norma iso

12
Norma i S O

Upload: ksilvag

Post on 30-Jun-2015

2.484 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Norma iso

Norma i S O

Page 2: Norma iso

NORMA ISO

La Organización Internacional de Normalización, ISO, que nace luego de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Page 3: Norma iso

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

Page 4: Norma iso

Nombre

Como "la Organización Internacional para la Estandarización" tendrían abreviaturas diferentes en lenguas diferentes ("IOS" en inglés, "OIN" en francés, se ha decidido usar una palabra sacada del

Griego isos, significa "igual". Por lo tanto, independientemente del país, independientemente de la lengua, la forma corta del nombre de la organización es siempre la...

ISO.

Page 5: Norma iso

ISO y Paises en vía de desarrollo

Las normas de ISO representan un depósito de tecnología. Los países en vía de desarrollo en

particular, con sus recursos escasos, están de pie para adelantar de esta riqueza de conocimiento. Para ellos, las normas de ISO son un medio importante de adquirir el know-how tecnológico que es apoyado según el acuerdo general internacional como el arte de levantar su capacidad de exportar y competir sobre mercados globales. Además de esta ventaja general de normas de ISO, LA ISO tiene un programa específico para los países en vía de desarrollo que consisten en seminarios que se entrenan, patrocinios y publicaciones.

Page 6: Norma iso

ISO 14000 En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a

implementar sus propias normas ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera se hacia necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.

En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14.000.

Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14.000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.

Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.

Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:

1. La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas recibirán el

certificado, 2. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello verde").

Page 7: Norma iso

ISO 9000 Las ISO 9000 consideran la calidad de forma distinta y requieren el cumplimiento de principios generales de control de procesos dentro de las instituciones (normas "de proceso" o "de sistema").

"ISO 9000" es la denominación de uso común para una serie de normas internacionales de garantía de la calidad dentro de organizaciones: ISO 9001, ISO 9002,  ISO 9003 e ISO 9004 (y sus subnormas).Las normas más relevantes para el contexto de este artículo son la ISO 9001 y la ISO 9002. El título oficial

de la ISO 9001  es Sistemas de la calidad. Un modelo de garantía de calidad para el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y los servicios". La ISO 9002 es semejante a la ISO 9001, exceptuando que no incluye el diseño. A diferencia de otros textos y ‘normas´ de la serie ISO 9000, estas dos normativas prevén la certificación de organizaciones por una tercera parte.

Page 8: Norma iso

Cuadro1: Requisitos para un sistema de la calidad, según la ISO

9001 e ISO 9002: "Cláusulas" o "Criterios" 4.1 Responsabilidad de la dirección/gerencia

4.2 Sistema de la calidad4.3 Revisión de contratos4.4 Control del diseño4.5 Control de la documentación y los datos4.6 Adquisiciones4.7 Control de los productos proporcionados por clientes4.8 Detección y seguimiento de productos4.9 Control de Procesos4.11 Control de los equipos de inspección, medición y comprobación4.12 Estatus de inspección y comprobación4.13 Control de los productos no conformes4.14 Intervenciones de corrección y preventivas4.15 Manipulación, almacenamiento, envasado, conservación y suministro4.16 Control de los registros de la calidad4.17 Auditorías internas de la calidad4.18 Formación4.19 Servicios postventa4.20 Técnicas estadísticas

Page 9: Norma iso

ACREDITACION certificador recibe el permiso para conceder certificados

"reconocidos" ISO 9001 o 9002. Este proceso de acreditación

requiere el cumplimiento de criterios muy estrictos por el

organismo certificador, tanto en términos de las cualificaciones

de sus auditores como en cuanto a su propia organización

interna. Además, esta acreditación suele estar limitada a

determinados sectores industriales, y tiene que renovarse

periódicamente.

Page 10: Norma iso

ISO 690 ISO. Norme international ISO 690 (F). Documentation Références bibliographiques- contenu, forme et

structure. 2a ed. Genève: ISO, 1987, 11 p.

.ISO. Norme international ISO 690-2 : (F). Information Références bibliographiques. Partie 2: Documents électroniques, documents ou parties de documents. Première edition. Genève: ISO, 1987, 18 p.

Ambas normas son útiles para la redacción de Bibliografias. La primera se refiere a la cita de documentos en soporte papel, mientras que la segunda, explica como hacer referencias de los documentos electrónicos. Su importancia radica en la actualización.

Son orientaciones, como una especie de autopista por donde conducir la información, para hacer bibliografias. La explicitación de la información, los elementos que han de mencionarse, siguen una secuencia ordenada que se va manteniendo en todos los casos. No obstante, deja también opción a destacar algunos campos como los de autor y los de títulos.

La primera norma, va analizando en forma de exposición los diferentes campos de aplicación y el orden en que deben citarse los elementos.

Da recomendaciones por lo que afecta al concepto de autor o reponsabilidad principal del documento, al número de autores, al concepto de entidad y al uso de mayúsculas o minúsculas para los apellidos de autor, según los usos y costumbres de cada lengua.

Comenta su aplicación para citar documentos completos y partes de documentos tanto si son libros y monografias, como publicaciones periòdicas y documentos de patentes. Va explicando con ejemplos sus aplicaciones.

Hace hincapié en la posibilidad de remarcar palabras, por ejemplo los títulos i subtítulos, para destacarlas de los otros elementos de información. Comenta, además, la ordenación de las referencias bibliográficas en una lista.

Page 11: Norma iso

ISO 690 2 La segunda norma actualiza la anterior ofreciendo una guía para la descripción de las

referencias de documentos electrónicos: programas informáticos, bases de datos, ficheros o registros electrónicos, documentos en línea, en discos, en videos, revistas elctrónicas, etc. Toda la documentación referida a las nuevas tecnologías de la información.

Va explicando cómo referenciar documentos completos o partes. Ofrece esquemáticamente la secuencia en la que se han de explicitar los datos con ejemplos ilustrativos.

Diferencia los datos cuya mención es obligatoria de los que son opcionales. Sobre el uso de mayúsculas y minúsculas, como en la norma anterior, lo deja al criterio de los usos y costumbres de cada lengua.

Especifica los diferentes elementos siguiendo una secuencia: respecto al concepto de autor, si son varios autores o entidades; respecto al título, al tipo de soporte documental, lugar y fecha de publicación, etc.

Ambas normas siguen los mismos criterios y se complementan porque entre las dos abarcan la posibilidad de citar los documentos sea cual sea el soporte en el que aparecen.

Creemos, pues, que su consulta es muy interesante para poder redactar bibliografias normalizadas y al mismo tiempo que se vayan universalizando los mismos criterios sean cuales sean los usuarios y los destinatarios.

Page 12: Norma iso

ISO 8601 La norma ISO 8601 especifica la notación estándar utilizada para almacenar las fechas. Esta notación facilita la

migración entre distintas plataformas. El estándar internacional para la notación de la fecha es:

AAAA-MM-DD donde AAAA es el año en el calendario gregoriano, MM es el mes en el año entre 01 (Enero) y 12 (Diciembre), y

DD es el día del mes entre 01 y 31. Por ejemplo, el día 4 de Febrero de 1996 se escribe en notación estándar como:

1996-02-04 Las ventajas del estándar ISO 8601 con respecto a otras notaciones son:

       Es fácil procesar estas fechas sin tablas de meses auxiliares.

       Es fácil compararlas y ordenarlas.        Independiente del idioma.        No se confunde con otras notaciones. Para algunas aplicaciones con requerimientos especiales se pueden utilizar las siguientes alternativas:         Los guiones pueden ser eliminados, comprimiendo en este caso la fecha:

19960204