normalización y acotación

4
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. 1 de 4 DIBUJO TÉCNICO: NORMALIZACIÓN Y ACOTACIÓN. 1. NORMALIZACIÓN. La mayoría de los objetos que nos rodean no están fabricados al azar, sino que sus dimensiones, calidades y características, siguen una serie de normas aceptadas nacional o internacionalmente (normas UNE, DIN, etc.) con la idea de que la interpretación de los dibujos de sus proyectos sean sin riesgo de error por quienes los van a fabricar, estén o no en el mismo lugar que quien los ha trazado. Dentro de la normalización en dibujo técnico sólo vamos a estudiar los tipos de líneas y la acotación: Tipo de línea Descripción Aplicaciones Continua gruesa. Aristas visibles y contornos de los objetos. Continua fina. Líneas de cota, líneas auxiliares o de referencia. De trazos gruesa. Contornos y aristas ocultas de las piezas. De trazos y puntos fina. Ejes de simetría o de revolución y, cruzándose 2, centros de arcos o circunferencias. En las siguientes figuras se pueden observar los distintos tipos de líneas. 2. ACOTACIÓN. Consta de los siguientes elementos: Líneas de referencia o líneas auxiliares de cota: son líneas continuas finas cuyo objetivo es delimitar la dimensión que se desea acotar. Son perpendiculares al segmento a medir. Líneas de cota: definen la magnitud del objeto que se quiere acotar. Se dibujan separadas de las aristas del cuerpo por una distancia de 8 mm. Son paralelas al segmento a medir. Flechas de cota: se colocan en los extremos de las líneas de cota. Deben ser estrechas y largas y todas iguales (en forma de triángulo isósceles). Cifras de cota: definen la longitud del segmento.

Upload: fredymar-leon

Post on 17-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dibujo tecnico

TRANSCRIPT

  • Dpto. de Tecnologa del I.E.S. Trassierra. Crdoba.

    1 de 4

    DIBUJO TCNICO: NORMALIZACIN Y ACOTACIN.

    1. NORMALIZACIN.

    La mayora de los objetos que nos rodean no estn fabricados al azar, sino que sus dimensiones,

    calidades y caractersticas, siguen una serie de normas aceptadas nacional o internacionalmente

    (normas UNE, DIN, etc.) con la idea de que la interpretacin de los dibujos de sus proyectos sean sin

    riesgo de error por quienes los van a fabricar, estn o no en el mismo lugar que quien los ha trazado.

    Dentro de la normalizacin en dibujo tcnico slo vamos a estudiar los tipos de lneas y la acotacin:

    Tipo de lnea Descripcin Aplicaciones

    Continua gruesa. Aristas visibles y contornos de los objetos.

    Continua fina. Lneas de cota, lneas auxiliares o de referencia.

    De trazos gruesa. Contornos y aristas ocultas de las piezas.

    De trazos y puntos fina.

    Ejes de simetra o de revolucin y, cruzndose 2,

    centros de arcos o circunferencias.

    En las siguientes figuras se pueden observar los distintos tipos de lneas.

    2. ACOTACIN.

    Consta de los siguientes elementos:

    Lneas de referencia o lneas auxiliares de cota: son lneas continuas finas cuyo objetivo es delimitar la dimensin que se desea acotar. Son perpendiculares al segmento a medir.

    Lneas de cota: definen la magnitud del objeto que se quiere acotar. Se dibujan separadas de las aristas del cuerpo por una distancia de 8 mm. Son paralelas al segmento a medir.

    Flechas de cota: se colocan en los extremos de las lneas de cota. Deben ser estrechas y largas y todas iguales (en forma de tringulo issceles).

    Cifras de cota: definen la longitud del segmento.

  • Dpto. de Tecnologa del I.E.S. Trassierra. Crdoba.

    2 de 4

    Veamos, a continuacin, las normas bsicas de

    acotacin.

    1) En el dibujo se incluirn todas las cotas necesarias para definir completamente el

    objeto, pero se debe evitar la repeticin de

    una misma cota aunque sea en vistas

    diferentes.

    2) Las cifras de cota siempre expresarn las dimensiones reales del objeto representado.

    3) Todas las cotas se deben expresar en mm, pero sin escribir dicha unidad de medida.

    4) El valor numrico de la medida se escribe sobre la lnea de cota, aproximadamente en la

    parte media de su longitud y sin apoyarse en

    ella.

    5) Las cifras de cota se escriben paralelas a la

    lnea de cota y deben ser legibles desde abajo

    y desde la derecha.

    6) Las lneas auxiliares de cota deben sobrepasar unos 2 mm de la lnea de cota.

    7) Las lneas de cota tampoco deben cruzarse.

    8) No se debe usar como lnea de cota ni una arista del objeto, ni un eje. Tampoco

    prolongaciones de las aristas.

    9) Si se realiza una acotacin en paralelo, la

    primera lnea de cota distar 8 mm del

    dibujo, pero las restantes solamente unos 5

    mm, y con separaciones iguales entre s.

    Adems, las cotas mayores se dibujarn

    siempre ms alejadas del cuerpo que las ms

    pequeas, para evitar cruces de lneas.

    10) Es necesario dibujar alineadas aquellas lneas

    de cota que guardan relacin entre s.

    11) Pero no se dibujarn cadenas de cotas si las

    medidas representadas no tienen relacin.

    12) Si se dispone de dos o ms vistas, las cotas

    deben repartirse lo ms uniformemente

    posible, por ejemplo: las cotas en altura en el

    alzado, las de anchura en la planta y las de

    longitud en el perfil.

    13) Los ejes de simetra se pueden utilizar para economizar trabajo acotando slo a un lado.

  • Dpto. de Tecnologa del I.E.S. Trassierra. Crdoba.

    3 de 4

    14) Cuando haya varias cotas seguidas con poco espacio entre ellas, las flechas se reemplazan por puntos.

    15) Cuando la lnea de cota es muy pequea, se colocan las flechas de cota por fuera de las lneas

    auxiliares.

    16) Cuando las circunferencias se dibujan completas se debe acotar siempre el dimetro y con una inclinacin de 45.

    17) Los arcos se acotan con el radio.

    18) Aunque las perspectivas normalmente no se acotan, si la medida indica la profundidad de una

    pieza, se coloca inclinada, como en la figura:

  • Dpto. de Tecnologa del I.E.S. Trassierra. Crdoba.

    4 de 4

    EJERCICIOS

    Acota las siguientes figuras suponiendo que cada cuadrado tiene un centmetro de lado: