normalizacion

9
Normalización - Semana 2 Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura Sena Virtual Distrito Capital 2005 -1- Normalización ¿Qué es la Normalización? Actividad que consiste en establecer, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. Consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de las normas. Algunos beneficios importantes de la normalización son una mejor adaptación de los productos, procesos y servicios a sus propósitos previstos, eliminar obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica. ¿Qué es una Norma? Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado optimo de orden en un contexto dado. Las normas técnicas se deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos de la comunidad. ¿Qué es Consenso? Acuerdo general el cual se caracteriza porque no hay oposición sostenida a asuntos esenciales de cualquier parte interesada y por un proceso de búsqueda para considerar las opiniones de todos los protagonistas y reconciliar las posibles posiciones divergentes. El consenso no necesariamente implica unanimidad.

Upload: fitisguest

Post on 27-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-1-

Normalización

¿Qué es la Normalización?

Actividad que consiste en establecer, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. Consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de las normas.

Algunos beneficios importantes de la normalización son una mejor adaptación de los productos, procesos y servicios a sus propósitos previstos, eliminar obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.

¿Qué es una Norma?

Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado optimo de orden en un contexto dado.

Las normas técnicas se deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos de la comunidad.

¿Qué es Consenso?

Acuerdo general el cual se caracteriza porque no hay oposición sostenida a asuntos esenciales de cualquier parte interesada y por un proceso de búsqueda para considerar las opiniones de todos los protagonistas y reconciliar las posibles posiciones divergentes.

El consenso no necesariamente implica unanimidad.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-2-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-3-

Los Niveles de la Normalización

El nivel de la normalización se refiere al alcance geográfico, político o económico de Normalización. Así, se tienen los siguientes niveles:

8 Normalización internacional: Normalización en la que pueden participar los organismos de normalización de todos los Países. A este nivel pertenecen ISO (Organización Internacional de Normalización), IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), la comisión del Codex Alimentarius, UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), OIML (Organización Internacional de Metrología Legal).

8 Normalización regional: Normalización en la que participan los organismos pertinentes de un área geográfica, política o económica del mundo. Dentro de estos pueden mencionarse CEN (Europa) y COPANT (América).

8 Normalización nacional: Normalización que tiene lugar en un país específico, como por ejemplo ICONTEC (Colombia), AFNOR (Francia), DIN (Alemania), ANSI (EEUU).

8 Normas territoriales: Normalización que tiene lugar en una división territorial de un país.

8 Es posible, también, encontrar normas sectoriales, por ejemplo en el ámbito de una asociación. En Colombia, ejemplos de estas normas son las elaboradas por las Unidades Sectoriales de Normalización de COTELCO, IAC, CCS.

Normalización Nacional

El proceso de normalización nacional se desarrolla a través de comités técnicos en una acción de consenso, respetando las necesidades y el interés general y del Gobierno y contribuyendo al desarrollo económico, social y tecnológico del país.

A la luz del Decreto 2269 de 1993, el proceso de normalización nacional también se implementa a través de las Unidades Sectoriales de Normalización. Adicionalmente se cuenta con el desarrollo de proyectos de normalización específicos, realizados a corto plazo, en convenio con los diferentes sectores de la economía nacional.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-2-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-3-

Estructura General (Decreto 2269 de 1993)

Normalización nacional - Estructura Icontec

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-4-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-5-

Normalización nacional - Participantes

Unidad Sectorial de Normalización (USN)

Es una entidad reconocida por el Organismo Nacional de Normalización, de acuerdo con las directrices fijadas por el Consejo Nacional de Normas y Calidades, que tiene como función la preparación de normas propias de un sector, dentro de los parámetros internacionales establecidos para esta actividad, con la posibilidad de ser sometidas al proceso de adopción y publicación de la NTC, ante el Organismo Nacional de Normalización.

Objetivos de la USN

· Descentralización de la normalización promoviendo que todos los gremios, asociaciones y entidades similares, que agrupan los intereses de un determinado sector, participen activamente en el desarrollo del proceso de elaboración, adopción, difusión y aplicación de las normas técnicas, bajo la asesoría y dirección de ICONTEC.

