normalizacion del dibujo en autocad

11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INFORMATICA APLICADA NORMALIZACION DEL DIBUJO EN AUTOCAD JOEL BARREROS SEMESTRE: 2do PARALELO: 2 _____________________________________________________________ _______ Primero conoceremos que es una normalización..... NORMALIZACION.- Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. 1 Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico. La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios. Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

Upload: joel-barreros

Post on 20-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Normas para dibujar en AutoCad

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INFORMATICA APLICADA

NORMALIZACION DEL DIBUJO EN AUTOCADJOEL BARREROS SEMESTRE: 2do PARALELO: 2____________________________________________________________________

Primero conoceremos que es una normalizacin.....

NORMALIZACION.- Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades cientficas, industriales o econmicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociacin estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalizacin como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximacin ordenada a una actividad especfica para el beneficio y con la cooperacin de todos los involucrados.

Segn la ISO (International Organization for Standarization) la normalizacin es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento ptimo en un contexto dado, que puede ser tecnolgico, poltico o econmico.

La normalizacin persigue fundamentalmente tres objetivos:

Simplificacin: se trata de reducir los modelos para quedarse nicamente con los ms necesarios.

Unificacin: para permitir el intercambio a nivel internacional.

Especificacin: se persigue evitar errores de identificacin creando un lenguaje claro y preciso.

Las Normalizaciones para el dibujo en AutoCAD, principalmente se basa en mantener un archivo maestro con el dibujo del proyecto en el que se dibuja todo, EXCEPTO el montaje de los planos. El montaje se hace en uno o varios archivos aparte haciendo uso de una referencia externa que enlaza al archivo maestro. De esta forma se consigue que cualquier modificacin en el maestro aparezca automticamente en todos los archivos de montaje de planos.

Para poder hacer esto es necesario conocer bien el ESPACIO PAPEL y su problemtica. A saber:

1. El Espacio Papel RALENTIZA el trabajo dependiendo de las caractersticas de cada ordenador y del tamao del dibujo. Se deben crear varios archivos separados agrupando dos o tres planos por archivo para evitar montar todo el proyecto en uno solo.

2. Existen unas plantillas de dibujo que ms adelante se describen en detalle, que contienen todas las capas necesarias para cada proyecto, lo que evita tener que crear capas nuevas con cada dibujo. Cada vez que se crea un proyecto debe hacerse mediante el men Archivo->Nuevo.

3. No usar la orden Limpia (para hacer limpieza de capas) hasta que el proyecto no est acabado ya que de lo contrario se perder el listado de capas.

4. Dibujar y mantener siempre las plantas ALINEADAS con los alzados y con las secciones para facilitar las modificaciones posteriores y cuidar que permanezcan siempre en su lugar.

5. Al usar Espacio Papel, y una vez montados los planos, cualquier DESPLAZAMIENTO O GIRO de las plantas, alzados, etc., en el archivo maestro repercute en los planos montados. Se deber tener esto en cuenta en las modificaciones para que todos los elementos permanezcan en su sitio y los planos montados no se vean afectados.

6. Por ltimo tener en cuenta que los objetos muy cargados de lneas como los bloques, o las tramas, ralentizan mucho el Espacio Papel. Evitar en lo posible usar el tramado de puntos.

Para elementos tan importantes en el diseo de un proyecto en AutoCAD, es necesario conocer normas sobre los archivos y carpetas de guardado de nuestros documentos NOMBRES DE CARPETAS:

Para nombrar las CARPETAS de edificacin se usar el NOMBRE Y LOS DOS APELLIDOS del propietario y entre parntesis el LUGAR GEOGRFICO donde se encuentra (pueblo, municipio, o calle si es en la ciudad). NO USAR ACENTOS, ej.: LUIS ROBAINA TEJEDOR (SANTA URSULA). NOMBRES DE ARCHIVOS:

El archivo maestro se nombrar segn el tipo de proyecto que sea: ANTEPROYECTO, PROYECTO BASICO, TASACION, PROYECTO, LEGALIZACION, etc. Con maysculas para distinguir mejor los archivos importantes de otros que no lo son.

A los archivos de montajes de planos se les nombrar mediante NUMERO-PLANO-FORMATO, por ejemplo:

1-SITUACION-A3.DWG

2-3-ALZADOS-SECCIONES-A1.DWG

5-INSTALACIONES-A0.DWG

7-8-9-ESTRUCTURA-A1.DWG, etc.

