normas de convivencia (1)

12
REGLAS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DEL CURSO VIRTUAL Angelica Rios Tutora Virtual

Upload: johnny-villegas

Post on 14-Jan-2017

527 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de convivencia (1)

REGLAS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DEL CURSO VIRTUAL

Angelica RiosTutora Virtual

Page 2: Normas de convivencia (1)

Reglas Generales: Use un lenguaje amable. No escriba mayúsculas sostenidas. Equivale a

gritar. No apropiarse del trabajo intelectual de otras

personas. Pensar siempre en las consecuencias sociales

de los que se escribe. Evite las guerras de insulto, descalificaciones

personales y todo tipo de agresiones.

Page 3: Normas de convivencia (1)

Regla 1 Diligenciar su ficha de matrícula en la oficina virtual. Para

ello ingresan a la página http://sis.senavirtual.edu.co/index.php

Luego en la parte izquierda hay un panel en el cual elegirán la opción Ver Actualizar Ficha, en donde deberán ingresar su información personal faltante.

Este paso es de carácter obligatorio ya que se hicieron cambios para el 2012 y se requiere que todos, sin excepción, actualicen sus datos so pena de ser rechazados por el sistema tras determinadas fechas.

Page 4: Normas de convivencia (1)

Regla 2 Instalar los plug-ins necesarios (Flash Player, Shockwave

Player, Acrobat Reader, Java, etc), para la visualización correcta de los cursos. Pueden descargarlos desde la página http://www.senavirtual.edu.co , en la sección Descargas, que se encuentra al lado derecho.

Recuerden que para Windows XP, Professional, Vista o 7 deben tener permisos de usuario administrador para poder instalarlos. Las más importantes son el plugin de Java y el de Adobe Shockwave player, ya que los cursos fueron desarrollados basados en estos plugins. Ver imagen en la siguiente diapositiva.

Page 5: Normas de convivencia (1)

Regla 2Descarga de plug-ins

Page 6: Normas de convivencia (1)

Regla 3 No se recibirán actividades (evidencias,

talleres, ejercicios, aportes a los foros, dudas temáticas u otros) que sean enviadas a mi correo electrónico. Las actividades deben enviarse a través de los enlaces o herramientas destinadas para ello. Y las dudas deben ser planteadas en los foros correspondientes.

Page 7: Normas de convivencia (1)

Regla 4 Estar atentos a los Anuncios publicados

y/o enviados a sus correos, para mantenerse informado acerca de cualquier novedad relacionada con las actividades, seguimientos, reporte de notas u otro.

Page 8: Normas de convivencia (1)

Regla 5 Los cursos se aprueban con un

porcentaje ponderado final igual o superior al 70% o 70 Puntos. Los porcentajes (O puntaje) y calificaciones correspondientes a cada actividad deben ser consultados en el botón “Mis Calificaciones”.

Page 9: Normas de convivencia (1)

Regla 6 Se recomienda dedicar por lo menos dos horas diarias

al curso para cumplir con las actividades. En caso de no poder hacerlo, No descuide su acceso al curso ya que me encontraré llevando el seguimiento necesario, para velar por su rendimiento y término exitoso del curso. En caso de que no pueda cumplir con la entrega de una actividad en las fechas establecidas, o presente alguna novedad en el acceso al curso, por favor escríbame al respecto para orientarlo en el envío de sus actividades. (Ver Regla 9)

Page 10: Normas de convivencia (1)

Regla 7 Participar activamente en los foros, actividades

y demás ya que algunas de estas actividades serán deshabilitadas una vez se cumplan las fechas estipuladas. En ese caso debe contactar al tutor y comunicarle su deseo de mejorar su calificación o interés en participar.

Page 11: Normas de convivencia (1)

Regla 8 Los estudiantes que no hayan

diligenciado su ficha de matrícula después del tiempo estipulado, serán rechazados por el sistema, dejándolo fuera del curso. También aplica para quienes no se reporten en el curso durante la primera semana de trabajo o al sexto día de haber iniciado el mismo.

Page 12: Normas de convivencia (1)

Regla 9 Si usted presenta actividades fuera del

plazo establecido en el cronograma, el tutor tendrá la libertad de reducir la calificación máxima posible, hasta en un 30% respecto a la originalmente planteada.