normalización

14
Normalización Actividades de Aprendizaje

Upload: nita

Post on 08-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Normalización. Actividades de Aprendizaje. Objetivo General. Aplicar la normalización como el convencionalismo idóneo para simplificar, no sólo la producción, sino también la comunicación, dándole a ésta un carácter universal. Objetivos Específicos. Explicar el concepto de normalización. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Normalización

Normalización

Actividades de Aprendizaje

Page 2: Normalización

Objetivo General

• Aplicar la normalización como el convencionalismo idóneo para simplificar, no sólo la producción, sino también la comunicación, dándole a ésta un carácter universal.

Page 3: Normalización

Objetivos Específicos

• Explicar el concepto de normalización.

• Identificar las características de la normalización.

• Distinguir las ventajas y desventajas de utilizar la normalización.

Page 4: Normalización

Contenidos

• Normalización

• Definición de normalización.

• Características de la normalización.

• Ventajas de la normalización.

• Desventajas de la normalización.

Page 5: Normalización

Normalización

Se debe partir de que tanto la industria como la construcción en general expresan sus proyectos e ideas por medio del dibujo. Es por lo que el dibujo técnico se ha convertido en el vehículo que facilita la comunicación de las ideas, por lo que resulta imprescindible la utilización de un lenguaje común (el dibujo) por medio de convenios que fijen unas normas que sean reconocidas universalmente.

Page 6: Normalización

Concepto de Normalización

• Actividad encaminada a establecer las características técnicas que deberá de reunir un producto, bien o servicio y a su vez “globaliza” el lenguaje y permite la comunicación entre profesionales de diversos países.

Page 7: Normalización

Características de la Normalización

• La normalización tiene por objeto establecer una serie de reglas, directrices, o normas, destinadas a especificar, unificar y simplificar las características de los elementos que intervienen en multitud de aplicaciones científicas y tecnológicas.

• Simplificar o seleccionar los elementos que reúnan las características más convenientes, y racionalizarlas al máximo, a fin de obtener formulaciones más sencillas y procedimientos de fabricación más aconsejables y a menor coste.

Page 8: Normalización

Características de la Normalización

• Especificar o definir los materiales, dimensiones, etc., a fin de evitar todo error sobre su identidad. Esta identificación conduce a precisar la terminología y nomenclatura de los productos, incluyendo la determinación de los métodos de comprobación que regulan la calidad de los mismos.

• Unificar o adoptar las medidas necesarias para favorecer la ínter cambiabilidad de los productos, reduciendo la gama de productos fabricados.

Page 9: Normalización

Ventajas de la normalización

Para el productor • Disminuye el volumen de materiales y

productos almacenados.• Reduce el número de tipos a fabricar y los

utillajes a emplear.• Simplifica el trabajo y aumenta el

rendimiento.• Simplifica el diseño, y provoca una

reducción de los tiempos de fabricación y de los costes de producción.

Page 10: Normalización

Ventajas de la normalización

Para el distribuidor

• Facilita un vocabulario exacto que agiliza los pedidos, entregas y controles.

• Elimina o reduce en gran medida los productos rechazados por los clientes.

Page 11: Normalización

Ventajas de la normalización

Para el consumidor

• Ofrece garantías precisas de calidad, regularidad, seguridad e ínter cambiabilidad.

• Permite que la formulación en los pedidos se haga de una manera mucho más fácil.

Page 12: Normalización

Ventajas de la normalización

Para la economía en general• Permite la mejora de la producción en

calidad y en cantidad.• Aumento de la productividad.• Mayores posibilidades de venta de los

productos, tanto en los mercados nacionales como internacionales.

• Facilita el entendimiento entre la oferta y la demanda.

Page 13: Normalización

Desventajas de la normalización

• La influencia negativa que ejerce sobre los componentes estéticos al introducir en ellos la uniformidad, limitando la inspiración personal.

• La normalización con sus definiciones, códigos y reglas, tiende a estabilizar la técnica y a frenar el progreso. Este reproche no tiene fundamento, pues, las normas son elementos vivos que admiten cuantas revisiones se precisen para contribuir al desarrollo de la técnica.

Page 14: Normalización

Bibliografía• Bartolomé, L. (2001). Dibujo técnico. com. Murcia – España. [En línea]. Disponible en:

http://www.albares.com/dibujotecnico/salaestudios/salaestudios.htm [2002, 10 de septiembre].

• El desembarco de la normalización. Normalización frente a estandarización. [En línea]. Disponible en: http://www.adnews.org/norma_in.htm [2002, 8 de agosto].

• Félez, J. & Martínez, M. Dibujo industrial- 2ª. Ed. revisada. - Madrid: Síntesis, DL 1996.• García, A. Dibujo de proyectos. Bilbao: Urmo, S.A., 1974 . • Izquierdo, F. Geometría descriptiva superior y aplicada. 5ª Ed. totalmente revisada. –

Madrid, 1999. • Sistemas axonométricas y su clasificación. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Ecuador. [En línea]. Disponible en: http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/arquitectura/datos/escdecoracion/datos/materias/perspectiva1/datos/temario.htm[2002, 1 de septiembre].

• Straneo, S. L. El Dibujo técnico mecánico. Barcelona: Montaner y Simón, 1969. • Rodríguez, F. & Galárraga , R. Normalización del dibujo industrial. San Sebastián:

Donostiarra, 1993.• Representación de Vistas. Instituto Politécnico de Viana de Castelo. Escuela Superior de

Educación. Portugal. [En línea]. Disponible en: http://www.terravista.pt/portosanto/2128/np_48.html [2002, 1 de septiembre].

• Thomae, R. Perspectiva y axonometría. - México: Gustavo Gili, 1979.