· Programas de normalización con mayor cubrimiento y un desarrollo más ágil que el obtenido cuando se emplea el sistema de normalización tradicional.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-4-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-5-

Funciones de la USN

8 Coordinar y garantizar el correcto funcionamiento de los comités técnicos sectoriales de normalización bajo su responsabilidad.

8 Presentar los documentos en estudio al Organismo Nacional de Normalización, de acuerdo con el manual de normas internas del Servicio de Normalización.

8 Coordinar con el Organismo Nacional de Normalización, las actividades internacionales que correspondan al ámbito de los comités técnicos sectoriales a su cargo.

8 Archivar durante cinco (5) años la información generada por los comités técnicos sectoriales a su cargo.

8 Dictar su propio reglamento interno.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-6-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-7-

Normas Técnicas y Reglamentos Técnicos

Las normas son documentos de carácter voluntario a los cuales se les puede conferir el carácter de obligatorio cumplimiento, si contemplan aspectos relacionados con la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente. En Colombia, el Decreto 2269 fija los criterios por los cuales una norma puede tener el carácter de obligatoriedad, los cuales son concordantes con los establecidos por la Organización Mundial del Comercio.

De otra parte, un reglamento técnico es un documento que fija reglas y que es adoptado por una autoridad, por lo cual siempre tiene carácter obligatorio. Un reglamento técnico suministra requisitos técnicos, bien sea directamente o mediante referencia o incorporación del contenido de una norma, una especificación técnica o un código de buena práctica.

Notas de Normalización

El proceso de normalización desarrollado por el ICONTEC está acorde con los parámetros internacionales, lo que le ha merecido el reconocimiento como uno de los mejores organismos de normalización en el ámbito latinoamericano.

Para llevar a cabo la normalización, ICONTEC cuenta con cerca de 150 Comités técnicos. Un comité técnico es un conjunto interdisciplinario integrado por representantes de la industria, universidades, gobierno, institutos de investigación, usuarios, y expertos del Organismo Nacional de Normalización, que establecen, mediante consenso, parámetros fundamentales que rigen la normalización de productos, procedimientos o servicios.

El proceso de normalización puede dar como resultado una Norma Técnica Colombiana (NTC) o una Guía Técnica Colombiana (GTC).

El proceso de normalización se desarrolla en las siguientes etapas:

8 Estudio prenormativo: con base en una solicitud presentada a ICONTEC, por cualquier entidad, se realiza una consulta dirigida, la cual pretende determinar el grado de interés del sector en realizar el proceso de normalización sobre el tema solicitado. Para esto es necesario contar con la información suficiente, preferiblemente una norma internacional o de otro país, la cual servirá de

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-6-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-7-

base para elaborar la Norma Técnica Colombiana.

8 Periodo de preconsulta pública y consulta pública: en este periodo el comité técnico respectivo se reúne para analizar la norma internacional o extranjera, que a partir de este momento conforma el anteproyecto de norma, y realiza las modificaciones que considere oportunas. Una vez logrado el consenso, ICONTEC somete el documento a comentarios durante dos meses de consulta pública.

8 La consulta pública es el periodo durante el cual se somete a la opinión de todos los interesados, los proyectos que se encuentran en estudio en los comités técnicos de normalización.

8 Periodo de post consulta pública: si durante la consulta pública se reciben observaciones de carácter técnico a las normas y aquéllas están sustentadas, el comité técnico se reúne nuevamente para analizar y dar trámite a dichas observaciones.

8 Estudio por parte del Consejo Técnico: el Consejo Técnico está conformado por un grupo de especialistas, en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, nombrados por el Consejo Directivo del ICONTEC. Durante esta etapa el Consejo Técnico analiza la norma para su aprobación.

8 Ratificación de la norma por parte del Consejo Directivo: una vez la norma es aprobada por el Consejo Técnico, ésta es ratificada por el Consejo Directivo. El Consejo Directivo está conformado por 15 representantes: 10, elegidos a través de la Asamblea General anual de afiliados y cinco representantes del gobierno nombrados por el Presidente de la República.