Conocemos las normas establecidas para el uso de CAPAS en el dibujo, ya que en varios Municipios del Ecuador se solicita, una copia de los planos en digital CAPAS:

Estas son las normas que se aplican a las capas, sus nombres y sus descripciones, que estn contenidas en los archivos de plantilla de AutoCAD. Es necesario instalar estas plantillas en cada ordenador de la red, y a su vez borrar las que trae AutoCAD por defecto, que no se necesiten, para mayor claridad. Se instalan en la carpeta Template del directorio de AutoCAD.

LA CAPA 0 NO CONTENDR NINGN ELEMENTO DE DIBUJO.

El formato para los nombres de capas es el siguiente:

Campo (Clave de plano):

Los 3 primeros caracteres son las tres iniciales del nombre del plano que representa. Algunas claves de nombres de planos son:

SIT-SITUACIN

EAC- ESTADO ACTUAL

DEM-DEMOLICIN

DIS-DISTRIBUCION

ALZ-ALZADOS

SEC-SECCIONES

ALB-ALBAILERIA

CIM-CIMENTACIN

EST-ESTRUCTURA

INS-INSTALACIONES

Usar 0- (no confundir con la capa 0 de AutoCAD) como inicial para las capas que son comunes en casi todos o todos los planos, por ejemplo los muros, las ventanas, puertas, etc.

Hay bloques que crean unas capas propias. Estas capas comienzan con un guion -y aparecen por encima de la capa 0 de AutoCAD.

Campo (Clave elemento1):

Separado con un guion de la clave del plano y con una longitud de 6 caracteres se especifica el tipo de elemento representado (cotas, aparatos sanitarios, jardinera, mobiliario, etc.). Siempre se deben cubrir los seis caracteres excepto cuando la palabra sea de menos longitud.

Se usar 05 para designar a los elementos seccionados de trazo grueso.

Se usar 02 para designar a los elementos no seccionados, en vista, de trazo ms fino.

Algunas claves para elementos pueden ser:Plano base comunes:

0-APARATAPARATOS: SANITARIOS, ASCENSORES, COCINA, ETC.

0-JARDINJARDINERIA

0-EJESECEJES DE CORTE

0-05

ELEMENTOS SECCIONADOS

0-02

ELEMENTOS EN VISTA

0-PAVIMEPAVIMENTOS

0-PILARPILARES

0-TRAMATRAMAS

0-NIVELECOTAS DE NIVEL

Estructura:

EST-BOVEDIBOVEDILLAS

EST-VIGASVIGAS

EST-NEGATINEGATIVOS

Albailera:

ALB-CARPINCARPINTERIA

ALB-COTASCOTAS

ALB-MEMCAR MEMORIA DE CARPINTERIA

Campo (Clave elemento2), opcional:

Campo que sirve para terminar de describir el elemento y es opcional. Por ejemplo hace falta aadir dos campos ms a la capa 0-PILAR para separar el rectngulo de sus ejes y del nmero, (ya que estos slo salen en la cimentacin y la estructura), y no en el resto de planos:

0-PILAR-05RECUADRO PILAR

0-PILAR-02NUMERO Y EJES DEL PILAR

Conoceremos la normalizacin sobre el uso de lneas y colores, tipo de texto, estilo de acotacin e imgenes en el dibujo, ya que se suele cometer el error de usar estos elementos grficos; indiscriminadamente. COLORES Y TIPOS DE LINEA:

Usar SIEMPRE COLOR Y TIPO DE LNEA PORCAPA, salvo alguna excepcin en detalles no demasiado significativos y siempre que est justificado. USAR NICAMENTE LOS COLORES ESTNDAR DE AUTOCAD, DEL 1 AL 9.

PLUMILLAS

COLORPLUMILLAGROSOR 1:100GROSOR 1:50

1 rojo10,150,2

2 verde20,150,2

3 ciano30,150,2

4 amarillo40,150,2

5 magenta50,150,2

6 azul60,150,2

7 blanco70,30,5

8 gris oscuro80,150,2

9 gris claro90,150,2

Es recomendable crear un archivo PCP de plumillas para los planos en los que el listado anterior vara. Tambin se suelen emplear las anotaciones de colores y plumillas al borde de un plano.

ESTILOS DE ACOTACION:

Se han generado unos estilos de acotacin predefinidos para diferentes escalas que se cargan junto con el archivo de plantilla.

Siempre se usarn COTAS ASOCIATIVAS y NO SE DESCOMPONDRA NUNCA NINGUNA COTA. ESTILOS DE TEXTO:

Los estilos de texto ms usados son:

NOMBRE DEL ESTILOFUENTE ASIGNADAUSO SUGERIDO

COTASROMANS.SHXACOTACIN

ROMANSROMANS.SHXCUADROS DE DATOS, TEXTOS PEQUEOS

VERDANATT VERDANASUPERFICIES

TIMESTT TIMES NEW ROMANTITULOS y SUBTITULOS

Usar las alturas de texto de 0.2, 0.15 y 0,1 a escala 1:50, como patrn, que da como resultado textos de 5, 1.5 y 2 mm en el papel.

