normas apa

55
DR. HERNAN CORDERO AYALA 1 ESTILO DE REDACCIÓN APA (PRIMERA PARTE)

Upload: jenny-maria-caycho-avila

Post on 22-Jul-2015

1.157 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DR. HERNAN CORDERO AYALA 1

ESTILO DE REDACCIÓNAPA

(PRIMERA PARTE)

ESTÁNDARES ÉTICOS LEGALES

DR. HERNAN CORDERO AYALA 2

OBJETIVOS

Asegurar la precisión del conocimiento académico.

Proteger los derechos y garantías de los participantes en la investigación.

Proteger los derechos de propiedad intelectual.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 3

PRECISIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• ÉTICA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

– No se debe fabricar, ni falsificar datos.– Esta prohibido modificar los datos.– Esta prohibido modificar las imágenes visuales.

• RETENCIÓN Y APORTACIÓN DE DATOS.– Se exhorta el intercambio abierto de datos entre investigadores calificados.

• PUBLICACIÓN DUPLICADA Y PARCIAL– La presentación de datos ajenos como propios está prohibida.– La publicación duplicada distorsiona la base del conocimiento, ya que hace

parecer que hay más información disponible de la que realmente existe.– La publicación duplicada también conduce a violaciones de los derechos de

autor.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 4

PLAGIO– Los investigadores no afirman que las palabras e ideas de otros sean suyas.

– Dan crédito cuando es debido.

– Se debe usar comillas para indicar las palabras exactas de otro.

– Cada vez que parafrasee a otro autor (resuma un pasaje o reacomode el orden de una oración y cambie algunas palabras).

– Ejemplo de parafraseo:

Como se dijo en la sexta edición del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2010), los principios éticos de la

publicación científica están diseñados para asegurar la integridad del conocimiento científico y proteger los derechos de propiedad intelectual de

terceros. Como explica el manual de publicaciones, se espera que los autores corrijan el archivo si descubren errores en sus publicaciones; también se espera que den crédito a otros por su trabajo anterior cuando se cite o

parafrasee.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 5

AUTOPLAGIO

• Los investigadores no deben presentar sus propios trabajos ya publicados como una investigación nueva (Autoplagio).

• Un documento nuevo debe ser una contribución original al conocimiento.

• Se debe iniciar dichos párrafos con una frase como: “Como ya lo hemos afirmado previamente”.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 6

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN

• DERECHOS Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN:

– Estándares de certificación: Principios a seguir al conducir una investigación con humanos y animales.

– Protección de la confidencialidad: Esta prohibido revelar “información personal confidencial identificable concerniente a los sujetos en la investigación”.

– Se debe solicitar consentimiento por escrito.– Estrategias: Disfrazar ciertos aspectos del material, de modo que ni el sujeto ni

terceras personas sean identificables:• Alterar características específicas.• Limitar la descripción de características específicas.• Confundir detalles del caso añadiendo material ajeno.• Emplear combinaciones.

• CONFLICTO DE INTERESES:– Las comunicaciones profesionales están basadas en interpretaciones objetivas y

las evidencias y en la interpretación imparcial de los hechos.– Se debe evitar conflicto de intereses.– Dara a conocer los sesgos positivos y negativos.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 7

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

• Las personas sólo deben adjudicarse el crédito de autoría por un trabajo que realmente hayan realizado o con el cual contribuyeron de manera sustancial.

• La autoría incluye no solamente a quienes escriben, sino también a quienes hacen contribuciones científicas sustanciales a un estudio.

• A los participantes se enlistan en el pie de autor.• Las contribuciones menores, pueden ser reconocidas en una nota.

• Orden de autoría: debe ser con suma precisión.• Los revisores y editores de un manuscrito no pueden usar el material de un

manuscrito sin publicar en beneficio de sus propios trabajos.• Una obra no publicada está protegida por los derechos de autor desde el

momento en que adquiere una forma intangible, por ejemplo, mecanografiada en papel.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 8

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE TESIS

DR. HERNAN CORDERO AYALA 9

10

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESISESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (Modelo Cuantitativo)(Modelo Cuantitativo)

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Título del proyecto de tesis.1.2. Tipo de investigación.1.3. Área de investigación.1.4. Localidad o institución donde se realiza la investigación.1.5. Nombre tesista.1.6. Nombre del asesor.1.7. Cronograma y recursos.1.8. Presupuesto.

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema2.2. Formulación del problema.2.3. Justificación.2.4. Limitaciones.2.5. Antecedentes.2.6. Preguntas de investigación.2.7. Objetivos. 2.7.1. General. 2.7.2. Específicos.2.8. Marco teórico.

3. METODOLOGÍA 3.1. Hipótesis. 3.2. Variables.

3.2.1. Definición conceptual. 3.2.2. Definición operacional.3.3.Tipo de estudio.3.4. Diseño de estudio.3.5. Población y muestra.3.6. Método de investigación.3.7. Técnicas de instrumentos de recolección de datos.3.8. Métodos de análisis de datos.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

11

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS

(Modelo Cualitativo)

1. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

2. INTRODUCCIÓN

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

a. Situación problemática

b. Planteamiento del problema

c. Formulación del problema

4. JUSTIFICACIÓN

a. Teórica

b. Metodológica

c. Práctico

5. OBJETIVOS

a. Generales

b. Específicos.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

a. Aspectos metodológicos

b. Métodos de investigación

c. Fuentes de información

d. Técnicas de información

e. Tratamiento de la información

7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Utilizar diagrama de Gantt.

9. PRESUPUESTO

Tamaño de Papel: A4 - blanco Calidad de Papel: 80 gr. Tipo de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5

Tamaño de Papel: A4 - blanco Calidad de Papel: 80 gr. Tipo de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5

Formato de ImpresiónFormato de Impresión

2.5 cm.

3 cm. 2.5 cm.

3 cm.

13

PRESENTACIÓN FÍSICA

1. Tamaño de papel: A4.

2. Calidad de papel: 80 grs.

3. Tipo de letra: Arial 12.

4. Interlineado: 1.5

5. Formato de impresión:

- Superior 2.5

- Inferior 3.0

- Izquierda 3.0

- Derecha 2.5

REDUCCIÓN DE DISCRIMINACIONES POR TEMAS

• Por género.

• Por orientación sexual.• Por identidad étnica y racial.• Por discapacidades.• Por edad.

• Por imprecisiones históricas e interpretativas.

14

DR. HERNAN CORDERO AYALA 15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DR. HERNAN CORDERO AYALA 16

LibrosSeligman, M. (2004). Aprenda optimismo. (3ª Ed.). España: Norma.

--------------------------------------------------------------------------

Autor, A. (Año de publicación). Título (Edición). País: Editorial.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 17

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor

Hewlett, L. S. (1996).Hewlett, L. S. (1999).------------------------------------------------------------------Alleyne, R. L. (2001).Alleyne, R. L. y Evans, A. J. (1999).------------------------------------------------------------------Gosling, J. R.; Jerald, K y Belfar, S. F. (2000).Gosling, J. R.; Tevlin, D. F. (1996).-------------------------------------------------------------------Hayward, D.; Firsching, A. y Brown, J. (1999).Hayward, D.; Firsching, A, y Smigel, J. (1999).

DR. HERNAN CORDERO AYALA 18

Cabading, J. R. y Wright, K. (2000).Cabading, J. R. y Wright, K. (2001).-------------------------------------------------------------Baheti, J. R. (2001a). Control….Baheti, J. R. (2001b). Funciones de los ….-------------------------------------------------------------Mathur, A. L. y Wallston, J. (1999).Mathur, S. E. y Ahlers, R. J. (1998).------------------------------------------------------------

DR. HERNAN CORDERO AYALA 19

Publicaciones periódicas

Autor, A. A.; Autor, B. B. y Autor, C. C. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, xx, xxx-xxx.

----------------------------------------------------------------------

Kernis, M. H.; Cornell, D. P., y Harlow, T. (1993). La importancia de la autoestima. Revista de psicología social, 65, 1190-1204.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 20

Publicaciones no periódicas

Autor, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial.

--------------------------------------------------------------------------

Robinson, D. N. (1992). Resiliencia escolar. México: Academia de psicología.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 21

Capítulo de un libro

Autor, A. (Año de publicación). Título del capítulo. En editor A., Editor B. y Editor C. (Eds.), Título del trabajo (pp. xxx-xxx). Localidad: Editorial.

---------------------------------------------------------------------------

Feldman, M. (2006). Neuropsicología infantil. Goméz, A. (Ed.). Dislexía (pp. 20-40). México: Norma.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 22

Revistas científicas

Buss, D. M. y Schmitt, D. P. (1993). Teoría de las estrategias sexuales: Una perspectiva evolutiva de hombre casado. Revista de Psicología, 100, 204-232.

Revista no especializada:Henry, W. A., (1990, 9 de abril). Los problemas de aprendizaje. Time, 135, 28-31.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 23

FUENTES: INTERNET• Diarios.• Boletines.• Revistas.• Artículos de investigación.• Reportes gubernamentales.• Libros.• Folletos en línea.• Páginas Web.• Grupos de noticias.

