 y todos los demás márgenes en 2.54 centímetros. b. La fuente deberá ser Times New Roman, tamaño 12. c. El espaciado debe ser sencillo (único cambio con Turabian), incluyendo los pies de página. d. Los libros serán citados en el pie de página considerando: nombre de autor o editor, título en cursiva, lugar de publicación, editorial y año, como en el siguiente modelo: (Inglés) Zdravko Stefanovic, Daniel: Wisdom to the Wise: Commentary on the Book of Daniel (Nampa, ID: Pacific Press, 2007), 40. (Español) William H. Shea, Daniel: Una guía para el estudioso, trad. Raúl Lozano Rivera (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2010), 23. Si la fuente citada fuese un journal, se puede tomar como base el siguiente modelo: Fernando Canale, “Ministerio y estilo de vida”, Theologika 27, no. 1 (2012): 86-132. e. Las referencias bíblicas que requieran ser abreviadas entre paréntesis deberán seguir el sistema de abreviatura de las Sociedades Bíblicas Unidas. f. En caso de utilizarse términos en lenguas bíblicas como griego y hebreo, se deberá proveer también la transliteración en alfabeto latino. 6. Se publicarán artículos relacionados a Teología bíblica, Teología sistemática y Teología histórica. Generalmente, el cuerpo editorial informará la temática del número de la revista. 7. Los autores cuyos trabajos finalmente sean publicados recibirán el ejemplar de la revista Didajé donde aparezca su artículo. 1 Debido a que no existe una versión online del manual de Turabian 2012, se facilitará el manual 2009 que sí lo tenemos a disposición. Interesados en obtener dicho manual lo pueden pedir al correo mencionado en el punto número 1.

Upload: joel-david-iparraguirre-maguina

Post on 30-Dec-2014

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de publicación para Didajé

Normas de publicación para la revista Didajé

1. Los artículos que sean sometidos para revisión por la revista Didajé deberán ser enviados como

archivo adjunto preferentemente en Word (docx) al siguiente correo electrónico:

[email protected]

2. Cada autor agregará sus datos personales. Nombre y apellidos, universidad donde estudia o

estudió, lugar donde trabaja y la responsabilidad que ocupa actualmente además de su correo

electrónico.

3. Los artículos deberán incluir un abstract o resumen que no supere las 150 palabras y sus

respectivas palabras clave. Preferiblemente, los artículos deberán tener una extensión de:

a. Artículos académicos completos, no mayor a 12000.

b. Artículos divulgativos completos, no mayor a 2500.

4. Los artículos deberán representar investigaciones originales e inéditas. Su sometimiento a la

revista Didajé implica que el autor cede a la revista los derechos de publicar el artículo o

republicarla cuando la revista lo considere conveniente. Didajé no se compromete a devolver los

artículos que le hayan sido sometidos a consideración incluso aunque estos no se publiquen.

5. En cuanto al formato, se sigue la adaptación del formato Turabian hecha por la Facultad de

Teología de la Universidad Peruana Unión, especialmente para las referencias a pie de página.

Véase Edgard Adolfo Horna Santillán, Normas de formato y estilo de página para trabajos de

investigación (Ñaña, Lima: Editorial Imprenta Unión, 2012).1 A continuación se provee un

resumen de las normas de formato y estilo requeridas.

a. Los artículos deberán ser presentados en hoja carta, con una marginación izquierda de

3.81 y todos los demás márgenes en 2.54 centímetros.

b. La fuente deberá ser Times New Roman, tamaño 12.

c. El espaciado debe ser sencillo (único cambio con Turabian), incluyendo los pies de

página.

d. Los libros serán citados en el pie de página considerando: nombre de autor o editor,

título en cursiva, lugar de publicación, editorial y año, como en el siguiente modelo:

(Inglés) Zdravko Stefanovic, Daniel: Wisdom to the Wise: Commentary on the Book

of Daniel (Nampa, ID: Pacific Press, 2007), 40. (Español) William H. Shea, Daniel:

Una guía para el estudioso, trad. Raúl Lozano Rivera (Buenos Aires: Asociación Casa

Editora Sudamericana, 2010), 23. Si la fuente citada fuese un journal, se puede tomar

como base el siguiente modelo: Fernando Canale, “Ministerio y estilo de vida”,

Theologika 27, no. 1 (2012): 86-132.

e. Las referencias bíblicas que requieran ser abreviadas entre paréntesis deberán seguir el

sistema de abreviatura de las Sociedades Bíblicas Unidas.

f. En caso de utilizarse términos en lenguas bíblicas como griego y hebreo, se deberá

proveer también la transliteración en alfabeto latino.

6. Se publicarán artículos relacionados a Teología bíblica, Teología sistemática y Teología

histórica. Generalmente, el cuerpo editorial informará la temática del número de la revista.

7. Los autores cuyos trabajos finalmente sean publicados recibirán el ejemplar de la revista Didajé

donde aparezca su artículo.

1Debido a que no existe una versión online del manual de Turabian 2012, se facilitará el

manual 2009 que sí lo tenemos a disposición. Interesados en obtener dicho manual lo pueden

pedir al correo mencionado en el punto número 1.