El tiempo máximo para la elaboración de una norma es de 14 meses.

Divulgación de la Norma:

Una vez se ratifica la norma, se hace una distribución al Centro de Información y los puntos de venta en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. También se envía una copia a los organizamos de normalización de Ecuador, Venezuela y México con quienes existen convenios de intercambio de normas.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-8-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-9-

Adicionalmente, ICONTEC realiza charlas y foros sobre normalización en áreas específicas. Cuenta con dos publicaciones: la revista “Normas y Calidad”, de circulación trimestral, publicación en la que se destacan las normas ratificadas y se incluyen artículos sobre normalización en diferentes áreas; y un boletín mensual donde se publican los listados de las normas en Consulta Pública y se incluyen artículos sobre las normas más sobresalientes del mes.

También se elaboran, mensualmente, plegables donde se divulga y promociona la aplicación de una o más normas.

Aplicación: Es importante recordar esta máxima: “Una buena norma es una norma que se aplica”

Así, la normalización no sería completa y útil si no hay aplicación, por esto, ICONTEC, a través de sus actividades, invita permanentemente a las diferentes partes involucradas a hacer uso de las normas. Algunas formas de aplicación de las normas son la certificación, las actividades de implementación de las normas en las empresas y la exigencia a través de los acuerdos comerciales y de intercambio.

Como mecanismo facilitador de la normalización, ICONTEC ha implementado convenios con algunas agremiaciones y asociaciones quienes se han constituido como Secretarias Técnicas de Normalización. Estas Secretarias colaboran con ICONTEC en el desarrollo de los comités técnicos; sin embargo, todos los procesos antes mencionados son liderados por ICONTEC.

Tipos de Normas

A continuación se citan algunos de los tipos de normas. Sin embargo, los tipos de norma no son excluyentes; así, por ejemplo, una norma de producto puede ser también considerada de ensayo si se suministran métodos de ensayo relacionados con las características del producto.

8 Norma básica: norma de alcance general o que tiene disposiciones de conjunto para un dominio particular.

8 Norma de terminología: norma que establece términos, generalmente acompañados de su definición y a veces de notas explicativas, ilustraciones, ejemplos, etc.

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005-8-

Semana 2 - Normalización Normalización - Semana 2

Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura

Sena Virtual Distrito Capital 2005

-9-

8 Norma de ensayo: norma que suministra métodos de ensayo, a veces acompañados de su definición o de notas explicativas, o de ambas, ilustraciones, ejemplos, etc.

8 Norma de producto: norma que especifica los requisitos que debe cumplir un producto o grupo de productos, para garantizar su aptitud para el uso. Las normas de producto pueden incluir directamente o mediante referencia elementos relativos a terminología, muestreo, ensayo, empaque y rotulado y, a veces, requisitos de procedimientos.

8 Normas de proceso: norma que especifica los requisitos que debe satisfacer un proceso para garantizar su aptitud para el uso.

8 Normas de servicio: norma que especifica los requisitos que debe satisfacer un servicio para garantizar su aptitud para su uso.

8 Normas de interfaz: norma que especifica requisitos relativos a la compatibilidad de productos o de sistemas en sus puntos de interconexión.

8 Normas sobre datos que se deben proporcionar: norma que contiene una lista de características para las cuales es necesario estipular los valores u otros datos a fin de especificar un producto, proceso o servicio.

8 Guía técnica: documento normativo que proporciona recomendaciones o pautas no obligatorias, con respecto a situaciones repetitivas en un contexto dado.

Código de Buena Conducta para la Elaboración,

Adopción y Aplicación de Normas

Este código fue aceptado por las instituciones que realizan actividades de normalización de los países que forman parte del acuerdo de la Organización Mundial del Comercio. ICONTEC lo aceptó el 27 de Octubre de 1995.

El anterior texto fue extractado de: http://www.icontec.org.co/normalizacion.asp