normas

11
1.5 Clases de normas 1.6 Características de la norma jurídica INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Upload: chumber23

Post on 26-Jan-2015

29.704 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Normas

1.5 Clases de normas1.6 Características de la norma jurídica

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Page 2: Normas

NORMAS

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua la define como “regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las operaciones”.

El enunciado de la locución “norma” nos lleva de inmediato a la idea de regla, de dirección; en consecuencia, la norma jurídica es una regla que dirige nuestra conducta en el sentido que la propia norma señala.

Page 3: Normas

NORMASEl Dr. Eduardo García Maynez. La palabra norma se

usa en dos sentidos: uno amplio y otro estricto. “Lato sensu aplícase a toda regla de comportamiento, obligatorio o no; strictu sensu designa, de modo exclusivo, el principio de acción cuya observancia constituye un deber para aquel a quien se dirige”. Las normas postulan deberes. El supuesto filosófico de toda norma es la libertad de los sujetos a quienes se dirige.

Podemos señalar el concepto de norma diciendo que es “un mandato o imperativo que ordena una conducta como debida”.

Page 4: Normas

NORMAS

Notas esenciales del concepto de norma

Es un mandato o imperativo

Prescribe una conducta

El mandato es de carácter general

La norma tiene imperio, esto es, es imperativa

Page 5: Normas

CLASES DE NORMAS

La norma jurídica no es la única capaz de regular nuestra conducta; al lado de ella encontramos otras que, si bien carecen de la fuerza obligatoria de la jurídica, son igualmente orientadoras de nuestra conducta. Estas son las normas morales, las normas religiosas y las llamadas del trato social o convencionalismos sociales.

Page 6: Normas

CLASES DE NORMAS

Normas jurídicas

Normas morales

Normas religiosas

Normas de trato social o convencionalismos sociales

Page 7: Normas

CLASES DE NORMAS

La norma jurídica. Tiene como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando bases para su solución.

La norma moral. Tiene por finalidad el orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitándole a practicar el bien y a evitar el mal.

Page 8: Normas

CLASES DE NORMAS

La norma religiosa. Regula la conducta del hombre señalándole sus deberes para con Dios, para consigo mismo y para con sus semejantes.

El convencionalismo social. Tiene por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad, limar asperezas, evitar situaciones bochornosas, etc. Son de diversa índole, ya que se refieren a la urbanidad, el decoro, a la cortesía, etc.

Page 9: Normas

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS

Normas jurídicas. Son heterónomas, bilaterales, externas y coercibles.

Normas morales. Son autónomas, internas, unilaterales e incoercibles.

Normas religiosas. Son heterónomas, interiores, unilaterales e incoercibles.

Normas del trato social. Son heterónomas, externas, unilaterales e incoercibles.

Page 10: Normas

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Heteronomía. Las normas son creadas por un sujeto distinto al destinatario de la norma y que ésta además le es impuesta aún en contra de su voluntad. Significa la heteronomía estar sometido a la autoridad o mando de otro.

Bilateralidad. La norma al propio tiempo que impone deberes a uno o varios sujetos, concede facultades a otro u otros.

Page 11: Normas

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Exterioridad. Se determina tomando en cuenta únicamente la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido, prescindiendo de la intención o convicción del obligado.

Coercibilidad. Señala del Vechio: “El Derecho es esencialmente coercible, esto es, en caso de inobservancia es posible hacerlo valer mediante la fuerza”.