IMGENES:

Se insertarn en el Espacio Modelo y cualquier rotulacin sobre ellas ser igualmente en el mismo. La razn es que al plotear, la imagen se compone primero en memoria usando lo que hay en el Espacio Modelo, y luego se le superpone lo que hay en el Espacio Papel, y una imagen tapara al resto de elementos (aplicable al R14, el 2000 trae una opcin en Preferencias para decidir qu elementos van primero). Los formatos ms usados son GIF, TIF y sobre todo JPG. El 2000 ya no admite GIF, as que procurar no usarlo o usarlo sin transparencias si se piensa migrar al 2000 en el futuro.

Por ltimo, aunque no menos importante, indico algunos atajos y facilidades para usar mientras nos encontramos realizando un dibujo en AutoCAD tambin llamados trucos TRUCOS DE DIBUJO EN AUTOCAD. Usar la poli lnea para mantener en una sola entidad elementos de dibujo de pequeo tamao que estn claramente definidos y que siempre son ms difciles de manejar, como pueden ser pilares, quicialeras, vierteaguas, ventanas, contornos de tramas, piedras de jardn, etc. Esto facilita su designacin cuando se hace necesario girarlos, desplazarlos o borrarlos.

Las lneas que formen parte de elementos mayores, como la planta de un edificio, etc., se harn con lneas, porque casi siempre necesitan editarse como elementos individuales.

No descomponer sombreados. Cuando se necesite cambiar un sombreado se borrar este y se pondr nuevo. El tramado asociativo casi siempre se termina perdiendo sin que uno se percate de ello.

No se recomienda usar el tramado asociativo si existen muchas tramas.

No descomponer bloques. La orden de edicin de propiedades (DDMODIFY) permite editar las escalas de los mismos. Adems usando bloques se consiguen simplificar muchas tareas. Usar la orden Filtro que facilita la designacin de elementos segn criterios de seleccin.

Usar la opcin borde para recortar o alargar muchos elementos de una sola vez.

No dibujar lneas repetidas que solapen a otras ya existentes. Usar un solo segmento de lnea para cubrir una distancia recta y borrar las lneas sobrantes.

Usar los filtros de puntos .X, .Y, .Z, .XY, etc., que permiten alinear rpidamente elementos.

Dibujar en la capa 0 sin preocuparse de las capas, y dedicar un par de minutos a pasar cada cosa a su capa despus de haber terminado, para que sea ms cmodo trabajar. Respetar las capas y que cada elemento de dibujo est en la que le corresponde.

A veces pasa que un sombreado slido o una imagen tapa a algunos elementos. AutoCAD 14 trae unas rdenes para cambiar de plano los elementos, pero no funciona adecuadamente. Para solventar esto se pueden copiar los elementos que se quieren poner delante sobre s mismos, y borrar el conjunto previo.

Copia->Seleccin de objetos->punto base cualquiera->punto destino @->Borrar->Previo

Con este truco podemos estar seguros de que los elementos seleccionados se vern y plotearn encima de los dems.

Evitar en lo posible usar el tramado de puntos ya que siempre carga demasiado los dibujos. Usar en su lugar tramado de lneas y asignarle un tipo de lnea de puntos. Ajustar las escalas de ambos para consiguir que los puntos estn equidistantes.

CONCLUSION:La normalizacin del dibujo en AutoCAD es importante para obtener un dibujo, proyecto, anteproyecto, presentacin, de calidad que permitan la adecuada interpretacin y transferencia de la informacin a nuestros socios, colegas o clientes. Es importante que el dibujo se cia a normas ya que todo debe tener un orden.RECOMENDACIN:

Puedo decir y reconocer que utilizamos la herramienta AutoCAD con total desconocimiento de las Normas que rigen un buen dibujo arquitectnico, despus de lo dicho anteriormente. Se recomienda que las normas se deban respetar y tomar muy en cuenta la siguiente vez que plasmemos un proyecto en AutoCAD http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

http://www.arquitectura21.com/2011/06/normalizacion-del-dibujo-de-edificios-en-autocad.html

Por Rogelio Surez Tejera, 2000, 2001, 2002.

Por Rogelio Surez Tejera, 2000, 2001, 2002.

Por Rogelio Surez Tejera, 2000, 2001, 2002.

Por Rogelio Surez Tejera, 2000, 2001, 2002.