Protocolo Nombre del anfitrión Ruta del directorio Nombre del archivo del documento especifico

Http://www.apa.org/monitor/oct00/workplace.html

URL = Localizador uniforme de recursos (uniform resource locator)http = Protocolo de transferencia de hipertexto (hypertext transfer protocol)

DR. HERNAN CORDERO AYALA 24

Publicación electrónica periódica

Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, xx, xxx-xxx. Recuperado día, mes y año, de la fuente.

-------------------------------------------------------------------------

Carrillo, N. y Norman, P. (2004, 12 de octubre). Formatos de referencias electrónicas. Revista de la Asociación de Psicología Americana, 12, 30-42. Recuperado el 23 de octubre de 2007, de http://www.apa.org/journals/webref.html

DR. HERNAN CORDERO AYALA 25

Documento electrónico

Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado día, mes y año, de la fuente.

-----------------------------------------------------------------------Eid, E. y Langeheine, R. (1999). The measurement of consistency and occasion specificity winth latent class models: A new model and its application to the measurement of affect. Psychological Methods, 4, 100-116. Recuperado el 19 de noviembre de 2000 de la base de datos de psycARTICLES.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 26

Artículo de Internet: Basados en una fuente impresa

Vandenbos, G., Knapp, S. y Doe, J. (2001). Rol de elementos referenciales en la selección de recursos para postgraduados de psicología. [Versión electrónica], Revista de psicología Americana, 5, 117-123. Recuperado en 13 de octubre de 2001, de http://jbr.org/articles.html

DR. HERNAN CORDERO AYALA 27

Artículos en una revista científica exclusiva de Internet

Fredrickson, B.L. (2000, 7 de marzo). Reforzamiento positivo emocional en la optimización del bienestar. Prevención y tratamiento, 3 , Artículo 0001a. Recuperado el 20 de noviembre de 2000, de http://journals.apa.org/prevention/volumen3/pre0030001a.html

DR. HERNAN CORDERO AYALA 28

Artículo en una revista científica exclusiva de Internet, recuperado a través de un protocolo de transferencia de archivos (ftp)

Crow, T. J. (2000). Inteligencias múltiples. Psicología, 11. Recuperado de ftp://ftp.princeton, edu/harnad/ 2000.volume.11/ psyc.00.11.001. langua-ge-sex-chromosomes.1.crow

DR. HERNAN CORDERO AYALA 29

Artículo en un boletín electrónico

Glueckauf, R.L., Whitton, J., Baxter, M. et al. (1998, Julio). Videoconferencia para familias de adolescentes con epilepsia–Actualización de proyecto. Telehealth News, 2 (2). Recuperado de http://www.telehealth, net/subscribe/newslettr_4a.html#1

DR. HERNAN CORDERO AYALA 30

Documentos de varias páginas creados por una organización privada, sin fecha

Greater New Milford (Ct) Área de Salud Comunitaria 2000, Trabajo con adolescentes problemáticos. (s.f.). ¿Quién tiene tiempo para una familia integrada? Recuperado el 5 de octubre del 2007, de http://www.familymealtime.org

DR. HERNAN CORDERO AYALA 31

TESIS DE MAESTRÍA NO PUBLICADA

Almeida, D.M. (1998). Relación entre la inteligencia emocional y el desempeño académico de los estudiantes de ciencias sociales de la UNE. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 32

DISERTACIÓN DOCTORAL NO PUBLICADA

Carrillo, D. E. (2005). Análisis Interpersonal de la bulimia. Disertación doctoral no publicada. Universidad de Sevilla. España.

ESTILO DE REDACCIÓN APA

(SEGUNDA PARTE)

DR. HERNAN CORDERO AYALA 33

DR. HERNAN CORDERO AYALA 34

CITACIÓN DE FUENTES

DR. HERNAN CORDERO AYALA 35

CITACIÓN DE FUENTES

• Cuando cite, proporcione:– Autor.– Año.– Página específica del texto citado.

• Una cita textual corta – (menos de 40 palabras se incorpora en el texto y se encierra

entre dobles comillas).

• Una cita mayor – (más de 40 palabras) se despliega en un bloque independiente

de las líneas mecanografiadas y omita las comillas.– Comenzar la cita en bloque independiente.– A una distancia de cinco espacios desde el margen izquierdo

(en la misma posición como un nuevo párrafo).

DR. HERNAN CORDERO AYALA 36

Ejemplos de citas cortas (- 40 palabras)

• Cita 1:Ella afirmo, “El `efecto placebo´…desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p.176), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.

• Cita 2:Miele (1993) encontró que “el `efecto placebo´, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de esta manera” (p.276).

CITA EN BLOQUE (+ DE 40 PALABRAS)

• EJEMPLO 1:

Otros han considerado esta opinión:

La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre todos los miembros del grupo. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento.

En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell, 1997, pp. 11-12).

DR. HERNAN CORDERO AYALA 37

EJEMPLO 2:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más (las cursivas se agregaron), aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo (p.276).

DR. HERNAN CORDERO AYALA 38

DR. HERNAN CORDERO AYALA 39

COMILLAS DOBLES O COMILLAS SENCILLAS

• EN EL TEXTO:– Use las dobles comillas para citar en el texto.– Utilice comillas sencillas dentro de las dobles comillas para resaltar lo

que se encerró en la fuente original entre comillas dobles.

• EN CITAS EN BLOQUE:– Cualquier cita de 40 o más palabras.– No utilice ningún tipo de comillas para encerrar las citas en bloque.– Use dobles comillas para encerrar cualquier material citado dentro

de la cita en bloque.

• PUNTUACIÓN:– Poner puntos y comas dentro de comillas sencillas y dobles.– Poner otros signos de puntuación entre comillas sólo cuando éstos

sean parte de material citado.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 40

CAMBIOS EN LA FUENTE ORIGINAL QUE REQUIEREN EXPLICACIÓN

• OMITIR MATERIAL:– Use puntos suspensivos (…) dentro de una oración para indicar que

usted ha omitido material incluido en la fuente original.

• INSERTAR MATERIAL:– Use corchetes [ ], no paréntesis, para encerrar el material

(adicional o explicaciones) insertado en una cita por una persona que no es su autor original.

• AÑADIR ÉNFASIS:– Si usted quiere enfatizar una palabra o palabras en un cita, anote en

cursivas.

– Inmediatamente después de las palabras en cursiva, inserte entre corchetes las palabras cursivas añadidas, esto es [cursivas añadidas]

DR. HERNAN CORDERO AYALA 41

• Fuentes electrónicas: – No proporcionan números de páginas (A menos que sea en PDF).– Si los números de párrafo son visibles: utilícelos en lugar de los

correspondientes a las páginas.

Como Myers (2000, párr. 5) dijo, “las emociones positivas son tanto un fin -mejor vivir completo, con felicidad [y otras emociones positivas]- como un medio para una sociedad más saludable y humanitaria”.

- Si hay encabezados en el documento y no son visibles los números de página ni de párrafo, cite el encabezado y el número de párrafo:

“El sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan miopes” (Beutler, 2000, sección de conclusiones, párr. 1).

- En algunos casos, podría ser necesario omitir por completo la localización de una referencia:

No son visibles los números de página o párrafo y no se proporcionen encabezados o su empleo sea confuso.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 42

UN TRABAJO, POR UN SOLO AUTOR

• Walker (2000) comparó los tiempos de reacción

• En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walker, 2000)

• En el año 2000, Walker comparó los tiempos de reacción (discusión textual)

• En un estudio reciente acerca de los tiempos de reacción, Walker (2000) describió el método…Walker también encontró que

DR. HERNAN CORDERO AYALA 43

UN TRABAJO POR MÚLTIPLES AUTORES

• DOS AUTORES:– Cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia dentro del texto.

• TRES, CUATRO O CINCO AUTORES:– Cítelos a todos la primera vez que se presente la referencia.– En citas subsecuentes, incluya únicamente el apellidos del primer autor,

seguido de et al. (sin cursivas y con un punto después de “al”) y el año, si se trata de la primera cita de la referencias dentro de un párrafo:

– Wasserstein, Zappulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que [primera cita en el texto]

– Wasserstein et al. (1994) encontraron que [primera cita subsecuente por párrafo de allí en adelante]

– Wasserstein et al. Encontraron que [omita el año en las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo]

DR. HERNAN CORDERO AYALA 44

• CUANDO UN TRABAJO TENGA SEIS O MÁS AUTORES:

– Kosslyn, Koenig, Barret, Cave, Tang y Gabrieli (1996)

– Kosslyn, Koenig, Gabrieli, Tang, Marsolek y Daly (1996)

En el texto se citaría, respectivamente, como:

– Kosslyn Koenig, Barret, et al. (1996)

– Kosslyn, Koenig, Gabrieli, et al. (1996)

OTROS:

como Nightlinger y Littlewood (1993) demostraron

como se ha demostrado (Joreskog & Sorbom, 1989)

DR. HERNAN CORDERO AYALA 45

GRUPOS DE AUTORES

ENTRADA EN LA LISTA DE REFERENCIA:National Institute of Mental Health. (1999)

Instituto Mexicano del Seguro Social. (1994)

PRIMERA CITA DENTRO DEL TEXTO:(National Institute of Mental Health [NIMH], 1999)

(Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 1994)

CITAS SUBSECUENTES DENTRO DEL TEXTO:(NIMH, 1999)

(IMSS, 1994)

DR. HERNAN CORDERO AYALA 46

• ENTRADA EN LA LISTA DE REFERENCIAS:

– University of Pittsburgh. (1993)– Universidad Iberoamericana. (1987)

• TODAS LAS CITAS DENTRO DEL TEXTO:

– (University of Pittsburgh, 1993)– (Universidad Iberoamericana, 1987)

DR. HERNAN CORDERO AYALA 47

INTERLINEADO

TITULO

Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.

Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.

Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 48

USO DE CURSIVAS

Títulos de libros:Psicología Educativa

Géneros, especies y variedades:Macaca mulatta

Presentación de un término o etiqueta nuevo:el término enmascaramiento inverso

Letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico:palabras tales como grande y pequeño

Números de volumen en las lista de referencias:26, 46-67

Rangos de una escala:1 (deficiente) a 5 (excelente)

• Puntuación:

– Dejar un (1) espacio después de cada signo de puntuación.– Utilizar coma ( , ) en una serie de tres o más items:

Ej. Ancho, largo, y alto.

• Números (Expresados en cifras):

– Números mayores de 10.– Establecer comparación numérica:

Ej. 3 de cada 4 personas…– Antes de unidades de medidas:

Ej. 10 centímetros…

• Números (Expresados en palabras):

– Números menores de 10 y no representan una medida exacta para comparación.

Ej. El suceso se repitió por las últimas tres semanas. 49

PUNTO

• Emplee punto al final de una oración.

• En el caso de abreviaturas:

– Iniciales de nombres (J. R. Smith).

– Etiquetas empleadas para ocultar la identidad de los participantes de los estudios (F.I.M.).

– Abreviaturas latinas (a.m., cf., i.e., vs.).– Abreviaturas en citas bibliográficas (vol. 1, 2ª ed.,

p. 6, F. Supp.).

COMA

• Emplee la coma:– Entre las enunciaciones cuando se cuenta con tres o más elementos:

– En un estudio de Stacey, Newcomb (19919 y Bentler (1991).

– Para resaltar una oración explicativa: • El interruptor A, el cual estaba en un panel, controló el aparato de registro.

– Para separar dos cláusulas independientes unidas por una conjunción:• Había virutas de cedro cubriendo el piso, y se disponía de papel para

desmenuzarlo y construir el nido.

– Para resaltar el año en citas referenciales parentéticas:• (Patrick, 1993).• (Kelsey, en 1993, descubrió…)

– Para separara en inglés grupos de tres dígitos en la mayoría de los números de 1,000 o mayores.

PUNTO Y COMA

• Para separar dos cláusulas independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjunción:

– Los participantes en el primer estudio recibieron un pago; los del segundo no lo recibieron.

• Para separar elementos en aquellas series que ya contienen comas:

– El orden de los colores fue rojo, amarillo, azul; azul, amarillo, rojo; o amarrillo, rojo, azul. (Davis & Hueter, 1994; Pettigrew, 1993).

DOS PUNTOS

• Entre una oración introductoria gramaticalmente completa (una que pueda mantenerse como una oración) y una proposición que ilustra, extiende o amplifica la idea precedente:

– Ellos han llegado, Freud (1930/1961) escribió sobre dos impulsos: el impulso hacia la unión con otros y el impulso egoísta hacia la felicidad.

• En razones y proporciones:– La proporción (sal/agua) fue de 1:8.

• En referencias entre el lugar de publicaciones y la casa editorial:– Nueva York, EUA: Wiley.– St. Louis, MO, EUA: Mosby.

RAYA

• Emplee la raya para indicar una súbita interrupción en la continuidad de la oración:

– Estos dos participantes –uno del primer grupo, uno del segundo- fueron examinados por separado.

• Su uso excesivo debilita la fluidez del mensaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• APA. (2006). Manual de publicaciones. Versión abreviada (2ª ed.).

México: Manual Moderno.• APA. (2006). Manual de publicaciones. Guía para el maestro (2ª

ed.). México: Manual Moderno.• APA. (2010a). Manual de publicaciones (3ª ed.). México: Manual

Moderno.• APA. (2010b). Manual de publicaciones. Guía de entrenamiento

para el estudiante (2ª ed.). México: Manual Moderno.

DR. HERNAN CORDERO AYALA 55